FOTOS DE NUESTRAS K

Me da a mi que esa holandaKa funciona con todo menos con gasolina :huh:.

Saludos
 
Ése lleva reconvertida la K a G.L.P. gas licuado de petróleo...En nuestro país vecino Francia, es bastante corriente en los coches particulares y aquí en España suele estar restringido al transporte publico(taxis). Antaño(yo lo recuerdo hace mas de 35 años...) la gente llevaba el sistema en coches particulares a base de bombonas de butano...pero no era legal. Técnicamente, la conversión es bastante sencilla...al menos lo era en los coches con carburador
 
Tengo un amigo que lo acaba de montar en un coche, con el GLP gasta unos 2 litros mas, pero el precio es la mitad que el gasoil, por lo que al final sale rentable.

La moto mola, con eso, aunque no se si sale rentable, el montarlo cuesta unos 1500€ y luego si la media de consumo es de 7 litros serian 9 litros de GLP a los 100, por lo que saldria como si fuese una moto que consuma 4,5 litro de gasoil.


Bueno.... si se usa mucho la moto supongo que a la larga sale rentable.


Fress
 
Mi línea de escape vuelve a estar un poco fea del uso y las ultimas lluvias...así que hasta que la vuelva a pulir, mi 16V, ha vuelto al "K75+1"...y creo que se va a quedar una buena temporada; el silentblock del lado derecho que puse nuevo este verano, se alegrará...
DSCN0544_zps24b11f07.jpg
DSCN0549_zps4c5ce2eb.jpg
La parte inferior bien despejada...y la moto 2 kilos largos más ligera
DSCN0557_zpsfd626818.jpg
¡Ale! ya le podeis sacar punta...
 
Madre mia TABAYU tienes la K impecable, la verdad es que el verde Yuca nuevo se ve muy bonito, es la mia que tiene roces por todos lados y ya se ve bonito e incluso una vez me preguntaron que si era nueva, jajaja. Ese escape de la 75 queda chulísimo, lo quedaría por oírla un momento :rolleyes2: y que la mia estuviera así de chapa, aunque despues de 24 años y casi 70000 Km no tira ni una gota de aceite y el motor hecho un toro; en fin... todo no se puede tener.

Saludos
 
Me temo que se ve bonito...porque ya no es el Yucca Green original como la tuya. Cuando la compré hace ya 5 años, estaba de "chapa" tan perjudicada, que al poco la pinté...con el color verde metalizado de mi Scenic RX4, que según le da la luz, parece azul marino. En cuanto al ruido, te ibas a quedar igual...porque suena a K sin ninguna estridencia. El laberinto interno está modificado, pero solo para que el motor con un cilindro más, desahogue como toca...El resto, es ponerse y muchas horas de trabajos manuales...porque una moto casi clásica si no está así...no vale nada, es simplemente una moto vieja
 
Mi línea de escape vuelve a estar un poco fea del uso y las ultimas lluvias...así que hasta que la vuelva a pulir, mi 16V, ha vuelto al "K75+1"...y creo que se va a quedar una buena temporada; el silentblock del lado derecho que puse nuevo este verano, se alegrará...¡Ale! ya le podeis sacar punta...

¡Un poco fea, dice el tío..!
¡Si esos colectores parecen instrumental de cirugía!
(Tengo que intentar que en las fotos de mi moto no se vean nunca...).
:D:D:D
Salu2
 
Diosss cierto, es un escape de K-16v con la cola del de una 75 :shocked::shocked:.
 
Diosss cierto, es un escape de K-16v con la cola del de una 75 :shocked::shocked:.

No José, es un colector de K75 con un cuarto añadido de K100 8V para el primer cilindro(de ahí lo de K75+1). En una época donde todos loa tubos de escape eran simplemente redondos, BMW rompió los moldes con el cuadrado de las primeras K100...y poco después con la autentica maravilla estética del K75. El resto de marcas siguieron muchos años después con sus tubos de escape anodinos hasta que sacaron alguna cosa diferente...
 
Que escándalo de escape!! Es precioso, y está inmaculado!
Ciertamente, el escape triangular de la k75 es el más bonito, y si se lleva como lo llevas tienes una obra de arte. También increíble el tirante del paralever, la palanca de freno, la tornilleria...la llanta... En fin, que da gusto ver la moto! Que suerte tener los conocimientos y el tiempo para modificar escape y sacar brillo a todo!
 
Bueno, no se si después de las fotos de Tabayú, se podrá apreciar la "resurrekción de la K75", pero ahí van unas fotos...
Faltan muchos detalles, muchos pulidos, mucha pintura... pero de momento ya le he hecho 300 kms y la verdad es que cada vez suena mejor... supongo que se le estará quemando la "carbonilla" acumulada en seis años. Espero que la LT no se ponga celosa :rolleyes2:

Sin
puqevuse.jpg

3uha4ema.jpg


Con
seha5egu.jpg

zesasa2a.jpg


Delante
tytysuse.jpg



Detrás
qu5emyzy.jpg


A medida que le vaya haciendo... más! que tengo muuuuuucha faena por delante, jejeje
 
Última edición:
Pues hombre, muchas "ruinas rodantes" del modelo de la tuya, no resisten la comparación ni en foto, donde no se suelen apreciar muchos detalles...y los "abandonaos" de sus dueños, no piensan hacer nada por remediarlo, así que yo veo que tienes buena base con esa K75. Animo, que vas bien
 
Pues ya la tienes......, ya veo que cuando algo se tiene entre ceja y ceja acaba cayendo....

Que me perdonen los forofos de la K100, pero notarás mas fina la K75, lo podrás comprobar tu mismo, igual que sé de otros foreros que teniendo las dos avalan esta afirmación....
 
La parte inferior bien despejada...y la moto 2 kilos largos mas ligera

¡Ale! ya le podeis sacar punta...

Los agujeros del disco trasero no van a dar "pa" dos kilos...

El escape de la K75 parece ser algo mas ligero.

La marmita?

No te preocupes que los kilos que pierde tu moto, los cojo yo, no se pierden.


Un saludo.
 
Última edición:
Es precisamente por la marmita y lo que debe llevar dentro...El disco es NG, de fabricación nacional...aunque hoy en día ya no te puedes fiar; lo fabrican vete tu a saber donde y aquí le ponen la etiqueta. Los agujeros imagino que contribuirán con algunos gramillos
 
Solitario, no es cuestión de ser forofos; los motores cuanto más cilindros tienen, con más equilibrio giran. Peeeero...(porque siempre hay un pero), después están las particularidades de cada diseño. El motor de la 75, tiene un árbol intermedio con contrapesos para equilibrarlo(porque si no, vibrarían hasta los empastes de los que lo llevaran) y el 100 en principio no lo necesita...pero aporta otro cilindro, que en caso de no estar equilibrado junto con los otros tres(cosa harto frecuente) provoca menos finura de funcionamiento...Eso y que el árbol intermedio que lleva con sus silentblocks, también requiere un mantenimiento, que poca gente suele hacer, sobre todo en las 8 valvulas...hasta que se rompe, y la 100 acaba en el desguace. El motor de mi 16V, te aseguro que gira más fino y redondo que el de cualquier 75 que ruede por aquí
 
Solitario, no es cuestión de ser forofos; los motores cuanto más cilindros tienen, con más equilibrio giran. Peeeero...(porque siempre hay un pero), después están las particularidades de cada diseño. El motor de la 75, tiene un árbol intermedio con contrapesos para equilibrarlo(porque si no, vibrarían hasta los empastes de los que lo llevaran) y el 100 en principio no lo necesita...pero aporta otro cilindro, que en caso de no estar equilibrado junto con los otros tres(cosa harto frecuente) provoca menos finura de funcionamiento...Eso y que el árbol intermedio que lleva con sus silentblocks, también requiere un mantenimiento, que poca gente suele hacer, sobre todo en las 8 valvulas...hasta que se rompe, y la 100 acaba en el desguace. El motor de mi 16V, te aseguro que gira más fino y redondo que el de cualquier 75 que ruede por aquí

No video=no motor fino...

Es broma Tabayu!! Leyendo tus posts y viendo como tienes la moto por fuera, por dentro debe ser aún mejor, por eso me gustaría escucharla, al arrancar por la mañana, en frío y ya en caliente... Así que sí te animas,
Podremos babear con el sonido de la K más reluciente del foro ( con el permiso de "Espe", jejeje)
 
Solitario, no es cuestión de ser forofos; los motores cuanto más cilindros tienen, con más equilibrio giran. Peeeero...(porque siempre hay un pero), después están las particularidades de cada diseño. El motor de la 75, tiene un árbol intermedio con contrapesos para equilibrarlo(porque si no, vibrarían hasta los empastes de los que lo llevaran) y el 100 en principio no lo necesita...pero aporta otro cilindro, que en caso de no estar equilibrado junto con los otros tres(cosa harto frecuente) provoca menos finura de funcionamiento...Eso y que el árbol intermedio que lleva con sus silentblocks, también requiere un mantenimiento, que poca gente suele hacer, sobre todo en las 8 valvulas...hasta que se rompe, y la 100 acaba en el desguace. El motor de mi 16V, te aseguro que gira más fino y redondo que el de cualquier 75 que ruede por aquí

¿Dondé está el secreto maestro? :D. Entonces la mia al ser una 100-16v también irá más fina que la 75 no? :rolleyes2:.

Saludos
 
Solitario, no es cuestión de ser forofos; los motores cuanto más cilindros tienen, con más equilibrio giran. Peeeero...(porque siempre hay un pero), después están las particularidades de cada diseño. El motor de la 75, tiene un árbol intermedio con contrapesos para equilibrarlo(porque si no, vibrarían hasta los empastes de los que lo llevaran) y el 100 en principio no lo necesita...pero aporta otro cilindro, que en caso de no estar equilibrado junto con los otros tres(cosa harto frecuente) provoca menos finura de funcionamiento...Eso y que el árbol intermedio que lleva con sus silentblocks, también requiere un mantenimiento, que poca gente suele hacer, sobre todo en las 8 valvulas...hasta que se rompe, y la 100 acaba en el desguace. El motor de mi 16V, te aseguro que gira más fino y redondo que el de cualquier 75 que ruede por aquí

Efectivamente TABAYU, no tan bien explicado como has hecho tu, ya sabia lo del arbol intermedio de las K75.

Seguro que la tuya puede competir y superar en finura con cualquier 75, pero no todas tienen ese nivel de mantenimiento, de ahí mi afirmación.

No es que me mueva la pasión del propietario de K75, como decia hay propietarios de K100 y 75 que también la suscribirían.
 
Pues como todavía no había puesto fotito de la K que me ayudásteis a poner en orden de rodaje...

Aquí mi K, en un paseito que nos dimos el domingo.

En el lago artificial que están llenando en el "gujero" de las minas de Meirama.

4b6eacb111cb5954e01b2ad059d1af3eo.jpg


y otra al pié de la Torre de Hércules (siento la calidad pero el móvil, y con el sol de fondo...)

8a6d938cbe67b93bb3d581f5cf229668o.jpg
 
Ahora esta en este estado, aunque a mi me gusta mas con asiento normal.
Pero, la altura manda.








Pero volvera a casa, esta vez, para quedarse.
Un saludo, Pepe.
 
Koliseo de Roma
DSC09514.JPG

Disfruta KUK.
Como dicen por ahi, ``la vida es dura, y no dura´´.
Antes salia mucho, ahora el cuento cambio.
Me conformo con trastear con las ``Ks´´ y dar alguna vuelta en moto.
Es otra forma de disfrutar.
Pero echo de menos ese rodar por autovia, con el silbido del ladrillo volador de fondo.
Buena ruta y un saludo, Pepe.
 
Por cierto. pepe_bmw_k

Este carenado TCP, igual al mio, la hace diferente, le que de lujo y espectacular;)

Tienes plasticos de los Intermitentes? de sobra.

qx4p.jpg


Saludos
 
Hola KUK.
No, no le sobran los plasticos.
Funcionan de verdad. Tiene trampa, el TCP es de K100.
Por eso lleva los intermitentes en los espejos, el faro al aire y la pantalla corta.
Lo suyo seria, reformarlo y colocar el faro cuadrado de la RS-RT.
Un saludo, Pepe.
 
Hola, pues tengo ganas de enseñaros mi K75 en su estado actual. Ayer fui a dar una vuelta y le hice unas fotos, a ver que os parece...Un saludo.
prlo.jpg

oqt5.jpg

mbzn.jpg

tibn.jpg

uzkt.jpg


Un saludo!
 
pues mola mucho, y supongo que al no hacerla monoplaza los problemas con las itv´s seran menos
 
Muy chulo el depósito!!
Una pregunta ricardix... El filtro del aire,
Lo llevas tapado en su entrada? No veo bien las fotos... No se sí hay un tapón o que...
En ese caso, como le entra aire al filtro? Porque por delante va cerrado también no??
 
Normalmente, las cafe racer hechas sobre base BMW K son estrafalarias, pero la tuya está preciosa, si señor.
 
MUY BONITA.
Ademas veo que esta muy conseguido lo de recolocar los elementos propios del vehiculo.
La bateria, deposito de compensacion y demas . Muy logrado.
Me intriga ese tema del filtro.
¡¡ A DISFRUTARLA !!
Un saludo, Pepe.
 
Gracias por los comentarios, el tema del filtro...Primero le puse una rejilla metálica con una espuma, pero si abria gas a bajas revoluciones se ahogaba, despúes le quité la espuma y va perfecta;). Es simplemente una rejilla metálica para que no le entre nada raro...Un saludo.
 
Vas por el buen camino......

bmw-k100-1.jpg
Hombre, esta me gusta, pero tengo muchos peros:tongue:...El faro demasiado pequeño, el guardabarros trasero no me gusta, el asiento poco adaptado al bastidor, el escape demasiado largo, y lo que me gusta es que és una moto "flotante":D...
 
Yo estoy restaurando una K100RS 16V del 92. Era de mi padre así que cariño añadido en ella :P

Dejo aquí las fotos aunque aún no la he terminado de restaurar (lleva 5 años parada). Ya le he puesto una bomba de gasolina nueva, ahora falta la batería, cambiarle los retenes de la horquilla, mirarle el freno de delante (que no hace absolutamente nada, está totalmente blando) y los neumáticos. Por lo demás, arranca perfectamente, es increíble lo que aguantan estos motores, después de 5 años parada ponerle la bomba de gasolina y arrancar a la primera. Increíble!

9jlrg0.jpg


291e2e1.jpg




2r6153n.jpg


261g1f4.jpg



Tiene un pequeño golpe en la llanta de delante, pero supongo que eso se puede enderezar no?

Un saludo!
 
Dejo unas fotos de mi BMW K100RS 16V del 92' que heredé de mi difunto padre. Lleva 5 años parada, pero ya arranca y a falta de mirarle el freno de delante (que no hace nada), ponerle retenes nuevos a las horquillas, batería y unos neumáticos nuevos está (creo) que lista.

2r6153n.jpg


2il1po3.jpg


291e2e1.jpg


9jlrg0.jpg


261g1f4.jpg


Espero que os guste!

Un saludo!
 
Hola que hay.
Estoy repasando, crónica de un viaje, que hice en el año 2005. Y he encontrado esta foto.
img0381cm.jpg

Hala hasta luego.
 
Atrás
Arriba