Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Tanto el que tiene uno de esos como el que lo compra no hacen negocio con los coches. Esos se los compran como cuando nosotros comprobamos cromosLa ventaja de vender especulando con clásic@s es que sólo necesitas UN cliente. Y en todo el mundo, si el producto es bueno, acaba apareciendo.
Insisto en que no todos lo modelos valen. La leyenda y la rareza son fundamentales.
Ejemplo:
![]()
Ferrari Mondial cabrio con cambio asistido Valeo. 5 unidades en todo el planeta. Pues el que tiene una, cuando se junta con el que quiere una, hacen negocio bueno los dos.
Manuel
El mercado le dirá si el precio es bueno o no. Faltaría más que cada uno no pueda poner el precio que quiera a sus cosas, el tema es si hay alguien dispuesto a pagar ese precio.
Tengo una RD 350 31k de 1985 restaurada hasta el último tornillo, me han llegado a ofrecer 5 cifras por ella. Pero sigue conmigo. El año pasado, creo, vendieron una RD 500 por un escándalo, todavía seguía en su caja de madera.
Un amigo mío es uno de los 3 poseedores españoles de la mítica Honda NR 750 (moto, que por cierto he llevado) le costó 8 millones de pts de 1993. Todavía la tiene y utiliza y la conserva en una especie de burbuja. Le han ofrecido verdaderas bestialidades por ella, incluso Honda se la quiere re-comprar. Pero NO la vende ni jarto vino, no necesita el dinero.
Hay un concesionario sueco que saco a la venta una RC30 y una RC45 metidas en la caja, el precio rondaba lad 6 cifras. Otro propietario sacó a ka venta una Yamaha OW1, también en la caja.
A día de hoy hay motos más o menos buscadas, una GSXR750 de 1985, una RGV 500 (2 tiempos), RC30 y alguna que otra más.
Pues si le aparece un comprador y llegan a un acuerdo me parece muy bien. Si los dos son más felices así.....
De todos modos creo que hay muchas motos de este modelo con poquísimos kilómetros por ahí que se venderán más baratas. ¿ Qué diferencia puede haber entre esa moto y otra con 5.000 km impecablemente cuidada?
Más o menos que por el gusto de que tenga 1.000 km pagas lo mismo que por tres motos iguales que tengan 10.000 km y no se les note. De ese modelo hay muchas motos en buen estado, no es nada tan " exclusivo".12.000 Eur.
Tampoco es eso. Si hay alguien que tiene el capricho de pagar eso pues que lo haga. Yo no lo haría.Y si tienes un Pegaso, ni te cuento. Aunque el tema va sobre un pollo que se cree muy listo y anda con ganas de tomar el pelo al personal.
Evidentemente, el dueño puede pedir lo que quiera por esas motos. Siempre puede encontrar un enamorado del modelo que quiera pagar esa cifra.
Del mismo modo que hay abierto un post en el que se califica de poco menos que estafadores a la banca, mayormente por las clausulas suelo, en éste caso para mí es lo mismo. Hay que ser consecuente, y si éste fulano tiene derecho a levantar la camisa al personal, o al menos intentarlo, la banca debería ser igual. Nadie nos obliga a comprarle la moto a éste timador, del mismo modo que podíamos rechazar una hipoteca abusiva. Imaginemos por ejemplo el caso de una persona que no sabe absolutamente nada de motos, le quiere dar una sorpresa a su pareja y compra esa cruiser por ése precio para regalársela pensando que paga lo correcto. Ya tendríamos un buen problema. Sé que es muy difícil que pase algo así, pero no imposible.
En fin, que metería a los dos, junto a distintos tipos de gentuza, en el mismo cubo de basura y que se roben entre ellos. Todos nos quedaríamos más tranquilos.
Del mismo modo que hay abierto un post en el que se califica de poco menos que estafadores a la banca, mayormente por las clausulas suelo, en éste caso para mí es lo mismo. Hay que ser consecuente, y si éste fulano tiene derecho a levantar la camisa al personal, o al menos intentarlo, la banca debería ser igual. Nadie nos obliga a comprarle la moto a éste timador, del mismo modo que podíamos rechazar una hipoteca abusiva. Imaginemos por ejemplo el caso de una persona que no sabe absolutamente nada de motos, le quiere dar una sorpresa a su pareja y compra esa cruiser por ése precio para regalársela pensando que paga lo correcto. Ya tendríamos un buen problema. Sé que es muy difícil que pase algo así, pero no imposible.
En fin, que metería a los dos, junto a distintos tipos de gentuza, en el mismo cubo de basura y que se roben entre ellos. Todos nos quedaríamos más tranquilos.
no.O una METRALLA vale 8.000 euros?
Del mismo modo que hay abierto un post en el que se califica de poco menos que estafadores a la banca, mayormente por las clausulas suelo, en éste caso para mí es lo mismo. Hay que ser consecuente, y si éste fulano tiene derecho a levantar la camisa al personal, o al menos intentarlo, la banca debería ser igual. Nadie nos obliga a comprarle la moto a éste timador, del mismo modo que podíamos rechazar una hipoteca abusiva. Imaginemos por ejemplo el caso de una persona que no sabe absolutamente nada de motos, le quiere dar una sorpresa a su pareja y compra esa cruiser por ése precio para regalársela pensando que paga lo correcto. Ya tendríamos un buen problema. Sé que es muy difícil que pase algo así, pero no imposible.
En fin, que metería a los dos, junto a distintos tipos de gentuza, en el mismo cubo de basura y que se roben entre ellos. Todos nos quedaríamos más tranquilos.
Aqui hay un matiz a mi modo de ver que hace no sea equiparable. Una moto no es articulo de primera necesidad y no tienes que comprarlo pero la vivienda si. Cuando el sistema se pervierte y no te deja ninguna eleccion, que haces?. Especular con el valor de la vivienda (almenos la habitual) y/o "estafar" con el credito hipotecario para mi no es lo mismo que el caso de la moto.
No me parece que tener piso sea una primera necesidad, considero que la necesidad es dispiner de uno para vivir pero puede ser de alquiler, sin embargo para mi es igual de necesidad dispiner de una moto para montar y lo dd tener una alquilada es complicado, mejor comprarla aunque para cubrir la necesidad de montar vale casi cualquiera.
Cuestionar el precio que ponga un particular a algo para venderlo me parece incorrecto, uno pone el precio que quiere, si alguien lo paga es cuestion suya y me alegro por el vendedor, quien no venderia igual si pudiera.
Bueno me referia a eso, la Posibilidad de vivienda. No la propiedad de este imperiosamente. Solo veia la comparacion algo desigual. Moto se puede vivir sin ella. Sin casa donde hacerlo es mas dificil. Respecto a poner precio nada que decir. Es mercado libre, pero especular con el pan, la vivienda y cosas de este tipo no lo veo eticamente bien.
Yo estuve un tiempo sin vivienda, con la moto rota en el taller parada y evidentemente sin poderla arreglar y siendo muy duro vivir en la calle, me causaba mas ansiedad y nerviosismo no poder montar y saber que no podia hacerlo, me hacia mas falta que la vivienda, como moto podria volver a vivir pir ahi aunque prefiero una casa sin duda pero con casa y sin moto me pongo mal.
La moto me relaja y me saca las tensiones de todo lo que se va acumulando si no monto, me afecta negativamente aumentando con el paso de los dias, semanas y meses, para mi llevar moto es una primera necesidad.
Tu lo has dicho. Quien no se sentiria asi?...yo notaria mucho la falta de moto. Tambien es terapia...pero claro juego con la ventaja de que otras necesidades vitales estan cubiertas...si fuera alguien que huye de la guerra o sin tener mis necesidades vitales cubiertas la moto seria el menor de mis problemas. Por eso comentaba no es lo mismo quejarse de que uno venda una moto muy cara a que lo hagan con la vivienda (credito/alquiler etc).
Cada uno que haga lo que le de la gana.. si el considera que ese es su precio... y si hay alguien dispuesto a pagarlo.... recientemente se pagaron 30.000`-€ por un Citroen Mehari con escaso kilometraje... y un Mehari ... uff es un coche que en muy buen estado no debería esceder de 10 0 12.000`-€... seguro que con paciencia las vende
Si, si. El valor de la moto no se lo niego. En mi escala personal/subjetiva de valores esta justo solo por detras de algunos otros que considero mas importantes (salud, vivienda, trabajo etc)...pero una cosa si que he reflexionado: Tiene que ser mi moto o mismo concepto de moto que me transmita lo que necesito. La moto no es un fin, es solo un medio que me ayuda a consegir un objetivo (relajarme, divertirme, etc). Si de repente solo hubieran motos electricas, que las dieran incluso gratis. Yo entonces ya no la querria, no la necesitaria porque no significaria ya lo mismo.Pero ya te digo, comer se come casi lo que sea y se necesita poco, dormir se puede hacer en casi cualquier sitio, es muy duro fisica y psicologicamente, mas lo segundo, mas mal que bien pero se pasa, se aguanta y si se tiene para una moto aunque no se tenga para vivienda estar por ahi seria mas soportable.
Los mehari se han puesto todos por las nubes, pero ni por asomo a ése precio. Quizás ése fuese un mehari muy especial para el comprador, o algún tipo de unidad que sea única por algún motivo por el que se pagó ese precio. Uno normal en muy buen estado o restaurado, como es el caso de esas dos motos, lo encuentras entorno a los 10000 € o menos, 7000 en el caso de las motos. Se me hace muy dificil encontrar un motivo por el que pagar el triple por lo mismo. No hay justificación para ello.
Si, si. El valor de la moto no se lo niego. En mi escala personal/subjetiva de valores esta justo solo por detras de algunos otros que considero mas importantes (salud, vivienda, trabajo etc)...pero una cosa si que he reflexionado: Tiene que ser mi moto o mismo concepto de moto que me transmita lo que necesito. La moto no es un fin, es solo un medio que me ayuda a consegir un objetivo (relajarme, divertirme, etc). Si de repente solo hubieran motos electricas, que las dieran incluso gratis. Yo entonces ya no la querria, no la necesitaria porque no significaria ya lo mismo.
Exacto, yo no quiero motos con electronica para mi pierden mucho de lo que le pido a una moto, no quiero motos con paravientos para mi pierden mucho de lo que le pido a una moto, no quiero motos sin cambio tradicional para mi pierden mucho de lo que le pido a una moto, no quiero motos grandes para mi pierden mucho de lo que le pido a una moto.
Y las motos electricas? sin vibrar, sin el sonido de un motor, que no cuenten conmigo.
Eso mismo lo he dicho mas de una vez, la moto es un medio no el fin.
Pero no cualquier moto!!!. Sino solo la que consideres oportuno. Si te dijeran esta es la "unica" moto puedes tener quizas ni la hechabas de menos...hecharias de menos "tu" moto, no otra. Es decir, cualquier moto puede ser un fin en si misma pero no todas seran un medio para mi.
Bueno almenos el abanico asi es algo mas amplio. Yo no puedo decir lo mismoSi no tengo y/o no puedo elegir cojo la que sea para montar, mientras sea de gasolina.
Yo si, es más la uso a diario y es un tiro se llama Zero.Que llenos de prejuicios estamos ..... si todavía no hemos probado ninguna de voltios !!!!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No quiero parecer pretencioso, pero la moto no tiene sentido cuando tienes familia, la prioridad es la vivienda y poner todos los días la mesa. La moto me la suda si la prioridad son los hijos. Es más, me gusta montar en moto un montón, me relaja y disfruto como un enano. No me lo pensaría ni medio segundo si necesitase lo que empleo en la moto para ponerlo al servicio de la familia.Yo estuve un tiempo sin vivienda, con la moto rota en el taller parada y evidentemente sin poderla arreglar y siendo muy duro vivir en la calle, me causaba mas ansiedad y nerviosismo no poder montar y saber que no podia hacerlo, me hacia mas falta que la vivienda, con moto podria volver a vivir por ahi aunque prefiero una casa sin duda pero con casa y sin moto me pongo mal.
La moto me relaja y me saca las tensiones de todo lo que se va acumulando si no monto, me afecta negativamente aumentando con el paso de los dias, semanas y meses, para mi llevar moto es una primera necesidad.
No quiero parecer pretencioso, pero la moto no tiene sentido cuando tienes familia, la prioridad es la vivienda y poner todos los días la mesa. La moto me la suda si la prioridad son los hijos. Es más, me gusta montar en moto un montón, me relaja y disfruto como un enano. No me lo pensaría ni medio segundo si necesitase lo que empleo en la moto para ponerlo al servicio de la familia.
Enviado desde mi HUAWEI CUN-L01 mediante Tapatalk
En mi caso no es prejuicio o juicio a priori, es un juicio a posteriori. Quién está condicionado por algo mucho tiempo luego no es capaz de adaptarse. Sobretodo si ese "algo" significa un medio en vez de un fin. Con el coche no tendré problema, coche no significa lo mismo y me dará igual. La moto no. Para mí es algo más que un simple medio de transporte o herramienta de trabajo.Que llenos de prejuicios estamos ..... si todavía no hemos probado ninguna de voltios !!!!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk