FOTO ESPIA TRIUMPH TROPHY 1200.

43607D6A617560505F60636E6661600F0 dijo:
[quote author=45545B5040475A4550545B46414D350 link=1316469656/92#92 date=1316985539]se  sabe algo de la nueva BMW deportiva de cilindrada media que montará un tricilindrico de kymco o triumph?

:-X


Te puedo decir que muy reciente Hendrik von Kuenheim, Director General de BMW Motorrad, hablaba claramente de lo poco interesante que era en el mercado actual un motor tricilíndrico.
Pero que no se descantaba para un futuro.
Y hasta aqui puedo leer    :-X
[/quote]

Amén de lo que dice sobre lo poco rentable que resulta la fabricación de una deportiva de cilindrada media (600) en relación a una 1000, ya que los costes de producción apenas descienden un 20% y el precio para ser competitiva ha de bajar alrededor de un 40%.
 
5E4F404B5B5C415E4B4F405D5A562E0 dijo:
[quote author=79645259547A50310 link=1316469656/95#95 date=1316987102]No se si a  la gente  interesada en deportivas medias le importe mucho
si el motor es 2, 3 o 4 cilindros, si es medianamente fino,
y agradable de conducir creo que a la mayoria les da igual la configuracion
[highlight]y digo yo que para que desarrollar un motor nuevo si el de la Nuda puede
dar mucho juego en una deportiva media
ojo que son 105 cv[/highlight]

no tendrían que desarollar el motor, sino coger uno como el de la street triple ::) Líder mundial entre los pesos medios.
[/quote]

Lider lider...  a mi es la Naked media que más me gusta, en lo deportivo...  pero de ahí a ser lider... creo que Kawasaki se lleva la palma y de muy lejos en ese segmento... ;)


Sobre la calidad etc. de triumph, a mi me da relativa confianza... despues de sufrir dos BMW nada me parece para tanto... ;D
Si busco fiabilidad tengo personalmente clarísimo que donde puedo tener menos probabilidades de tener problemas es con los hijos del sol naciente, pero eso no implica ausencia de fallos o de averías... simplemente que una moto con un par de años en el mercado japonesa, suele ser menos propensa a ello, quizá porque arriesgan menos... pero personalmente creo que es una realidad...

Se ha hablado mucho en este hilo de la tiger 800, desconocía sus problemas de fiabilidad... aunque se pueden asumir a la novedad, esperemos que se arreglen a la de ya... han intentado hacer una copia de la 800 de BMW, sin reparos, sin caretas, y han hecho un producto que ha salido a empatar... y eso ante el branding de BMW, es dificil... lo mismo ha hecho Yamaha con su excelente Super teneré... como no te desmarques lo tienes jorobado ante los teutones estos... al final, la Tiger es más aplomada a alta velocidad... y tiene un asiento más cómodo... y... y... no, definitivamente no son armas suficientes para hacer frente a la BMW, ni siquiera el motor, que es fino y todo eso, le hace sombra al empuje y contundencia del twin Rotax... aunque arriba del todo le saque media docena de cv...
 
es curioso que ante una foto espía de una Trophy se acaben comparando Tigers con GSs, para variar, pero bueno, primero intentaré dar mi opinión sobre la Trophy y luego entramos en la otra guerra.

La Trophy la veo, como todas las touring, caballos grandes, poco polivalentes para diario pero estupendas para lo que están pensadas: hacer kilómetros y kilómetros cargados hasta las trancas. Peso para dar aplomo a la conducción, pero peso necesario y casi inevitable para que un chasis fuerte lleve un motor robusto y presuntamente fiable, pues a nadie le gusta quedarse tirado en moto y mucho menos en viaje. Personalmente la fiabilidad creo que murió con la entrada tecnológica desmesurada que exigió la normativa de emisiones. Mucha electrónica para contener los humos y aumento de cilindrada para compensar las pérdidas de potencia. El resultado fue más peso, y la necesidad de ir buscando una cilindrada donde la fuerza de la moto compensara ese engorde para sentirnos más "verdes". Las trail se convirtieron en maxitrails, las trails que no lo hicieron se convirtieron en motitos de paseo y el que quiera campo, que se compre una enduro. En las motos de carretera pasamos de ver motos de 750 como fantásticas ruteras a que si no tenían 1000cc no podrían aguantar un viaje. Qué manía con las motos gordas para viajar cuando en muy pocas rutas vas a superar los 160kms hora de velocidad máxima en viaje. Y de crucero ni te cuento, y cada día menos con las cosas como se están poniendo. ¿siguen siendo lógicas estas motos que corren tanto? ¿sigue haciendo falta que superen los 200kms/h? Ciertamente no sé para qué -y lo digo subido a una CBR1000F que los supera de largo-. Además el exceso de electrónica te obliga a ir sí o sí a concesionarios oficiales y cada día más es un problema que te salga un error 223C en el panel, que no sabes qué puñetas es y te toca pasar por caja para averiguar que te da un error de chichifú que la moto no te hubiera dejado tirado, pero la electrónica te ha obligado a ir al concesionario. Bueno, supongo que hay gente para todo y que los buques insignia tienen muchos adeptos, monstruos pensados para devorar kilómetros y que en el día a día son torpes, pesados y enormes para moverse por un tráfico cada día más complicado.

Estéticamente no me disgusta. Casi todas las touring se parecen más o menos. Al final no dejan de ser un motor con dos ruedas, un asiento, buena protección aerodinámica y pensadas para que las conduzca una persona, así que hay parámetros de dimensiones, aerodinámicas y partes ciclo que tendrán que coincidir, igual que un pantalón es un pantalón o unos zapatos son unos zapatos. Luego dependiendo para lo que se pretenda pues tendrán más o menos maletas, más o menos protección, mayor o menor recorrido de horquilla, neumáticos y llantas distintos, cambiarán la forma del faro, de la pantalla, del asiento y la forma de las maletas, pero muchos más inventos no podrán hacer. La postura elegida para llevar una moto con un determinado motor -sus prestaciones- obligará a que el conjunto tenga un aspecto u otro. Así pues las touring se parecen, se parecen las sport turismo, se parecen las deportivas, se parecen las trail. Es normal. Son para lo que son y si lo mejor es que sean así, todo lo que se aleje será para ir peor. A nivel diseño sí es cierto que no es innovadora esta Triumph, pero bueno, muchas veces ves un anuncio de un coche nuevo y tampoco es que sepas seguro de qué marca es hasta que ves su frontal. Esa tendencia de diseños también ocurre en las motos.

Respecto a fabricarse fuera de Alemania, hasta Harley ha hecho concesiones a su histórico "enemigo":

vampfeediw4zl7.jpg


Pero supongo que no pierden la esencia de producto típicamente made in USA.

De los chinos vamos a tener oportunidad de sobra de hablar en los próximos años. Los países más desarrollados están enviando sus fábricas allá para abaratar costes. COSTES, que no precios. Ven un filón para aumentar sus márgenes comerciales. Los productos siguen costando igual al público y tienen espacio de maniobra para ofertar si es necesario, o para cubrir con garantía los defectos que aparezcan -que aparecen- o para invertir en publicidad o poner encima de la mesa unas condiciones de financiación impresionantes. Estrategia empresarial. El primer mundo sigue comprando al mismo precio y los que fabrican en China se están forrando produciendo con costes tremendamente inferiores. Haceos a la idea de que pronto casi todo será made in China. Francamente, no podemos hacer frente a una competencia tan brutal. Queremos comprar barato, pero que nuestras empresas nos paguen mucho. Es una contradicción. Si nos pagan mucho, lo que hagamos será caro y si es caro, acabaremos comprando lo menos caro, seguramente fabricado en China y por ahorrar nos iremos a la calle por hundir nuestras empresas. Y si nos vamos a la calle, sólo podremos comprar lo chino. Descojonante y preocupante a la vez. O empezamos a asumir que China fabrica de todo y con todo tipo de calidad (malo y bueno, según sea necesario) o los chinos comprarán BMW, igual que han hecho ya con otras marcas, así, callandito.
 
4851767F6D180 dijo:
De los chinos vamos a tener oportunidad de sobra de hablar en los próximos años. Los países más desarrollados están enviando sus fábricas allá para abaratar costes. COSTES, que no precios. Ven un filón para aumentar sus márgenes comerciales. Los productos siguen costando igual al público y tienen espacio de maniobra para ofertar si es necesario, o para cubrir con garantía los defectos que aparezcan -que aparecen- o para invertir en publicidad o poner encima de la mesa unas condiciones de financiación impresionantes. Estrategia empresarial. El primer mundo sigue comprando al mismo precio y los que fabrican en China se están forrando produciendo con costes tremendamente inferiores. Haceos a la idea de que pronto casi todo será made in China. Francamente, no podemos hacer frente a una competencia tan brutal. Queremos comprar barato, pero que nuestras empresas nos paguen mucho. Es una contradicción. Si nos pagan mucho, lo que hagamos será caro y si es caro, acabaremos comprando lo menos caro, seguramente fabricado en China y por ahorrar nos iremos a la calle por hundir nuestras empresas. Y si nos vamos a la calle, sólo podremos comprar lo chino. Descojonante y preocupante a la vez. O empezamos a asumir que China fabrica de todo y con todo tipo de calidad (malo y bueno, según sea necesario) o los chinos comprarán BMW, igual que han hecho ya con otras marcas, así, callandito.

Un buen planteamiento, pero creo que sin futuro a largo plazo.

Si a mí me dejan sin trabajo porque lo que yo fabricaba bajo unas condiciones laborales que me permitían comprar el producto, se lo llevan a China para que sean ellos los que lo fabriquen, al final quién compra el producto?

Yo seguro que no porque me han dejado sin trabajo.
El chino tampoco, porque aunque tenga trabajo, no tiene poder adquisitivo para comprar dicho producto.

El que se forra con esta fabulosa idea? es posible, pero cuantos de esos productos comprará? uno solo que es el que necesita, y los otros 10.000, a la larga estarán criando polvo en cualquier almacen.
 
aquí tendremos que reciclarnos y dejar de producir para dedicarnos a diseñar, a distribuir, a publicitar y a vender cosas fabricadas en China y otros "países fábrica" de mano de obra barata. O centrarnos en el sector servicios, hostelería, transporte, turismo, alimentación... hay un montón de sectores donde los Chinos no podrán competir salvo que se pongan a producir aquí, cosa que, de momento, no está pasando. Nos va a dar igual que la mayor parte de su población en China no tenga poder adquisitivo. Ese problema no es nuestro -por feo que quede decirlo-. Nuestro problema es que esa mano de obra sin derechos laborales nos va a obligar a cambiar nuestro modelo productivo y a aceptar que si usan la misma tecnología, los mismos materiales y los mismos sistemas de control de calidad, van a ser más baratos, nos duela donde nos duela. ¿cuánto puede aguantar este sistema? pues no lo sé. Supongo que ellos también lo estarán valorando. Aquí también se ha ido a tomar viento el ladrillo y los que lucían paredes ahora cogen naranjas y olivas o se han buscado la vida de lo que sea, recuperando los puestos de trabajo que últimamente se habían "cedido" a inmigrantes. Yo tengo mi estudio en un polígono. Cada día hay más carteles de se vende, se alquila, se traspasa. Cada día menos coches aparcados delante de las fábricas, menos atasco en horas punta, más mesas vacías en el bar, menos camiones. Independientemente de su sostenibilidad, lo que se están cargando es el tejido empresarial de los países donde entran productos chinos a saco. Éso sumado a lo del ladrillo, claro. Un desastre. Podemos dejar de lado o no los derechos laborales, pero mientras ellos no los soporten en sus costes ni incrementen los precios, no podremos competir fabricando lo mismo con la misma calidad. Ni nosotros ni Alemania. Si al final miramos y regateamos los precios, ¿porqué comprar lo caro si lo barato es presuntamente igual? O nos ponemos las pilas para encontrar la forma de unirnos al "enemigo" amarillo o ya veremos si somos capaces de aguantar hasta el fin de la sostenibilidad de ese sistema depredador.
 
7861464F5D280 dijo:
...........
La Trophy la veo, como todas las touring, caballos grandes, poco polivalentes para diario pero estupendas para lo que están pensadas: hacer kilómetros y kilómetros cargados hasta las trancas. .............

No puedo estar más en desacuerdo, al menos en el caso de la RT12.

La utilizo a diario y ya llevo 2 seguidas. Nunca una moto me habia otorgado la polivalencia de esta touring.

Me asombro cada mañana entrando a Barcelona entre los coches igual que cualquier scooter de más de 250 cm3, o un finde haciendo curvas detras de una GS, o viajando acompañado en tiradas de 1200 km diarios.

A veces el peso no lo es todo. Una buena dinámica y un buen chasis pueden hacer de una touring la moto perfecta para muchos usuarios, que sin pisar el campo, buscan la moto completa.

Pero es mi opinion.

Tengo especial interés en ver la nueva Trophy. A mi la nueva Tiger me gusta más que la F800, y no veo porque no puede pasar lo mismo con esta Trophy y la RT .... aunque es muy dificil ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
yo la polivalencia más sensata la veo en una trail de menos de 200kg. Una moto alta que sube y baja bordillos como le da la gana, que el manillar pasa por encima de los retrovisores de los coches (aunque no de los de las furgonetas y todoterrenos), que veas por encima de los coches, que tiene una mecánica fácil, un mantenimiento ridículo, poca electrónica, pasa por donde pasa cualquier scooter, corre en curvas como cualquier otra, se va de viaje a donde te dé la gana, para diario es un mechero, para atascos ni te enteras, si el asfalto es penoso o incluso te sales del asfalto puedes sin problemas... ¿quién te dá más que éso? Cuando tenía la KLR una vez me jugué unas cervezas con un mensajero a que yo llegaba antes a la otra punta de Valencia que él con su vespino, para callarle de una vez la lata que me daba con lo contrario. Gané las cervezas sin necesidad de saltarme semáforos. No he vuelto a tener una moto tan polivalente. Con ella me hice viajes de hasta 8000kms, hice trail y enduro con ruedas de tacos, vadeé ríos con agua por encima de las botas, me hice media España con y sin paquete y te aseguro que una turística no tiene esa polivalencia. Evidentemente no es trail, así que se "pierde" todo ese mundo offroad. Medio mundo para quien sepa de qué hablo. Efectivamente ya dices que "sin pisar campo" pero... y en asfalto? pues en asfalto ambas llegarían y cuanto más lejos, mejor llegaría cualquiera en la RT y con el equipaje menos a la vista que una trail ligera, pero para éso es una moto específica pero todo lo que sea virtud en algo, suele ser en detrimento de otro algo. Por supuesto que si sólo tienes la RT, la polivalencia no es que la tenga, es que se la exiges y te la da dentro de sus posibilidadades que, para tí, son estupendas. Para mí no. Y reconozco que mucha gente exprime turísticas hasta límites insospechables. He visto verdaderas cafradas. Sin ir más lejos es más polivalente una naked que, por ejemplo, la mía (CBR1000F) o la tuya. Más polivalente, más fácil de moverte, más barata de mantener, se hace menos daño si se cae (si queremos interpretar lo de caerse y no hacerse tanto como algo a favor ), pero bueno, siempre hay un roto para un descosío. Yo no me veo entrando a diario en una gran ciudad con una turística como la tuya, por manejable que sea. No me imagino serpenteando entre coches como sí hago con la mía. Si no te queda otra, pues lo haces, pero meterse en atascos con un motor refrigerado por aire, con ese embrague... entiendo que estés enamorado de tu moto, pero la polivalencia no es precisamente su argumento más contundente. De una GS puede, aunque con los mismos problemas de refrigeración y embrague para atascos. Un suplicio. Le sigue dando para el pelo una monocilíndrica o bicilíndrica trail refrigerada por agua que entre por cualquier lado. Ciudad, curvas, autopistas y offroad, viajar y uso diario. La polivalencia la tienen las motos que mejor nota saquen en todo éso. Pero bueno, yo no tengo una RT para comparar si me metería entre coches con la misma alegría que lo hago ahora, pero lo dudo. Solamente con ver las diferencias que siento entre llevar maletas y no llevarlas para entrar en ciudad me hago una idea -abismal, por cierto-.
 
Pingu, en serio me parecen muy bien todos tus argumentos, pero lo de touring con una KLR deja claro que el concepto de turismo que tenemos tu y yo, es muy diferente.

Y lo de la naked ... te puedo asegurar que despues de tener 2 de ellas ..... acabé del cuello y de los mosquitos hasta las h****

En definitiva, son opiniones y gustos. Por eso se venden todas.  ;)
 
46677740414C31020 dijo:
Pingu, en serio me parecen muy bien todos tus argumentos, pero lo de touring con una KLR deja claro que el concepto de turismo que tenemos tu y yo, es muy diferente.

Y lo de la naked ... te puedo asegurar que despues de tener 2 de ellas ..... acabé del cuello y de los mosquitos hasta las h****

En definitiva, son opiniones y gustos. Por eso se venden todas.  ;)

yo no hablaba de touring, hablaba de polivalencia, de la capacidad de un concepto de moto para hacer relativamente bien muchas cosas diferentes. Las motos, cuanto más específicas para algo, menos polivalentes para otras cosas. Touring es viajar. Igual se viaja con moto que en burro, cada uno a su modo. La categoría de motos denominada Touring viene a ser viajar por carretera lo más cómodo posible. Una maxitrail no será tan cómoda, no tendrá tanta protección aerodinámica, no tendrá unas suspensiones tan de carretera, pero podrá hacer otras cosas que la touring hará peor o ni podrá hacer. Una Naked también tiene sus virtudes -muchas- y sin duda aguantar un huracán a partir de 140 no es una de ellas. Bueno, en realidad la moto lo lleva mejor que el piloto, más cuanto más grande es el piloto. Una deportiva será fantástica para ir rápido, pero es incómoda para viajar, torpe en tráfico lento, no puedes llevar casi nada encima. Cada uno se compra la moto que le gusta dentro de las que pueden hacer más o menos lo que les pidas. La moto puede cubrir todas las expectativas de alguien, pero no por ello es más polivalente si esas expectativas no son muy polivalentes. No digo que las tuyas no lo sean, tú lo sabrás mejor que nadie, sino que se me ocurren muchos adjetivos para una touring, pero polivalencia no es de los primeros que se me ocurren y me he hecho muchos kilómetros en muchos tipos de motos diferentes, incluídas motos touring como una LT.

Y sí, seguramente tenemos conceptos diferentes de entender lo de viajar en moto, pero bueno, éso no es malo. Hemos podido rodar en grupo hace unos meses y ya viste la variedad de motos que fuimos, cada uno encantado de su moto. Yo viajaría en cualquier cosa con dos ruedas -incluída una RT-, por cualquier tipo de vía, en cualquier condición meteorológica y época del año, adaptándome a las limitaciones logicas de la moto en la que lo haga y el terreno que pisara y durmiendo donde me pillara. Habrá quien jamás saldría de carreteras civilizadas, jamás pisaría un hotel de menos de cierto nivel y no se sentaría a comer en una mesa sin mantel de tela, amén de que no subiría en su moto cuando las condiciones meteorológicas fueran... digamos adversas. De todo hay y eso no quita para reconocer que la RT es un pedazo de moto y entiendo lo contento que puedas estar con ella. El caso es disfrutar lo que tengamos y éso me consta que todos lo hacemos -o casi todos, que siempre hay alguno que no ;D-
 
1D04232A384D0 dijo:
yo no hablaba de touring, hablaba de [highlight]polivalencia[/highlight], de la capacidad de un concepto de moto para hacer relativamente bien muchas cosas diferentes. ..............

Y sí, seguramente tenemos conceptos diferentes de entender lo de viajar en moto, pero bueno, éso no es malo. Hemos podido rodar en grupo hace unos meses y ya viste la variedad de motos que fuimos, cada uno encantado de su moto. Yo viajaría en cualquier cosa con dos ruedas -incluída una RT-, por cualquier tipo de vía, en cualquier condición meteorológica y época del año, adaptándome a las limitaciones logicas de la moto en la que lo haga y el terreno que pisara y durmiendo donde me pillara. Habrá quien jamás saldría de carreteras civilizadas, jamás pisaría un hotel de menos de cierto nivel y no se sentaría a comer en una mesa sin mantel de tela, amén de que no subiría en su moto cuando las condiciones meteorológicas fueran... digamos adversas. De todo hay y eso no quita para reconocer que la RT es un pedazo de moto y entiendo lo contento que puedas estar con ella. El caso es disfrutar lo que tengamos y éso me consta que todos lo hacemos -o casi todos, que siempre hay alguno que no  ;D-

Sigo discrepando de tu opinión. Cada uno tiene su visión del tema, sus necesidades, etc

En mi modesta opinión, una naked no sirve para viajar si no la equipas con pantalla y maletas (la rtizas). Una R sólo sirve para ir de curvas por buenas carreteras. Una CBF o una TDM son motos que sirven para todo pero siempre que vayas solo o que tu pareja sea muy flexible. Y una GW no permite entrar a las 8:00 de la mañana en una ciudad como Barcelona.

En definitiva, si hablamos de polivalencia en mi opinión nos quedamos con las trails y con las turismo medias. Las GS, Varaderos, etc son las más polivalentes de ahi su exito. Pero si la comodidad, guantera, proteccion ante lluvia, asiento, etc, es un factor determinante ... creo que una RT o una Guzzi Norgue son mejor opción.

Pero coincido contigo plenamente en que lo importante es "disfrutar lo que tengamos" ;) ;) ;) ;)
 
6B73737870791C0 dijo:
Amén de lo que dice sobre lo poco rentable que resulta la fabricación de una deportiva de cilindrada media (600) en relación a una 1000, ya que los costes de producción apenas descienden un 20% y el precio para ser competitiva ha de bajar alrededor de un 40%.

Exacto !!!!


UN SALUDO !!!! ;) :)
 
50496E6775000 dijo:
es curioso que ante una foto espía de una Trophy se acaben comparando Tigers con GSs, para variar.

Ya, pero la "culpa" de esto la tienen los "diseñadores" de Triumph no nosotros ::) :P


;D ;D ;D ;D
 
0910373E2C590 dijo:
yo la polivalencia más sensata la veo en una trail de menos de 200kg. Una moto alta que sube y baja bordillos como le da la gana, que el manillar pasa por encima de los retrovisores de los coches (aunque no de los de las furgonetas y todoterrenos), que veas por encima de los coches, que tiene una mecánica fácil, un mantenimiento ridículo, poca electrónica, pasa por donde pasa cualquier scooter, corre en curvas como cualquier otra, se va de viaje a donde te dé la gana, para diario es un mechero, para atascos ni te enteras, si el asfalto es penoso o incluso te sales del asfalto puedes sin problemas... ¿quién te dá más que éso?

Totalmente de acuerdo !!!!
 
7A5B4B7C7D700D3E0 dijo:
[quote author=1D04232A384D0 link=1316469656/113#113 date=1318452779]

yo no hablaba de touring, hablaba de [highlight]polivalencia[/highlight], de la capacidad de un concepto de moto para hacer relativamente bien muchas cosas diferentes. ..............

Y sí, seguramente tenemos conceptos diferentes de entender lo de viajar en moto, pero bueno, éso no es malo. Hemos podido rodar en grupo hace unos meses y ya viste la variedad de motos que fuimos, cada uno encantado de su moto. Yo viajaría en cualquier cosa con dos ruedas -incluída una RT-, por cualquier tipo de vía, en cualquier condición meteorológica y época del año, adaptándome a las limitaciones logicas de la moto en la que lo haga y el terreno que pisara y durmiendo donde me pillara. Habrá quien jamás saldría de carreteras civilizadas, jamás pisaría un hotel de menos de cierto nivel y no se sentaría a comer en una mesa sin mantel de tela, amén de que no subiría en su moto cuando las condiciones meteorológicas fueran... digamos adversas. De todo hay y eso no quita para reconocer que la RT es un pedazo de moto y entiendo lo contento que puedas estar con ella. El caso es disfrutar lo que tengamos y éso me consta que todos lo hacemos -o casi todos, que siempre hay alguno que no  ;D-

Sigo discrepando de tu opinión. Cada uno tiene su visión del tema, sus necesidades, etc

En mi modesta opinión, una naked no sirve para viajar si no la equipas con pantalla y maletas (la rtizas). Una R sólo sirve para ir de curvas por buenas carreteras. Una CBF o una TDM son motos que sirven para todo pero siempre que vayas solo o que tu pareja sea muy flexible. Y una GW no permite entrar a las 8:00 de la mañana en una ciudad como Barcelona.

En definitiva, si hablamos de polivalencia en mi opinión nos quedamos con las trails y con las turismo medias. Las GS, Varaderos, etc son las más polivalentes de ahi su exito. Pero si la comodidad, guantera, proteccion ante lluvia, asiento, etc,  es un factor determinante ... creo que una RT o una Guzzi Norgue son mejor opción.

Pero coincido contigo plenamente en que lo importante es "disfrutar lo que tengamos"  ;) ;) ;) ;)
[/quote]

Por definición una naked es una moto desnuda, es decir, una moto a pelo, tal cual, sólo una moto. ¿sólo? dependiendo del brío de su motor, con unos carenados se convierte en una sport y si le das opción de maletas (o alforjas) en sporturismo. incluso sin carenados, con una pantalla y unas alforjas te vas a donde sea. Yo lo he hecho y mucha gente viaja así por Europa. Motos lógicas para el día a día, baratas de mantener y con aptitudes para viaje. Una RT es una moto dedicada a viaje, igual que lo es esta Triumph, una K1600GT o una Goldwing. Confort para viajar. Pesan más, son enormes, no pasan por cualquier sitio... pero tienen otras virtudes que las compensan y que son fundamentales si para quien las compra, como tú, son fundamentales. Perfecto. No le ves defectos porque simplemente no te interesan otras formas de entender la moto o, simplemente, no las vas a necesitar. Perfecto para tí. La RT es una compra acertadísima para tí y para mucha gente. Es una gran moto.

La polivalencia es un poco como las navajas. Un solo uso: cortar. Suelen cortar muy bien y las hojas son buenas. Más de un uso: cortar y abrir botellas y latas. Todavía lo hacen bastante bien. Muchos usos: cortar, abrir botellas, lima, tijeras, destornillador, punzón aguja, llaves allen, sacacorchos... pero todos sabemos que cuantos más usos más aparatosa es y, seguramente, menos buena cada función para no acabar llevando un ladrillo en el bolsillo. Esa polivalencia en las motos es igual. Cuando tiene un único uso, suele ser muy eficiente en ese uso. En cuanto entras en polivalencia, acabas encontrando la definición de moto polivalente: buena para todo, pero excelente en nada... salvo en polivalencia: con esa moto cubres muchísimas necesidades diferentes, pero no intentes ganar a las de un único uso. Y cuando hacen una moto que es bastante buena en todo... mira el precio. Claro que si el precio no importa y no les vemos pegas porque no alcanzamos a encontrar los límites... perfecto! :D
 
Pingu, la diferencia entre tu opinión y la mia no es sobre la definición de polivalencia, que compartimos.

Lo que no estamos de acuerdo es en el nivel de polivalencia que tiene una turismo media, como la RT o una Norgue.

Para mi es la 2ª en ese ranking, por detrás de cualquier trail pero muy por encima de cualquier naked. He tenido nakeds y es igual de patosa para subir un bordillo que mi RT, la cual sube y baja cada dia un par de ellos. Y en cambio en carretera a buen ritmo te acaba destrozando.

Pero obviamente cada uno tiene su opinión. No nos vamos a convencer y tampoco es necesario. ;)
 
nadie se compra una moto por sus cualidades subebordillos, pero desde luego una moto con los bajos muy bajos o una quilla de plástico es un problema si en tu uso diario necesitas subir bordillos.
 
0910373E2C590 dijo:
nadie se compra una moto por sus cualidades subebordillos, pero desde luego una moto con los bajos muy bajos o una quilla de plástico es un problema si en tu uso diario necesitas subir bordillos.

Ni la Norgue ni la RT llevan quilla. ;)
 
ya no hablaba de la tuya, hablaba de sports, que son bajitas y supercarenadas hasta casi el suelo.

Por cierto... Una RT es una turismo media? :o Entonces las grandes deben ser sólo la K1600GT y la Goldwing, porque creo que más gordas no hay. Al final y a este paso las 1000 serán ciclomotores.
 
4E5770796B1E0 dijo:
ya no hablaba de la tuya, hablaba de sports, que son bajitas y supercarenadas hasta casi el suelo.

Por cierto... Una RT es una turismo media?  :o Entonces las grandes deben ser sólo la K1600GT y la Goldwing, porque creo que más gordas no hay. Al final y a este paso las 1000 serán ciclomotores.

personalmente veo 3 tipos de turismos:

las medias: RT, Norgue
las sport: GTR1400, FJR1300, la hasta ahora 1300GT
las Gran Turismo: K1600, GW

Y sí, todo crece. Antes las trails medias eran de 650 cm3 y ahora vamos por los 800.

Antes las Maxi-trails eran 1000 cm3 y todo parece que la nueva medida del sector serán los 1200 cm3 (triumph, HOnda, Yamaha)

Debe ser la globalización  ;D ;D ;D
 
A la tiger 800!!!!

Por cierto, la Tiger 800 le esta pegando un repaso en ventas a la F800 de campeonato!!!!

La nueva Tiger 1200 es preciosa. y va a salir con una relacion calidad-precio-equipamiento SIN RIVAL!!!!!
 
2D2538334A0 dijo:
A la tiger 800!!!!

Por cierto, la Tiger 800 le esta pegando un repaso en ventas a la F800 de campeonato!!!!

La nueva Tiger 1200 es preciosa. y va a salir con una relacion calidad-precio-equipamiento SIN RIVAL!!!!!

No se si hay datos nuevos... pero las últimas cifras publicadas decían todo lo contrario...;)
 
51706057565B26150 dijo:
[quote author=4E5770796B1E0 link=1316469656/122#122 date=1318535970]ya no hablaba de la tuya, hablaba de sports, que son bajitas y supercarenadas hasta casi el suelo.

Por cierto... Una RT es una turismo media?  :o Entonces las grandes deben ser sólo la K1600GT y la Goldwing, porque creo que más gordas no hay. Al final y a este paso las 1000 serán ciclomotores.

personalmente veo 3 tipos de turismos:

las medias: RT, Norgue
las sport: GTR1400, FJR1300, la hasta ahora 1300GT
las Gran Turismo: K1600, GW

Y sí, todo crece. Antes las trails medias eran de 650 cm3 y ahora vamos por los 800.

Antes las Maxi-trails eran 1000 cm3 y todo parece que la nueva medida del sector serán los 1200 cm3 (triumph, HOnda, Yamaha)

Debe ser la globalización  ;D ;D ;D
[/quote]

Las normativas de emisiones obligaron a ello, pero parecía que se estabilizaba. En mi opinión toda moto maxitrail que pase de 200kg es un muerto en campo, así que el concepto trail de finales de los 80 y principios de los 90 murió con esa normativa. Baja la potencia para controlar los humos, sube la cilindrada y el peso para compensar la pérdida de potencia y con ella caen en picado las aptitudes offroad. Sólo KTM se mantuvo con cualidades offroad durante un montón de años hasta la reaparición de las 800. Las de 1000 o más que no son KTM, por mucho que algunos se empeñen, no están paridas para éso.

Lo mismo pasó con prácticamente cualquier tipo de moto. Aumento de cilindrada para mantener sensaciones de prestaciones, pero con más peso por necesitar motores más grandes, pero me parece un poco extremo pensar que las motos de turismo medias sean ya de 1200cc ¿las 1000 ya ni siquiera son turismos medias? No sé lo que pensarán los que viajan en una Deauville, en una Bandit 650S, en trails de 600/650cc, en una VFR800, una Fazer8, una Diversion... Se deben sentir minúsculos y éso que algunos de esos modelos llevan décadas haciendo miles y miles de kilómetros por esos mundos.
 
10092E2735400 dijo:
[quote author=51706057565B26150 link=1316469656/123#123 date=1318540223][quote author=4E5770796B1E0 link=1316469656/122#122 date=1318535970]ya no hablaba de la tuya, hablaba de sports, que son bajitas y supercarenadas hasta casi el suelo.

Por cierto... Una RT es una turismo media?  :o Entonces las grandes deben ser sólo la K1600GT y la Goldwing, porque creo que más gordas no hay. Al final y a este paso las 1000 serán ciclomotores.

personalmente veo 3 tipos de turismos:

las medias: RT, Norgue
las sport: GTR1400, FJR1300, la hasta ahora 1300GT
las Gran Turismo: K1600, GW

Y sí, todo crece. Antes las trails medias eran de 650 cm3 y ahora vamos por los 800.

Antes las Maxi-trails eran 1000 cm3 y todo parece que la nueva medida del sector serán los 1200 cm3 (triumph, HOnda, Yamaha)

Debe ser la globalización  ;D ;D ;D
[/quote]

Las normativas de emisiones obligaron a ello, pero parecía que se estabilizaba. En mi opinión toda moto maxitrail que pase de 200kg es un muerto en campo, así que el concepto trail de finales de los 80 y principios de los 90 murió con esa normativa. Baja la potencia para controlar los humos, sube la cilindrada y el peso para compensar la pérdida de potencia y con ella caen en picado las aptitudes offroad. Sólo KTM se mantuvo con cualidades offroad durante un montón de años hasta la reaparición de las 800. Las de 1000 o más que no son KTM, por mucho que algunos se empeñen, no están paridas para éso. 

Lo mismo pasó con prácticamente cualquier tipo de moto. Aumento de cilindrada para mantener sensaciones de prestaciones, pero con más peso por necesitar motores más grandes, pero me parece un poco extremo pensar que las motos de turismo medias sean ya de 1200cc ¿las 1000 ya ni siquiera son turismos medias? No sé lo que pensarán los que [highlight]viajan en una Deauville[/highlight], en una Bandit 650S, en trails de 600/650cc, en una VFR800, una Fazer8, una Diversion... Se deben sentir minúsculos y éso que algunos de esos modelos llevan décadas haciendo miles y miles de kilómetros por esos mundos. [/quote]

de la Deauville y la anterior Bandit te lo puedo decir con certeza... que va justa  ;)

siempre pensando en 2 personas y equipaje.
 
Yo no entiendo eso de ir justo... ¿no alcanza velocidades altas?... ¿no adelantas con suficiente fluidez?... de verdad que puedo entender que haya gente que exija un mínimo de comodidad para viajar, pero los cv... sinceramente creo que vamos sobrepotenciados casi siempre...
 
Yendo dos y con equipaje todas las motos van menos que solos y de vacío. Que las cilindradas de 3 dígitos lo notan más estoy de acuerdo, pero que una 600 vaya justa... bueno, comparado con una del doble de cilindrada sin duda, pero muchas 600 rondan de punta los 200km/h. No tendrán el reprís de una de más de 1000, tendrán que ir mucho más altas de vueltas, se vienen abajo en un puerto largo cuesta arriba si van cargados... pero a velocidades legales apenas lo van a notar. Y con polla grande se folla mejor, de éso no cabe duda, pero me das a entender que cualquier moto de menos de 1200 sea una birria ya que éso es una touring media :o. Ted Simon se dió la vuelta al mundo con una Triumph Tiger 500cc. Al parecer ese tipo de motos ya ni cuenta para viajar. :-[
 
5F4661687A0F0 dijo:
Yendo dos y con equipaje todas las motos van menos que solos y de vacío. Que las cilindradas de 3 dígitos lo notan más estoy de acuerdo, pero que una 600 vaya justa... bueno, comparado con una del doble de cilindrada sin duda, pero muchas 600 rondan de punta los 200km/h. No tendrán el reprís de una de más de 1000, tendrán que ir mucho más altas de vueltas, se vienen abajo en un puerto largo cuesta arriba si van cargados... pero a velocidades legales apenas lo van a notar. Y con polla grande se folla mejor, de éso no cabe duda, pero me das a entender que cualquier moto de menos de 1200 sea una birria ya que éso es una touring media  :o. Ted Simon se dió la vuelta al mundo con una Triumph Tiger 500cc. Al parecer ese tipo de motos ya ni cuenta para viajar.  :-[
La verdad es que es incomprensible, repito entiendo el tema comodidad, entiendo que haya gente que no quiera viajar por ejemplo con una monocilindrica por vibraciones o lo que sea... pero he viajado con 70 y con 130cv cargado hasta las trancas... y sigo sin ver el problema de hacerlo con una 600... si vas a adelantar y necesitas aceleración bestia, bajas dos hierros y la moto más torpe del mundo sale como un tiro... si vas por un puerto revirado y hasta arriba de peso... cuentan más las manecas que la moto...
 
040C111A630 dijo:
A la tiger 800!!!!

Por cierto, la Tiger 800 le esta pegando un repaso en ventas a la F800 de campeonato!!!!

La nueva Tiger 1200 es preciosa. y va a salir con una relacion calidad-precio-equipamiento SIN RIVAL!!!!!

En las ventas de septiembre no salia en la lista, por lo k ha vendido menos de 50 unidades, y como bien decia el anterior compañero, en los otros meses, la f800gs y la f650gs le estaban pegando un repaso a la tiger, yo la probe y me gusto mucho, pero para k supere a la alemana tiene k pasar un par de años.
 
Hombre, yo he viajado en 45CV muuuuuchos kms, y la verdad, con dos personas y cargado (una KLE) tenía su guasa ir deprisilla.....había que roscarle a base de bien, y el consumo se iba a los 9litros, con lo cual el peasodeposito de 12 litros, duraba un telediario... ;D

Que no hacen falta muchos CV para viajar, totalmente deacuerdo, yo lo hice con la KLE 135000kms y la moto ni se inmutó. Y mi hermana va en otro bi-medio (una Monster 620...) con la que hemos ido a todas partes.

Pero que un bicilindrico (tipo Deauville) pueda ir un poco justo en algúna adelantamiento o puerto, cargado con dos personas y equipaje para días, me lo creo.
 
55717B70797D74477376717F706C180 dijo:
Yo no entiendo eso de ir justo...  ¿no alcanza velocidades altas?...  ¿no adelantas con suficiente fluidez?...  de verdad que puedo entender que haya gente que exija un mínimo de comodidad para viajar, pero los cv... sinceramente creo que vamos sobrepotenciados casi siempre...

NO. Por debajo de 80 CV una turismo cargada no se desenvuelve bien y con seguridad en adelantamientos. Aunque realmente tendriamos que hablar de relación potencia/peso para hacer esta afirmación.

Una turismo con cardan y 250 kg sin carga como es la Deu700, va justa con sus 67 CV. Y que conste que he tenido 3, haciendo 90000 km por esas carreteras.

La Bandit tiene mejor relación, pero a la que la cargas...



Pero es mi opinion como siempre.  ;)
 
04253502030E73400 dijo:
[quote author=55717B70797D74477376717F706C180 link=1316469656/129#129 date=1318590943]Yo no entiendo eso de ir justo...  ¿no alcanza velocidades altas?...  ¿no adelantas con suficiente fluidez?...  de verdad que puedo entender que haya gente que exija un mínimo de comodidad para viajar, pero los cv... sinceramente creo que vamos sobrepotenciados casi siempre...

NO. Por debajo de 80 CV una turismo cargada no se desenvuelve bien y con seguridad en adelantamientos. Aunque realmente tendriamos que hablar de relación potencia/peso para hacer esta afirmación.

Una turismo con cardan y 250 kg sin carga como es la Deu700, va justa con sus 67 CV. Y que conste que he tenido 3, haciendo 90000 km por esas carreteras.

La Bandit tiene mejor relación, pero a la que la cargas...



Pero es mi opinion como siempre.  ;)[/quote]

Entonces toda la gente que anda por esos mundos en Bandits, en Vstrom, en Transalp, en motos monocilindricas... se van jugando la vida en cada adelantamiento... ::)
 
53777D767F7B724175707779766A1E0 dijo:
Entonces toda la gente que anda por esos mundos en Bandits, en Vstrom, en Transalp, en motos monocilindricas... se van jugando la vida en cada adelantamiento... ::)

Como el adelantamiento sea a alguien que va a 150... se las va a ver canutas aunque... ¿realmente hace falta adelantar a alguien que va a 150? en viaje lo dudo mucho. Ya es un adelantamiento de orgullo más que de necesidad. Y si el adelantado se pica, que de todo nos hemos encontrado algunos, pues que le den morcilla y se vaya. En el siguiente camión los adelantas a los dos de tacada y seguramente no le vuelves a ver. Mi KLR hizo muchos miles de kilómetros de viaje y no flaqueó viajando con una LT y una CB750. Eso sí, fue mi récord de consumos :-[ aunque la autonomía la marcaba siempre la K100LT, que era la que siempre pedía caldo la primera. Al menos curioso.
 
464E5358210 dijo:
A la tiger 800!!!!

Por cierto, la Tiger 800 le esta pegando un repaso en ventas a la F800 de campeonato!!!!

La nueva Tiger 1200 es preciosa. y va a salir con una relacion calidad-precio-equipamiento SIN RIVAL!!!!!


En las estadísticas totales de ventas de Enero a Septiembre de 2011:

MOTO UNIDADES PUESTO

BMW F800 GS 647 29

BMW F650 GS 444 52

Triumph Tiger 800 302 71


ranking-modelos-moto.jpg



UN SALUDO !!!! ;) :)
 
Da asco que sean tan mentirosos en todos lados. la publicidad de la Tourer dice debido al gran éxito de la Tiger800, pero sobre que??? generan desconcierto y falsean la realidad a su antojo ( no me gusta, venga de donde venga)
 
De enero a marzo la F800GS estaba la 23  con una caida del 11,31% respecto a 2010
de enero a junio subio al 24 pero sigue cayendo un 12,07%
de enero a septiembre cae al 29 y se deja un 19,23% de la tarta


http://www.arpem.com/motos/reportaj...1/matriculaciones-motocicletas-marzo-2011.jpg

http://www.arpem.com/motos/reportaj...os-1t-2011/ventas-motocicletas-marzo-2011.jpg

http://www.arpem.com/motos/reportajes/imagenes/anesdor/matriculaciones/motos-2011-3t/fotos.html

Fobias aparte la progresion de Triumph es espectacular comparada al 2010 hasta marzo 2011
en el total acumulado BMW vende 14,12& menos  y Triumph vende un 46,59% mas


hasta septiembre bmw pierde un 15,84 y Triumph sube un 26,50%


http://www.arpem.com/motos/reportaj...1/matriculaciones-motocicletas-marzo-2011.jpg

http://www.arpem.com/motos/reportaj...aciones/motos-2011-3t/ranking-marcas-moto.jpg
 
4B494A49260 dijo:
Da asco que sean tan mentirosos en todos lados. la publicidad de la Tourer dice debido al gran éxito de la Tiger800, pero sobre que??? generan desconcierto y falsean la realidad a su antojo ( no me gusta, venga de donde venga)


"Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno,
pero una mentira a medias,
de ningún modo es una media verdad".
 
Para cuando el motor Boxer en Triumph.., solo les queda eso..je,je,je.., ????? no entiendo nada, y luego vendra "Motocinismo" diciendo que le pega 20 vueltas a la RT de BMW, ver para creer..,
 
Para cuando el motor Boxer en Triumph.., solo les queda eso..je,je,je.., ????? no entiendo nada, y luego vendra "Motocinismo" diciendo que le pega 20 vueltas a la RT de BMW, ver para creer..,

¿y pòr que no le puede pegar mil vueltas a la rt?

ojo y no digo nada del diseño , por que a mi me gusta mucho la rt y me gusta mucho esta , claro
 
en tryumph habran pensado ....si algo funciona y vende ...por que cambiarlo...le ponemos nuestro fabuloso motor y vualaa
 
desde luego que tendra mas prestaciones, no cabe duda, con ese potente tricilindrico que llevará, que imagino que sera el mismo que lleva la Explorer, pero todos sabemos , que las prestaciones no son todo en la vida, y mas los veteranos que andamos por aqui..,y como esta el patio ni te cuento, en ese tipo de motos buscas otras cosas que la RT si te las da, yo no soy de este tipo de motos, pero algun dia tendre una, cuando me haga mayor, je,je, pero la unica que me podria hacer dudar seria la nueva Pan de Honda, otra moto con personalidad prropia que no le hace falta copiar a nadie, para tener su nicho de mercado y es una gran moto, pero de eso a pegarla mil vueltas, lo veo compliado, y si te gusta mucho esta, te habras dado perfectamente cuenta que una burda calcamonia..., Vsss.
 
Última edición:
en tryumph habran pensado ....si algo funciona y vende ...por que cambiarlo...le ponemos nuestro fabuloso motor y vualaa

si pero que hagan motos con personalidad propia, como hacian antaño, y no "fusilaciones".., recuedo una 600 spor que sacaron ya hace bastantes años que era clavadita a la CBR 600 de Honda.., yo creo que lo saben hacer, lo que pasa que no quien o no encuenran un diseñador capaz de hacer algo distinto con su sello, no con el otro fabricante.., y si "le ponemos nuestro gran motor a una de nuestras "fusilaciones" y luego qué", pan para hoy y hambre para mañana, el cliente exigente y entendido comprará la original, no la copia, y encima costando practicamente lo mismo, esta claro lo yo y muchos de los que por aqui pululamos hariamos.., lo demas son odas al sol.... he dicho.., como diria mi amigo Mimoso.
 
si pero que hagan motos con personalidad propia, como hacian antaño, y no "fusilaciones".., recuedo una 600 spor que sacaron ya hace bastantes años que era clavadita a la CBR 600 de Honda.., yo creo que lo saben hacer, lo que pasa que no quien o no encuenran un diseñador capaz de hacer algo distinto con su sello, no con el otro fabricante.., y si "le ponemos nuestro gran motor a una de nuestras "fusilaciones" y luego qué", pan para hoy y hambre para mañana, el cliente exigente y entendido comprará la original, no la copia, y encima costando practicamente lo mismo, esta claro lo yo y muchos de los que por aqui pululamos hariamos.., lo demas son odas al sol.... he dicho.., como diria mi amigo Mimoso.

Entonces eso mismo lo podemos aplicar a la s1000rr no? O esa bmw no ha fusilado a las japos? Dicho de otra forma: si leemos en una comparativa que bmw le da "palpelo" al resto de japonesas deportivas nos postramos ante el dios bmw y es la leshe. (coge una r6r y una 1000rr de perfil y me cuentas) Pero si Triumph copia el diseño bmw lo tenemos que quemar no? Mi no entender...
Ademas juzgar un modelo mucho antes de sacarlo (menos la 1250 gs de agua que esa de antemano ya sabemos que va a ser el no va mas y la referencia del mundo mundial)me parece un poco atrevido a mi entender
Ojo es mi humilde opinión
 
Entonces eso mismo lo podemos aplicar a la s1000rr no? O esa bmw no ha fusilado a las japos? Dicho de otra forma: si leemos en una comparativa que bmw le da "palpelo" al resto de japonesas deportivas nos postramos ante el dios bmw y es la leshe. (coge una r6r y una 1000rr de perfil y me cuentas) Pero si Triumph copia el diseño bmw lo tenemos que quemar no? Mi no entender...
Ademas juzgar un modelo mucho antes de sacarlo (menos la 1250 gs de agua que esa de antemano ya sabemos que va a ser el no va mas y la referencia del mundo mundial)me parece un poco atrevido a mi entender
Ojo es mi humilde opinión

si, de acuerdo contigo totalmente, pero ese segmento quiza el diseño esta mucho mas limitado, por cuestiones de aerodinamica, posicion del piloto, etc..., que por cierto, les ha salido rana a BMW este modelo, parece que tienen algun grave problema, si no mira esto.., http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?429394-Llamadas-a-revisión-1-414-BMW-S1000RR,

estas motos tienden mas a parecerse entre ellas que las demas, (quitando las custom, que so todas un claririsima copia a Harley, mira hay Triumph a acertado, saliendose del tiesto de las demas y apostando por un modelo genuino, como el que tiene, me refiero a las gorda, que ahora no recuerdo el nombre del modelo)
incluso entre las mismas japonesas se parecen una barbaridad, pero no me digas que en una Gran Turismo no podian haber hecho algo mas genuino y tirar por otro lado, como Honda, querer es poder, pero ellos no quieren, prefieren que se lo den hecho, una pena.., Vsss.
 
Última edición:
Atrás
Arriba