foto rt 1200 lc 2014

Jajaja Parodri, eres mi ídolo !!! Que yo no me mosqueooo. Además eres facilon para tirarte de la lengua, jeje.

Bueno, yo creo que después de este Jueves y Viernes de Pasión, viene un Domingo de Resurrección. Podíamos aplicarnos el cuento y seguir adelante. Creo que todos hemos aprendido algo con esta bronca que se ha liado.
No se di en este hilo o en otro nos quedan cientos de paginas que debatir de la RT lc.
Yo no he seguido mucho los hilos de la GS lc así que tengo mucho que aprender.

Los que vengan de nuevo, al menos se distraerán con la que se ha montado, que la parte Sálvame del foro también tiene su aquel, jajajajajaja.

Un saludo.


jajjaaj ya te digo ...gracias majo ..tómate una invito yo !!!

donde se tiene que decir cansino es en casa ....
maria dile a tu hijo que se calle que es un cansino ....y la parienta pensara!!! este tío es jilip*llas ....lo normal ....que te eche una meada en las sopa de sobre de la noche. ;)

teneis pensado dejar la Rt por la nueva probándola ....o por lo que puedan contar en este foro ?
 
Viva La Paz, la polémica sin faltar al respeto, y las ganas de re conducir los malos rollos. Si alguno se ha pasado tres pueblos que recapacite.
Reconduciendo.....BMW tiene que medir muy bien lo que saca con la nueva RT Lc, no cabe duda que la competencia aprieta, la legislación sobre contaminación obliga a reformar motores y todo es mejorable sino no existiría El Progreso . Estaremos atentos a lo que se va descubriendo la futura RT LC.
Pero BMW no puede pensar que con sacar nuevos modelos es suficiente. Debe recapacitar sobre el sobré coste exagerado de los repuestos, el mantenimiento en concesionarios oficiales y el trato que da a los clientes. Si quiere ser una marca puntera debe introducir cambios en su filosofía post venta.
Este foro debiera si así pensamos más de uno o la mayoría en hacer fuerza en ese sentido, los de la marca leen y si son inteligentes deben empezar a preocuparse que en los tiempos que corren no pueden seguir tomando la postura autista que tienen con sus clientes.
Un abrazo a todos y calentones fuera
Parodri, no te conozco pero creo que eres buena gente, no te enfades y sigue metiendo pimienta....
 
las 2 últimas páginas del post me las he saltado, en cuanto he visto que se montaba el cristo, hablo como miembro reciente que no conoce personalmente a nadie, yo ni siquiera tengo una BMW, ni tengo intención de tenerla de momento, poseo una V Storm 1000 con 10 añitos y más kilómetros que el baúl de la Piquer, entro desde hace más de 6 meses en este foro por el ambiente cordial, por los conocimientos técnicos de la gente y hasta ahora por la madurez, el post de Carlos lo he seguido desde el principio por curiosidad, por saber como va la Triumph Trophy y porque Carlos escribe de manera amena y divertida, joer!!!! teniamos que reunirnos todos un día y medírnosla a ve quien la tiene más larga, no me fastidiéis, somos mayorcitos, si no os gusta el tema del post no entréis o entrar y no participéis, pero no entréis a tocar las narices, a mi me parece bien que se hable de otras motos que no sean BMW, las experiencias de esos usuarios nos enriquecerán ¿que pasara cuando se empiecen a entregar las KTM Adventure 1190? Parece ser que aquí solo vale un lema: cualquier moto fabricada por MBW es la mejor solo por ser BMW? el mercado evoluciona, posiblemente, no lo se, solo digo posiblemente hoy en día la Trophy sea mejor moto en conjunto que la RT, en 2014 sale la nueva RT, igualará o superará a la Trophy hasta que a esta le hagan un reestiling y así seguiremos toda la vida y nosotros mientras tanto en vez de disfrutar juntos de la afición común que tenemos estamos viendo a ver quien la tiene más larga?, dejaros de tonterías y fijamos un sitio para quedar todos y ver quien la tiene más larga :) como se dice en mi tierra: ¡¡¡¡ UN POCO DE SENTIDIÑO CARALLO!!!!
 
La RT va bien , hasta que se averia, ese es su problema
la reina a muerto , viva la reina
 
Todas las motos y demás vehículos van bien hasta que se averían, si es que se averían, eso es obvio mistralero....
 
No creo que sea cuestion de marcas, todas tienen una calidad contrastada, a todas las puede salir una unidad defectuosa o una serie con un problema concreto.

Podemos tener o no mas inclinacion por algunas marcas y mas afinidad con alguna por numerosos motivos.

En todas existe una minoria de descontentos que se quejan con mas o menos motivos y con mas o menos ruido y una mayoria de clientes satisfechos que solo disfrutan

Lo que esta claro es que como en muchas otras cosas se oye mas a las minorias descontentas, que posiblemente tengan razon para estarlo pero son una minoria, no se deberia generalizar como falta de calidad de una marca
 
se oye el que mete ruido y al desfile tenemos que ir con doscientos músicos ....por eso los fabricantes no escuchan el sonido del cuarteto ...tres y un tambor queda bien... pero escuchar doscientos ....impone :embarassed:
 
Demasiada testosterona por aquí... por decirlo suave.

Yo, cerraría el post, ya no tiene nada que ver con el origen. Pero es sólo mi opinión, que no soy moderador ni mucho menos...
 
Señores, encarrilemos de nuevo el tema. Todo lo que no sea hablar de la nueva RT en este post será borrado.
 
Si Juanan, pero creo que es lo normal, seguir un poco la "linea de marca"; las maletas si no son las mismas son muy similares, vamos, a mi me gusta, desde luego si la hacen parecida a la K 1600 GT no creo que salga fea.
 
Este es el boceto que ha hecho Wunderlich de la prevista R1200RT LC. Por las fotos que se han publicado en el primer post de este hilo, al menos se ve que el foco delantero no es como el boceto... por suerte :)

De todas formas, yo la veo demasiado igual a la actual, quizás tocaría hacer un cambio más profundo...
 
Perdonar mi ignorancia, pero ¿qué ventaja tiene una refrigeración por agua, con sus circuitos y sus ventiladores, con su anticongelante y demás servidumbres, en un sencillo motor refrigerado por aire que, nunca da problemas de sobrecalentamiento? Seguro que hay varias razones, pero no alcanzo a verlas.
 
Segun tengo entendido basicamente hay dos motivos.
Contaminacion, al llevar agua se estrecha el margen de temperatura de trabajo, la variaciones son menores, se puede ajustar mas la caburacion y polucionar menos.
Potencia, al calentarse menos se pueden alcanzar regimenes mas altos y conseguir mas potencia con fiabilidad.
Si estoy equivocada corregidme
 
Segun tengo entendido basicamente hay dos motivos.
Contaminacion, al llevar agua se estrecha el margen de temperatura de trabajo, la variaciones son menores, se puede ajustar mas la caburacion y polucionar menos.
Potencia, al calentarse menos se pueden alcanzar regimenes mas altos y conseguir mas potencia con fiabilidad.
Si estoy equivocada corregidme

Gracias :)
 
No comprendo.

¿ Solo se averia la RT ?

Explica esta teoría.

Hay ganas de polemica. Pensaba el tema estaba cerrado pero alguno os gusta la " marcha "

la explicacion la tienes aqui:
http://www.bmwmotos.com/foro/forumdisplay.php?44-CONSULTAS-T%C9CNICAS

del 2005 hasta 2013, que han hecho para subsanar todos estos problemas, cambiar pieza que se vuelve a averiar , encuantos casos han rediseñado la pieza, , solo dos abs que tambien se averia y cardan en modelos del 2010 y el resto?
espero que con la nueva , no tengan estas cagadas, si es asi , y desde que salga psen dos años sin problemas entonces me planteare volver a una rt, mientras tanto , la rt que era la reina a muerto
 
Última edición por un moderador:
De todos modos, tengo entendido que no es un motor enteramente de agua, al igual q la actual RT no es totalmente de aire, sino q tb va refrigerada por aceite.

La futura RT, suponiendo q sea el mismo motor de la nueva GS (q no tiene pq ser otro), es refrigerada solo por agua en la zona de las culatas, pero el resto sigue con aire. Y el hecho de q lo hayan hecho así, al parecer, responde a cuestiones de contaminación y medioambientales, más que otra cosa.

Lo q ocurre es que, y aclaro q es mi opinión, han aprovechado para cambiar o mejorar algunas cosas de las que algunos clientes se quejaban: cardan, embrague y cambio.

Como resultado yo creo q va a ser "la bomba".
 
Sobre el papel (en teoría):

Ventajas de la refrigeración por aire: menos elementos, menos peso, más sencillez, menos coste, se calienta antes.

Ventajas de la refrigeración por agua: más estabilidad en la temperatura (subiendo o bajando puertos, atascos o conducción fluida, ciudad o carretera, invierno o verano, norte o sur), más longevidad mecánica, menos crítica la especificación y calidad del aceite.

En ambos casos se complementa con aceite, pero una cosa es la refrigeración (agua o aire) y otra la lubricación (aceite). En cualquier caso estamos ante una máquina más moderna (LC) y seguro que incorpora más novedades, lo que en conjunto supondrá un gran paso adelante...
 
Perdonar mi ignorancia, pero ¿qué ventaja tiene una refrigeración por agua, con sus circuitos y sus ventiladores, con su anticongelante y demás servidumbres, en un sencillo motor refrigerado por aire que, nunca da problemas de sobrecalentamiento? Seguro que hay varias razones, pero no alcanzo a verlas.

Yo en eso no estoy del todo todo deacuerdo.

Si mantienes velocidad, aunque baja, no debe haber problemas. Pero tiene que haber aire en movimiento. Si no, no refrigera y sigue calentando.

Pero ojo si pillas un buen atasco en una vía de circunvalación por carriles estrechos y en una ciudad calurosa..... Yo mi GS1150 la tuve que parar dos veces por ese motivo, y eso sí, tan sólo con esperar un rato, bastó para poder continuar.

Un saludo.:)
 
Recuerdo en un atasco con mi GS en pleno Agosto que subió la temperatura y el motor empezó a sonar diferente. Paré el motor y listo. Llevaba parado un buen rato...
 
O entrando a Paris en pleno mes de Agosto, pero no era una RT, ni tan siquiera era una BMW, era una Honda refrigerada por agua. También hubo que parar. Al parecer la quilla no dejaba que se efectuará una buena refrigeración, según Honda.
Lo digo siempre en todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas.
 
Pero qué ganas tenéis de la RT "líquida". Compraros una Pan Euro y dejaros de cosas a medias. El "problema" es que no dan tanto que hablar...
 
Todos tenemos una anécdota que contar el día que se calento la moto y bla bla bla, yo mismo he vivido años en Sevilla pillando atascazos a 45 grados muchas veces y nunca se me calento en exceso y si un día en Valencia por estar el centro en obras.
Una bóxer de aire mantenida y conducida con sentido común, nunca tendrá problemas de fiabilidad ni en Sevilla ni en Moscú por el calor. Es mas, pocas ciudades veréis en España con mas BMWs que Sevilla y Todomoto ha sido siempre el que mas motos ha vendido de este país casi siempre. Y allí ves RTs de la GC con mas de 300 mil kms tragando calor como pocas motos lo hacen.
La refrigeración líquida y el nuevo motor aportarán un plus de suavidad, comodidad, novedad, etc pero dejemos larga vida al bóxer aire.

Un saludo.
 
sile pasar que a veces donde te sienta mal la comida es en otro sitio .....las de la gc van más refrigeradas que las normales ...y cuando salieron se jod*an más que las de calle al dejarlas en la pata cabra ...en Valencia tiras un papel ...y se lo lleva el aire ....en Sevilla lo tiras y cae como un martillo .en la vida vi tanto cine de 4 Díez de la noche .como en Sevilla ...!!!

a ver si nos gusta.... la probamos y si queremos nos la quedamos !!!
 
Yo tampoco he tenido problemas pero es de perogrullo que el motor se mantendra mas estable a nivel termico con la ayuda de la refrigeracion liquida... eso lo sabemos todos desde hace decadas... pero el aire-aceite ha demostrado que no necesita el agua... las normas anticontaminacion OBLIGAN.
 
Pero qué ganas tenéis de la RT "líquida". Compraros una Pan Euro y dejaros de cosas a medias. El "problema" es que no dan tanto que hablar...

No darán tanto que hablar en este foro evidentemente porque es un foro BMW. Déjanos hablar o incluso desear la nueva RT LC lo que haga falta, faltaría más ...
 
Esta claro que NO han cambiado la refrigeración por culpa de su mal funcionamiento en general ni por su falta de fiabilidad. Aunque por lo que se ve no soy el único que ha parado la moto por esa "falta" de refrigeración en un atasco.

Yo también he visto petar (literalmente...) el radiador de una CB1000 (la BIG ONE ) en un atasco brutal de entrada al Bol D'Or, aunque la verdad pienso que no fue culpa de la moto...

Pero como nos dice Paco el motor nuevo mantendrá mejor la temperatura.... y pasará todas las normas anticontaminación que probablemente ahora tendría problemas para pasar...o simplemente NO pasaría.

Y si encima, sin apretar la cosa, le sacan "unos pocos CV" más (nada de ir hacia los 150.....) pués para muchos, miel sobre hojuelas.

Un saludo :)
 
Pues no creo que necesiten el agua por tema de temperaturas. Antes que la GS tenia a mi querida VFR y esta se calentaba que daba gusto hasta llegar soltar un poco de refrigerante del calenton que cogió en Faro. Los reguladores los petaba de los calentones. Con la GS pues tan solo una ve en una concentracion rodeado de motos arrancadas, parados así durante un rato soltando calor por todos los motores.... Es la única vez que he visto la raya de la GS en la línea ultima de aviso de temperatura normal( aun así despues de esa línea podía subir dos mas). Así que mas que el bóxer aire que ha demostrado recorrer los peores lugares y calurosos del mundo pienso que lo que hace que se calienten son otro tipo de condiciones adversas.
Por cierto en las concentraciones las motos refrigeradas por agua es cierto que mantenían la temperatura a base de ventilador encendido todo el rato soltando calor pero luego las baterías les petaban a muchos.... No se que será peor si pararla o quedarme sin bateria
 
No creo que sea por motivos medioambientales, es más bien un problema de apretar mas el motor de una manera fiable, sacar mas caballos de un bi refrigerado por agua, pues....., bueno poniendo dos perolos de 800 podría ser. Y con esa subida de potencia competir con nuevos modelos de otras marcas en torno a 130 cv. En cuanto a las calenturas no creo que hayan dado mas problemas que otras con agua, insisto el aire no hierve, y los kubelwagen funcionaban de categoría por el desierto con el africa korps con motor trasero "carrozado" ( o el GS de Citroën, etc)
 
JAMAS he tenido problemas de calentón en la RT. Es más, su motor, comparado con otras jotos que he tenido, es "fresquito", no transmite sensación de calor.
 
He visto el video, y el carenado de la moto tiende a perecerse al de la anterior 1150 rt, cosa que me gusta ya que salvando las distancias,para mi es uno de los carenados mas bonitos que ha sacado Bmw. Un saludo
 
JAMAS he tenido problemas de calentón en la RT. Es más, su motor, comparado con otras jotos que he tenido, es "fresquito", no transmite sensación de calor.

Estoy de acuerdo. En ese aspecto la RT es la princesa. Ya veremos cómo queda resuelto en la nueva.
 
Tiene muy buena pinta, y es una gran moto (antes de salir al mercado) que YA hay que tener en cuenta
 
JAMAS he tenido problemas de calentón en la RT. Es más, su motor, comparado con otras jotos que he tenido, es "fresquito", no transmite sensación de calor.

Pues con lo del calor, yo los boxer que he tenido, hasta la fecha ninguno me habia transmitido esa sensación, pero la LC, el otro día me dio la impresión dequ me mandaba algo (muy poco) de calor al pie derecho.
Nada comparado con el qu emite la 1600 al lado izquierdo, que en verano cuando vas sin calcetines.... es insoportable

saludos
 
Pues en esta evolución del boxer, veo cierto paralelismo con la evolución del boxer 6 del porsche 911.
Llegó un momento en el que tuvieron que recurrir a la refrigerqción líquida y los más puristas de la marca siguieron apreciando más las versiones refrigeradas por aire, que de hecho se deprecian menos que las de agua.
Sobre la fiabilidad, había una estadística que decía que el motor más fiable del mundo era el del 911 de aire , en concreto decía que era muy improbable tener un solo problema de mecánica en los primeros 200.000 km.
Es posible, como dice Pacogs, que las normas medioambientales exijan este cambio, y probablemente, la escalada de potencia también tenga mucho que ver en la decisión de recurrir al agua.
.¿ Pensáis que las bmw de aire mantendrán un precio de reventa más alto que las de agua en el futuro?
 
Por si os interesa.....¡¡¡¡¡

Interesante el foro......¡¡¡¡

[video=youtube;dNP1osCQKHc]https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=dNP1osCQKHc[/video]
 
Pues en esta evolución del boxer, veo cierto paralelismo con la evolución del boxer 6 del porsche 911.
Llegó un momento en el que tuvieron que recurrir a la refrigerqción líquida y los más puristas de la marca siguieron apreciando más las versiones refrigeradas por aire, que de hecho se deprecian menos que las de agua.
Sobre la fiabilidad, había una estadística que decía que el motor más fiable del mundo era el del 911 de aire , en concreto decía que era muy improbable tener un solo problema de mecánica en los primeros 200.000 km.
Es posible, como dice Pacogs, que las normas medioambientales exijan este cambio, y probablemente, la escalada de potencia también tenga mucho que ver en la decisión de recurrir al agua.
.¿ Pensáis que las bmw de aire mantendrán un precio de reventa más alto que las de agua en el futuro?

en mi opinión una moto más nueva siempre tendrá un precio reventa más alto que un modelo más antiguo. Pero si que creo que habrá un cliente "clasico" que buscará el motor boxer de aceite y es posible que su precio se estabilice despues de un tiempo.

en mi caso me compré la 2º Rt en 2011 precisamente pensando que seria el ultimo boxer de aceite de BMW y por tanto una joya a conservar, aunque seguro que el nuevo modelo llevará tantos nuevos detalles que igual me dura poco esta pasión por el boxer de aceite :D:D:D:D
 
en mi opinión una moto más nueva siempre tendrá un precio reventa más alto que un modelo más antiguo. Pero si que creo que habrá un cliente "clasico" que buscará el motor boxer de aceite y es posible que su precio se estabilice despues de un tiempo.

en mi caso me compré la 2º Rt en 2011 precisamente pensando que seria el ultimo boxer de aceite de BMW y por tanto una joya a conservar, aunque seguro que el nuevo modelo llevará tantos nuevos detalles que igual me dura poco esta pasión por el boxer de aceite :D:D:D:D
La "última" siempre será la del 2005, con las piñas grandes y con los líquidos integrados. La del 2011 ya es demasiado moderna ;)
 
Cuando leo hablar del calor que desprenden las motos me acuerdo de una K100RS que tuve. :cry: :angry:
 
Última edición:
Atrás
Arriba