La campana debería de tener todas las infinitas posiciones intermedias; de eso se trata precisamente, de tener un venturi variable que se adapte a todos los régimenes de motor posibles. La aguja tiene la misión de variar proporcionalmente a la dimensión del venturi, la sección del paso de gasolina en el surtidor; de esa maner se busca que la mezcla sea siempre proporcional.
Si le pones unos muelles más duros, seguramente conseguirás unas aceleraciones más suaves y progresivas; si te pasas con la dureza de los muelles, la moto no acelerará a su plena capacidad; si el muelle es demasiado blando, el comportamiento se parecerá más al de un carburador de tiro directo sobre la campana ... :[/quote]
Es curioso, la apertura de campana de un carburador convencional la fijas con el puño de alcelerador mientras que en uno de depresión lo fija la presión del aire en el tubo, la cual debe depender de la velocidad del aire, de lo abierta que esté la mariposa, posiblemente de la temperatura, etc.. Sigo viendo muy complejo el tema de tocar un carburador.
Como una vez me dijo un mecánico, los carburadores son seres vivos.
El carburador que describe mi viejo libro .............
[highlight]Creo que, cual caballero Jedi, estoy preparado para intentar una carburación a ojo de la moto [/highlight]¿No se comenta por aquí que con buen oido y tacto se puede dejar la moto bien carburada. ¡Que la fuerza me acompañe!.
Ya te contaré.
[/quote]
Imposible, esto es para hábiles. Lo mío es el vacuómetro. . Ahora, ha quedado fetén.[/quote]
Enhorabuena, no creo que sea posible mejorar mas la moto. Deja de enredar mas, para quieto un rato y dsifruta de tu gorda que esta de escandalo. Un saludo Rafa[/quote]
Hola Rafa. Gracias por tu comentario.
Realmente no toco la moto tanto como parece, tal vez esté un poco maniático con que vaya perfecta. Además es que el tema de la carburación, aunque no entiendo demasiado, es un tema que me encanta y en cuanto puedo hablo sobre él.
De todas formas, estoy llegando a la conclusión que con un Twinmax y con un colortune, estando el resto de los reglajes correctos, dudo que se pueda dejar la moto mejor puesta a punto.
La moto va fenomenal y no tiene nada que ver con lo que era originalmente, mantiene ese carácter de R100R pero ha ganado tiempo de respuesta.
Si te fijas, todos los gráficos de potencia, par, etc. suelen mostratr el funcionamiento en régimen permanente de la moto. Pocos sitios hablan de un aspecto, en mi opinión más importante, que es el régimen transitorio, es cuando la moto está cambiando de régimen, Creo que es ahí donde "La Gorda" ha ganado.
¡Ah! otra cosa, tengo ocasión de vez en cuando de probar una R1150R y vaya pedazo de moto lo bien que va. Claramente es una moto con prestaciones superiores a todas nuestras cláscas.
Proyecto 13. Portainstrumentos de la moto o eliminando el armario de cuatro puertas.
Bueno amigos, de todos los proyectos, este es, con diferencia, el que más tiempo me ha llevado para lo pequeño que es. No se si os gustará lo que he hecho pero os aseguro que está muy currado y muy, pero que muy pensado. De hecho para llegar a la solución que os presento he realizado antes de la versión definitiva ¡8 prototipos!
La idea surgió primeramente cuando Emilio publicó la siguiente foto en el foro sobre un portainstrumentos para eliminar el “armario 4 puertas”. La foto es la siguiente:
Así que con esta foto se empezó a fraguar la idea de este proyecto de tener un portainstrumentos algo más discretito.
Por otro lado, en la reunión de Torla tuve una mala experiencia con el puño y con los cables del acelerador. Así que tomé la decisión de que los cables de acelerador y embrague deberían ir por su sitio natural. El portainstrumentos original no ayuda mucho a ello. Así que ya tenía la excusa perfecta y me puse manos a la obra.
Pensé primeramente poner el portainstrumenros de la Mystic, pero viendo los anclajes de éste me pareció que el soporte del faro y portainstrumentos no es el mismo que el de la R100R, estos soportes cuestan un pastón y no tenía claro que resuelvan el tema de los cables.
El portainstrumentos de la Mystic es:
Tomé medidas y realicé un prototipo que me construyeron en acero inoxidable. No me gustó cómo quedó. Entonces decidí hacer un prototipo en madera y construí con los datos de este prototipo un segundo modelo en acero donde las luces son diodos LED. Tampoco me gustó, además había que sujetar la placa de luces LED con un tornillo atravesado y no me gustaba la idea. Así que hice una serie de prototipos hasta que di con una disposición que cumpliera una serie de requisitos que os pongo a continuación y que responden a la idea que se fue fraguando poco a poco en mi cabeza:
Diseño de aspecto sencillo. Como en una Naked.
Que el portainstrumentos sea pequeño.
Ver el faro desde la posición de conducción (es una manía, lo siento).
Que los cables de luces no se vean, por lo que tienen que ir detrás de los relojes en vez de delante. Es un tema estético.
Que el cable de embrague vaya por su sitio natural con la mínima curvatura posible y que no le afecte los giros del manillar. Es un tema de funcionalidad.
Que los cables de acelerador vayan por su sitio natural con la mínima curvatura posible y que no le afecte los giros del manillar. Es un tema de funcionalidad.
Aprovechar los relojes existentes. Otros son demasiado caros y/o incompatibles.
Que la instalación sea reversible ¡Lo he conseguido!.
Encontrar una llave de contacto compatible con BMW. La llave original es difícil de aprovechar. Tendría que haber hecho una pieza especial. Al final he comprado una genérica y barata, pero … ¡lo que me ha costado encontrarla!. La he comprado en http://www.comercialmartinez.com/sh...RADURA-DE-CONTACTO-UNIVERSAL-3-POSICIONES.htm. Me la suministraron en casa en tres días desde que la encargué por Internet. ¡Viva la efectividad Catalana!.
Encontrar unas luces de cuadro bonitas y pequeñas. Son de Harley Davidson, las he comprado en Boneville (Calle General Martínez Campos. Madrid). Fijaos que tengo luces de todas las funciones excepto para carga de batería, pues en HD no existe esta función, o no la he encontrado. He tenido que poner una luz roja genérica. Las luces tienen por debajo una grapa que impide que se muevan o se saquen, están bien diseñadas. Debajo del cuadro hay una buena maraña de cables que he tenido que colocar en dos grupos para que no se molesten los cables de embrague y acelerador.
Que todas las luces se vean desde la posición de conducción a pesar de la barra del manillar. Esto me ha dado guerra, pues no había manera de colocarlas sin que se entorpecieran con algo.
Aprovechar el conector actual del cable de luces. Esto me ha dado también mucha guerra. He encontrado la referencia del fabricante del conector, me he puesto en contacto con él y me ha dicho que es un producto cautivo de BMW y que sólo se lo venden a ellos. En la BMW no lo venden suelto, te tienes que comprar una manguera con todas las luces. Así que al final he puesto un conector intermedio en el cable de luces. Las luces de HD salen del conector blanco. De esta forma respeto el original.
Os pongo una foto de los prototipos para que veáis que esto está currado.
La herramienta para hacer los prototipos: Una segeta.
Dibujo definitivo del portainstrumentos:
Y por fin algunas fotos:
Portainstrumentos. Está hecho en acero inoxidable y tiene 2mm de espesor. Está hecho con máquina Laser a partir del prototipo en AutoCad y lo he encargado a http://www.orbelaser.com/. Fijaros que no es simétrico, el cable del embrague está ahora más cómodo. El agujero central es para los cables del acelerador. La llave de contacto está “debajo de la barra del manillar”.
Colcando los cables sobre el portainstrumentos definitivo
Portainstrumentos
Portainstrumentos con GPS
Espero que os haya gustado y que los puristas no seáis muy críticos conmigo. He disfrutado mucho este proyecto pues es el resultado de la evolución de una idea inicial mediante prueba y error hasta conseguir lo que quería, con los medios disponibles, claro está.
Finalmente quiero dar gracias a Javier Minchán por su ayuda y montón de ideas que me ha dado. Ideas que han sido de mucha ayuda.
Muy buenas, recupero este post antiguo, me interesa mucho quitar el soporte original ya que lo tengo regular y he visto el primer soporte de la fotografía en el cual se puede poner los testigos originales, me gustan más los otros pero no quiero complicarme.
¿Tienes el diseño o el dibujo del soporte? No tengo ni idea de dibujar y me vendría de perlas.
Por cierto, buen trabajo.
Muchas gracias y un saludo desde Córdoba.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.