6574767A7266232025150 dijo:
No entiendo por que dais por hecho que made in thailandia ya es malo????? no encuentro ninguna razon objetiva y no prejuiciosa que justifique dicho comportamiento... hecho en Taiwan, supervision calidad y garantia de Triumph para mi no hay problema.
Hola Paco, creo que confundes Taiwan con Tailandia, no tienen nada que ver unos con los otros (los taiwaneses y coreanos se merecen todos mis respetos porque lo están haciendo muy bien).
En cuanto al tema de "made in china, tailandia o marruecos"... se podría discutir largo y tendido, pero como buen gallego te pregunto.
¿si te ofrecen una GS800 fabricada en CHINA o MARRUECOS, y otra fabricada en ALEMANIA, ambas en el concesionario y una al lado de la otra, te parecen IDÉNTICAS, sinceramente, tú cual cogerías?
Pues ya está, ahora plantea tú porque has elegido lo que has elegido

y no la otra. Yo sé lo que va a responder TODO el mundo, tú incluido.
Razones objetivas son "confianza" (las marcas pueden añadir confianza o recelo, y eso cuenta, BMW es un ejemplo como marca, cuantas veces no se oye "porque es una BMW"... el lugar de fabricación, tambien). La confianza es una razón objetiva y que influye en el disfrute del vehículo. La calidad creo (no lo puedo verificar con datos empíricos, es suposición bastante razonable) que va a ser inferior, pese a los controles de calidad de la marca (y planteo que si es más barato, y con más calidad, que fabricar en Alemania, por ej, ¿porque no se llevan corriendo toda la producción a china, por ej, para incrementar la calidad? el precio es secundario, incluso).
En otro post comentabas que incluso el chino podría tener mejor calidad por sus "condiciones laborales" (si se equivocaba....). Pues justamente eso creo que es perjudicial para la calidad. Los controles de calidad son baremos que rige el fabricante, pueden ser altos, pero son baremos MÍNIMOS, no máximos. El fabricante puede decir que hay que ajustar X plastico a 25mm de holgura +-3mm de tolerancia, por poner un ejemplo, un chino, a toda prisa (con "el látigo encima"

te puede dejar un plastico de un lado a 27mm y el otro a 23mm de separación (por ej, plasticos de carenado), supera el control de CALIDAD. Creo que el mismo alemán montando esos plásticos, sin ninguna presión más que la razonable (sólo quiere hacer bien su trabajo, sin prisas, y sabes en general que las condiciones de trabajo de un alemán no tendrán nada que ver con un chino) seguro que se esmera en que se queden a 25mm cada lado. Ambos superan los controles de calidad, el resultado es diferente. Y seguro que muchos temas similares, donde "incrementar a toda costa la producción" implicará estar rozando esos "controles de calidad" con el riesgo de que tampoco los alcancen (algún especialista podrá indicar como se realizan ciertos controles de calidad, que no tienen porque ser a todas las unidades y si a un % o aleatoriamente)
Y seguro que podemos sacar más "detalles".
Nos intentan vender que "es mejor para nosotros" llevarse la producción a paises asiáticos, pero sólo es mejor para el fabricante, el que sea. Y lo que es bueno para el fabricante, creo que jamás lo será para el usuario (ellos sólo quieren quedarse con la mayor cantidad de dinero TUYO).
saludos y es mi opinión, YO tengo muy claro que el lugar de fabricación es un añadido a la marca que te compras, e implica confianza. Y no digo que no vamos a tener que tragar con cosas que no nos gustan, pero si tenemos que elegir.... está claro¡¡¡¡
PD: tengo un vehículo de marca japonesa que no está fabricado en Japón, y NO me gusta (pero es el que quería y me gustaba, y no había otro modo, de modo que lo disfruto y punto -va muy bien y tiene fama de fiabilidad-, pero pagaría un extra para que fuese japonés, que sería un añadido extra en confianza)