Si el mejor consejo que me dan es : No te compres esta moto que para lo que la quieres no te va a servir !!! , es como si voy a un restaurante a comer ostras y el camarero me dice , comete un filete que te sentará mejor.
Como te he comentado por privado, si preguntas en un foro te van a salir consejos para todos los gustos y colores. Por aquí hay alguna scrambler dando vueltas que va a opinar lo contrario que yo, pero debes entender que queda dentro de toda la lógica que si expones tu idea de hacerte una scrambler a partir de una r100r cada cual dé su opinión. Yo te dí la mía y la mantengo, si todavía tienes que buscar moto, comprarla, y currarte la moto, no vale la pena!! Y te lo dice alguien que hace un par de años vendió algo de material scrambler que tenía preparado para transformar una r100rs que era la que tenía por aquel entonces. Por circunstancias no llevé a cabo el proyecto, han entrado y salido más motos, y eso es algo que por ahora tengo abandonado. Además yo no he tenido tantas motos, incluso en el foro hay quién tiene la misma desde hace 35 años, pero en el mundillo de las boxer clásicas muchos llevamos bastante tiempo metidos en ello, y hemos visto situaciones en cuanto a transformaciones que demuestran que no todo lo que reluce es oro.
Haciendo el símil del restaurante, si a mí el camarero que es quién se pasa infinidad de horas metido en el restaurante me aconseja un bistec en lugar de las ostras que he pedido, yo le escucho, por eso me aplico la máxima de tratar a los demás como a mí me gustaría ser tratado, es decir, si yo fuese ese camarero ten por seguro que ese bistec te va a sentar mejor. Y si apareces otro día en temporada de ostras te diré lo contrario consiguiendo que salgas siempre satisfecho del restaurante y vuelvas, ya que en el fondo lo que interesa es conservar los clientes. Pero si lo que reálmente quieres son ostras, pues yo te las sirvo sin problemas y sin preguntas.
Y dejando el tema de lado y pasando a la moto, roadstero te ha dejado de forma clara y concisa los pros y contras, a ver si puedo aportar un poco más:
Para lo que quieres hacer con ella tienes el motor perfecto para ello a pesar de sus 60 cv, son pocos pero llenos de par desde la parte baja del cuentavueltas que pienso es lo que te interesa para ir por caminos. El máximo que son creo unos 7'8nm te lo dará entre las 3000 y 4000 rpm, por encima de las 2000 rpm ya te está dando sobre las 6'5 nm, y ese par te lo mantiene este motor hasta las 6000 rpm. Por tanto, si te gustan los tractores, caminos, y carreteras ratoneras, disfrutarás con esta moto. Las autovías y autopistas no son lo suyo, con eso no quiero decir que no corra la moto, pero no es amiga de cruceros altos.
Para mí su ergonomía es perfecta para estar muchas horas encima de ella, quizás el asiento un poco bajo para una estatura de 1'75, vamos, nada que no solucione un buen tapicero, en mi caso añadí viscoelástica.
Tampoco hay que olvidar una de sus mejores virtudes, el peso, es una auténtica peso pluma (200 kg) que son muy manejables en cualquier situación.
Consume bastante como no la tengas perfectamente ajustada. Tardé bastante en bajarla de sus 8-8'5 litros, hasta los 6-6'5 actuales.
Los problemas del cambio, y cardan son de sobras conocidos (toco madera) aunque en el caso del cardan es más problemático en las GS al trabajar en un ángulo mucho mayor respecto a la r. Sobre la caja, yo he conocido dos casos en directo y varios a través del foro. También te puedo decir que no es normal que una caja se vaya con 35000 kms, la mía tiene ya 110.000 y sin problemas (toco madera), lo mismo que el cardan. También conozco un caso de una GS con 300.000 kms más o menos, y la caja aún es de origen. Supongo que en eso influyen muchas variables, aunque para mí lo más importante es lo acertado que esté quién calcule las holguras de la caja a lo hora de montar, y por supuesto la famosa grupìlla.
Sobre temas eléctricos ando bastante pez en ello, pero hasta ahora no he tenido problemas. Además, en estas cosas uno se mete a medida que van saliendo pegas, y salvo la RS, las otras 3 clásicas que tuve jamás me dieron problemas. En la 65 por ejemplo la batería me duró 5 años.
Respecto al tema del motor, yo sí me encontré los segmentos fuera de tolerancias cuando los cambié, pero ese es un trabajo fácil que se aprovecha para hacer cuando se hacen juntas, ahí entra el "poyaque" de los casquillos de biela, esmerilado de válvulas, etc... Actuálmente con los kms que tiene se me están yendo los asientos de las válvulas de escape, y eso es una putada porque me ha salido no mucho tiempo después de haber hecho juntas, así que a sacar culatas de nuevo y visita al rectificador. En este punto se descubré la "gracia" que hace desmontar el sistema de escape, la marmita y la madre que la parió.
Otro detalle es que el motor de arranque es un Valeo al cual, a diferencia de los Bosch, con el tiempo se le van los imanes. Pero hablamos de años, y no se suelen romper de un día a otro, el mío por ejemplo hace un par de años que se está rompiendo. Y lo peor de todo es que a estos motores a difernecia de los anteriores no se les puede montar un Bosch.
La verdad es que seguro que se me olvidan muchas cosas en el aspecto técnico que conozco, y las que desconozco. Si hay algo que desconozco, aunque no está de más avisarlo, todos los datos que te damos, sobre todo acerca del comportamiento de la moto en carretera, es partiendo de la base de una unidad standar; si modificas suspensiones, geometrías, ergonomía, neumáticos, etc... no tengo ni idea si seguirá siendo igual puesto que la mía nunca la he probado así.
Respecto al tema de compra, ya conoces mi opinión, así que eso ya depende de tí y tu cartera.
Y una última pregunta. Si quieres ir por campo una GS 100 es complétamente idéntica salvo algún detalle, y las ruedas, claro. Has pensado en ello?