Está saturado el mercado de ocasión de BMW,s?

felix_quero

Allá vamos
Registrado
27 Jul 2006
Mensajes
602
Puntos
0
Al hilo de una conversación con el compañero Miguel Strogoff en otro post, creo que puede ser interesente esta reflexión.

Mi experiencia en la venta de mi anterior BMW y de la actual, que la tengo también en venta:

- Tres BMW hasta ahora. La anterior fue una 850 R que la vendí a los tres años con 10.000 km. Absolutamente igual que nueva, con todas las revisiones en la casa. De los más de 12.000€ que me costó, la vendí a principio del 2009 por 7.000 euros después de cuatro o cinco meses en venta, y de bajarla de precio varias veces -mercado saturado de BMWs y pocos compradores (ventaja absoluta para el comprador).

- La actual 1200 GS lleva dos meses en venta en motos.net y en segundamano.es y en varios foros más. La tengo puesta por 9.500 €, un precio más que competitivo para una moto en muy buen estado, con tres años y 21.000 km. Apenas llama nadie, y todo el mundo la quiere cambiar por motos inferiores o que no me interesan.

- Creo que el mercado está saturado de BMWs. Nunca una BMW se ha depreciado tanto como ahora.

Seguramente es consecuencia de la crisis, pero también creo que influye el Select, que llena el mercado de ocasión de BMWs con tres años. Y la casa no se queda con ellas por muy buenas que estén aunque les compres otra moto. Se las queda "en gestión de ventas" que es como si nada.


Creo que cualquier detalle "negativo" al que se pueda agarrar el posible comprador, te aprieta todo lo que quiera, y si no te bajas a su antojo, se pilla otra, porque BMWs de ocasión hay sobreoferta, y compradores no creo que haya muchos.

En motos.net hoy hay en venta 95 unidades de la GS 1200, 113 de la R 850R y 42 de la R 1150R por poner algunos ejemplos. Además hay otros portales de venta, los concesionarios,...

¿Cuantas unidades de ocasión de estos modelos se venderán semanalmente? ¿Cuantas entrarán a la venta en una semana?

Echarle un vistazo , y a ver si estais de acuerdo conmigo.

Un saludo
 
Hola pues yo vendi mi Ex LT a las dos semanas de estar puesta a la venta, comprada en Agosto del 2006 y vendida en abril del 2008, con 8000 km, saludos.-
 
Totalmente deacuerdo con felix quero.

Niebla, es que LTs no hay "a patadas", como GSs o Rs ! ;)

La suerte juega un papel importante, pero desde luego el que quiere uns GS de 2ª mano tiene ahora un montón donde elegir, y eso obviamente baja el precio.

Saludos

;)
 
Yo creo que no pasa solo con BMW, si no con todas las motos en general.

Para muchos la moto no es una necesidad, sobre todo si hablamos de motos de gama alta. Es un capricho del que tienen que prescindir en tiempos de crisis y no compran una nueva. Esto lleva a que el mercado de segunda mano se sature y claro, la ley de la oferta y la demanda no perdona.

Con las motos nuevas no ocurre esto, o por lo menos no ocurre tanto, porque si no venden no fabrican. Paran parte de la producción con un ERE y no saturan el mercado de motos nuevas sin vender.

[smiley=wink.gif]
 
Esta pasando con las BMW con las demas motos, coches, casas, vamos que no se vende nada de nada, la crisis esta haciendo estragos con todo,ademas el que compra solo quiere "chollos" ;),si no espera a encontrar un "desesperado" que los hay a patadas :'(

Suerte con tú venta compañero ;)
 
Esto no solo es BMW,es el mercado en general,esta haciendo mucho daño esta crisis.
 
Mi caso me tiene impresionado....
BMW F 650 GS Dakar de 2005 vendida en 2006 con 5000 kms en una semana de anuncio en Motos.net.Por 6000 euros.
BMW K 1200 GT de marzo de 2008 y vendida en noviembre de 2009 con 14500 kms y 14.000 euros.El anuncio lo puse en Motos.net y al dia siguiente :o :o :o,si si al dia siguiente me llamaron y dos dias despues la entregue.
Ahora me he comprado una pequeña.

Creo que el mercado esta saturado y es muy buen momento sobre todo para los compradores y si buscan un poquito encontraran verdaderas gangas....estoy con Felix en su comentario.
Tambien hay que tener un poco de suerte.... ;)
 
El mercado está muy mal... y eso se nota en todas las motos... es acojonante por ejemplo lo devaluadas que están las F... y las GS... las primeras puede que por la mala fama... las segundas porque se han vendido muchas y puede que el mercado esté algo saturado... además... el select ha provocado muchas ventas nuevas que en otro caso hubiesen sido de segunda mano...
 
Bueno despues de la polemica ...Cuando las bmw......etc estoy de acuerdo con el amigo de Porcuna.Aparte de la crisis hay saturacion de bmw dw 2 mano quizas en algunos modelos mas como caso de la gs....PRODUCCION PRODUCCION...SELEC SELEC...y hay muy buenas opotunidades pero es asi i asi sera por mucho tiempo.Personalmente me muevo con jierros y creo que los de esta especie poco puede afectamos pues son motos muy definitvas a mo ser que se nos vaysa la pinza pero tal como esta el panaroma una de 2 mano mejor que estrenar..............Saludo...Komodoro.... ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
No os quejeis.

Hay muchas BMW de segunda mano, si, pero la inmensa mayoría carísimas. Yo mismo he decidido comprarmela nueva tras ver los "módicos" precios de las R1200R de segunda mano. Hasta las R850R están a unos precios ...

Tengo bastante experiencia en el tema BMW, pero en coches, y os piedo decir que en tiempos de bonanza (2007 y anteriores) a los 3 años ya costaba conseguir venderlo por el 50% del valor de nuevo, incluso siendo modelo vigente, diesel, muy cuidado etc. A fecha de hoy, directamente tienes que regalarlo.

En cambio ves motos BMW de hace 7 u 8 años a precios que tiran "pa tras".
 
Creo que es general el bajón del mercado de 2ª mano y que afecta a BMW pero en menor medida que otras marcas. No quiero poner otras marcas por no herir sentimientos, pero hay casos sangrantes de motos muy buenas pero con marcas que no tienen "fama"
 
Yo creo que el que vende nueva quiere precio "Made in Germany" y el que compra de segunda mano quiere precio "Made in China".


Saludos,
 
Algunas veces puede costar más vender un GS Adv de las actuales que de las "antiguas".

Mejor o peor máquina ? Eso depende de para que y para quién, pero la oferta de nuevas es muchísimo más amplia.

Yo si creo que hay una cierta sobresaturación de GSs 12, por las razones que todos hemos ido comentando. Antes no era así entre otros motivos porque la única manera de adquirir una BMW para muchos, era la moto de ocasión y la gente no se deshacía fácilmente de ellas.

Toda manera, eso no quita que en otras marcas se venda mal también la segunda mano....como actualmente se vende mal casi todo....sean motos o lo que sea....

Saludos
 
Coincido en que no se vende nada, ni motos, ni coches, ni pisos... Y puede que halla demasiadas BMWs de tres años por el select, y que resulta difícil vender una de segunda mano incluso bajando el precio. De todas formas hay bastante horquilla de € en motos.net, si la pones en la franja baja puede que la vendas rápido. Creo que ahora hay que tener en cuenta qué se puede comprar nuevo en otras marcas, y hay mucha gente apretando. Yo tengo una R 850R 2005 y 10.000 km, pero sé que no puedo pedir por ella una cantidad por la que te puedes comprar una moto nueva recién salida al mercado en un concesionario Suzuki, Triumph o Kawa.

¿Es la situación similar para el resto de fabricantes o aquí todavía tienes que aceptar una depreciación mucho mayor?

Hago la pregunta, la verdad es que no tengo datos para mantener la afirmación.

V´sss
 
100 motos de segunda mano vienen a ser unas 2 por provincia, visto así no hay saturación.

Esto es la pescadilla que se muerde la cola, como no puedes vender la tuya no compras otra. Cuestión de bajar precios, si se quiere vender de verdad. Haceros a la idea de que lo que se sacaba por una BMW de segunda mano, tardaremos en volverlo a ver.
 
Pues pasa con todo, ya que el mercado está muy parado, pero el Select y la mala fama de algunos modelos tienen mucho que decir....
 
Pero fijaros que es curioso y no sólo en el sector de las motos.El que vende (lo que sea) dice que ni lo llaman que es por la crisis que no se vende nada....y el que compra no encuentra ni una ganga que los precios de segunda mano (en general) estan practicamente igual y de chollos nada de nada.

Pues así estan las cosas,me inclino por los que dicen que hay pocas gangas para los tiempos que corren y es comprensible a nadie le gusta regalar lo que en su dia pagó a su precio.Pues nada, todo paradito y tranquilito.
 
Por experiencia y visto lo visto lo mejor es aguantar la moto hasta que reviente, en fin la ventaja de esto es que se verá hasta donde puede aguantar la moto en cuanto a kilometros se refiere, esperemos que cambien las cosas a mejor, rafagazos desde el sur.
 
Bueno, en este tema se ve que no hay polémica, ¿verdad, amigo Komodoro?  ;D ;D ;D

Los jierros son un valor en alza en estos tiempos.

No soy muy amigo de los refranes, pero hay uno del ámbito agrario-pueblerino, que viene como anillo al dedo, y dice:

"Si quieres saber lo que vale un potro, vende el tuyo y compra otro"

¿Tendremos que volver a la época del trueque?  :-?  :D ;D

-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Vicent (VDV): Enhorabuena , magníficas fotos. Eres un artista.
 
A esto hay que añadir que para los vehiculos nuevos, casas, etc.... se estan bajando y mucho los precios. Yo estuve mirando la RT hace dos meses para comprarla de 2ª pata, tambien llame al comercial de BMW, y el caso es que por muy poca diferencia la he sacado con mas equipamiento y a estrenar.

Con la vivienda igual, he visto recortes de precios directo de promotora del 60% y 70%, asi quien va a vender una vivienda que compro en plena burbuja inmobiliaria.

Con el coche, tres cuartos de lo mismo y asi seguimos.

V'ssssssssssssssss
 
Pues las 1200RT no hay de segunda mano, u cuando aparece alguna es tan cara que por un poco mas la estrenas y le sacas al conce todo el equipamiento que puedas, que fue mi caso hace dos años, fui a ver una de 2 ª mano "full equip" y sali con una nueva casi "full equip" y casi por el mismo precio, y ademas el Select al 5,50%.
Vsssssssss.Yogui
 
Pues ahora lo que faltaba era el problema de rotura de los anclajes de la rueda trasera en los modelos 1200 (post en consultas técnicas del forero armen).
Este error de diseño, que es muy muy grave, puede dar por concluida la fama de fiabilidad que arrastraba BMW desde tiempos inmemoriales.
Yo, desde luego, he borrado a BMW de mi lista de candidatas cuando cambie la moto. Si han escatimado en una pieza tan vital, qué no habrán hecho con piezas menos importantes... :-/
 
Somos muchos y con muchas motos, y en tiempos de crisis muchos son los que quieren vender. Por tanto no estas equivocado.

Como sales de esta, pues bajando el precio de tu moto y hacerlo atractivo. Es la época ideal para los que quieren comprar.

Recuerda que si nadie te da nada por tu moto, esta vale 0, por lo que de ahí para arriba, todo es beneficio.
 
4C676569060 dijo:
Yo  creo que el que vende nueva quiere precio "Made in Germany" y el que compra de segunda mano quiere precio  "Made in China".


Saludos,

Obviamente cuando compras quieres lo mejor al precio mas bajo, ¿o no?.

Tal como están saliendo ahora las nuevas BMW creo que habrá muchas procedentes de "desencantados" con la marca inundando el mercado. ¿Cuántas F's se han devuelto con el select?

Si bajas mucho el precio ¿el comprador no pensará que la moto es de las "malas"?

Ahora mismo no me compraría una BMW de segunda mano a no ser que conozca al dueño (tres de mis motos, incluida la BMW, han sido de segunda mano y me han salido buenas, pero seguramente eran otros tiempos y una BMW tenía cierta "garantía de fabricación" cosa que ahora no tiene).

V's
 
Hola a todos, copio lo que puse en otro foro en noviembre

Y lo malo es que se va a poner peor,
http://www.cotizalia.com/cache/2009/..._7_llegar.html

sobre todo para vender una Bmw, me explico
yo lo veo asi, 2010 va a ser un año peor que 2009 por lo tanto el mercado motero va a estar mas constreñido
ciñamosnos al caso bmw Gs

0- la moto es un vehiculo de ocio, no necesario y prescindible
1-viene (estamos)en el invierno, que es cuando menos motos se compran
2- se va a comercializar la 1200GS 4V 2010
3- propietarios de GS (1150 y 1200) que les vaya la economia a peor, sacaran sus motos al mercado,
segun lo acuciante del caso, mas de alguno vendera por debajo de la media.
4-propietarios de GS 1150 y 1200 que les vaya bien la economia, querran comprar la 1200/4V
sacaran sus motos al mercado, como tienen dinero, no les hara ascos "tirar" algo los precios para conseguir antes la nueva.
5-propietarios de 1150/1200 dan sus motos al Conce, que si la 1200/V4 se vende bien, los Conces querran sacarse pronto el stock de usadas abaratando precio de venta, mas motos en el mercado.

asi lo veo y asi lo cuento ¿estoy equivocado?
 
Estoy deacuerdo con eso de la crisis, pero si se pone un precio justo, aun se vende cualquier cosa, me explico, mi suegra puso el cartel en su casa de "se vende" duró una mañana, por qué? porque puso un precio razonable

Igual pasa en todos los sectores, incluídos las motos (vease el ejemplo de arriba, que pide casi lo mismo que vale nueva)hay por ahí unos precios de motos (bmw´s) con unos precios de alucine y ya unos añitos encima :o

Yo he vendido varios coches en los ultimos años, y no me quiero hacer rico, simplemente me quiero deshacer de ellos, pues eso, tardé poquísimo en venderlos

;)
 
647F727364160 dijo:
Peor son los precios de las clasicas que en vez de bajar suben.

A nadie le sobra ung 80 gs o st? o una R100R mystic?

a estos
a2e5a342fb3c6957628d9f9ec7d1888fo.jpg
 
Hay que adecuarse al mercado e intentar vender barato y comprar barato... mi Adv la vendi en 1 semana y en el mes de noviembre vendi un piso... EN UNA TARDE... pero tambien es cierto que la moto que tengo actualmente la compre barata y que me he comprado un piso que hace tres años me hubiese costado 5 ó 6 millones mas... asi que creo que lo comido por lo servido.

En cuanto a la marca esta claro que a mayor numero de unidades vendidas nuevas la bolsa de segundamano tambien aumenta de forma proporcional y gracias a ello los precios son mucho mas competitivos... las clasicas estan en proporcion mas caras sencillamente porque hay muchas menos... mi 100 GS a pesar de ser un hierro la vendi relativamente rapido y bastante bien de precio pero eso no la hace mejor que mi actual 12GS LOGICAMENTE!.
 
En mi opinión, son las propias Marcas las interesadas en mantener artificialmente hinchado el mercado de 2ª mano. Me explico.

Con precios relativamente elevados en la moto de ocasión, las fabricantes logran dos efectos positivos:

Primer Efecto.- no ven mermada su situación patrimonial, en la medida que no cae el valor económico/contable de las unidades de 2ª  mano que tienen en stock. ´

En esta situación, respecto al vendedor particular, los fabricantes venderán más rápidamente esas unidades en stock, habida cuenta de:
a) su mayor potencial financiero, que permite las ventas a crédito (p.e.: “los selec”),
b) las campañas de marketing apropiadas, que potencian la "imagen de Marca" (p.e.: “¿¿te gusta conducir??”), y
c) una agresiva política comercial, otorgando una “garantía de la Marca”, entre 1 y 2 años, según los casos.

Segundo Efecto.- mantienen unos niveles “controlados” de las ventas de unidades nuevas, es decir, de las motos a estrenar por sus clientes.
La razón es muy simple (ver algunos comentarios de otros compañeros en este post) dados los pequeños márgenes existentes (en especial en algunos modelos relativamente bien apreciados por el mercado) entre la moto de ocasión y la moto nueva..... el “consumidor final” piensa: “.... total, por un poquito más la tengo nueva..”.


:D Conclusión del “ladrillo” que acabo de soltar:
PUES QUE SOMOS SUYOS... HACEN DE NOSOTROS LO QUE QUIEREN..... solo nos queda..... “RELAJARNOS Y DISFRUTAR...” Amén.    :)  :)  :)

Ráfagas.
 
esto es un reflejo claro de la sociedad consumista en la que nos ha tocado vivir,donde la publicidad le ha ganado la batalla al sentido comun.te gusta conducir?pues ve al banco que te tienen preparado el collar. :-X :-X
saludos y Vssss
 
Creo que en tiempo de crisis, los precios bajan, pero no tanto.

Yo hace mas de 2 años compré un a Kawa Versys por 6400€ y a los dos años la vendí por 5.000€ luego no me parece que sea tan desastre el mercado de 2ª mano. Es más, casi me atrevería a decir que se vende más de 2ª mano que de primera. porque la gente mira más la peseta.

Otra cosa es que marcas como BMW, Ducati, Beneli, Triumph, solo las suelen recoger en los propios concesionarios de la marca. Y eso hace que el precio baje.

Y por otra parte, BMW desde hace 5 años se ha tirado tumba abierta a sacar nuevos modelos cada 2 x 3, algo que no hacía antes. Eso hace bajar el precio de recompra por obsoletas :-/
 
Las marcas no se, pero los concesionarios.....................

"Primer Efecto.- no ven mermada su situación patrimonial, en la medida que no cae el valor económico/contable de las unidades de 2ª  mano que tienen en stock. "
Este razonamiento es incierto pues las Marcas viven de vender motos nuevas, no usadas, no compran usadas, son los concesionarios los que se las comen

Puede que un 60% de las motos usadas que se quedan los concesionarios son largadas a los compraventas con los que suelen trabajar, normalmente se quedan las "piezas buenas" en buen estado/kms( preferentemente las de su marca, donde el fabricante puede ayudar con financiacion y garantias en motos premiun, gerencia y tal)) y que ven que pueden revender ganando, la razon no es mas que necesitan recuperan el dinero pagado por ellas, ya que funcionan con lineas de credito, de un banco o de la financiera de la marca.


COPIO Y PEGO""En el negocio 'retail', la facturación creció un 5%, con 723 millones de euros, mientras que las líneas de crédito concedidas a los concesionarios se elevaron a 800 millones de euros, con un fuerte aumento del 67%.
fuente BMW FINANCIAL SERVICES( en 2008 BMW financio 70000 autos en España)

COPIO Y PEGO""Línea de crédito:
La cuenta de crédito permite a un cliente bancario disponer de dinero prestado por la entidad durante un periodo de tiempo determinado y fijado por ambos. Esta alternativa es muy útil cuando se desconoce la cantidad exacta de dinero requerida por el cliente. De todas maneras este producto financiero sólo es accesible a personas de demostrada solvencia, ya que el banco se guarda las espaldas ante posibles fraudes o problemas suscitados por la situación económica del prestatario.

La línea de crédito también acarrea intereses y gastos que habrán de ser pagados a la entidad bancaria. Los intereses son mayores que en el caso de un crédito normal pero se remiten a la cantidad concreta prestada en cada momento y no al total de la línea de crédito. En cambio, existe una comisión trimestral de no disposición sobre el saldo medio no dispuesto.

La línea de crédito suele pactarse por un periodo determinado de tiempo y se renueva anualmente. También se estipula un máximo de dinero a prestar o recibir.

El banco debe tener a disposición del usuario la cantidad pactada así como la entrega de las cantidades que éste solicite. Por su parte, el cliente está obligado a restituir las cantidades utilizadas al vencimiento de plazo, así como pagar las comisiones o intereses que procedan.

Si compramos una moto de 15000€ y por la vieja nos dan 6000€
el conce recibe 9000€ pero tiene que pagar al importador/fabricante el total de la moto que menos su ganancia e impuestos supongamos paga a 12000€, osea que tiene que darle "nuestros" 9000€ y poner de su bolsillo o financiar 3000€, las condiciones de pago, ya seran otra cosa como (segun cada Marca) lo tengan pactado, 30/60/90 dias, todo a los 3 meses o a tocateja ( si no hay dinero, no mandan la documentacion para matricular)
 
Pues por primera vez en muchos años el tema de la reventa no me preocupa, me he comprado una moto para que dure muchos años y kilometros.

Por ello me he decidido por una BMW bóxer, en detrimento de una japonesa, no por fiabilidad sino por lo bien que aguanta el diseño de las RxxxxR el paso de los años.

Y por si sale mala, la he comprado por Select, así a los 3 años decidiré que hacer con ella si ya ha empezado a dar problemas. Esperemos que no.

Antes me compraba todos los vehículos pensando en su reventa, casi más que en otra cosa. Soy así de raro ;D
 
4953544F525F3A0 dijo:
Pues si el mercado está sobresaturado como decís y parece, la solución es no mal vender la moto cuando apenas le habéis hecho el rodaje (10.000kms/21.000 kms en el caso del autor del post) y hacerle 150.000 kms para amortizarla. ;) 8-) ;) 8-)

Hala, felices fiestas pa tos [smiley=thumbsup.gif]
La mía pasa de los 100.000, y espero venderla con 300.000 ;D
 
4B51564D505D380 dijo:
Pues si el mercado está sobresaturado como decís y parece, la solución es no mal vender la moto cuando apenas le habéis hecho el rodaje (10.000kms/21.000 kms en el caso del autor del post) y hacerle 150.000 kms para amortizarla. ;) 8-) ;) 8-)

Hala, felices fiestas pa tos [smiley=thumbsup.gif]



+1
 
607D4B404D6349280 dijo:
Las marcas no se, pero los concesionarios.....................

"Primer Efecto.- no ven mermada su situación patrimonial, en la medida que no cae el valor económico/contable de las unidades de 2ª  mano que tienen en stock. "
Este razonamiento es incierto pues las Marcas viven de vender motos nuevas, no usadas, no compran usadas, son los concesionarios los que se las comen

Puede que un 60% de las motos usadas que se quedan los concesionarios son largadas a los compraventas con los que suelen trabajar, normalmente se quedan las "piezas buenas" en buen estado/kms( preferentemente las de su marca, donde el fabricante puede ayudar con financiacion y garantias en motos premiun, gerencia y tal)) y que ven que pueden revender ganando, la razon no es mas que necesitan recuperan el dinero pagado por ellas, ya que funcionan con lineas de credito, de un banco o de la financiera de la marca.


COPIO Y PEGO""En el negocio 'retail', la facturación creció un 5%, con 723 millones de euros, mientras que las líneas de crédito concedidas a los concesionarios se elevaron a 800 millones de euros, con un fuerte aumento del 67%.
fuente BMW FINANCIAL SERVICES( en 2008 BMW financio 70000 autos en España)

COPIO Y PEGO""Línea de crédito:
La cuenta de crédito permite a un cliente bancario disponer de dinero prestado por la entidad durante un periodo de tiempo determinado y fijado por ambos. Esta alternativa es muy útil cuando se desconoce la cantidad exacta de dinero requerida por el cliente. De todas maneras este producto financiero sólo es accesible a personas de demostrada solvencia, ya que el banco se guarda las espaldas ante posibles fraudes o problemas suscitados por la situación económica del prestatario.

La línea de crédito también acarrea intereses y gastos que habrán de ser pagados a la entidad bancaria. Los intereses son mayores que en el caso de un crédito normal pero se remiten a la cantidad concreta prestada en cada momento y no al total de la línea de crédito. En cambio, existe una comisión trimestral de no disposición sobre el saldo medio no dispuesto.

La línea de crédito suele pactarse por un periodo determinado de tiempo y se renueva anualmente. También se estipula un máximo de dinero a prestar o recibir.

El banco debe tener a disposición del usuario la cantidad pactada así como la entrega de las cantidades que éste solicite. Por su parte, el cliente está obligado a restituir las cantidades utilizadas al vencimiento de plazo, así como pagar las comisiones o intereses que procedan.

Si compramos una moto de 15000€ y por la vieja nos dan 6000€
el conce recibe 9000€ pero tiene que pagar al importador/fabricante el total de la moto que menos su ganancia e impuestos supongamos paga a 12000€, osea que tiene que darle "nuestros" 9000€ y poner de su bolsillo o financiar 3000€, las condiciones de pago, ya seran otra cosa como (segun cada Marca) lo tengan pactado, 30/60/90 dias, todo a los 3 meses o a tocateja ( si no hay dinero, no mandan la documentacion para matricular)


Según indique, en mi comentario tan sólo daba una opinión personal, nada contrastada con la situación real y, por supuesto, sin conocer en detalle los "entresijos" del negocio.

No obstante, pienso que no me he debido explicar bien o, de lo contrario, no te has enterado de lo que pretendía decir. No entiendo el enfoque de tu respuesta ¿qué pretendes puntualizar o sobre qué pretendes debatir?

Yo hablaba del negocio de los FABRICANTES o MARCAS (no son lo mismo, pero por lo general suelen coincidir). Y tu me respondes del tema de los concesionarios y con aspectos del “negocio del menudeo” cuando trabajan con motos de 2ª mano (....que sí se quedan con las buenas o las malas.. , ¡¡ni idea de lo que me quieres decir, amigo!!).
Por cierto, ese negocio de los "conce", después consolida en el negocio de la "matriz", es decir, en la Marca o Fabricante.

De tu exposición me he perdido en lo prolijo del detalle financiero;  todo para contar lo que es una "Línea de Crédito"; ¡¡¡joe, si esto lo saben ya hasta los chavales de la ESO!!!
¿¿¿Qué tiene que ver lo que es una Línea de Crédito al Consumo, con lo que yo he contado???.

Me da la sensación que asocias “líneas de crédito a los concesionarios” con la venta de “moto nueva”, presuponiendo que la moto de 2ª mano siempre es al contado. Si piensas esto, creo que tienes una laguna del negocio: las Marcas / Concesionarios, utilizan las líneas de crédito para financiar tanto la adquisición de moto nueva como usada. Así de simple.

Evidentemente, la cifra de negocio “gorda” está en la moto nueva, ¡¡eso nadie lo discute nadie!! Pero la moto usada deben “controlarla”, no por su cifra de negocio que es muy baja (como tu indicabas), sino para que no les tire abajo su negocio “gordo”.

Por tanto, lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que las MARCAS CONTROLAN TODO EL NEGOCIO; tanto motos nuevas como motos de ocasión. Precisamente, PORQUE LO QUE LES INTERESA ES ESTABLECER O FIJAR LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL MERCADO.
HINCHAN ARTIFICIALMENTE EL PRECIO DE LA SEGUNDA MANO PORQUE, SI DEJARAN CAER SUS PRECIOS EN EPOCAS DE CRISIS COMO LA ACTUAL, NO VENDERÍAN UNA SOLO UNIDAD DE LAS NUEVAS (SALVO QUE LAS  BAJARAN DE PRECIO, Y ESO ¡¡¡NI DE COÑA!!!, ya que seguramente, es ese caso no cubrirían costes de producción)

¿¿Capichi??  ;D  ;D  ;D

Perdón por el nuevo ladrillo. Hoy ya no replico, estoy cansado.

Ráfagas Comerciales.
  8-)  8-)

 
Mira en resumeny ya para acabar: que si que BMW ya no es lo que era que ahora hasta la pueden tener los obreros y eso hay gente que les jode una barbaridad... ¿que haya mas BMW pues claro porque se venden mas nuevas... asi de facil? no es por MAS QUE SUPUESTA falta de fiabilidad ni nada de eso :P :P :P :P :P

PD: Es que estais mareando la perdiz y sois siempre los mismos :P :P :P
 
cita: Por tanto, lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que las MARCAS CONTROLAN TODO EL NEGOCIO; tanto motos nuevas como motos de ocasión. Precisamente, PORQUE LO QUE LES INTERESA ES ESTABLECER O FIJAR LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL MERCADO.
HINCHAN ARTIFICIALMENTE EL PRECIO DE LA SEGUNDA MANO PORQUE, SI DEJARAN CAER SUS PRECIOS EN EPOCAS DE CRISIS COMO LA ACTUAL, NO VENDERÍAN UNA SOLO UNIDAD DE LAS NUEVAS (SALVO QUE LAS  BAJARAN DE PRECIO, Y ESO ¡¡¡NI DE COÑA!!!, ya que seguramente, es ese caso no cubrirían costes de producción)

¿¿Capichi??  ;D  ;D  ;D

Perdón por el nuevo ladrillo. Hoy ya no replico, estoy cansado.

Ráfagas Comerciales.[/size]
  8-)  8-)
[/color]

:D :D :D Se te ha ido un poco la pinza, y no te lo tomes a mal. Las motos usadas sólo son un estorbo para el que las vende nuevas, sea marca o concesionario, pero especialmente a las marcas. Es muy simple, si te puedes comprar una usada quizás no compres la nueva (que es a lo que se dedican básicamente los fabricantes: fabricar y vender), es decir, las usadas son competencia (o sustitutivos como diría un marketiniano). Para los concesionarios también son un problema, nadie quiere inmovilizar recursos en un producto con alta depreciación, difícil salida y poco margen comercial.

A partir de ahí sólo tienes teorías conspirativas.

v´sss ; :) :)

[/quote]
 
Valeeeee..... admito lo de la Tª Conspirativa!!!! me resulta gracioso, de verdad!!!  ;D  ;D
Yo incluso me atrevería a decir que son leyes de lo operadores del mercado..., pero bueno; admitimos la Tª de la Conspiración como animal de compañia... total, estamos aquí para reirnos un rato.....  8-)  8-)

Ahora bien, lo del "fenómeno ese", que habla de los  obreros en BMW y que eso jode a no sé quien... es muyyyy buenoooo...!!! jajajaja...  :D  :D  :D
cada cual con sus complejos.....pues nada... una copa para la perdiz!!!  :D :D :D 

:D Ráfagas.... jejeje :D
 
594B590F0 dijo:
No os quejeis.

Hay muchas BMW de segunda mano, si, pero la inmensa mayoría carísimas. Yo mismo he decidido comprarmela nueva tras ver los "módicos" precios de las R1200R de segunda mano. Hasta las R850R están a unos precios ...

Tengo bastante experiencia en el tema BMW, pero en coches, y os piedo decir que en tiempos de bonanza (2007 y anteriores) a los 3 años ya costaba conseguir venderlo por el 50% del valor de nuevo, incluso siendo modelo vigente, diesel, muy cuidado etc. A fecha de hoy, directamente tienes que regalarlo.

[highlight]En cambio ves motos BMW de hace 7 u 8 años a precios que tiran "pa tras[/highlight]".

Totalmente de acuerdo. Hay crisis, sí, pero creo que a veces los precios de BMW de segunda mano siguen estando desbocados. Y hablo sobre todo por mi experiencia en regiones como Galicia, donde no hay la oferta que puede haber en Cataluña, por ejemplo.
 
Lo de los "obreros" y eso son rollos de otro post, responde a eso. Por lo demás quizás no sea razonable que la mayoría quieran, o queramos, cambiar la moto con 2 años y 10.000 km. Mejor disfrutémosla. ;) ;) ;)
 
0B0F04061304081300610 dijo:
Lo de los "obreros" y eso son rollos de otro post, responde a eso. Por lo demás quizás no sea razonable que la mayoría quieran, o queramos, cambiar la moto con 2 años y 10.000 km. Mejor disfrutémosla. ;) ;) ;)


ok ok ok

Pido perdón por mí comentario anterior, a quien se haya podido sentir molesto.

En especial, pido disculpas a "pacoGS". Lo siento, pense que tu comentario iba referido a una intervención que previamente había realizado yo.

Lo lamento.
  :-[  :-[  :-[


A tí, "jnegreira" decirte que ha sido un detalle el aviso, gracias por ello.  ;)  ;)
 
527F717661677C5E72775447130 dijo:
[quote author=0B0F04061304081300610 link=1262633919/44#44 date=1262732342]Lo de los "obreros" y eso son rollos de otro post, responde a eso. Por lo demás quizás no sea razonable que la mayoría quieran, o queramos, cambiar la moto con 2 años y 10.000 km. Mejor disfrutémosla. ;) ;) ;)


ok ok ok

Pido perdón por mí comentario anterior, a quien se haya podido sentir molesto.

En especial, pido disculpas a "pacoGS". Lo siento, pense que tu comentario iba referido a una intervención que previamente había realizado yo.

Lo lamento.
  :-[  :-[  :-[


A tí, "jnegreira" decirte que ha sido un detalle el aviso, gracias por ello.  ;)  ;)[/quote]

Sin problema ya me habia dado cuenta de la confusion... sabes que pasa que ultimamente hay ciertos miembros que la sueltan sutilmente... PERO LA SUELTAN :P :P :P... ¿Esta saturado el mercado de BMW?... de BMW, de Honda, de coches de pisos y de todo... asi esta el tema ;)
 
Me parece que alguno se hace la picha un lío y no da muestras de saber mucho de economía y empresa :P
Venga, ahora echaros todos encima de mi :-X :-X :-X

Pero es que hay alguno que dice cada burrada... :'( :'(
 
Pues mi modesta opinión es que el mercado de 2ª esta saturado y en muchos casos por poco mas que lo que piden de 2ª mano te lo pillas nuevo, y luego estan las paralelas.
Hace 3 meses vendi mi Vara 07 con 6400 km. y palme unos 4200 pavos,  poco mas y la tengo que regalar, tarde 14 meses y aguante una panda de impresentables de la leche siempre con el mismo cuento, que si no me llega, que si fulano la tiene mas barata, que si me queda lejos, etc, quede del teléfono hasta los cojones.
Lo que mas me fastidia es que la gente racanee, les bajas 500 y siguen, ahora el que quiera pillar de 2ª encuentra lo que quiera y a precio puta muchas veces, pero algunos piden mas que lo que le costo de nuevo.
Si hoy quieres vender hay que bajarse los pantalones y si no hay te quedas. 8-)
 
Me parece que en este caso, veis el asunto únicamente desde el punto de vista de la oferta y no de la demanda. Si analizais un poco ésta, vereis la tremnenda entrada al mundo de las motos entre los años 2003 y 2008 (por poner cifras aproximadas pero en las que creo que podríamos llegar a un consenso). Esto ha meneado muchísimo todo el mercado, el nuevo y el usado. Mucho nuevo entrante en el mercado se ha decantado por el usado, por ser más barato,, por no tener seguro qué quiere etc. En estas condiciones los vendedores de motos usadas, eran "menos" que los potenciales compradores de motos usadas, con lo que los precios se han mantenido en una banda muy alta, solo limitada por el precio de las nuevas y han producido ventas rápidas.

En la situación actual, en la que muchos nuevos motoristas ya se han estabilizado, saben lo que quieren, aumentar potencia o calentón sexual con algún modelo concreto, produce una mayor venta en términos absolutos de unidades usadas, mientras que los nuevos moteros se estabilizan, ya que el número de nuevos carnés de treintones y cuarentones disminuye al estar absorbido en el quinquenio anterior (que llegó al albur de la nueva normativa, convalidados, etc.).
Como resultado, el número de motos usadas que quieran ser compradas no puede ser tan alto como las que quieran venderse desde mi punto de vista y la confrontación de oferta-demanda no puede equilibrarse tan cerca del precio de las nuevas como antes.
En un futuro no muy lejano, supongo que se estabilizarán los moteros, con lo que ele mercado de segunda mano buscará su nuevo punto de equilibrio. Y entiendo,a demás, que ese punto, deberá parecerse al de los coches, es decir depreciaciones altas ya que:
Al aumentarse el número de ventas de motos nuevas, los fabricantes podrán ajustar precios (como en los coches).
Las motos son mucho más delicadas y la influencia de las manos que las han tenido es muy grande, por lo que la dispersión de la calidad del producto de segunda mano es muy alta.
El cuarentón estandar pasa de "currarse la moto", porque no sabe (no va a aprender a sus años), porque no quiere (costumbre de no hacer, no arreglar) y porque no puede (en qué plaza de garaje compartida con un coche eres capaz de hacer el más elemental mantenimiento).
Bueno, que se levantan las niñas y tengo que abrir los Reyes...
 
05272822272229460 dijo:
Me parece que en este caso, veis el asunto únicamente desde el punto de vista de la oferta y no de la demanda. Si analizais un poco ésta, vereis la tremnenda entrada al mundo de las motos entre los años 2003 y 2008 (por poner cifras aproximadas pero en las que creo que podríamos llegar a un consenso). Esto ha meneado muchísimo todo el mercado, el nuevo y el usado. Mucho nuevo entrante en el mercado se ha decantado por el usado, por ser más barato,, por no tener seguro qué quiere etc. En estas condiciones los vendedores de motos usadas, eran "menos" que los potenciales compradores de motos usadas, con lo que los precios se han mantenido en una banda muy alta, solo limitada por el precio de las nuevas y han producido ventas rápidas.

En la situación actual, en la que muchos nuevos motoristas ya se han estabilizado, saben lo que quieren, aumentar potencia o calentón sexual con algún modelo concreto, produce una mayor venta en términos absolutos de unidades usadas, mientras que los nuevos moteros se estabilizan, ya que el número de nuevos carnés de treintones y cuarentones disminuye al estar absorbido en el quinquenio anterior (que llegó al albur de la nueva normativa, convalidados, etc.).
Como resultado, el número de motos usadas que quieran ser compradas no puede ser tan alto como las que quieran venderse desde mi punto de vista y la confrontación de oferta-demanda no puede equilibrarse tan cerca del precio de las nuevas como antes.
En un futuro no muy lejano, supongo que se estabilizarán los moteros, con lo que ele mercado de segunda mano buscará su nuevo punto de equilibrio. Y entiendo,a demás, que ese punto, deberá parecerse al de los coches, es decir depreciaciones altas ya que:
Al aumentarse el número de ventas de motos nuevas, los fabricantes podrán ajustar precios (como en los coches).
Las motos son mucho más delicadas y la influencia de las manos que las han tenido es muy grande, por lo que la dispersión de la calidad del producto de segunda mano es muy alta.
El cuarentón estandar pasa de "currarse la moto", porque no sabe (no va a aprender a sus años), porque no quiere (costumbre de no hacer, no arreglar) y porque no puede (en qué plaza de garaje compartida con un coche eres capaz de hacer el más elemental mantenimiento).
Bueno, que se levantan las niñas y tengo que abrir los Reyes...

De acuerdo 100%...

Los precios los regula Don Mercado; la ley de la oferta y la demanda es la que acaba imponiéndose.

Las motos de segunda mano tiene que tener precios ajustados a la lógica, aunque sí es cierto que sus leyes para la segunda mano nunca serán idénticas a las de los coches por las diferencias que ya se han comentado entre coches y motos usados (distintos factores de desgaste, influencia del modo de conducción, etc).

Acabo de estar en el desayuno de Reyes Magos de la Peña Motorista Zaragoza (hoguera, parrilla, 5 graditos y sol) y ese era uno de los comentarios... Lo tirado y parado que está el asunto de vender la moto usada. Esta mañana con 1.500-2.000 euros me habría llevado alguna moto en muy muy buen estado...

Felices Reyes.

Manuel.
 
Atrás
Arriba