GP EE.UU 22/07. ÚNICO POST

Mirar esto  :o :o :o :o

O los pilotos de michelin son unos copiones de unos a otros y no quieren arriesgar y pillan lo mismo que los punteros de la marca o no lo entiendo.




Michelin en USA

http://chattering.dailymotos.com/wp-content/uploads/2007/07/paper-michelin.jpg


Y los de brigestone o tiene mucho donde elegir o los pilotos pasan de copiar.

Sea lo que sea esta claro que brigestone esta trabajando muchisimo:


Brigestone en USA

http://chattering.dailymotos.com/wp-content/uploads/2007/07/paper-bridgestone.jpg
 
Cita de Gory en Hoy a las 07:50:17:
KIETOS TOO EL MUNDO!!!!!

Lo ke ta claro es ke Rossi fue, es y sera EL NAMBER GUAN!!!!!!

Sobre todo estos dos ultimos años...



Grandullón no te enfades que luego me quitas el 6º dan de un golpe.

Todos cometemos errores, dimelo ami ke me he casado dos veces ;D ;D
 
Gory dijo:
Cita de Gory en Hoy a las 07:50:17:
KIETOS TOO EL MUNDO!!!!!

Lo ke ta claro es ke Rossi fue, es y sera EL NAMBER GUAN!!!!!!  

Sobre todo estos dos ultimos años...    



Grandullón no te enfades que luego me quitas el 6º dan de un golpe.  

Todos cometemos errores, [highlight]dimelo ami ke me he casado dos veces [/highlight];D ;D

No me recuerdes ese tema que estoy pasando por un MUY mal momento y me pongo depre.... :-[
 
DONT WARRY BE HAPPY!!! solo se vive una vez y a veces ni eso. Gali animos!!!!!
 
El puzzle se va completando, parece ser que Touseland ficha por yamaha Tech3 con michelin. con Edwars de compañero, este equipo pasa a ser oficial B de yamaha.

Por cierto Lorenzo estara en el yamaha oficial A.... Se dice que con el mismo patrocinador que Rossi pero a me me da que no será Fiat, sino otro nuevo y español... Me encantaria que volviera telefonica...


Capirossi con suzuki, segun una revista especializada se hara oficial muy pronto.


De Puniet ya firmó con Kawa.




Asi las cosas parece que lo de Aspar con suzuki como mucho una tercera moto y si sale adelante lo de De Angelis con Dantin, la cosa esta mas complicada aun.


A donde ira Elias?
 
Sin duda con una ducati y con los brigestone que ya lleva este año puede hacerlo mucho mejor, para mi Elias tiene un potencial muy grande solo hace falta que se le ponga todo de cara para que salga a flote, es una cosa como Stoner que estaba ahí y no se veia.
 

Rossi ahora dice que la reglamentacion de los neumaticos no es la correcta, me pregunto no era el mismo que en Cataluña, Italia, Holanda donde gano y no se acordo de decir nada de eso?




Valentino Rossi: "La situación está muy falseada, los neumáticos no pueden ser el árbitro de la situación"

No te pierdas las declaraciones de Rossi tras el GP de los Estados Unidos. © Yamaha Racing.
La gran diferencia marcada por Casey Stoner en el pasado GP de los Estados Unidos, sumado a un podio copado por tres pilotos Bridgestone, han subido la temperatura del paddock del Mundial, marcando importantes diferencias entre los pilotos Bridgestone y los pilotos Michelin. Tras la carrera, Valentino Rossi hacía unas interesantes declaraciones que Damià Aguilar publica en "Ponme un kilo de chattering".



Los neumáticos centran toda la atención de esta mini rueda de prensa y el italiano no deja lugar a dudas: "La situación está muy falseada, los neumáticos no pueden ser el árbitro de la situación..." Rossi piensa que es una lástima que los neumáticos jueguen un papel tan decisivo en el Mundial
 
Gali dijo:
Valentino Rossi: "La situación está muy falseada, los neumáticos no pueden ser el árbitro de la situación"

Me parece que tiene un morro que se lo pisa.

La nueva reglamentación de neumáticos impide la "ventajilla" que tenían los pilotos Michelin (especialmente Rossi) en las carreras europeas: según los datos de los entrenos del viernes construían los neumaticos para la carrera del domingo.

Como la mayoría de las carreras se corren en Europa les daba tiempo a mandarlos desde Francia.

Sin embargo en Japón los Bridgestone iban muy bien (¿os acordais de Tamada con los brid?).

Ahora ninguno puede preparar ruedas de última hora (llevan un número fijo de compuestos a cada circuito) y a Rossi no le gusta perder sus ventajas.


El pobre
 
Yo es que me troncho de risa!

Cuando el señor Rossi tenía una moto y unos neumáticos que daban 20 patadas a los demás no le parecía una lastima?
Estaba mejor el mundial con el monopolio de michelín?
Estaba mejor el mundial cuando parecía una copa honda?
No se falseaba la situación cuando unos pocos pilotos tenían acceso a los michelín "pata negra" y los demás solo tenían opción a pasearse por la pista?
Por qué unos cuantos equipos optaron por montar otras marcas de neumáticos aún sabiendo que no estarían al nivel de michelín?

Yo creo que la situación está perfectamente, 5 o 6 marcas en las primeras posiciones, y una marca de neumáticos que tiene que ponerse las pilas si no quiere que este año la machaquen, como ha hecho ella durante mucho tiempo. Al fin y al cabo, de eso se trata la competición.

saludosss y vsss
 
El año pasado el mismo Capirossi les dio un baño en Japón con los brigestone pero como allí michelin no tenia tiempo de mandarles los neumaticos hechos a medida tuvieron que aguantarse y este año les esta pasando lo mismo ya que no pueden hacer los neumaticos de un día para otro, yo creo que es bastante peor lo que hacian antes.
 
Si siempre es lo mismo, antes , hoy, y mañana.


Mick Doohan (1965) El trueno de Brisbane.

Llegó al Mundial en 1989 de la mano de Honda HRC, con 23 años y un exiguo palmarés de victorias en Australia y Japón con las Yamaha FZR 750 Superbikes. Venció en 53 GP de 500 cc, doce de ellos en 1997, siendo el primer piloto de la época moderna en ganar cinco títulos mundiales de 500 cc consecutivos.

El australiano Mick Doohan fue el hombre a batir en la década de los noventa. En la cumbre desde el '91, su supremacía fue absoluta tras la retirada de los Lawson, Gardner, Rainey y Schwantz, a los que había derrotado en muchas ocasiones entre el '90 y '94. Honda le fichó como relevo generacional y marcó pauta en la clase reina. Domesticó los brutales motores 2T de "medio litro"; anduvo a caballo de los "Big Bang" y los "Screamer"; convirtió en arte la técnica de la derrapada controlada... Creó escuela.

Un grave accidente en Assen '92 cuestionó la amputación de una pierna y retardó dos año la consecución de su primer título mundial. Tras varias intervenciones quirúrgicas, llevó acabo un intenso proceso de recuperación, ejemplo de voluntad, tesón, trabajo y sacrificio. Cuando volvió, cojeando y mermado, nadie imaginaba el futuro que tenía por delante...

Una familia motorista

Nació el 4 de junio de 1965 en Chermside, suburbio de Brisbane (Australia) en el seno de una familia de emigrantes irlandeses y apasionados motociclistas. Su padre, Colin, hipotecó su casa y abrió un negocio de motocicletas que devino en concesionario oficial Honda. Los fines de semana cargaba el remolque y se llevaba a toda la familia al campo para dar rienda suelta a su afición. Mick era el menor de tres hermanos, grandes aficionados a la competición. Colin, el primogénito, llegó a ser destacado piloto de speedway; Scott, el mediano, estuvo en la élite del campeonato australiano de Superbikes. No es de extrañar que a los siete años le montasen en una mini-bike y a los ocho le comprasen una Honda MR 50, con la que ganó el campeonato Brisbane 50 cc Club de dirt track.

Siempre se mostró muy competitivo, combativo y determinado a ganar. Ya entonces sólo le valía la victoria. Cuando le vencían, regresaba a casa sin apenas intercambiar palabra con nadie -peor comportamiento mostraba siendo ya campeón del mundo cuando alguien le derrotaba-.

A los once años se clasificó segundo en el Queensland Flat Track Championship con una Yamaha YZ-80. También corrió algunos moto-cross con una 125. Aquel crío pilotaba endemoniadamente fácil y eficaz, progresaba rápidamente. Su padre y hermanos conocían bien sus facultades, hicieron planes deportivos para la siguiente temporada, pero el fallecimiento del padre truncó las ilusiones en dolor.

Su madre, Colieen, mujer decidida y emprendedora como buena irlandesa, se puso al frente del negocio. Sin embargo, los esfuerzos y sacrificios fueron vanos; en 1978 se vieron obligados a vender la concesión Honda.

La madre de Doohan contrajo segundas nupcias en 1980 con un emigrante escocés, Ken Johnstone, Se mudaron a la turística y marinera Gold Coast, Queensland, donde Ken formaba parte del cuerpo policial. El padrastro se granjeó la amistad de los hijos de Colleen y trabó buenas migas con Mick. El jovencito Doohan recuperó sus ilusiones y sintió de nuevo atracción por las carreras. En 1981 volvió a competir con una 80 cc, se sentía más cómodo que sobre la grandota 125 de cross.

Debut sobre asfalto

Ken le acompañaba todos los fines de semana a las carreras de dirt track y motocross. Ganó un montón de enfrentamientos locales, se hizo popular por su agresivo pilotaje y determinación para vencer. Cuando obtuvo el permiso de conducción a los 17 años, su hermano Scott le sugirió comprar una Yamaha RD 250 LC, la nerviosa y ágil dos cilindros 2T que en los años '80 fue trampolín de inicio en competición para los aspirantes a piloto.

El concesionario de Yamaha, Bob Cowley, le tenía echado el ojo, le había visto correr de pequeño en dirt track, conocía sus buenas maneras y se dio cuenta de que estaba lo suficientemente chalado como para alinearlo en una carrera de velocidad. Mick nunca había corrido sobre asfalto, pero le gustó la propuesta, aceptó el reto y se alineó en su primera carrera de velocidad en circuito. Sorprendió la soltura con que pilotaba la moto, la decisión en los adelantamientos y la combatividad que le llevó al segundo lugar. Cowley le consiguió posteriormente una Suzuki RG 250S en el concesionario Donny Pask. No era la mejor moto para la categoría "Production", pero Donny la preparó a conciencia, Mick puso la diferencia y ya ganó su segunda carrera. La relación con Pask fue corta. Una seria discusión entre ambos puso fin al acuerdo y Mick tuvo que buscarse la vida para seguir corriendo.

El Team Camo

Mick se había dado a conocer en el ambiente de competición; su agresivo pilotaje y resultados no habían pasado desapercibidos. Se hablaba de él y lo sabía, tocó muchas puertas buscando moto y ayuda hasta dar con Jon MacGillivray -futuro gran amigo, confidente y mánager-. Jon tenía una Yamaha RZ 500 nueva en el garaje y habló de ello a tres amigos pilotos de dirt-track. Decidieron crear un equipo para llevarlo a las carreras, compartirían los gastos entre cinco. Mick también tributaba.

El debut fue en el Surfers Paradise Raceway y dieron la nota desde el primer día. Se presentaron con la moto y el mono de piel de Mick decorados con camuflaje militar. El domingo, él ganó la carrera con autoridad. Aquel día nació el Team Camo -alusión al camuflaje- que devino famoso por los triunfos de Mick en los cercanos circuitos de Surfers y Lakeside.

Pero querían ir más lejos y prepararon una Yamaha RZ 250 para correr algunas carreras de las Swann Series. La moto de Mick no era competitiva para optar al triunfo del "cuarto de litro"; sus rivales le pasaban en las rectas como una exhalación, pero al llegar a las curvas se tomaba la revancha. Mick Dowson, piloto oficial de Yamaha Australia, quiso saber quién era aquel chico, A partir de aquel momento estuvo pendiente de sus actuaciones. En un futuro muy próximo intercedería por él ante Yamaha

El fin de semana de Pascua se disputa el Easter Bathurst, la carrera más importante de Australia con gran renombre en Japón y presencia de los equipos de fábrica. Doohan participó en la Copa Yamaha y mantuvo una intensa lucha por el triunfo con Peter Goddard, antiguo piloto de dirt-track. Perdió por medio segundo, pero Mick Dowson no le había quitado la vista de encima. Pocas semanas después recibió una llamada de Warren Willing, mánager del Mariboro Yamaha Dealer Team -ex piloto de Superbike australiano de los '70, posteriormente Jefe Técnico del Team Roberts, luego del Suzuki oficial y actualmente del KTM- y le ofreció la Superbike de Mick Dowson (se había roto una pierna en Lakeside) para la carrera de Winton. Fue su primer contacto con una Superbike y se clasificó en quinto lugar.

En aquella carrera estuvo presente Kouzou Morinaga, uno de los concesionarios más importantes de Tokio y propietario del Super Angel Team, que disponía de motos semi-oficiales muy evolucionadas. Aquel hombre de negocios se había impresionado con su agresivo pilotaje y le propuso correr las 8 Horas de Suzuka con su compatriota Rod Cox. Mick estaba ilusionadísimo, pero la moto no fue lo prometido. Se clasificaron en 38ª posición para la salida y la carrera se acabó cuando Cox gripó el cambio y salió despedido por los aires. Mick manifestó su insatisfacción y le pidió a Morinaga correr la carrera de Sugo puntuable para el Campeonato del Mundo de TT F-1, que se disputaba un mes más tarde. Kouzou aceptó y Mick no le defraudó: subió al podio de Sugo, a la izquierda del vencedor, su compatriota Kevin Magee, piloto oficial Yamaha en el Mundial de 500. El magnate japonés le ofreció terminar la temporada con sus motos; correría la final de F-1 en Fuji y las 6 Horas Castrol de Oran Park con John Pace. En Fuji se clasificó cuarto por detrás de los oficiales Schwantz, Dowson y Magee, ¡pero nueve motos de fábrica entraron por detrás de él! En Oran Park mandó la carrera por delante de Dowson hasta que el motor se rindió.

No cabía la menor duda, Doohan era un genio y Warren Willing -descubridor de Kevin Magee le ofreció un contrato profesional para pilotar las Yamaha oficiales del Mariboro Yamaha Dealer Team junto a Dowson en el campeonato australiano de 1988. En menos de cinco meses había pasado de ser un pobre privado que se abría camino a codazos en una copa de promoción, a piloto oficial del mejor equipo de Superbikes de su país.

De las 8 Horas de Suzuka al Mundial de 500

En julio fue llamado por Yamaha Japón para completar el tercer equipo oficial de las 8 Horas de Suzuka con el héroe local Tadaiko Taira. El equipo estrella lo componían Wayne Rainey y Kevin Magee, futuros ganadores por delante de la Suzuki de Kevin Schwantz y Doug Polen. El tercer lugar fue asunto de Doohan y Taira, pero a 10" de la llegada el motor expiró. En agradecimiento a su magnífica carrera y compensación por el decepcionante final, Yamaha le invitó a participar en las dos últimas carreras de la temporada japonesa: la TBC Sugo Road Race y el Supersprint de Fuji.

Antes de eso, tuvo ocasión de lucirse y apabullar en el GP de Australia de Superbikes puntuable para el Campeonato del Mundo. Mick no tuvo rival en Oran Park, ganó las dos carreras. Su actuación fue seguida muy de cerca por Masayayu Mizoguchi, influyente personaje de Yamaha, quien comentó: "Yamaha hará cualquier esfuerzo para retenerte en 1989"

También en Oran Park estuvieron atentos a su demostración los responsables de Honda HRC. Pocos días después le llamó Wayne Gardner -piloto Honda HRC y campeón del mundo de 500 '87- anunciándole que Honda estaba interesada en contratarle.

Por aquellas mismas fechas, el ex campeón mundial de 500, Barry Sheene -retirado en Gold Coast y amigúete de Doohan- le transmitió un mensaje confidencial de Suzuki: querían integrarlo en el equipo de 500 al lado de Kevin Schwantz.

Todavía no había terminado la temporada y podía escoger su futuro entre las tres marcas más fuertes del mundo.

Al Mundial de 500 con HRC

Mick estuvo en Iwata para tratar los pormenores del contrato que le proponía Yamaha. Contaban con él para seguir en Superbikes y le llevaron a Fukuroi a probar las 750 del año siguiente. También le dejaron rodar con la 500 de GP. Fue su primer contacto con aquellas salvajes 2T de "medio litro". Acabó igualando el récord de Tadaiko Taira. Tenía claro que su futuro estaba en aquellas 500 de GP, pero en Yamaha ya contaban con Lawson, Magee, Rainey y Sarron. No había sitio para él.

Quedó pendiente de dar respuesta a Yamaha y se dirigió a Tokio. Allí le esperaba la gente de HRC, se lo llevaron al cuartel general de Asaka, le deslumbraron con las fastuosas instalaciones de aquella factoría de competición. Erv Kanemoto y Jeremy Burgess también se encontraban en HRC y no perdieron ocasión para añadirle argumentos capaces de convencerle. Firmó un pre-contrato que fue silenciado hasta enero. Acto seguido efectuó las primeras pruebas en Suzuka con la NSR 500 del '88, la bestia indómita con la que Gardner se había peleado a lo largo del año anterior.

Hizo la pre-temporada junto a Gardner y Lawson (ahora ya en Honda), pero jamás siguió su ritmo; sin embargo, en HRC le recordaban que estaba allí para aprender y que no tenía ningún compromiso para lograr resultados.

El campeonato empezó en Suzuka y seguía lejos de los mejores tiempos. Se clasificó sexto en la parrilla y rompió cigüeñal en la carrera. La siguiente era en casa, el primer GP de Phillip Island, delante de su público y contra sus compatriotas Gardner y Magee. Quiso esmerarse, dio lo mejor de sí y acabó arrastrándose con la mano pillada entre el manillar y el depósito. El meñique izquierdo quedó destrozado y el tendón roto. El Dr. Claudio Costa de la Clínica Mobile, le hizo uno de sus magistrales apaños y Jeremy Burgess le adaptó una palanca de embrague especial para poder salir en el GP de su país, Se clasificó octavo, último de los oficiales.

Su primer año en el Mundial de 500 no fue un camino de rosas. Todavía estaba lejos del ritmo de los pilotos oficiales experimentados, se caía con frecuencia y estaba aprendiendo los múltiples secretos de la puesta a punto de aquellas rabiosas motos que al mínimo exceso de gas le escupían por las orejas. A pesar de todo, pisó su primer podio en Hockenheim, acompañando a Rainey y Lawson. Terminó el año en 9° lugar; no estaba satisfecho con su clasificación y menos con aquella moto tan difícil de mantener en la pista. Pero en HRC le daban muestras de confianza y de satisfacción por el trabajo de conjunto a lo largo del campeonato. Sabían mejor que nadie lo difícil que resultaba domar aquella NSR; el mismo Lawson había utilizado once chasis distintos en el curso de la temporada durante la pugna por el título con Rainey, al que venció por 18 puntos.

Primera victoria en GP

En HRC se quedan con dos pilotos (Lawson había regresado a Yamaha), Wayne Gardner y Doohan. Mick tenía la misión de seguir aprendiendo y adquirir experiencia en la clase reina con material menos evolucionado que el de su jefe de filas. Pero eso no le satisfacía, lo suyo era luchar por la victoria. Además, aquel año, Michelin se inventó la esperpéntica división de neumáticos: A y B. Los A eran exclusivos de Lawson, Rainey, Gardner y Schwantz. Entre los B, únicamente el mejor clasificado antes de la última sesión de entretenimientos tendría derecho a recibir un juego de gomas A para la carrera. Mick, junto a Jeremy Burguess, trabajaron en la geometría de dirección de su NSR con parámetros distintos a los de Gardner, que nunca fue reconocido como buen probador para desarrollar una moto. Los frutos no tardaron en aparecer y Doohan fue segundo en Laguna Seca. En Jerez marcó la "pole", efectuó una mala salida y en la remontada que le llevó hasta el cuarto lugar se adjudicó la vuelta rápida y nuevo récord. Ya estaba muy cerca de los líderes y en Hungaroring mandó de principio a fin: ganó su primer Gran Premio. Jeremy Burgess pidió a HRC les confiase la tarea de desarrollar la moto para 1991. Con Gardner no habían mejorado nada.

Antes de iniciar ese proceso de trabajo y pruebas, debían cerrar el año en el GP de "casa". Los dos pilotos de Rothmans Honda querían ganar en Phillip Island delante de su público. Doohan se hizo con la "pole" y disputó una intensa carrera en cerrado pelotón con Gardner, Schwantz y Rainey, ganada por Gardner gracias a la caída de Schwantz en una última vuelta que hizo perder preciosas décimas a Mick. El enfado de Doohan fue de ordago.

El balance de aquel año cumplió con las perspectivas que los directivos de HRC habían depositado en Mick. Terminó el campeonato en tercer lugar tras subir cinco veces al podio y ser cuarto en seis ocasiones. Había sabido evolucionar la moto junto a Jeremy, y fueron elegidos para definir la NSR 1991 durante la pre-temporada

Los neumáticos le condicionan el título

Antes de finalizar el campeonato 1990, Michelin anunció para la temporada siguiente un paréntesis temporal en la evolución de sus neumáticos. Abastecería a las marcas que lo deseasen, pero no les garantizaba ninguna evolución. Sólo Honda siguió fiel a la firma francesa y ese gesto les pasó factura privándoles de un título que Doohan tuvo muy al alcance.

Rainey y Schwantz ganaron las tres primeras carreras, Mick fue segundo en todas ellas, pero venció las dos siguientes -Dunlop tuvo inesperados problemas de duración en Jerez y Misano-, y llegó a Assen encabezando el Mundial. Estos resultados habían animado a Michelín a mejorar los neumáticos, pero el delantero seguía siendo el gran problema de Mick y en Assen le apartó de la lucha por el título. Peleaba el triunfo en una de las épicas carreras con Schwantz y Rainey cuando "perdió" la rueda delantera en la rapidísima curva a izquierdas antes de la chicane. Él y la moto se deslizaron a gran velocidad sobre la húmeda hierba. Salió magullado pero indemne y decidido a seguir luchando por el cetro. Dunlop veía amenazado el titulo y se volcó en esfuerzos. Ganaron el resto de carreras, Rainey el que más, y éste retuvo la corona mundial con sólo nueve puntos de ventaja. Mick no se apeó del podio en el resto de la temporada y acumuló tres victorias, siete segundos lugares y cuatro terceros de un total de 15 carreras... ¡El tercer lugar de Assen le hubiera dado el título por un sólo punto!

A final de temporada reveló: "El neumático delantero fue la única razón por la que no gané el campeonato. Resbalaba muchísimo, algunas de aquellas derrapadas no las olvidaré jamás... quedaron largas marcas negras en el asfalto".

A finales de julio participó en las 8 Horas de Suzuka, la carrera de mayor prestigio en Japón y la de mayor repercusión en su mercado. Honda preparó varias VFR 750; su equipo estrella era la pareja de australianos Doohan-Gardner. Su mayor rival, la Yamaha de Kevin Magee y Ron Chandier. Fue una carrera muy intensa y disputada, emocionante hasta la meta y resuelta a favor de la pareja australiana de Honda Para Mick fue su única victoria en las clásicas 8 Horas; caídas y roturas le impidieron repetir.

El motor "Big Bang" y el fatídico Assen '92

Hacía tiempo que Mick pedía a los ingenieros de HRC desplazar la potencia hacia el régimen medio, aunque fuese sacrificando algunos caballos arriba del todo. La NSR sería más efectiva, se aprovecharía mejor la potencia en las aceleraciones entre curvas. Jeremy Burgess abundaba en el asunto recordándoles que Freddie Spencer había ganado su primer título de 500 con la tres cilindros, un motor con 15 CV menos que la Yamaha-4 de Roberts, pero con mejor par motor y curva de potencia más plana.

En las pruebas de enero en Eastern Creek, le dieron a probar un motor con sonido bronco y aparentemente más perezoso para subir de régimen. En la pista empujaba desde muy abajo, podía acelerar antes, con mayor determinación y eficacia. Desde las primeras pruebas ya bajó los tiempos del '91, además castigaba menos los neumáticos. Todo eran ventajas. Era el motor "Big Bang", con calado de pistones emparejados dos a dos y encendido cada 180° en lugar del calado alternado y encendido cada 90° del "Screamer". Mick lo adoptó enseguida y demostró cuánta razón tenía.

El Mundial dio comienzo a final de marzo en Suzuka, época de frecuentes lluvias en Japón y la carrera fue en mojado. Salió retrasado, tenía un montón de gente por delante, pero la suave entrega de potencia del "Big Bang" y su pericia en agua le llevaron hasta los hombres de cabeza. En la remontada fue viendo a rivales desparramados: Rainey, Gardner, Kocinski... pero él, a lo suyo. Pasó a Schwantz, a Chandier y se fue solo. Cruzó la meta con 28" de ventaja. ¡Un recital! Como el que volvió a dar en Eastern Creek, a domicilio, sin rival: "pole", victoria y vuelta rápida. Las migajas para Rainey.

En Shah Alam, Malasia, repitió triunfo por delante de Rainey y de nuestro Alex Crivillé recién llegado a 500 de la mano de Sito Pons... Otro precoz: en su tercera experiencia de 500 ya se subió al "cajón".

En Jerez, volvió a llevárselo todo: "pole", victoria y vuelta rápida con récord. Le endosó 18" a Rainey. Estaba imparable, absolutamente satisfecho con el motor "Big Bang" y con los Michelín de última generación que le permitían pilotar con inusual soltura y dominio. Estaba contento y no lo escondía: "Pilotar la nueva moto es como pilotar una Superbike; me da confianza, hace lo que yo quiero, la llevo como la Superbike". Y así lo demostraba en la pista... Nadie había logrado ganar los cuatro primeros GP del año desde Agostini en 1972. Dos segundos en Mugello y Barcelona y otro "tri" en Hockenheim. A esas alturas del campeonato, 7 carreras de 12, ya acumulaba 130 puntos, 53 más que Schwantz y el doble de Rainey. Nadie dudaba que el título era suyo. Llegó a Assen -circuito que nunca le gustó- decidido a repetir su dominio, pero el destino quiso que en Holanda empezara su calvario.

En los entrenamientos la moto le escupió violentamente por las orejas a 160 km/h, voló por los aires y le cayó encima de la pierna derecha: fractura abierta de tibia y peroné por la base. Trasladado al hospital local, empezaron los despropósitos facultativos. Las heridas y fracturas no fueron bien tratadas, el dolor y la fiebre iban en aumento. El Dr. Costa inspeccionó la herida y detectó síntomas incipientes de gangrena. De acuerdo con Mick, fletó un jet medicalizado y lo transportó a Bolonia donde le reconstruyó la pierna junto a un equipo de especialistas vasculares y plásticos. La pierna estaba salvada; por delante tenía todavía nuevas operaciones y un duro trabajo de recuperación.

El sufrimiento se le acrecentaba viendo en los GP por TV los puntos que le recortaba Rainey. Después de Donington (antepenúltima carrera) lo tenía a 22, quedaban dos GP y todavía era matemáticamente posible ganar el titulo... Viajó a Sao Paulo, penúltima carrera, para defender su ventaja en el circuito de Interlagos, pero la débil pierna le impidió ir más allá del 12°, fuera de los puntos. Wayne ganó. La situación era prácticamente irreversible, sólo disponía de dos puntos de ventaja, pero no dejó de acudir a Kyalami para disputar la última del año... Pero ocurrió que Rainey hizo su carrera con cautela, se instaló en un cómodo tercer lugar y controló a Doohan, sexto con esa pierna maltrecha.

Pilotar un "trasto" con una sola pierna y sin freno trasero

Durante la temporada '93 siguió el calvario. Mick no pudo hacer la pre-temporada completa a causa de la recuperación de la pierna y se unió al equipo HRC (Sinichi Itoh y Daryl Beattie) en los últimos entrenamientos privados. Su decepción fue enorme cuando descubrió la nueva moto, un "trasto" como él mismo dijo a los ingenieros de Honda.

El motor equipaba un secreto sistema de inyección de combustible que no funcionaba redondo y era muy brusco en la entrega de potencia Mick sufrió una nueva caída y se rompió el escafoides izquierdo. Una fuga de combustible en los inyectores había regado la rueda trasera...

Operado en Australia, disponía de tres semanas antes del primer GP en Eastern Creek. Las Honda fueron incapaces de seguir a sus rivales. Los motores fallaban y Mick no pudo terminar la carrera. En Shah Alam, el director de HRC, Yoichi Oguma, consintió que los dos australianos montasen de nuevo carburadores. Itoh seguiría experimentando con la inyección. La moto mejoró, Beattie fue segundo, pero Mick (4°); sin articulación de tobillo, no podía utilizar el freno trasero y no seguía el ritmo. En Suzuka, Jeremy Burgess montó una mini palanca de descompresor por debajo de la del embrague para accionar el freno trasero con el dedo índice izquierdo. A Mick le faltaban dedos para poder manejar los dos comandos a la vez y pidió montar la palanca al revés para accionarla con el pulgar. Lo probaron en Jerez y dio resultado. Dos semanas después, en Salzburgring, le disputó la victoria a Schwantz y sólo la cedió por medio segundo. En Assen, su circuito maldito, marcó la "pole" por primera vez desde la caída del año anterior y el resultado de la carrera fue el mismo de Austria, un segundo que también repitió en Montmeló. La recuperación de Doohan ya era una realidad a pesar de que la maltrecha pierna todavía requería atenciones médicas y fisioterapéuticas.

En Mugello se resarció de las penurias: ¡"pole", victoria y vuelta rápida! Aquel resultado le fue providencial. Sirvió para que en HRC vieran la luz al final de túnel y le renovaran el contrato que estaba en entredicho. En las siguientes carreras hubo de todo: en Donington se fue al suelo en la primera vuelta con los dos hombres de Suzuki, Schwantz y Barros. En Brno y Misano volvió a subir al podio, pero en el famoso "Cork Screw" (sacacorchos) de Laguna Seca sufrió una caída con fractura de hombro. La temporada se había acabado para Mick, El titulo lo ganó Kevin Schwantz.

Campeón del Mundo con ¡nueve de catorce!

Empezó el Mundial 1994 en Eastern Creek, el "patio de su casa". El equipo HRC lo completaban Mitsuo Itoh y Álex Crivillé. Mick no estaba muy conforme con la sustitución de su amigo Beattie por el español, de quien decía era muy irregular. Poco imaginaba que Álex se convertiría en su pesadilla y causa de su retirada.

John Kocinski apareció en Australia con la nueva Cagiva V4, también en configuración "Big Bang", y dio la sorpresa: "pole" y victoria. Mick fue tercero a nueve segundos del pecoso de Little Rock y eso le dolió. La suspensión trasera de la NSR no funcionaba bien, le daba todos los quebraderos de cabeza posibles y pidió que le montasen la versión '92. Mejoró el comportamiento y en Shah Alam se la devolvió al correoso pelirrojo de Littie Rock con cinco segundos en la espalda. En Suzuka no pudo con Schwantz; la horquilla delantera no transmitía las sensaciones de la rueda sobre el asfalto y perdió la confianza. En Jerez probó la horquilla '92 y volvió a encontrar aquella moto con la que había dominado el campeonato hasta la caída de Assen. Ganó a Schwantz por medio segundo en un intenso final que levantó a la afición española de los graderios. Mick encadenó una serie de seis victorias consecutivas, Assen incluido, ¡por si quedaba alguna duda!

Con siete victorias en nueve carreras y con cinco G P todavía por disputar, Doohan se tomó el resto de campeonato con cierta cautela, pero nunca se bajó del podio y todavía añadió dos victorias más (Brno y Buenos Aires) a su triunfal año de campeón mundial. Se ciñó la corona con victoria en Checoslovaquia y todavía quedaban tres GP por disputar ¡Aplastante!

En el podio de Brno, sonreía a diestro y siniestro, señalaba a unos y otros en muestra de agradecimiento, pero no se le vio emocionado ni derramó una sola lágrima de felicidad tras las penurias de los dos últimos años en su camino hacia el título. "No soy un llorón, ni persona emotiva... Lo que me hizo feliz fue ver al resto del equipo expresar con tanta euforia su propia felicidad", declaró en los días siguientes al título.

Beattie le complica el segundo título

Empezó el Mundial 1995 estrenando los colores de Repsol en su carenado y con la misma autoridad del año anterior. Ganó las dos primeras con "pole" y vuelta rápida, nadie podía seguirle, pero en Suzuka y Jerez cometió un par de fallos. En Japón se salió recto y regaló el triunfo a su amigo Beattie, ahora en las filas de Suzuki. Mick todavía consiguió llegar segundo. En Jerez, Mick había logrado su cuarta "pole" consecutiva y tenía el mejor ritmo de carrera, nadie dudaba de su victoria. En carrera tomó la delantera y puso seis segundos de por medio, pero por detrás remontaba un desencadenado Alberto Puig -ya tenía un año de buenas experiencias en el seno del Team Honda Pons- que le arañaba décima a décima y se situaba segundo. Mick forzó el ritmo, pero Alberto seguía acercándose, era el más rápido en pista. Doohan no lograba controlarle y se fue al suelo. Puig se anotó la vuelta rápida y ganó con autoridad a Cadalora y Crivillé; fue su único triunfo en 500 y el primer podio de la clase reina con dos españoles arriba. ¡Jerez estalló!

Beattie lideraba el campeonato, Mick quería recuperarlo en Nurburgring y en las prisas se cayó el viernes fracturándose un dedo de la mano izquierda. El sábado reapareció con una mini férula y la palanca de embrague recortada para evitar tropiezos. ¡Se hizo con la "pole"! Beattie se escapó de salida. Doohan le dio caza y le adelantó con facilidad, pero en la siguiente curva "perdió" la rueda delantera... ¡Segunda caída consecutiva! El gran Doohan era humano, también cometía errores. Daryl se había distanciado 29 puntos y era tremendamente consistente: sólo le habían apeado del podio en Jerez. La situación era preocupante. Mick no se explicaba aquellas caídas y eso le tenía muy ansioso: "No hay nada peor para la mente de un piloto que caerse y no saber por qué. Cuando eso sucede es muy posible que te vuelvas a caer", confesó a su entorno más allegado.

La siguiente carrera era en Mugello tres semanas más tarde y las aprovechó para desconectar. Se marchó a EEUU con su nueva novia, Selina una espectacular rubia que devino en pareja estable, madre de sus dos hijos y muy reciente esposa. Regresó de aquellas vacaciones sosegado y con buen equilibrio mental. Dominó el Gran Premio a su manera: "pole", vuelta rápida y victoria; era la tercera vez que lo conseguía aquel año y lo repitió dos veces más antes de apuntillar el titulo. Pero antes de eso, en Assen, se defendió como un puma de los ataques de Crivillé y Puig. Álex consiguió su primera "pole" y estaba decidido a vencer a su jefe de filas. ¡Le tenía ganas! Puig no quiso ser menos, se subió al carro y se inmiscuyó en el fraternal duelo de los dos pilotos Repsol. Mick ganó a Crivillé por una sola décima; Puig entró medio segundo después. ¡Otro gran día español!

Beattie no pudo correr, se cayó en los entrenamientos y se fracturó una clavícula. Doohan había recuperado el liderato, su moral volvía a estar por las nubes y arrasó en Le Mans y Donington. Luego, cedió ante Cadalora y sus nuevos Dunlop en Brno. En Buenos Aires dio la estocada final. Séptima victoria del año y segundo titulo. Lo estrenó en el GP de Cataluña, una carrera dominada por Checa y Crivillé. Carlos se escapó de salida, puso tierra de por medio y marcó la vuelta rápida antes de irse al suelo y arruinar su primera victoria en Gran Premio. Álex ganó su primera carrera para Repsol-HRC en el día que Doohan no lograba ir más allá del 4° lugar y rompía su racha de 30 podios consecutivos desde Austria 1993.

Aquel año Mick fue tentado por doble oferta para ir a Yamaha. Por un lado, Rainey le ofrecía liderar el equipo oficial de Iwata con el patrocinio de Mariboro que dirigiría el año siguiente. Por el otro, Roberts pretendía retener las Yamaha oficiales y el patrocinio de Marlboro fichando a Doohan. Los dos yankees rivalizaban por él para llevarse los dólares de Phillip Morris. Doohan nunca vio muy claro dejar Honda por Yamaha; consideraba su moto superior y el dinero no lo era todo para un piloto que, ante todo, sólo le importaba ganar. Esa actitud tuvo su premio: la víspera de Río de Janeiro, Honda le puso sobre la mesa un contrato que mejoraba la oferta de Roberts.

¡El enemigo en casa!

El equipo oficial Repsol-Honda siguió en 1996 con Doohan, Crivillé e Itoh. A los "satélites" se añadió Lúca Cadalora con Erv Kanemoto, en un intento de repetir la fructífera alianza con Lawson en el "89. Y en Shah Alam ¡Luca ganó! Para ser exactos, un neumático deficiente le quitó el triunfo a Doohan y lo relegó al 5° lugar. En Indonesia se invirtieron los resultados, venció Mick y Cadalora fue 6°. Cuando llegó a Europa encadenó cuatro victorias consecutivas. La primera fue en Jerez, ante un alocado e inconsciente público que privó a Crivillé de una victoria cantada. Era la última vuelta Álex tenía la ventaja suficiente para cruzar la meta triunfante. El "speaker" enfervorizó al público, saltaron las vallas, invadieron la pista.. Álex tuvo que frenar para no atrepellarles, Mick se le echó encima y en la siguiente curva le adelantó, Crivillé intentó un "exterior" imposible en la entrada de meta y salió por las orejas... En lo alto del podio, Doohan se reía.. "Únicamente me reía de aquella situación creada por los fan de Crivillé..." dijo al llegar al box.

Ganó las tres siguientes con Álex pegado a su colín y empezó a mostrar públicamente su disconformidad con la actuación del "Nen de Seva", al que bombardeaba con declaraciones humillantes: "Tengo la impresión de llevar un remolque detrás de mí", llegó a decir. Pero en Austria el "remolque" le "hizo la tijera" y le adelantó por sorpresa en la última curva Mick no escondió su enfado y arremetió abiertamente contra su compañero con toda suerte de manifestaciones ofensivas. Álex, lejos de entrar al tra
 
:D.. Gracias Azor, muy interesante.

Os voy a decir una cosa, me estoy llevando una GRAN sorpresa, todos los fans de Rossi donde van? No veo a nadie luchar por su piloto? Aquellos que salen por aquí diciendo que es el Rey, el Dios y tal y tal... Bueno la verdad es que tengo que reconocer que si hay quien se acuerda de el, Ankor, Gory.... En especial.

Pero donde estan todos aquellos que me atacaban cuando yo SI luchaba para defender a Sete de todas aquellas marranadas que le hacian... Sobre todo MICHELIN.

Tengo que reconocer que me estan defraudando a raudales, sera que ya no ven tal Dios?


Cuando Rossi gano con la yamaha despues de dejar a honda en pelotas dos meses antes del inicio del mundial llevandose al gurú Burgess y medio equipo de honda, todos dijeron y Rossi el primero que quien ganaba era el piloto y no la moto como decia honda, pero ahora segun se desprende de las declaraciones del Dios, resulta que quien gana las carreras son los neumaticos....  :o :o :o

Todo lo dicho por Rossi tirado por tierra.... Que lastima para un piloto tan grande, incluso sus fans incondicionales no saben que decir.


Gali  :-?
 
[highlight]
Puntos de vista muy interesantes, creo que queda claro que Rossi tiene que dejarse de quejarse y darle al mango con lo que tiene.[/highlight]




¿Qué es lo que más te ha sorprendido de esta mitad de temporada?

Ángel Nieto: “Evidentemente la Ducati y Stoner. Creo que es algo que nos ha sorprendido a todos; no esperábamos la reacción de Ducati y Stoner. Casey no venía con un palmarés realmente brillante -era un hombre que se iba mucho al suelo en 250cc.- y el año pasado en MotoGP también. Lógicamente se contaba menos con él. Pero está haciendo un Mundial increíble y se lo está poniendo muy difícil a Honda y a Yamaha.”

Jorge Martínez “Aspar”: “Me está sorprendiendo sobretodo el gran equilibrio entre Ducati, Bridgestone y Stoner. Estaba convencido de que las Honda iban a estar mucho más arriba. La verdad es que está siendo una temporada con ciertas sorpresas en general. No está siendo una temporada en la que al principio mucha gente hubiese acertado lo que iba a pasar. ¡Ni siquiera yo! Tampoco yo pensaba que fuera a pasar lo que está pasando.”

Alex Crivillé: “Está claro que el rendimiento de Stoner con la Ducati es lo que más me ha sorprendido.”

Emilio Alzamora: “Hombre, lo que más ha sorprendido es Stoner y su Ducati. A priori, en los circuitos revirados, se pensaba que tendría más dificultades, pero no ha sido así. Ha sido competitivo hasta el día de hoy, durante toda la primera mitad de la temporada, en todos los circuitos, en todas las condiciones, ya sea agua, en seco, o en entrenamientos complicados… Esto es lo que ha sorprendido más.
Quizás también lo que ha sorprendido más negativamente es la posición en la que se encuentra ahora Dani Pedrosa, porque creo que es un piloto que tiene las condiciones para estar más arriba. Venía de hacer un año, en su primera temporada en la máxima categoría, como pocos pilotos han conseguido hacer. Y este año se ha encontrado con unas dificultades y una moto que hasta HRC ha dicho que se ha equivocado en la línea y el proyecto de MotoGP, y esto hace ver a un Dani que no esté dónde creo que podría haber estado hasta mitad de temporada.”

Sito Pons: “La verdad es que esta temporada está siendo sorprendente por la consistencia que está mostrando Stoner. Yo creo que ha sido la revelación de la temporada. Sobre todo la madurez que está mostrando este chico con la edad que tiene. Está claro que era un piloto rápido, un piloto con talento y con futuro, eso lo vimos nosotros cuando nos planteamos contratarlo para el proyecto de MotoGP, para que diese el salto. Pero ahora, con la Ducati y los Bridgestone, creo que la combinación a él le ha dado la confianza necesaria para no cometer errores y hacer esta gran temporada que está haciendo.”

Opinión de la batalla entre Bridgestone y Michelin en MotoGP. ¿Es justo que marquen tanto la diferencia?

Ángel Nieto: “La verdad es que para mí se habla demasiado de los neumáticos. Últimamente parece que son la causa de ganar o de perder. Yo creo que los neumáticos funcionan cuando el chasis y todos los demás componentes de la moto están en su sitio. Entonces, el comportamiento de los neumáticos siempre puede ser mejor o peor, y si el chasis da problemas, se va a desgastar más y probablemente el piloto no pilotará cómodo. Yo creo que es todo un conjunto, lo que pasa es que los neumáticos tienen su importancia. Bridgestone y Michelín están peleando por conseguir el Mundial, otra guerra a parte de la de los pilotos y la de los constructores. ¡El Mundial es apasionante!”

Jorge Martínez “Aspar”: “Estamos hablando de un Mundial. El reglamento es el que es y a partir de ahí los neumáticos siempre han marcado la diferencia en los títulos. En cualquier categoría. En la situación de este momento tal vez Michelín se está quejando un poco, porque siempre ha sido el claro dominador y ahora sin duda Bridgestone está un paso por delante.”

Alex Crivillé: “Creo que está bien. Este año parece que Bridgestone está ganando un poco la partida a Michelín, pero hay que terminar el año. No hay nada decidido y en Michelín por supuesto se han puesto las pilas. Van a trabajar bien y van a ganar carreras este año como ya han hecho.”

Emili Alzamora: “Nos encontramos en un año complicado para las marcas y para los pilotos, porque la nueva reglamentación de limitación de neumáticos lleva a que hayan los cambios que se han visto esta temporada. Bridgestone, con la experiencia que ha tenido y con esta nueva reglamentación, creo que está un paso por delante. Habría que limitar un poco también la tecnología con los neumáticos, porque el comportamiento de una moto creo que depende mucho de ellos.”

Sito Pons: “Yo creo que esto es un ingrediente más para darle emoción al campeonato.”

Los avances tecnológicos, ¿crees que van en contra del espectáculo?

Ángel Nieto: “Un poco sí. Lo que pasa es que gana también en seguridad de los pilotos. A mí lo que menos me gusta es ver pilotos que se van al suelo y en ese sentido los avances tecnológicos son buenos. Pero ahora no vemos las derrapadas de las 500cc. de dos tiempos. El control de tracción es genial, pero se ha perdido un poco el espectáculo. Aunque también es cierto que sigue siendo espectacular porque vemos muchas marcas y muchos pilotos con opciones. Ahora, algunas de las carreras de MotoGP que estamos viendo se parecen a las de 125cc, con siete u ocho pilotos durante toda la carrera luchando por la victoria.”

Jorge Martínez “Aspar”: “Hombre, sin duda. En algunas cosas, sin duda. Yo estoy convencido de que las motos de hace unos años eran más espectaculares y realmente más difíciles de poner a punto y de llevar. La alta tecnología lo que hace es que todo evolucione, pero al mismo tiempo que todo sea más fácil. Por lo tanto, yo creo que algo de espectáculo quita.”

Alex Crivillé: “Un poco sí. Si te refieres a lo que es el control de tracción, yo creo que en este aspecto hemos avanzado con la tecnología, pero hemos hecho un pasito atrás respecto a lo que es espectáculo. Quizás aquí tendrán que echar otra vez ese pasito hacia detrás.”

Emilio Alzamora: “Yo creo que depende del prisma con el que lo miremos. Porque está claro que por un lado, toda esta electrónica y tecnología lo que sí es verdad es que iguala el pilotaje, y con el cambio de cilindrada, las marcas también se han igualado. Esto por un lado es muy bueno, porque hay más motos en las mismas décimas y más pilotos con opciones de ganar campeonatos. Pero sí es cierto que el potencial de los pilotos cada vez cuenta menos. El piloto siempre cuenta sobre una moto, pero son muchas las facilidades que se dan ahora, sobre todo a nivel de tracción, con las nuevas tecnologías.”

Sito Pons: “Yo creo que no. Yo creo que las carreras siguen siendo espectaculares como lo eran antes. Quizás ha perdido un poco de espectacularidad en cuanto a las derrapadas de antes, pero básicamente las carreras, si lo comparas con cualquier otro deporte de motor, las carreras de motos son las más espectaculares, divertidas y emocionantes que hay en el mundo del motor.”

¿800cc, 990cc. ó 500cc? ¿Por qué?

Ángel Nieto: “Yo creo que la 800cc. de ahora es genial, porque no es el 990cc. que teníamos en los últimos años. Me parece una cilindrada muy buena. Es un escándalo ver estas motos, tanto la Ducati como la Honda. Me da la sensación de que la técnica tiene su evolución y tiene que estar ahí, así como evolucionan los pilotos.

Jorge Martínez “Aspar”: “Yo creo que no es un problema de cilindrada. Creo que es un problema de tecnología. La evolución del año pasado a éste está siendo increíble con las 800cc. Están yendo realmente rapidísimo. No creo que sea un problema de cilindrada sino de reglamento, en cuanto a control de tracción otras cosas por el estilo, y no respecto a la cilindrada.”

Alex Crivillé: “Para mi la categoría de 800cc. es correcta, pero como comentaba antes, el control de tracción creo que se debería eliminar. Esta moto creo que puede ser muy divertida.”
Emilio Alzamora: “Actualmente en todas las categorías hay espectáculo. A nivel de espectáculo final, creo que la 800c.c. es la que está igualando más el campeonato, que al fin y al cabo es lo que el público quiere. Que hayan más pilotos en las primeras posiciones y que esté más igualado.”

Sito Pons: “Yo creo que esto depende un poco de la época y de cómo va desarrollándose y evolucionando la tecnología. En su momento, las 500cc. de dos tiempos eran las motos tecnológicamente más avanzadas; luego llegaron las 990cc. y las motos de cuatro tiempos. Ahora, lo que se está haciendo es utilizar motos de cuatro tiempos de menor cilindrada, siempre sin perder de vista que todos estos avances tecnológicos luego repercuten en las motos de serie.”

¿Crees que esta temporada va a marcar el cambio de generación en MotoGP?

Ángel Nieto: “Yo creo que el cambio de generación está ahí. Tenemos pilotos como Dani Pedrosa, con 21 años, Stoner también con 21... Hay gente muy joven que viene, y parece que Valentino sea muy mayor, pero sólo tiene 28 años. Además, Valentino es un piloto al que las lesiones le han respetado muchísimo, es un piloto que en ese sentido no está muy tocado. Así que cuando se habla de la nueva generación parece que no forme parte de ella, porque tiene cuatro o cinco años más. El cambio de generación hace tiempo que ya está aquí.”

Jorge Martínez “Aspar”: “Sin duda ya el año pasado empezó y creo que este año se está acabando de rematar. Es lógico y natural. Es ley de vida. A partir de ahí están llegando las nuevas generaciones.”

Alex Crivillé: “Es probable, pero no tengo claro aún si el próximo año van a seguir pilotos como Capirossi o Barros. Yo creo que sí, que quieren seguir y son de la antigua generación. Quizás todavía es un poco pronto de cara al próximo año, pero van a entrar pilotos como Lorenzo, y tenemos ya a Pedrosa. Todos estos ya son de una nueva generación, en la que en estos momentos está mandando Stoner. Rossi también está ahí, aunque no está claro si está en su mejor momento o va un poco hacia abajo. Vamos a ver.”

Emilio Alzamora: “Según mi opinión Rossi será un hueso muy duro de roer, así que creo que no. Creo que Valentino Rossi, si no tiene problemas, ganará este Mundial. Lo que sí que es verdad es que hay un cambio generacional en la cilindrada, en la que están subiendo jóvenes talentos como Pedrosa, Stoner y otros pilotos que llegarán. Cambio generacional hay, lo que pasa es que si las cosas van como tienen que ir, creo que Rossi sigue estando un paso por delante. Aunque Stoner lo tiene bien, tiene opciones seguras.”

Sito Pons: “Creo que el cambio de generación en MotoGP empezó ya el año pasado, en 2006, y lo que está pasando esta temporada es que se está consolidando ese cambio generacional, que aún va a ser más ampliamente refrendado la temporada 2008 con la llegada de más pilotos jóvenes. Eso va a marcar definitivamente el cambio generacional, que por otra parte es ley de vida.”
 
SALCEDO dijo:
Gali, sin querer lo has expresado muy bien: "Cuando Rossi gano con la yamaha despues de dejar a honda en pelotas dos meses antes....". Analizando tus palabras entiendo que la todopoderosa Honda Racing Corporation, con un "ejercito" sólo en Japón de más de 500 ingenieros dedicados en cuerpo y alma a MotoGP, de [highlight]repente les "abandona" Rossi y se pierden, ya no saben como hacer una moto ganadora[/highlight]. Conclusión: Solo había un piloto en Honda capaz de desarrollar una moto ganadora en MotoGP, un piloto capaz de transmitir esa información a los ingenieros para que le construyan la moto que hacía falta para seguir ganando. Sólo había un elegido con esa capacidad innata, y todos sabemos como se llama, el mismo que le dio el último título de 500 a Honda y el primer titulo de MotoGP también a Honda...........

Sin quitar el mérito -grandísimo- de Stoner, vuelvo a repetir lo que dije en otra ocasión: "Stoner ha llegado a Ducati en el mejor momento de Ducati (moto+gomas) conincidiendo a su vez con el peor momento de Yamaha y Honda (moto+gomas).

¿Que hubiera hecho Stoner con una Ducati recién llegada a MotoGP? yo no le veo como un piloto capaz de desarrollar una moto  para ganar, al menos por ahora.

Gali, yo no soy un fan de Rossi. Gali, Rossi no es "mi" piloto.

Yo, soy de Rossi de la misma manera que soy del Madrid, gane o no gane la liga, gane o no gane la copa de europa. Si Rossi gana otro mundial, para mí no será más grande, ya no se puede ser más grande en el Motociclismo, sólo tendrá más títulos. Sí, soy de Rossi, ¿como no serlo? si durante la última decada sólo ha hecho que engrandecer el deporte del motociclismo.

Y dicho esto sólo me queda decir que mañana me voy de vacaciones, como la gran mayoría. Así que a todos los que salgais a carretera, ya sea en coche, pero sobre todo en moto.......os deseo un feliz verano y mucha precaución con todo lo que nos rodea, el mejor GPS para ir en moto siguen siendo nuestros cinco sentidos.

Buen verano a tod@s................de un Rossista.................Viva Rossi man que pierda...............hala.



Jeremy Burgess, 20 años con honda, 11 campeonatos del mundo :o :o, 1 con Gardner, 5 con Doohan y 3 con Rossi + 2 con Rossi y yamaha... :o Mas merito aun.


Entonces esos titulos no tiene valor? Cuantos tiene Rossi como piloto, quien tiene mas? Acaso no hay mas jefes de equipos? ::)




MARCA/Motor/Noticia

Este año sólo existe una noticia en el motociclismo. Afecta al futuro de Jorge Lorenzo. Pero era es un misterio, sino un secreto voceado desde diferentes ángulos que ya ha obtenido por parte de los implicados. La historia es que Lorenzo correrá en 2007 con Yamaha. Los primeros contactosPorque el acuerdo entre el piloto de Aprilia Fortuna y Yamaha está cerrado. No desde hace un mes o dos, sino desde hace incluso casi un año. Las conversaciones con Lin Jarvis, máximo responsable de la fábrica japonesa en competición se remontan varios años atrás, cuando Altadis (Fortuna y Gauloises) patrocinaba a los dos equipos Yamaha en MotoGP. Lorenzo corría con Fortuna como patrocinador, pero en 250. Y ahí comenzó a interesar el español. Ahora, ese encuentro ha cristalizado y el acuerdo, según circula por el 'paddock', está cerrado. La debilidad de BurgessEl primero en fijarse en las aptitudes de Lorenzo fue un viejo lobo de mar, el jefe mecánico de Rossi, Jeremy Burgess, que en una entrevista concedida a Marca en Sachsenring'2005 descubrió su debilidad por un joven Lorenzo recién ascendido a 250. "De los pilotos que vienen por detrás me gusta mucho Lorenzo. A veces me recuerda un poco Valentino", dijo en aquella entrevista en la que ya avanzó que podía ser un relevo de futuro cuando Rossi colgara el casco. El relevo natural de RossiUn año después, mientras Jorge se peleaba con Andrea Dovizioso por el título de 250, Ducati y Yamaha, entre otras, llamaron de nuevo a la puerta de Amatriaín para pedir 'precio' por sus huesos. Pero tanto Dani, el mánager, como el piloto se dejaron la lengua desmintiendo cualquier fichaje. Su pretensión pasaba por continuar en el cuarto de litro, tanto si ganaba el título como si no. El jefe de equipo de Valentino y Edwards, Davide Brivio, también confirmó entonces en una entrevista a este periódico la 'ansiedad' de Yamaha por buscar un talento nuevo que tomara el testigo del italiano. ¿Compañero de Valentino?Con el título en el bolsillo, llegó el acuerdo total. Yamaha y Lorenzo se comprometieron a finales del pasado año. Un año antes, Rossi parece que cerró las puertas a Casey Stoner al equipo porque el australiano, amigo de Burgess, incordiaba demasiado dentro del box de Vale, al que le crispaba ver con tanta frecuencia a Casey 'buscando' consejo de su compatriota y jefe de mecánicos. Pero en esta ocasión la opinión de Vale no debió contar demasiado, porque Yamaha tenía tomada ya una decisión. Los japoneses, que sólo renovaron a Edwards por un año, querían a Lorenzo. ¿Compañero de Vale? Eso aún está por ver, porque tanto Rossi como Jorge preferirían estar separados, cada cual en su gallinero (Lorenzo ya quiso estar este año solo en Aprilia). Lo que está claro es que, como dice Dani Amatriaín, "Jorge sólo subirá con un equipo oficial". Rossi lo ve campeónAhí entra en juego Hervé Poncharal, un francés que ha gestionado los intereses del equipo Yamaha Tech 3 (conjunto satélite) y actual presidente del IRTA. Este galo ha sido conminado por Yamaha para que su equipo el año próximo monte Michelin, como el equipo oficial (algo análogo a lo que sucedió este año con el Ducati Marlboro y el Ducati d
Antin). Quizás una garantía por parte de los japoneses de que sólo así sus Yamaha tendrán el mismo caché que las oficiales. ¿Y el patrocinador? Lo podría traer Lorenzo bajo el brazo. De esta forma, Poncharal tendría una tercera moto pata negra y la cobertura publicitaria y económica que necesita para afrontar una temporada que en MotoGP se dispara, con dos motos, a unos seis millones de euros. Quizás Rossi no ve con malos ojos esta operación (con Yamaha pero en un box distinto), y por eso en Barcelona no se desmarcó cuando se le preguntó por Jorge. "En el equipo estamos bien, pero creo que Lorenzo en MotoGP irá rápido, y será el que luche por el título con Stoner y Pedrosa en el futuro", dijo avalando la carrera de Jorge. El sitio perfectoNo parece existir otra alternativa posible. Sobre todo si Pedrosa renueva con Honda (este año cumple contrato y Hayden tiene otro año más). Ducati tiene a Stoner y pretende a Dovizioso para conservar algo de sangre italiana. A Jorge le queda, casi como un relevo natural, el sitio de Yamaha. Y así quedaría configurado el trío de espadas que reinarán en el futuro de MotoGP. Como anécdota: un mecánico de Jorge preguntó a otro de Yamaha sobre el plan de entrenamientos previsto para el año siguiente. Igual quería planificar sus vacaciones& Hay quien incluso comenta por el 'paddock' que Yamaha ha pedido medidas del mono para que Jorge pruebe la moto este mismo verano, pero esto ya es más dudoso. Sacchi lo 'bendice'El asalto de Jorge a la categoría reina ya cuenta con el beneplácito del máximo dirigente del Grupo Piaggio en competición (Aprilia, Gilera y Derbi) Giampiero Sacchi. "Está en el momento y lo debe aprovechar", dice. Y si el patrón da su visto bueno& Retraso del anuncioPero por razones obvias de cariño, respeto y profesionalidad, nadie en el entorno de Lorenzo quería hacer saltar la banca con la noticia de la temporada. Primero porque se está jugando el campeonato para una marca italiana como Aprilia a la que se debe hasta que finalice su contrato este año. Segundo, porque podría hacer tambalear el mercado de las motos que el Grupo Piaggio pretende liquidar antes del verano, sobre todo el de 'scooters' réplica que tanto enganchan a los más jóvenes. Y tercero porque la comunicación tan prematura podría despistar al mallorquín y enojar a los que aún corren para Yamaha.
 
[highlight]Valentino Rossi: "La situación está muy falseada, los neumáticos no pueden ser el árbitro de la situación"[/highlight]
No te pierdas las declaraciones de Rossi tras el GP de los Estados Unidos. © Yamaha Racing.
La gran diferencia marcada por Casey Stoner en el pasado GP de los Estados Unidos, sumado a un podio copado por tres pilotos Bridgestone, han subido la temperatura del paddock del Mundial, marcando importantes diferencias entre los pilotos Bridgestone y los pilotos Michelin. Tras la carrera, Valentino Rossi hacía unas interesantes declaraciones que Damià Aguilar publica en "Ponme un kilo de chattering".



Los neumáticos centran toda la atención de esta mini rueda de prensa y el italiano no deja lugar a dudas: "La situación está muy falseada, los neumáticos no pueden ser el árbitro de la situación..." Rossi piensa que es una lástima que los neumáticos jueguen un papel tan decisivo en el Mundial.



Estas opiniones me parecen muy acertadas:

rossi en motogp siempre a llevado mejores neumaticos qu el resto..es una de las razones de tanto triunfo.ahora que hay otras marcas de neumaticos muy competitivas se ve..que el tio no es un dios ni nada parecido..que llevaba lo mejor i ahora esta todo igualado...k gane el mejor..no creo que seal el..

EN moto gp compiten las motos, los pilotos y los fabricantes de neumáticos. Es tan justo como que una moto ande mas que otra o vaya mejor de chasis. SI lo quiere todo igualado que corra en una copa de promoción.
Todavía recuerdo cuando a Michelin no le tosia nadie y el fabricante frances decidia quien ganaba un GP o un mundial con su neumaticos A y B...


En unos circuitos son mejores los Michelin, en otros los Bridgestone y quién sabe, en un par de años igual los Dunlops dan algún susto... Nadie se quejaba tanto el año pasado cuando a Capirex se le acababan las gomas.
O que pasa con las diferencias de moto? Kenny Roberts tendría que pedir una copa monomarca, ale todos con Hondas CBR600, porque todas las demás son mejores que la suya...


Es cierto que los bridgestone son superiores a los michelin este año, pero....cuando los michelin arrasaban años atrás, alguien dijo algo? parecía normal que pilotos buenos como vermuelen, hopkins, capirossi, etc...quedarán muy retrasados, nadie se preguntaba nada...por qué estos pilotos hacian inicios de carrera buenos y luego cuando las ruedas decían basta se iban para atrás?? pues por eso, por las ruedas. Rossi y los pilotos michelin son buenos, nadie lo niega pero ahora están recibiendo un poco de su medicina, están sintiendo lo que muchos pilotos que no contaban con "lo mejor" siempre han padecido años atrás. Por mi parte esto demuestra q todos son humanos, q rossi no es Dios, y q sin buenas gomas no gana ni se tiene opción a disputar la victoria....pero repito, esto lo han padecido los pilotos de otras marcas de gomas y nadie dijo nada....




Opiniones para dar y tomar... ;)
 
SALCEDO dijo:
Lo de Burgues sólo prueba que:

1º Es, indiscutiblemente, uno de los mejores en su campo.

[highlight]Habra algun jefe de equipo que tenga tantos titulos como en el la categoria superior?[/highlight]

2º Burguess se fué con Rossi por dinero y porque sabía que el único capacitado para ser campeón del mundo era Rossi. Es decir, Burguess tiene olfato, a Burguess, como ganador que és, también le van los retos.

[highlight]Por dinero? :o Por otro lado dices que por que le van los retos... :-?[/highlight]

3º Los tres campeonatos que gano Rainey con Yamaha.....¿donde estaba Burgues? estaba en HRC pero todavía no tenían un piloto ganador en Honda. Por lo tanto, Burgues será muy bueno, pero necesita un piloto ganador..........como cualquier jefe de mecanicos.

[highlight]Si Burgess hubiera ganado todos los años los mundiales en que trabajo, sería un Dios :o[/highlight]

4º Es absurdo afirmar que el mérito de los mundiales de Rossi en 500 y MotoGP corresponde a Burguess....Gali, por la misma razón los mundiales de Doohan tampoco tienen valor........claro, como estaba Burguess.

[highlight]No afirmo que los mundiales de Rossi sean por Burgess, digo que tambien es parte del equipo..[/highlight]

5º Burguess, no es más que otro elemento dentro de un equipo. ´

[highlight]Como el piloto..  ;)[/highlight]

6º Lo que se necesita para ganar es un piloto-probador-ganador, capaz de transmitir a su jefe de mecanicos lo que quiere para ganar, el jefe de mecanicos le pone en sus manos exactamente lo que el piloto le ha pedido y el piloto debe de ser capaz de llevar al limite durante 27 vueltas esa moto que ha pedido cruzando el primero por la línea de meta.

[highlight]Y tambien se necesito un jefe de mecanicos que sepa entender lo que dice el mecanico..  :)[/highlight]

Ya lo sé Gali, no he tocado el tema de neumáticos a propósito. Sólo he intentado dar mi opinión, lo más escueta posible, sobre como entiendo que debe ser un equipo ganador en el Mundial.
[highlight][/highlight]
 
Su primer año en 500, Burguess le trato de niñato.

rossi.jpg
 
Gali tengo un armario lleno de Motociclismo y Solo Moto desde el año 1.975, no estan ordenadas pero si me pongo lo encuentro, el primer año despues de la marcha de Doohan,se arto de sus juegos y sus amarillos.
 
Ahora lo entiendo, recuerdo perfectamente que lo que dices es cierto, Burgess nunca fue amigo de celebraciones circenses, y es que despues de estar tantos años con Doohan y su seriedad supongo que todo se pega un poco. Mi opinion es que despues de conocer la personalidad de Rossi Burgess vio que es algo natural de Rossi, es un piloto que demuestra como es como persona, muy abierto y distendido muy normal y natural. Pienso que al final incluso le gusta un poco todo eso... ::) Rossi es así contagia a todo su entorno, tiene ese don de compartir emociones ya sean buenas o malas.
 
Este es el nuevo motor para  la moto de Rossi ;D ;D ;D oficial Ducati.

Cucciolo%20Publicidad%20%20t2.jpg
 
Tienes razon en las primeras carreras todo era el motor de la ducati, que luego no iria bien en circuitos lentos.. ;D ;D ;D Si llega a ir bien les quita un dia de diferencia.


Me pregunto donde estan aquellos que dijeron que lo de ducati, Stoner y brigestone sería flor de un día? Recordemos que el reglamento es para TODOS igual y lo decidieron cambiar con el consenso de TODOS, Rossi, Yamaha, honda y Michelin incluidos...


Pero no era Rossi el que decia que el que ganaba era el piloto? Que la moto no era determinante? Y ahora resulta que si lo son los neumaticos?
 
Gory dijo:
DUCATI+ROSSI? No es pone un poco cachondos ese pensamiento ;D

Uff, ese binomio sería demoledor. :o :o :o
Desde hace temporadas sueño con ver a Valentino montado en una preciosa Ducati. ;)
 
Claro que como el que gana las carreras es Rossi y no la moto... Bueno ahora ya no es así, segun dice Rossi ahora quien gana las carreras y en consecuencia los mundiales son los neumaticos.

Es increible que el mismo se esté cargando el valor de todos sus mundiales... :-[
 
Pierde el ekipo completo, aunke dentro del ekipo hay gente con mas importancia ke otros.
 
Primera carrera, con el mismo reglamento que ahora el problema era la ducati que corria mucho pero como solo era la primera carrera todo eran risas por parte de Rossi ya que luego vendrian los circuitos cortos y ratoneros donde la ducatona no iria bien..  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=24441





Segunda carrera, jugamos a los bolos con el mismo reglamento pero como gana Rossi de fiesta y es que ahora llegan circuitos cortos...  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=25985





Tercera carrera, aquí la culpa le tocó a Elias...  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=27816




Cuarta carrera, Con el mismo reglamento que el actual sobre neumaticos  ::) El problema sigue siendo la ducati que corre mucho aun siguen las risas porque cree que es cosa de un día y que con las curvas llegara el día de que Stoner no puedo aguantar la presion.  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=28743



Quinta carrera, Aquí como se supone que llueve poco aun las cosas no eran determinantes por los neumaticos.  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=29607



Sexta carrera, Aquí nadie se acordo de los neumaticos, hombre no faltaria mas gana Rossi  ::) y encima Stoner queda cuarta con la misma marca de neumaticos que usa ahora  ::)


http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=30595



Septima carrera, Aquí los neumaticos aun no son determinantes, un mano a mano pero aun hay posibilidades para Rossi...  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=30975



Octava carrera, Otra vez agua y brigestone va muy bien, no tendran que currar mas en michelin?  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=31785




Novena carrera, Tan solo dos carreras antes de Laguna Seca y todo era una maravilla, Rossi DIANA  ::), Rossi el mejor, Rossi un carck, Rossi....  Stoner con problemas de neumaticos pero eso no importa, los michelin fueron bien y punto... La reglamentecion seguia siendo la misma...  ::)

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=32183



Decima carrera, Aquí la gran cagada de Rossi, se caey cumplica las posibilidades de restar puntos a Stoner, aquí gana Dani metiendole un montón de diferencia pero claro como son los michelin nadie dice nada y es que es normal que no lo digan sigue siendo el mismo reglamento y los pilotos de brigestone asumen que en esta los neumaticos no fueron todo todo lo bien que desearian...  ::)


http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=33573



Y para rematar la ultima carrera hasta el momento, Soner, ducati y brigestone arrasan y Rossi se pone nervioso ya que ve el mundial esfumarse y claro la culpa de los neumaticos.... Michelin y Rossi piden cambio de reglamento  :-?, pero no es el mismo que durante todo el año? El mismo que hace un par de carreras en la que Rossi arraso?  ;D ;D ;D

http://www.tvemotogp.es/page?visor_videos&idvideo=34225
 
SALCEDO dijo:
[highlight]Gali lo tuyo con Rossi es preocupante[/highlight]. El lider es Stoner, con autoridad, el protagonista este año es Stoner, con victorias, el candidato al título es Stoner, con claridad..........pero tu, erre que erre con Rossi, a mi me da que te mola más Rossi de lo que nos haces entender......no tiene otra explicación.

¿Que Rossi ha pedido el cambio de reglamento.....? alucino en colores. Le das a Rossi una capacidad de cambiar las cosas en el Mundial por encima de Dorna y de la FIM........flipante..........

Ahora imaginate que de aquí a final de temporada Rossi le recorta hasta 4 o 5 puntos la diferencia a Stoner ¿vale? llegan a la última carrera y Stoner la "caga" y se cae, Rossi se hace con el título........vaya chasco ¿no?........

Rossi antes de empezar el mundial de 2006 dijo que sería un año "dificil" (ver Motociclismo). Antes de empezar el mundial 2007 dijo que esta temporada sería "dura" y que sus principales rivales serían Pedrosa y Stoner (ver Motociclismo). Si hay un piloto realista ese es Rossi.

Efectivamente, el que gana las carreras es Rossi y no la moto. Lo mismo ocurre con Stoner, el que gana las carreras es él, elemental. Si una marca tiene aspiraciones al titulo se da por hecho que la moto es ganadora......por lo tanto corresponde al piloto demostrarlo...........


Lo mio con Rossi es preocupante? No es eso estoy hasta el gorro de ver a la gente decir que Rossi es DIOS y aqui todos somos mortales incluido Rossi. Gracias al Dios real... ;D ;D

Haga lo que haga Stoner a partir de ahora ya lo demostro todo, que va bien en todas las circunstancias y en caso de no ganar el mundial yo creo que no hay nada que achacarle.



Pero en que quedamos, no son los neumaticos los que ganan las carreras? Así lo dice el gran Rossi.... ::)


Rossi dijo y dice muchas cosas, tambien dijo no hace mucho que el que verdaderamente le preocupaba para el titulo era Pedrosa que lo de Stoner no seria solido, quieres que busque esas declaraciones?
 
Gali la grandeza de Rossi esta en sus puntos debiles, cuanto mas se acerca al desastre el tio mas pone de si mismo. Otros se dejarian llevar por la negatividad y el al contrario, se crece. Pero estoy contigo no es Dios, pero roza la genialidad. Tiene ese "toque" magico, interior, ke otros no lo poseen ni lo tendran, por muxo neumatico o moto buena ke lleven. Ej.: Hayden, Crivi, Pedrosa.

Ke no significa ke ellos sean unos lerdos, al contrario son COJONUDOS, pero les falta esa chispa
 
[highlight]Esto se veia venir, la guerra de declaraciones e intento de Rossi de desestabilizar a Stoner... ::)[/highlight]

Stoner: "Rossi se lamenta porque pierde"
Daniel Iglesias



Menuda la que se ha montado. Ya cuando se anunció la nueva normativa de elección de neumáticos para MotoGP, nos hacía tener dudas. Algunos apostaban a que con el tiempo nos acabaríamos acostumbrando, pero estamos viendo que para bien o para mal, está condicionando demasiado del campeonato. Bridgestone está por encima de Michelin ahora mismo, y eso está aumentando demasiado las diferencias.

El otro día leí unas declaraciones de Valentino Rossi con las que concuerdo plenamente, en las que decía que no podía ser que los neumáticos decidieran las carreras por el bien del espectáculo. Un aficionado puede ser seguidor de un piloto, o de una moto, pero nadie va a un circuito o se sienta detrás de un televisor para apoyar a una marca de neumáticos.
Hoy el líder del mundial, ese piloto que está arrasando llamado Casey Stoner, ha contestado duramente al heptacampeón de Yamaha: “¿Rossi se lamenta de las gomas? Sí, pero lo hace sólo porque pierde. A principio de año Valentino y el resto estábamos de acuerdo con esta nueva regla, pero ahora que ha comenzado a perder protesta. Esto demuestra que Michelin ha tenido una gran ventaja en el pasado, pero este año no cuenta con una buena goma de carrera.”

Pues igual que digo que estoy de acuerdo con Rossi, tampoco puedo quitarle la razón a Casey. Hay que entender su postura, ya que es el mayor beneficiado por la normativa gracias al rendimiento de los Bridgestone. Tensión en la parrilla. Tensión entre los gallos. El próximo GP será una nueva guerra, y se presenta emocionante.

Vía | motoblog.it
En Moto22 | Bridgestone defiende la normativa de neumáticos

Más noticias sobre: MotoGP
Tags: Bridgestone, Casey Stoner, Michelin, neumáticos, Valentino Rossi
Comentarios (3) | Trackback




Comentarios
No creo que a nadie le guste ver carreras que se deciden únicamente por la moto, y menos por los neumáticos. Tampoco es agradable presenciar que pilotos como Rossi, Pedrosa o Hayden tengan problemas un día sí y otro también con los neumáticos y que en el pasado GP perdiesen más de 20seg. con el ganador, Stoner.
Pero el mundial está demasiado avanzado para cambiar la normativa ahora y existen intereses encontrados y aparentemente insalvables. Frente a los equipos que se quejan, otros han dado un gran salto cualitativo está temporada, en parte, gracias a la nueva reglamentación.. Además perder nunca sienta bien a quien está acostumbrado a estar siempre en lo más alto. Salvo a Michelin, Yamaha y Honda, el resto de marcas de neumáticos, Dunlop y especialmente Bridgestone, y de equipos oficiales, Ducati, Kawasaki y Suzuki, y alguno de los privados, Dunlop Yamaha TECH 3 y Pramac d’Antín, están valorando positivamente este cambio.
Salvo en el caso de Stoner, que está en estado de gracia, y parece haber encontrado el equilibrio entre neumáticos, moto y piloto, tal vez en ese orden, la parrilla está más apretada que nunca. Que así se reducen las diferencias y un buen piloto puede estar delante, ganando incluso a los grandes, cierto, pero eso era algo de esperar desde que se abandonó la tecnología de los dos tiempos y se comenzó a aplicar masivamente la electrónica, otro de los caballos de batalla del actual mundial.

Con respecto a las quejas de Rossi, a principio de la temporada, fue uno de los defensores del nuevo reglamento de neumáticos, cuando se sabía en el mejor equipo técnico del mundial y con la marca de neumáticos que arrasaba desde tiempos inmemoriales (creo que desde el mundial de 1992 ganado por Rainey sobre una Yamaha YZR calzada con Dunlop). Confiaba en que, con el cambio de reglamento, su talento como piloto y su capacidad innata de poner a punto una moto, unido al buen hacer de Michelin y de su equipo, supondrían una ventaja clara sobre el resto de rivales y volvería a recuperar el título. La apuesta no le está saliendo bien y ahora toca llorar.


Stoner-Rossi.jpg




Fuente: http://www.moto22.com/2007/07/31-stoner-rossi-se-lamenta-porque-pierde#more
 
Sin entrar en guerras rossi-resto del mundo, he de decir que no se esta siendo justo con stoner, al principio el merito era de la velocidad de la ducati, luego los neumaticos, nos olvidamos que hay gente como capi o barros con el mismo conjunto..?

Cuantas carreras han ganado los pilotos bridgestone el año pasado? 3,4, y michelin?12,13, eso si que era dominar el mundial.

Nadie con neumaticos no-michelin podia optar a ganar el mudial desde hace años, Ducati aposto por bridgestone hace tres años, sabiendo que iban a sufrir de lo lindo, y les ha salido bien, pero han estado tragando mierda dos años, que pasa que por que michelin, que no hace mas que dejar marchar fabricantes y pilotos desde hace unos años, est6e año no funciona hay que cambiar el reglamento.....,  venga ya.

Os recuerdo que Stoner el año pasado veia como daba informacion a michelin durante los entrenamientos, y el domingo por la mañana traian neumaticos frescos para pedrosa, hayden y rossi, y para el no, se tenia que conformar con los que habia, ajo y agua, eso era mas justo que lo de hoy..., preguntale a elias que neumaticos uso el año pasado, haber si eran los mismos que pedrosa..?

Pese a quien pese, en cuanto a fabricantes de neumaticos, estamos viendo el campeonato mas igualado de los ultimos 14-15 años, el problema es que los que "tenian" que ganar este año sufren, como lo han hecho los otros años pasados.

Un saludo
 
carakol dijo:
Sin entrar en guerras rossi-resto del mundo, he de decir que no se esta siendo justo con stoner, al principio el merito era de la velocidad de la ducati, luego los neumaticos, nos olvidamos que hay gente como capi o barros con el mismo conjunto..?

Cuantas carreras han ganado los pilotos bridgestone el año pasado? 3,4, y michelin?12,13, eso si que era dominar el mundial.

Nadie con neumaticos no-michelin podia optar a ganar el mudial desde hace años, Ducati aposto por bridgestone hace tres años, sabiendo que iban a sufrir de lo lindo, y les ha salido bien, pero han estado tragando mierda dos años, que pasa que por que michelin, que no hace mas que dejar marchar fabricantes y pilotos desde hace unos años, est6e año no funciona hay que cambiar el reglamento.....,  venga ya.

Os recuerdo que Stoner el año pasado veia como daba informacion a michelin durante los entrenamientos, y el domingo por la mañana traian neumaticos frescos para pedrosa, hayden y rossi, y para el no, se tenia que conformar con los que habia, ajo y agua, eso era mas justo que lo de hoy..., [highlight]preguntale a elias que neumaticos uso el año pasado[/highlight], haber si eran los mismos que pedrosa..?

Pese a quien pese, en cuanto a fabricantes de neumaticos, estamos viendo el campeonato mas igualado de los ultimos 14-15 años, el problema es que los que "tenian" que ganar este año sufren, como lo han hecho los otros años pasados.

Un saludo


aplauso3.gif



Si que se lo pregunten, que en Portugal le dieron de los buenos y gano la carrera... :o


Tanto Elias como Melandri estuvieron muy puteados, y ya no digamops Sete por michelin, ahora que se j...dan con todas las palabras, esta dentro del reglamento? Punto pelota
 
Gory dijo:
Las motos no llevan gomas? pues habra mejor y peores gomas.

Exacto, de la misma menera que hay mejores y peores motos y peores y mejores pilotos..., al final es la suma de los tres, puedes tener peores neumaticos y ganar por que la moto y el piloto compensan, o peor moto, o peor piloto, claro.

Nadie dijo que la vida fuera justa.

UN saludo
 
carakol dijo:
Sin entrar en guerras rossi-resto del mundo, [highlight]he de decir que no [/highlight][highlight]se esta siendo justo con stoner[/highlight], al principio el merito era de la velocidad de la ducati, luego los neumaticos, nos olvidamos que hay gente como capi o barros con el mismo conjunto..?

Cuantas carreras han ganado los pilotos bridgestone el año pasado? 3,4, y michelin?12,13, eso si que era dominar el mundial.

Nadie con neumaticos no-michelin podia optar a ganar el mudial desde hace años, Ducati aposto por bridgestone hace tres años, sabiendo que iban a sufrir de lo lindo, y les ha salido bien, pero han estado tragando mierda dos años, que pasa que por que michelin, que no hace mas que dejar marchar fabricantes y pilotos desde hace unos años, est6e año no funciona hay que cambiar el reglamento.....,  venga ya.

Os recuerdo que Stoner el año pasado veia como daba informacion a michelin durante los entrenamientos, y el domingo por la mañana traian neumaticos frescos para pedrosa, hayden y rossi, y para el no, se tenia que conformar con los que habia, ajo y agua, eso era mas justo que lo de hoy..., preguntale a elias que neumaticos uso el año pasado, haber si eran los mismos que pedrosa..?

Pese a quien pese, en cuanto a fabricantes de neumaticos, estamos viendo el campeonato mas igualado de los ultimos 14-15 años, el problema es que los que "tenian" que ganar este año sufren, como lo han hecho los otros años pasados.

Un saludo


!EXACTO!
A mi lo que me fastidia como aficionado, es que haya un grupo muy numeroso de gente que se dedica a menospreciar, ningunear e incluso insultar a todo piloto que no sea su dios Rossi. Cuando Rossi gana es lo normal, lo lógigo, como va a perder el dios Rossi. Si Rossi pierde es porque... siempre hay un porqué, y el responsable no es Rossi por supuesto. Esta actidud de algunos de sus fans, parece habérsele contagiado a este magnífico piloto, porque eso no hay quien se lo quite, pero esta última pataleta suya me parece de no tener ni memoria ni verguenza.
Aquí pongo unas declaraciones de Sito Pons que definen bastante bien lo que pienso:

"En el campeonato del mundo se tienen que desarrollar motos y neumáticos, y los pilotos también deben crecer y evolucionar. Sólo gana quien tiene el mejor conjunto, y conseguirlo es el fruto del trabajo de todos. Los pilotos de Bridgestone se han pasado mucho tiempo desarrollando sus neumáticos y ahora han conseguido un buen conjunto después de haber estado mucho tiempo en inferioridad de condiciones. Cuando los pilotos de michelín tenían un conjunto superior, los de bridgestone no se quejaban. No entiendo por qué ahora los que tienen problemas se quejan. ..."

Otra cosa es que la actual norma sobre neumáticos se pueda mejorar o no, ahí podemos discutir. Pero todos sabemos que si la situación actual fuese a la inversa y Rossi fuese líder del mundial, nadie estaría hablando de neumáticos ni de motos que corren mucho... y si de lo bueno que es Rossi.

En fin, perdonad el ladrillo!!
 
Víctor dijo:
!EXACTO!
A mi lo que me fastidia como aficionado, es que haya un grupo muy numeroso de gente que se dedica a menospreciar, ningunear e incluso insultar a todo piloto que no sea su dios Rossi. Cuando Rossi gana es lo normal, lo lógigo, como va a perder el dios Rossi. Si Rossi pierde es porque... siempre hay un porqué, y el responsable no es Rossi por supuesto. Esta actidud de algunos de sus fans, parece habérsele contagiado a este magnífico piloto, porque eso no hay quien se lo quite, pero esta última pataleta suya me parece de no tener ni memoria ni verguenza.
Aquí pongo unas declaraciones de Sito Pons que definen bastante bien lo que pienso:

"En el campeonato del mundo se tienen que desarrollar motos y neumáticos, y los pilotos también deben crecer y evolucionar. Sólo gana quien tiene el mejor conjunto, y conseguirlo es el fruto del trabajo de todos. Los pilotos de Bridgestone se han pasado mucho tiempo desarrollando sus neumáticos y ahora han conseguido un buen conjunto después de haber estado mucho tiempo en inferioridad de condiciones. Cuando los pilotos de michelín tenían un conjunto superior, los de bridgestone no se quejaban. No entiendo por qué ahora los que tienen problemas se quejan. ..."

Otra cosa es que la actual norma sobre neumáticos se pueda mejorar o no, ahí podemos discutir. Pero todos sabemos que si la situación actual fuese a la inversa y Rossi fuese líder del mundial, nadie estaría hablando de neumáticos ni de motos que corren mucho... y si de lo bueno que es Rossi.

En fin, perdonad el ladrillo!!

Te lo voy a poner mas facil quita a stoner, y deja todo lo demas.

Primero seria rossi con 6 carreras ganadas
segundo Pedrosa con 1
Tercero vermeulen con dos.

Osea, dominio absoluto de michelin, y aqui paz y despues gloria, por cierto la primera todo poderosa Ducati-cohete seria la de loris, 8ª, visto esto,¿de quien es el merito?, de ducati, de bridgestone,.... o de Stoner.

Un saludo

PD En la puta vida hubiera pensado que un piloto bayeta como "Rolling" stoner iba a liderar el mundial con este dominio, lo que da para pensar en las veces que menospreciamos (o encumbramos) a un piloto sin saber las causas de sus resultados, por que stoner y pedrosa son los mismo de hace dos años, y seguramente ni estoner es tan bueno, ni pedrosa tan malo como se esta pintando este año.
 
Por cierto cuando Pons decia "los pilotos bridgestone han pasado mucho tiempo desarrollando sus neumaticos" realmente queria decir "han pasado mucho tiempo comiendo mierda", lo que pasa que en la tele no se pueden decir tacos... ;D
Un saludo
 
Sito Pons sabe muy bien lo que es subrir que te den M...erda de neumaticos, de aquellos que la mitad de carrera bien pero luego? :P


Esto es una demostracion de que la aficion ya hace mucho que sabe que los neumaticos son determinantes, esta pancarta que sele en la foto la pinte yo y la lleve desde GALIcia a Jerez para pedir un poco de consideración a michelin para Sito pero no interesaba.


main.php



Otra vez la foto...... ;D ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba