Fotos de vuestras R100R

.
De paso, actualizo la foto de la mía, ya completa, aunque sin lavar (tengo pensado hacerlo un día de éstos).

Entre la anterior y ésta se ha chupado casi 4.000 kms por francia, con gran satisfacción de su propietario. Ya veremos lo que dura.



IMG_1692.jpg
 
Hola Rana Verde :
Puedes opinar de todo lo que quieras por lo que a mi respecta , solo faltaria y espero no haber sido presuntuoso , aunque no se si es la palabra.
Tampoco me gustaria entrar con mal pie en el foro , estoy en el de Ducati , el de Triumph y en el de Aprilia de hace años y nunca he tenido el más minimo problema con nadie , más bien al contrario , ya que me han ayudado mucho y yo he ayudado también a mucha gente poniento tutoriales ... etc.

Me parece que Norte , al cual agradezco sinceramente su comentario , aunque no lo creas , lo unico que ha hecho es dar una opinión sobre un tema , pero no a opinado sobre el tema del cual yo pedia ayuda ... no se si me explico.
Creo que está claro que si un forero , sobretodo si es nuevo , expone que tiene la ilusión por una maquina en concreto , lo más lógico es intentar instruirle sobre ella , no se , por ejemplo : Que devo tener en cuenta antes de comprarla ? , cuales son los puntos flacos de la maquina ? , que sintomatologia presentan los motores cuando están a las ultimas ? ... no se , cualquier cosa que me pueda ayudar.
Yo tengo bastante experiencia en el mundo de las motos , pero desconozco por completo estas maquinas y vosotros al tener una , he supuesto que me podriais ayudar y mucho , aconsejandome sobre ellas.

Si el mejor consejo que me dan es : No te compres esta moto que para lo que la quieres no te va a servir !!! , es como si voy a un restaurante a comer ostras y el camarero me dice , comete un filete que te sentará mejor.

Creo que he sido lo suficientemente educado y en todo momento respetuoso y me disculpo ante todos , prometo que no he querido darmelas de nada , solo he expuesto que tengo muy claro lo que quiero , nada más.
Seguiré atento al hilo por si alguien quiere aportar información sobre la R100R.
Muchas grácias !!
 
Yo vendí la mía hace dos años tras, a su vez unos dos años y medio con ella, y unos 30.000 kms. Te cuento mi opinión:

Sigue siendo una moto actual como moto de calle y para curvear, siempre y cuando no "haga falta motor"; imagino que me explico........

Yo he salido en grupo con motos modernas, a ritmo, y en puertos muy revirados no se queda atrás, llegando incluso a dar sustos a motos mucho más potentes y modernas; tiene un manejo en curva envidiable y unos frenos potentes, aunque sin el tacto de una moderna, pero frenar, frena de maravilla.

Es razonablemente fiable y, las "peguitas" que te dé, son fácil y económicamente solventables, sobre todo si te gusta hurgar.....

Pero......

La caja de cambios casca tras no muchas decenas de miles de kms; hay información de sobra sobre las causas aquí en el Foro y en Internet, pero básicamente se debe a un defecto de diseño, que puede subsanarse, en manos de alguien que controle.

El dentado de la quinta marcha es helicoidal, lo cual provoca un empuje axial, que acaba sobrecargando los rodamientos del cambio; a la vez, en fábrica, se decidió suprimir una grupilla o circlip que contrarrestaba dicho empuje y se juntaron el hambre con las ganas de comer.....Se puede hacer un cajeado en el eje y volver a montar la grupilla.

Cuando compré la mía tenía recién hecha la caja, las marchas entraban de maravilla y, tras unos 35K, cascó. Reparé y vendí, cabreadísimo....como muchos...fíjate en la cantidad de R2V paralever en venta, que afirman tener el cambio recién hecho........

Y repararlo bien no es fácil, porque hace falta una plantilla para calibrar tolerancias...o la tienes, o a palmar 500-600 euros (con materiales, eso. sí) en un especialista, y que te la deje bien......

El árbol de transmisión con sus juntas cardan también se rompe, pero parece que, de promedio, viene durando hasta los 100K....vale 600 pavos y hay que pasar por caja, no hay opciones fiables.......Los rodamientos del paralever valen unos 90 euros y es fácil que, con kilometrajes elevados, haya que cambiarlos, pero se hace fácil. Comprueba si la rueda trasera tiene holgura, intentando moverla en la horizontal.

La instalación eléctrica, en vehículos alemanes de la época, se hizo con aislante biodegradable en los cables (los 993 y los W124 también lo padecieron) con lo que es fácil que tengas que rehacer cableados; a mí me pasó en ciertas partes de la instalación. Por lo demás, alternador, placa de diodos, etc, es fiable y no muy caro, si hay que reemplazar. El bote de encendido es peor, aunque también se puede reparar, de eso el amigo Norte sabe.

Y de motor, pues es fácil que tengas que rehacer juntas de base de cilindro, de tubos de varillas, etc, además periódicamente, aunque es sencillo y la estanqueidad se mantiene en valores razonables durante bastante tiempo. Por lo demás, los cilindros de Nikasil son eternos; yo abrí con unos 80K y los segmentos aún estaban en tolerancias, no así las válvulas de escape, que me tocó rectificar (son carísimas) y, ya puestos, esmerilar las de admisión. Quizás la cadena, con unos 100K sea aconsejable reemplazar, pero siempre sobre la marcha, dependiendo de su estado.

En el chasis, los retenes de horquilla no te han de asustar, pues se hacen fácil y, ya de paso, no te olvides revisar los rodamientos de dirección, los grandes olvidados en muchos casos.

Espero haberte ayudado. Suerte.
 
Buen resumen Roadstero!
Añadiría que el amortiguador trasero es causa de buena parte de los problemas de fragilidad de la caja, ya que al desfallecer muchas de las vibraciones que éste filtraba pasan al cambio. El amortiguador no es que sea una maravilla y casca con 50 ó 60K kilómetros, por lo que conviene cambiarlo por uno en condiciones y bien reglado. (Este consejo me lo dio un alemán que me encontré por la carretera, Jörg Hau, que resulta que tiene un muy completo blog sobre motos y sobre BMW 2V en particular Joergs MotorcyclePage )
 
Si el mejor consejo que me dan es : No te compres esta moto que para lo que la quieres no te va a servir !!! , es como si voy a un restaurante a comer ostras y el camarero me dice , comete un filete que te sentará mejor.

Como te he comentado por privado, si preguntas en un foro te van a salir consejos para todos los gustos y colores. Por aquí hay alguna scrambler dando vueltas que va a opinar lo contrario que yo, pero debes entender que queda dentro de toda la lógica que si expones tu idea de hacerte una scrambler a partir de una r100r cada cual dé su opinión. Yo te dí la mía y la mantengo, si todavía tienes que buscar moto, comprarla, y currarte la moto, no vale la pena!! Y te lo dice alguien que hace un par de años vendió algo de material scrambler que tenía preparado para transformar una r100rs que era la que tenía por aquel entonces. Por circunstancias no llevé a cabo el proyecto, han entrado y salido más motos, y eso es algo que por ahora tengo abandonado. Además yo no he tenido tantas motos, incluso en el foro hay quién tiene la misma desde hace 35 años, pero en el mundillo de las boxer clásicas muchos llevamos bastante tiempo metidos en ello, y hemos visto situaciones en cuanto a transformaciones que demuestran que no todo lo que reluce es oro.

Haciendo el símil del restaurante, si a mí el camarero que es quién se pasa infinidad de horas metido en el restaurante me aconseja un bistec en lugar de las ostras que he pedido, yo le escucho, por eso me aplico la máxima de tratar a los demás como a mí me gustaría ser tratado, es decir, si yo fuese ese camarero ten por seguro que ese bistec te va a sentar mejor. Y si apareces otro día en temporada de ostras te diré lo contrario consiguiendo que salgas siempre satisfecho del restaurante y vuelvas, ya que en el fondo lo que interesa es conservar los clientes. Pero si lo que reálmente quieres son ostras, pues yo te las sirvo sin problemas y sin preguntas.

Y dejando el tema de lado y pasando a la moto, roadstero te ha dejado de forma clara y concisa los pros y contras, a ver si puedo aportar un poco más:

Para lo que quieres hacer con ella tienes el motor perfecto para ello a pesar de sus 60 cv, son pocos pero llenos de par desde la parte baja del cuentavueltas que pienso es lo que te interesa para ir por caminos. El máximo que son creo unos 7'8nm te lo dará entre las 3000 y 4000 rpm, por encima de las 2000 rpm ya te está dando sobre las 6'5 nm, y ese par te lo mantiene este motor hasta las 6000 rpm. Por tanto, si te gustan los tractores, caminos, y carreteras ratoneras, disfrutarás con esta moto. Las autovías y autopistas no son lo suyo, con eso no quiero decir que no corra la moto, pero no es amiga de cruceros altos.

Para mí su ergonomía es perfecta para estar muchas horas encima de ella, quizás el asiento un poco bajo para una estatura de 1'75, vamos, nada que no solucione un buen tapicero, en mi caso añadí viscoelástica.

Tampoco hay que olvidar una de sus mejores virtudes, el peso, es una auténtica peso pluma (200 kg) que son muy manejables en cualquier situación.

Consume bastante como no la tengas perfectamente ajustada. Tardé bastante en bajarla de sus 8-8'5 litros, hasta los 6-6'5 actuales.

Los problemas del cambio, y cardan son de sobras conocidos (toco madera) aunque en el caso del cardan es más problemático en las GS al trabajar en un ángulo mucho mayor respecto a la r. Sobre la caja, yo he conocido dos casos en directo y varios a través del foro. También te puedo decir que no es normal que una caja se vaya con 35000 kms, la mía tiene ya 110.000 y sin problemas (toco madera), lo mismo que el cardan. También conozco un caso de una GS con 300.000 kms más o menos, y la caja aún es de origen. Supongo que en eso influyen muchas variables, aunque para mí lo más importante es lo acertado que esté quién calcule las holguras de la caja a lo hora de montar, y por supuesto la famosa grupìlla.

Sobre temas eléctricos ando bastante pez en ello, pero hasta ahora no he tenido problemas. Además, en estas cosas uno se mete a medida que van saliendo pegas, y salvo la RS, las otras 3 clásicas que tuve jamás me dieron problemas. En la 65 por ejemplo la batería me duró 5 años.

Respecto al tema del motor, yo sí me encontré los segmentos fuera de tolerancias cuando los cambié, pero ese es un trabajo fácil que se aprovecha para hacer cuando se hacen juntas, ahí entra el "poyaque" de los casquillos de biela, esmerilado de válvulas, etc... Actuálmente con los kms que tiene se me están yendo los asientos de las válvulas de escape, y eso es una putada porque me ha salido no mucho tiempo después de haber hecho juntas, así que a sacar culatas de nuevo y visita al rectificador. En este punto se descubré la "gracia" que hace desmontar el sistema de escape, la marmita y la madre que la parió.

Otro detalle es que el motor de arranque es un Valeo al cual, a diferencia de los Bosch, con el tiempo se le van los imanes. Pero hablamos de años, y no se suelen romper de un día a otro, el mío por ejemplo hace un par de años que se está rompiendo. Y lo peor de todo es que a estos motores a difernecia de los anteriores no se les puede montar un Bosch.

La verdad es que seguro que se me olvidan muchas cosas en el aspecto técnico que conozco, y las que desconozco. Si hay algo que desconozco, aunque no está de más avisarlo, todos los datos que te damos, sobre todo acerca del comportamiento de la moto en carretera, es partiendo de la base de una unidad standar; si modificas suspensiones, geometrías, ergonomía, neumáticos, etc... no tengo ni idea si seguirá siendo igual puesto que la mía nunca la he probado así.

Respecto al tema de compra, ya conoces mi opinión, así que eso ya depende de tí y tu cartera.

Y una última pregunta. Si quieres ir por campo una GS 100 es complétamente idéntica salvo algún detalle, y las ruedas, claro. Has pensado en ello?
 
Última edición:
.
Fransex, en este foro nadie entra con mal pie, porque somos gente humilde y cariñosa.

Por eso, nos gusta que se nos trate con cariño.

En cuanto a norte, se ha ganado el derecho a decir lo que le parezca bien, porque fíjate cuántos mensajes ha escrito y casi siempre tiene razón.

Bienvenido.

Vsss
 
Muchissimas grácias Norte y Roadstero ...
He pasado de no tener ni idea de la R100R a enterarme de tantas cosas juntas que a sido como pasar de 0 a 100 , en cero coma ... buff !!
Estupendas vuestras explicaciones , muy concisas y técnicas , al menos ahora tengo muchos datos para "testear" la máquina , aunque en muchas cosas no tendré el nivel para detectarlas , al menos podré preguntar al propietario si él ha notado esto o aquello .. etc , ya que cuando eres un verdadero ignorante en algo , te sientes muy vulnerable y aunque normalmente en el mundo de la moto hay muy buena gente , siempre te puedes encontrar con el tipico "vendemotos" ... nonca mejor dicho , que te venda un melón podrido.

Una cosa a tener en cuenta es que yo a esta moto no la cargaré de kilómetros , es decir , yo esta la quiero para "pasear" esporadicamente , no creo que le haga más de 1.000 Km. al año , con esto quiero decir , leyendo vuestras palabras , que si la compro medio bien , podria aguantarme toda la vida sin hacerle gran cosa , aunque esto es una loteria.
Respecto a lo que me comentas tu Toni de lo de la GS .... si , porsupuesto que lo tengo contemplado , pero es que he visto que las GS se pagan más de las R's , parece que la tendencia a cambiado ... no se , y una GS , a priori , al ser una moto de campo siempre estará más trotada que una R , es por eso que preferiria una R , pero que si saliera una GS no seria mala opción.

Muchisimas grácias a todos , lamento el "malentendido" que ha habido y por mi parte , muy contento y agradecido.
Estaré por aquí , atento a lo que ocurra y si sale algo , y me trae alguna duda , os comento .....
Un abrazo !!!
 
Una cosa a tener en cuenta es que yo a esta moto no la cargaré de kilómetros , es decir , yo esta la quiero para "pasear" esporadicamente , no creo que le haga más de 1.000 Km. al año , con esto quiero decir , leyendo vuestras palabras , que si la compro medio bien , podria aguantarme toda la vida sin hacerle gran cosa , aunque esto es una loteria.

El día que te hagas con una de ellas te va a sorprender para bien, esas motos piden kms, y si viviese por tu zona no me bajaba de ella.
 
Está colgada en faros amarillos, pero su lugar es éste,...es la de mi cuñado.

Salud y R100R
 

Adjuntos

  • IMG_0187.jpg
    IMG_0187.jpg
    77,8 KB · Visitas: 149
Fransex yo tengo una del 92, la estrene de conce, de mecanica se algo, con los años a base de escuchar y leer se van aprendiendo cosas pero nunca le he metido mano, ni lo hare y nunca he visto el motor por dentro, ni abierto siquiera, no se como es por dentro pero si te digo una cosa, le ha dado caña muchas veces, durante depositos enteros cerca de la linea roja, parando a repostar y a seguir igual, la moto, el motor ni se entera, se ha caido unas cuantas veces golpeandose y arriba y a seguir, a continuado sin problema alguno, es un modelo duro duro para aburrirse, las revisiones las alargo de 500 a 1000 Kms y de una revision a otra el aceite siempre dentro de los limites.

Aunque en la ultima me revisaron el reglaje de valvulas, llevaba muchos Kms sin pensar en eso, funcionaba bien y el mecanico me llamo la atencion, que como podia funcionar tal como estaban, pues funcionando a diario estaba y casi todos los dias en algun momento, mas o menos tiempo, se acerca a la linea roja.

Es dura dura dura y dura y dura como las duracell.

Al menos de momento, hasta ahora, mañana Dios dira
 
Última edición:
FROSKER, muy bonita la moto de tu cuñado. Preguntale cuando puedas donde ha comprado las cazoletas para los relojes auxiliares de voltimetro y reloj. etsan agotadas en todos las tiendas de repuestos. gracias
 
Frosker, ¿el colín es de Mystic, o la moto es una Mystic con relojes de la convencional?

Está chulísima.
 
Esta la estrenó mi hermano hace ya unas cuantas lunas........ya ha llovido y no tengo ni el casco ni el equipo, pero si las ganas de montar en moto.


Roadster_zpshld0bcai.jpg
 
Frosker, ¿el colín es de Mystic, o la moto es una Mystic con relojes de la convencional?

Está chulísima.

Es una R100R que compro subchasis, asiento y colín,...la pintó del color de la Myistic y añadió adhesivos de la R80R,..si, está muy chula.
El manillar y relojes son los de la r100r.
En vez de cambiar de moto, hizo estos cambios.

Saludos Roadstero y muy chula la R80R
 
Última edición:
FROSKER, muy bonita la moto de tu cuñado. Preguntale cuando puedas donde ha comprado las cazoletas para los relojes auxiliares de voltimetro y reloj. etsan agotadas en todos las tiendas de repuestos. gracias

Arroniz, lo auxiliares los llevaba cuando la compro,...y respecto a los cromados ya sabemos todos que es uno de las partes débiles de este modelo,...tanto el soporte y las cazoletas están hechos con un plástico muy degradable y siempre se están soltando, yo en la mía los tengo ñapeados,
He optado por hacer pasantes los tornillos del soporte de relojes y pasar los tres tornillos que lleva, vistos desde arriba.
Y las cazoletas poner una arandela ancha desde abajo y hacer de tirafondos los tornillos...

Sin contar el cuello que sale del cuentakilómetros que se desmorona con mirarlo.

Estoy pensando en hacer un soporte único para llevar solo en el centro el cuentakilómetros y pasar del rpm. que nunca lo miro.

Salud y kms.
 
Última edición:
gracias FROSKER. veo que el tema es mas complicado de lo que pensaba y hay que hacer tuneo para ponerlas. salu2
 
.
Me interesa el tema del salpicadero, que es una birria en este modelo.

Frosker, yo también llevo el mío con tornillos pasantes y los soportes de las cazoletas con sus toques de masilla.

Hace tiempo javito abrió un hilo sobre un salpicadero que había diseñado y quedaba muy bien; me gustaría hacer algo parecido, donde cupiesen también los relojes auxiliares. Pero otros sois más competententes que yo para diseñar estas cosas. Si acaso, e interesa el tema, abrimos otro tema específico.

Vsss
 
.
Gracias por encontrar el tema, está muy bien.

Si estamos interesados más de uno podemos pensar algo juntos, sí. Pongo mis ideas, más menos:

- algo que sea más fuerte que el cuadro actual, que parece que se va a partir en cualquier momento.

- que estéticamente sea algo mejor, lo que no es nada difícil.

- que integre los relojes adicionales (reloj, voltímetro) o, en un diseño común en el que a algunos no les interesará, que esté prevista la unión de soportes para ellos.

- javito cambió los testigos por otros separados; está muy bien, pero no me resulta esencial, puedo vivir con el cuadro de pilotos.

Si cuadra la idea podemos seguir aquí o abrir un post específico.

vssss
 
Otro que se apunta. Yo también llevo tornillos pasantes.
Tampoco me importa que el cuadro de pilotos se mantenga. Con tal que el cuadro fuera más reforzado y un poco más estético, ya me vale. Saludos.
 
En función del diseño y precio, me interesa el tema del cuadro reforzado. Gracias.
 
Hoy he estrenado moto nueva. ¿Qué os parece?
 

Adjuntos

  • DSC_0792_peq.jpg
    DSC_0792_peq.jpg
    61,2 KB · Visitas: 202
  • DSC_0790_peq.jpg
    DSC_0790_peq.jpg
    37,9 KB · Visitas: 199
Te ha faltado poner.....mas fotos en Clasificados:rolleyes2::rolleyes2:

Veo que no se te escapa ninguna... he visitado el anuncio y me ha llamado la atención esto:

Importada de Alemania (por eso su estado impecable)

Hombre, creo yo que aquí también las sabemos cuidar igual o mejor que cualquier alemán, es cuestión de ponerse a ello. En cualquier caso la moto es muy bonita.
 
Si pero al precio le faltan al menos 1000 mas..........y ya no brilla tanto al menos para mi:rolleyes2::rolleyes2:
 
Caballeros que el post es de subir fotos de nuestras monturas.
No me extraña que me superéis en diez mil mensajes , pero en años no !! ( ya no se como se ponen emotis ) :)

Como medio Alemán que soy (tengo un lado de la cabeza con dos angulos rectos y el otro circular ) y fines de semana que puedes salir a rutear al año en Alemania se pueden contar con las manos.
Las comparaciones son odiosas , no dudo que también aquí nos gusta cuidar y mimar la moto. ( si no tienes el mar delante claro )

Vsss
 
Última edición:
Que conste que yo me crié en Castefa cuando era ciudad sin ley. E insisto que la moto es preciosa, que la vendas o no, o lo que pidas por ella, ya es cosa tuya y que tengas suerte.

Simplemente me llamó la atención el comentario.
 
Una pregunta, Islander: ¿Qué se le hizo a la moto para llegar a los 290mil? Me refiero a cosas gordas: cardan, caja de cambios, cilindros...
 
En general todas los vehiculos si los cuidas duran y duran mejor si son made in Germany. Pero hay que hacer mantenimientos y cambiar piezas, con solo limpieza se mantiene el aspecto.....
 
Islander, ahora que lo veo,..venía con los dos discos de freno.
 
Gracias Islander. Muy precisa la descripción. Lo que más me preocupa es lo del regulador y el rotor. ¿No avisan? ¿Síntomas previos? Bueno y lo de los dos cardan, tampoco es divertido...
 
Obolongo,.el dejarte tirado dos veces en 290M,..me parece hasta poco, se tira de seguro, grúa y ese día tienes una experiencia nueva, veras que surgen otras cosas buenas que habren otras puertas.
Y lo del cardan con un buen amortiguador reduces los problemas a la mitad.
Saludos y Bóxer con 290M
 
Totalmente de acuerdo, ¿donde hay que firmar? Lo que pasa es que me cuesta reconocer la frontera entre el mantenimiento preventivo y la paranoia. Sobre todo en cosas caras ;)
 
Jo Islander,..creía que por el color y el boxer en el depósito , era una R80R
 
images


Y entre la cigueña y el arbol del nido que hay?

Pd fruto corrector
 
Ah !!!! coñ.......... esa si claro.
Sorry

esa es la que mueve las varillas empujadoras.Que luego se cambio por cadenas .....
 
El motor de arranque ya me falló pero al empujón llegué a casa. Pegué imanes y le puse el planetario, escobillas y un par de cositas más y por 15 euros, hasta hoy.
Embrague, retén cigüeñal y caja de cambios hace 15k km y contento. El cardan tenía buen aspecto.
Amortiguador Wilbers.
Rodamiento dirección.
Me he hecho un cablecito con dos clemas macho para puentear el enchufe del regulador por si me falla por esos mundos de Dios.
Lo siguiente, cadena de distribución y segmentos y unas juntillas.
Esto es un no parar. ;)
 
Obolongo, el cable para puentear el regulador para no quedarse tirado parece muy interesante...pero que se puede chamuscar con su uso?
Saludos
Andriusos
 
No sé mucho de electricidad. Que me corrijan si digo algún disparate...puenteas en el enchufe del regulador el cable azul y el negro (NO el marrón). Con eso andas sin regulador y, lógicamente puedes freir la batería, con lo cual se trata de volver a casa a bajas revoluciones. Es una solución de fortuna barata y fácil de llevar abordo. Lo he leido por ahí. Repito, se más bien poco de electricidad.
 
obolongo, muy interesante, me voy a hacer también un cablecito de esos...¡pero no pienso probarlo hasta quedarme tirado, pero bien tirado, en descampado, despoblado y con nocturnidad!(también con zombies)
entiendo que los cables negro y azul que desenchufamos del regulador, son los que se puentean entre si ¿no?
esto me suena a traqueotomía hecha con boligrafo bic...aunque esto también funciona...pero nadie desea tener que hacerlo...
saludos y gracias
andriusos
 
Atrás
Arriba