mandacarallo
Curveando
Antes de la era internet, cuando se generaba una discusión y nadie daba el brazo a torcer, se solía recurrir a alguna enciclopedia y se le llamaba "tumbaburros" por aquello de que daba y quitaba razones. Pero como la ciencia avanza que es una barbaridad, hoy tenemos a Google, que es una especie de tumbaburros cibernético.
Así que, ante la aparente multitud de descontentos con bmw y de posts como los de bmw, si o bmw, no, etc, a través de Google he llegado a la página de Anesdor (asociación nacional de empresas del sector de dos ruedas), que publica una serie de estadísticas de matriculaciones de motos, que para mi son un indicador suficientemente elocuente, y que voy a colgar aquí para que cada uno saque sus propias conclusiones.
En primer lugar, los históricos de matriculaciones por marcas y cilindradas desde el año 2003 al año 2007 (las del año 2008 aun no las han hecho públicas). Curiosamente, en la cilindrada de más de 750 c.c., que la tomo como referencia por ser el grueso de la producción de BMW, no solo es la marca con mayor número de matriculaciones, sino que la diferencia con Honda por ejemplo va en aumento año a año, y con una cuota de penetración en el mercado de aproximadamente un 25%. No está nada mal para una marca con productos tan poco fiables y que trata tan mal a sus clientes.
Y en segundo lugar, os pongo las ventas acumuladas de enero a septiembre de este año por modelo (tener en cuenta que figuran todas las motos de más de 125 cc), y he remarcado las posiciones alcanzadas en este ranking por las BMW que son el grueso de su producción, es decir las GS y RT, que además son líderes indiscutibles en su segmento.
La pregunta del millón es ¿donde están esas motos tan maravillosas, tan fiables , tan baratas, tan económicas de mantener, etc. como son las Varadero, las Tiger, las Stelvio, las Pan Euro, las FJR, las Norge? La única que aguanta el tipo es la Suzuki DL 600 aunque con una bajada brutal del 33,2% respecto al año pasado mientras que la GS 1200 solo ha experimentado un retroceso del 2,8%. Evidentemente, más allá del número 100 del ranking y con menos de 461 unidades vendidas.
Lo dicho, que cada uno saque sus propias conclusiones.
Así que, ante la aparente multitud de descontentos con bmw y de posts como los de bmw, si o bmw, no, etc, a través de Google he llegado a la página de Anesdor (asociación nacional de empresas del sector de dos ruedas), que publica una serie de estadísticas de matriculaciones de motos, que para mi son un indicador suficientemente elocuente, y que voy a colgar aquí para que cada uno saque sus propias conclusiones.
En primer lugar, los históricos de matriculaciones por marcas y cilindradas desde el año 2003 al año 2007 (las del año 2008 aun no las han hecho públicas). Curiosamente, en la cilindrada de más de 750 c.c., que la tomo como referencia por ser el grueso de la producción de BMW, no solo es la marca con mayor número de matriculaciones, sino que la diferencia con Honda por ejemplo va en aumento año a año, y con una cuota de penetración en el mercado de aproximadamente un 25%. No está nada mal para una marca con productos tan poco fiables y que trata tan mal a sus clientes.





Y en segundo lugar, os pongo las ventas acumuladas de enero a septiembre de este año por modelo (tener en cuenta que figuran todas las motos de más de 125 cc), y he remarcado las posiciones alcanzadas en este ranking por las BMW que son el grueso de su producción, es decir las GS y RT, que además son líderes indiscutibles en su segmento.
La pregunta del millón es ¿donde están esas motos tan maravillosas, tan fiables , tan baratas, tan económicas de mantener, etc. como son las Varadero, las Tiger, las Stelvio, las Pan Euro, las FJR, las Norge? La única que aguanta el tipo es la Suzuki DL 600 aunque con una bajada brutal del 33,2% respecto al año pasado mientras que la GS 1200 solo ha experimentado un retroceso del 2,8%. Evidentemente, más allá del número 100 del ranking y con menos de 461 unidades vendidas.

Lo dicho, que cada uno saque sus propias conclusiones.