Después de muchos kms, cambios de aceite, rellenando cada X kms voy enterándome cada vez más, cuál es el problema por el que mi K 1600 gasta aceite y otras de este foro.
Yo pensé que sería algún problema en el motor, descontando por supuesto que estos motores están fabricados para que gasten un poco. Que puede ser por el mecanizado imperfecto de algunos motores .
También pensé que este motor destruye mucho el aceite por la caja de cambios y el embrague, que algo será, pero no es lo que está provocando el gasto de aceite que tenemos en las K 1600.
Después de analizar el aceite que saco de mi moto, he descubierto que en parte estoy bastante equivocado.
Primero que he descubierto es que en el motor, el problema del gasto de aceite es la dilución de combustible en el aceite motor.
Esto hace que el aceite se diluya bastante, se haga menos viscoso y se vaya por segmentos, pistones y de ahí el consumo de aceite.
Otro gran problema es que en el motor se queda aproximadamente un litro de aceite que no se pued sacar del motor.
Recién cambiado el aceite, este litro provoca, que el aceite baje a una densidad de un 5w30.
Además por la norma euro, de nuestras motos, el sistema inyecta más combustible para calentar antes el catalizador para disminuir la contaminación . Esto provoca la segunda dilución de combustible en el aceite de nuestros motores.
Consecuencias: el aceite se diluye con los kms y por está razón aumenta en gran medida el consumo de aceite de nuestras motos.
La solución es difícil. Yo he empezado por utilizar aceite 10w40 y rellenar con frecuencia para que la densidad baje lo menos posible.
Me queda sacar este aceite 10w40 y analizarlo para ver la diferencia con el 5w40 que ya está analizado.
Cuando tenga está prueba la comentaré.
Y la siguiente solución es poner aceite algo más denso si se puede y que sea como máximo semisintético porque será algo más denso dentro de la misma densidad.
Yo pensé que sería algún problema en el motor, descontando por supuesto que estos motores están fabricados para que gasten un poco. Que puede ser por el mecanizado imperfecto de algunos motores .
También pensé que este motor destruye mucho el aceite por la caja de cambios y el embrague, que algo será, pero no es lo que está provocando el gasto de aceite que tenemos en las K 1600.
Después de analizar el aceite que saco de mi moto, he descubierto que en parte estoy bastante equivocado.
Primero que he descubierto es que en el motor, el problema del gasto de aceite es la dilución de combustible en el aceite motor.
Esto hace que el aceite se diluya bastante, se haga menos viscoso y se vaya por segmentos, pistones y de ahí el consumo de aceite.
Otro gran problema es que en el motor se queda aproximadamente un litro de aceite que no se pued sacar del motor.
Recién cambiado el aceite, este litro provoca, que el aceite baje a una densidad de un 5w30.
Además por la norma euro, de nuestras motos, el sistema inyecta más combustible para calentar antes el catalizador para disminuir la contaminación . Esto provoca la segunda dilución de combustible en el aceite de nuestros motores.
Consecuencias: el aceite se diluye con los kms y por está razón aumenta en gran medida el consumo de aceite de nuestras motos.
La solución es difícil. Yo he empezado por utilizar aceite 10w40 y rellenar con frecuencia para que la densidad baje lo menos posible.
Me queda sacar este aceite 10w40 y analizarlo para ver la diferencia con el 5w40 que ya está analizado.
Cuando tenga está prueba la comentaré.
Y la siguiente solución es poner aceite algo más denso si se puede y que sea como máximo semisintético porque será algo más denso dentro de la misma densidad.