Casi me da un poco de vergüenza decirlo, porque mi caso ya sé que es más que censurable, pero intentaré defenderlo.
Acabo de cumplir 58 años, me compre una GS 1250 hace 3 años y 3 meses y la moto tiene hoy 87.117 kms. Nunca había tenido moto.
Experiencia:
- Nunca ciclomotor.
- Me saque el carnet de moto en 1991, con 26 años, porque tres amigos decidimos sacarlo a propuesta de uno de ellos que trabajaba en una gestoría ante el cambio de normativa. Un amigo me dejo una vespa para practicar y nos examinamos los tres por libre. Me quedé la vespa un par de meses más para ir de paseo, cuando hacía buen tiempo, a visitar a una novia que vivía a 20 kms.
- A finales del 2019 un amigo que tiene varias motos me enreda para que empiece a andar en moto. Nos llevamos muy bien y quiere compartir su afición conmigo. Me enreda con una GS 1200 de aire de doble árbol de levas. Esa moto fue para mí como una madre.
Llega el COVID, confinamiento, mil vídeos vistos en casa de motos y viajes, y de ahí, al poco, a la puerta del concesionario…
- ¿Es una locura? SÍ
- ¿Es peligroso? SÍ
- ¿Mereció y merece la pena? SÍ
En mi defensa:
- No tengo hijos, y mi mujer es una persona que no depende de mí y que respeta mi forma de ser, aunque al principio lo pasó mal.
- Desde joven me han gustado las motos y no estaba yo muy seguro de tener la cabeza para moto cuando era joven.
- Me he mantenido “activo” todos estos años.
- Me gusta exprimirme en mis aficiones. Acabada la carrera, con mi tercera nómina ya me compré un caballo. He estado liado y centrado como competidor aficionado 30 años, y estoy por decir, casi con total de seguridad, que tengo más kilómetros a caballo que los 87.000 que tengo en moto. Cuento esto para que entendáis que cuando me pongo a un tema me pongo… Y si me pongo con un tema, no me queda mucho tiempo para otros, trabajo a parte.
- Evidentemente, me gustan los desafíos.
- Mi mujer me dice que soy como un alemán, y que si un día me llegan a abrir la cabeza seguro que aparecerá dentro un hoja de cáculo EXCEL, y en parte es cierto, porque cuando abordo un tema no me gusta hacerlo a ciegas, y procuro empaparme de toda la sabiduría que está a mi alcance, como por ejemplo este foro.
- Me gusta la mecánica y las máquinas y las motos son una máquinas maravillosas.
- No era recomendable que siguiese montando a caballo.
Así que, como buen gallego diré que primera moto a partir de los 50, pues depende:
- si eres un sedentario padre de familia, que a los 50 años, con el síndrome del nido vacío, quieres reiniciar lo que dejaste aparcado a los 25, y abandonando el plácido sofá iniciarte en el motociclismo, pensando que regresas a tus 25, a lo mejor no es lo más oportuno y te estás auto engañando. Aunque todo el mundo está en su derecho a experimentar. No seré yo encima el más indicado para criticar...
- por el contrario, si eres una persona que te has mantenido “activa” físicamente toda tu vida, no existen personas que dependan de ti, vas a cometer la insensatez de abordar esa nueva actividad con la sensatez que te da la madurez, necesitas esa actividad que exige que te mantengas atento y centrado, sabes lo que es el frío y la lluvia porque luego sabes que viene una buena ducha de agua caliente, es más, es que necesitas que de vez en cuando las cosas se compliquen un poco para tener algo que superar y sentirte vivo, entonces, a lo mejor, que empieces a andar en moto a los 55 años, siendo una locura, es una locura sana.
Si esto no os convence, que con toda lógica no os convencerá, siempre me queda el poder justificar mi insensatez como consecuencia de la búsqueda de un reflejo de Paulov. Ya sabéis, Paulov observó que los perros salivaban cuando veían su comida, entonces empezó a tocar una campana antes de mostrarles su comida, al poco los perros ya salivaban al oír la campana sin ver la comida.
Pues lo mismo me pasa a mí, con aquellos viajes en moto para ir a visitar a la novia… ahora cojo la moto y …
Quietos parados que es una broma, que nadie espere milagros ?