¿Idealismo o racionalismo?

Qué predomina en ti: ¿el motorista racionalista o el motorista idealista?

  • Motorista racionalista

    Votos: 32 48,5%
  • Motorista idealista

    Votos: 34 51,5%

  • Votantes totales
    66
Muy de acuerdo.

Y una manera paralela de “identificar” a moteros idealistas o racionalistas es por la cantidad de motos que prueban antes de la compra final.

Cuando te gusta una, como mucho la pruebas para ver que no sea un zarrio y palante. Las compras racionales suelen involucrar bastantes más pruebas.

¿Cuántas motos probaste antes de comprar la actual?
Estoy de viaje solo con el móvil, el lunes me explayo con la respuesta.

Eso sí, me lo paso genial leyendo vuestras respuestas... ?
 
¿Cuántas motos probaste antes de comprar la actual?


Mi última compra fue la más racional que he hecho. Dentro de un estilo que es totalmente idealista, como las neoclásicas.

Partí de unas premisas totalmente racionales: menor peso posible, autonomía mínimo 250 km, suspensiones y frenos al día, potencia mayor de 60 CV, ergonomía benevolente (piernas no demasiado flexionadas y no demasiado tumbado). Quería una naked porque no viajo mucho y sí utilizo la moto por ciudad y salidas mañaneras.

Pero me gusta la estética clásica.

Consideré: Triumph T120, R Nine T, Ducati Scrambler 1100, Guzzi V7 III, Kawasaki Z900RS.

Solo pude probar la Guzzi, la Z900RS y una Kawa Z1000SX que me ofrecieron a muy buen precio. La BMW pude verla y subirme, pero nada más. Lo mismo con la T120. La Ducati 1100 ni eso porque todavía no había llegado a los concesionarios.

Creo que lo que hice fue seleccionar las candidatas con una base racional, y luego sí que quizás entraron en juego aspectos más idealistas. Con eso garanticé cumplir unos mínimos que para mí eran indispensables.

Llevamos casi 60% de idealista. En una marca como BMW.
y en Royal Enfield, retro Triumph, Guzzi, Ducati o MV Augusta? Que saldria?

Buena pregunta.

He participado y participo en muchos foros y consideraba este un foro más bien racionalista, pero la encuesta me está cambiando la idea. Aún así, creo que foros como Guzzi o Harley darían un idealismo del 90% para arriba.
 
No. En HD el idealismo está al 180%....equivalen a los días del año sus dueños no salen con la moto.??? Idealizan rodar con ellas mientras cargan baterías, abrillantan cromados y engrasan cuero...

Uno de los mejores indicadores de cada foro me sirve para hacerme una idea gráfica y palpable del asunto es su sección de viajes...

Aquí es bestial la cantidad de viajes/viajeros. De rodar con la moto.

En otros foros lo de rodar y viajar... Excepcional, anecdótico...

No hay más preguntas señoria...ya se porque hay tanta BMW y tanto se mueve uno con ellas...
 
Interesante el enfoque de la encuesta, eso si, segun mi óptica hay zona gris muy amplia que cubre ambas propuestas, por lo cual la respuesta es "depende" y ese depende es:
- si hay limitación de cartera en costo moto
- si la movilidad es para uso laboral/traslado o unicamente recreacional
- si es conducción en solitario, a duo

Creo que aquellos muy acaudalados son los que en muchas veces las compras son pasionales.
Creo que en clase medía, tenemos un mix.
Creo que los que van muy justos de cartera y o usan para traslado/trabajo muy racional la cosa.

No he leido casi en foros que tal o cual forero paso por tal conce, vio la la moto, le gusto y la compro.(sin consultar nada, puro impulso pasional)

Si he leído en foros que les gusta tal moto(pasional), prueban generalmente al moto(racional/pasional) o la ven en conce, ven, eligen opcionales(racional) analizan financiación/precio, piden cotizaciones(racional), ven tema garantía(racional), preguntas en algunos casos precios de revisiones(racional), consumo(racional) si lleva cardan o cadena(racional o pasional o parte y parte), si hay o no suficientes conces(racional), de como responde la marca ante problemas(racional), peso de moto(racional) que tamaño de lantas lleva adelante(racional o tambien podría ser pasional), si pierde poco o mucho valor con el tiempo(racional), si se consiguen repuestos con varios alos de uso(racional),etc,

Por lo leido en varios foros, segun mi parecer(subjetvio claro está) la gran mayoría tiene en su elección mas componentes racionales que pasionales.
 
No he leido casi en foros que tal o cual forero paso por tal conce, vio la la moto, le gusto y la compro.(sin consultar nada, puro impulso pasional)
Pues ni más ni menos como lo explica usted, un puro arrebato :) :love:???
Desde el primer momento que crucé la puerta y no había terminado de secarse el gel hidroalcohólico, ya sabía que no podía terminar de otra manera.
57.jpg
 
Pues ni más ni menos como lo explica usted, un puro arrebato :) :love:???
Desde el primer momento que crucé la puerta y no había terminado de secarse el gel hidroalcohólico, ya sabía que no podía terminar de otra manera.
Ver el archivo adjunto 328508
Quizas sea por lo que tu dices, efectos del "hel hidroalcoholico "que no termino de evaporar?
?
 
Quizas sea por lo que tu dices, efectos del "hel hidroalcoholico "que no termino de evaporar?
?
:ROFLMAO: No lo descarto, no lo descarto. La posible resaca, excelente. Ni un pequeño dolor de cabeza. ;)
De las pocas ocasiones entonces que su uso no quedó justificado en una medida sanitaria en una época de tanta tristeza.
?
Abrazos.
 
Otro ejemplo: sigo con bastante interés el hilo de la "especulación" acerca de la R1300GS, y me digo: vaya panda de flipaos todos. Que si traerá o no traerá radar ?‍? ¿Radar? ¿en serio? (aparte de que a ver si se esmeran porque de estética, lo poco que he visto hasta ahora me parece un horror... ese faro en el pico ?). Pero bueno, la 1250 actual tampoco es que me parezca una preciosidad.
En cambio, veo el hilo de la Mandello, y es que a cada foto, a cada color que le sacan (como ese de la Marina Italiana), se me cae la baba. Sí, me compraría esa moto sin probarla siquiera (si tuviera lo que vale, que no lo tengo).
Me encaja más la 85TT, pero bueno, era por poner un ejemplo de porqué había votado idealista.
Otra moto que me flipa, pero para no salir de la isla: La Himalayan. ¿Puede haber más idealismo que ese? No es por bonita que me atraiga, desde luego...

Salut !!!
 
Cuando era joven, muy joven, me sobraba idealismo, como a todos en esa etapa de la vida, creo yo, y de racionalismo había lo justo; lo mismo que pasta. Bueno, de eso, menos todavía.

Así que, ante tal baño de realismo, desaparecía el idealismo y todo lo que se pusiera por delante.

Por racionalismo, me compraría un scooter barato para moverme por una gran ciudad. Por idealismo, también yo, al igual que erresiengese, me compraría una V100 Mandello sin pensarlo, lo juro, vive Dios, ? y esto pudiera ser por aquello de redimir las muchas horas que pasé de joven aplastando la nariz contra el escaparate donde lucía aquella preciosidad de Moto Guzzi 850 Le Mans roja.

Venga, voy a votar, que me he animado. ?​
 
Pienso que siempre ganara el idealismo porque al final te tiene que entrar por los ojos, luego ya buscaremos los parabienes.
Por cierto pienso que la gente se deja llevar un poco por los mitos cuando hablamos de harleys; yo tuve una electra classic y le hice 180.000km en 12años y en mi grupo varias pasaban de 200.000km.
 
Pienso que siempre ganara el idealismo
Sí, pienso que tiene mucho sentido su frase. Al final, supongo que inclinarse más hacia una opción u otra depende de nuestras circunstancias en muchas ocasiones. Principalmente la personal. Pero ¿quién de nosotros no tendría una colección completa de toda clase de motos y de todos los fabricantes si fuera posible?
Como no siempre es posible, es muy razonable dedicar nuestras posibilidades al modelo que mejor pueda darnos el equilibrio entre vehículo de diario y de ocio también. De ser posible, seguramente tendríamos una naked revoltosa para los días fogosos, una trail para cualquier salidita a cierta distancia, una clásica para los días un poco melancólicos y muchas otras hasta solamente para contemplar.
Yo, puedo dar la imagen de totalmente idealista. Lo soy, sin duda, pero incluso la moto escogida, que realmente fue un flechazo y se vino para casa sin ni siquiera haberla probado antes, se acoplaba a mi manera de entender las motos. Cierta deportividad, uso bastante esporádico y únicamente salidas de poco kilometraje y corta duración. Aunque parezca una paradoja, fue también, en cierta forma, una compra racional.
Si todos nosotros, Ustedes, tuviéramos la oportunidad de tener todas las motos que quisiéramos, la encuesta daría como resultado 100% idealistas.
¡Qué bueno sería!
 
:ROFLMAO: No lo descarto, no lo descarto. La posible resaca, excelente. Ni un pequeño dolor de cabeza. ;)
De las pocas ocasiones entonces que su uso no quedó justificado en una medida sanitaria en una época de tanta tristeza.
?
Abrazos.
Será por ser "etilico de calidad" :love: la no resaca, eso dicen ?, me lo ha comentado?
 
Pienso que SIEMPRE es pasional.
Porque incluso los que comparan precio. Miran que lleve cardan, consumo. Proteccion, concesionarios....
Y lo comprueban y comparan todo, incluso esos, parten de unos modelos concretos a los que han llegado por simple "pasión" o como quieras llamarlo.
Y cuando van a comprar la que han visto como mejor les dices " todo eso lo tiene la marca china xxxchin, y vale xmil menos" y te cuentan una escusa tonta para comprarse la GS.

Hay una prueba irrefutable de que en esto manda la pasión y no la lógica: la cantidad de GS adv. que se ven.

Un saludo
 
Última edición:
Voy a hacer un poco de campaña, ya que se trata de un hilo de "elecciones".

Ser apasionado no es un pecado. Es más, en una vida donde lo que abundan son los problemas, si tu idealismo te facilita sacarte una sonrisa de vez en cuando, bienvenido sea el idealismo.

Si todos fuésemos tan racionalistas como nos creemos solo beberíamos agua, y como que no, verdad?

:):):)
 
Idealista
e27526d8a07a4a8e60ba957442f8f057.jpg


Enviat des del meu M2002J9G usant Tapatalk
 
La Himalayan es racional. Para persona no idealista. Para alguien sabe no va ir pegando botes ni haciendo rally...Idealista quién se compra un pepino tipo Husqvarna 450 enduro pensando podrá emular a los que salen en los vídeos...

Himalayan se lo come todo, te lleva a todos los sitios, no protesta y si se te cae al suelo no te duele alma ni la cartera...
 
Como se acercan las elecciones, yo voy a hacer campaña de mi partido racionalista.

Amigos, como muy bien se ha dicho (creo que lo he dicho yo ?), el racionalismo/idealismo no depende siempre de la moto. Creo que para que cualquier moto cumpla con las expectativas del motorista, tiene que estar sustentada por una base racionalista. Sin ella, la motocicleta acabará en el fondo del garaje con una lona y un propietario pensando aquello de: "tengo que sacarla un día, que se me va a oxidar..." aún sabiendo que ese día no llegará nunca porque falta motivación.

Desde mi punto de vista, la moto tiene que adaptarse a los usos del motorista, no al revés. Si no somos viajeros y compramos una moto para viajar pensando que por el hecho de tenerla vamos a cambiar y vamos a empezar a viajar... error de concepto. Normalmente, una moto no cambia a nadie. Somos como somos y es la moto la que tiene que corresponder a esa forma de ser. Si somos muy viajeros y compramos una moto que no tiene aptitudes viajeras (incómoda, sin capacidad de carga, monoplaza, poca autonomía...), la máquina acabará en el compra-venta más pronto que tarde.

Ahora bien, si compramos una moto con la cabeza y acertamos porque encaja con nuestra forma de ser... entonces esa máquina sí que puede amplificar e incluso subir de nivel nuestro desarrollo motorista. Esto a veces pasa por casualidad, pero la mayoría de las veces es una compra consciente. Es fundamental para que esto pase conocerse a uno mismo, y para ello los años y las motos por las que pasas son un grado.

Una Diavel, una GSA, una S1000RR, pueden ser totalmente racionales si lo que yo hago habitualmente es hacer paseos cortos curveros y adrenalínicos, viajes internacionales a dúo o tandas de circuito respectivamente. Aquí lo importante es elegir con cabeza y con coherencia. Aquí lo importante es sustentar los cimientos de la elección sobre una base racionalista.

Vota racionalista, todavía estás a tiempo ? ?. Incluso de cambiar tu voto. En serio, gobernaré para todos, racionalista e idealistas.

Porque la razón es el único camino duradero y fiable. ???️??
 
Última edición:
Efectivamente. Crearse falsas expectativas de uso con la moto es el primer error. Pero aquí una gran mayoría debería entoces tener un Scooter... Entoces uno piensa que hay que darse caprichos... Ya que quizás experiencias vitales no muchas, si almenos algo material...

Si vivir es trabajar, comer, dormir, cagar, limpiarse dientes etc etc que esto se pare que yo me bajo. Así que es lógico quieras trincar esa moto. Es tu juguete. Personalmente prefiero centrarme en el "ser" y no en "tener". Viajar y rodar con mi moto a ir cambiando de moto ad infinitum.

De todos modos hay una diferencia de grado respecto elegir por idealismo una GS. Quizás no se use para ir a Mongolia pero siempre será una opción más lógica que otra por su polivalencia y utilidad. Desde llevar al crío a inglés como cargar maletas con compra Mercadona...así que dentro de ese "idealismo" sigue siendo más racional que otras mucho más limitantes...
 
Última edición:
Quizás lo dificil sea diferenciar entre las dos opciones.
Para mi, si lo pienso un poco, lo racional ed comprar la moto que me pone cuando la veo en el parking. Está diseñada para cosas que nunca haré pero también está diseñada para hacer que me guste tenerla.
Así que la tengo por una cuestión racional: me gusta.

Un saludo
 
Efectivamente. Crearse falsas expectativas de uso con la moto es el primer error. Pero aquí una gran mayoría debería entoces tener un Scooter... Entoces uno piensa que hay que darse caprichos... Ya que quizás experiencias vitales no muchas, si almenos algo material...

Si vivir es trabajar, comer, dormir, cagar, limpiarse dientes etc etc que esto se pare que yo me bajo.

De todos modos hay una diferencia de grado respecto elegir por idealismo una GS. Quizás no se use para ir a Mongolia pero siempre será una opción más lógica que otra por su polivalencia y utilidad. Desde llevar al crío a inglés como cargar maletas con compra Mercadona...así que dentro de ese "idealismo" sigue siendo más racional que otras mucho más limitantes...

No, no. El 90% de los motoristas (según la FIM y la ONU :rolleyes:) usamos la moto para salidas domingueras en algún momento. Un escúter es un máquina poco inspiradora para esas rutas con colegas, aunque se puede usar (yo he ruteado con escúters). Hay muchas máquinas para rutas mañaneras, de varios estilos.

Y con lo que dices de la GS, totalmente de acuerdo. Uno de los puntales del éxito de esa moto es su polivalencia. Quizás lo que peor le sienta es la ciudad, pero para todo lo demás (rutas de finde, viajes, biplaza, pistas moderadas, etc.) cumple bien. Por eso puede ser una elección muy racional.
 
Sabemos que una moto es un vehículo totalmente irracional, por todos los motivos que conocemos. Sí la tenemos es por pasión, o por motivos de movilidad ciudadana, en ese caso scooters.
No hay mas que declarar señoria.
 
No, no. El 90% de los motoristas (según la FIM y la ONU :rolleyes:) usamos la moto para salidas domingueras en algún momento. Un escúter es un máquina poco inspiradora para esas rutas con colegas, aunque se puede usar (yo he ruteado con escúters). Hay muchas máquinas para rutas mañaneras, de varios estilos.

Y con lo que dices de la GS, totalmente de acuerdo. Uno de los puntales del éxito de esa moto es su polivalencia. Quizás lo que peor le sienta es la ciudad, pero para todo lo demás (rutas de finde, viajes, biplaza, pistas moderadas, etc.) cumple bien. Por eso puede ser una elección muy racional.
Ya, pero de ese porcentaje de motos cuantos las usan diariamente para ir al curro tambien???,,,Es decir, en "algun momento" es el uso mayoritario??? Por eso decia que si se siguiera el razonamiento estrictamente racional muchas de estas motos podrian perfectamente sustituirse por un Scooter...
 
En mi caso, totalmente racional.
No solo estuve pensando en la moto en si (uso que iba a darle, tipo de moto, sensaciones e imagen también), sino en todo lo que la rodea, buen servicio tecnico cerca de mi casa, valoración de segunda mano, recambios y chuches disponibles ...

Y después de analizar todo eso, quedaron solo dos candidatas. BMW u Honda. Como se que voy a ir mas por lo negro que por lo marrón, al final cayó la GS.
 
Ya, pero de ese porcentaje de motos cuantos las usan diariamente para ir al curro tambien???,,,Es decir, en "algun momento" es el uso mayoritario??? Por eso decia que si se siguiera el razonamiento estrictamente racional muchas de estas motos podrian perfectamente sustituirse por un Scooter...

Yo parto de que pocos aficionados a las motos van a trabajar en moto. Aunque los hay, yo lo hago.

Mucha gente va en escúter a trabajar, pero la mayoría de ellos no son aficionados a las motos. El usuario de escúter es un usuario funcional. No hay nada de idealismo en él. Por eso no podemos sustituir la moto de un aficionado con pasión o vocación, por un escúter.

Pienso que lo más frecuente en los aficionados amateurs de las motos (los aficionados por gusto) son las salidas de fin de semana o de un día. A nivel general. En esas salidas se puede buscar admirar el paisaje, una conducción ágil y dinámica, un buen bar de carretera y socializar, descubrir carreteras nuevas, etc.

Y para cada uno de estos usos hay motos más o menos adecuadas.
 
En mi caso, totalmente racional.
No solo estuve pensando en la moto en si (uso que iba a darle, tipo de moto, sensaciones e imagen también), sino en todo lo que la rodea, buen servicio tecnico cerca de mi casa, valoración de segunda mano, recambios y chuches disponibles ...

Y después de analizar todo eso, quedaron solo dos candidatas. BMW u Honda. Como se que voy a ir mas por lo negro que por lo marrón, al final cayó la GS.

Yo hice algo parecido.

Quería una moto de fin de semana ligera, relativamente sencilla (nada de carenados ni demasiados accesorios) pero con una buena base técnica (ciclo, motor, ergonomía, autonomía). Quería también una estética clásica alejada del manga y los insectos.

De esta base salieron varias candidatas y en esa fase elegí ya por motivos más idealistas o pasionales. Pero el fundamento, el meollo, fue totalmente racional.
 
Es un tema divertido que, por propia experiencia, tampoco se resuelve tendiendo varias motos. En mi caso, todas las compro de forma idealista, me las imagino como lo que realmente necesito: esta para viajar, esta para ir a por el pan, esta para dejarla en cualquier sitio y que no me preocupe limpiarla… luego viene la realidad y el caso es que quiero utilizar todas con un mínimo (máximo) de seguridad, ciclo, que frenen, que aceleren, que no den sustos, que me gusten muchísimo, etc. así que la racionalidad hace que me gaste pasta en mejorarlas o que las venda y vuelva a idealizar la siguiente candidata…
 
No es tener una moto lo que me agrada. Es la experiencia me proporciona viajando con ella. Por eso no es necesario ninguna moto en concreto, solo la que me gusta y me permite vivir esa experiencia. No hay un ideal ni racional...solo tiempo, dinero y salud para disfrutarla???
Yo parto de que pocos aficionados a las motos van a trabajar en moto. Aunque los hay, yo lo hago.

Mucha gente va en escúter a trabajar, pero la mayoría de ellos no son aficionados a las motos. El usuario de escúter es un usuario funcional. No hay nada de idealismo en él. Por eso no podemos sustituir la moto de un aficionado con pasión o vocación, por un escúter.

Pienso que lo más frecuente en los aficionados amateurs de las motos (los aficionados por gusto) son las salidas de fin de semana o de un día. A nivel general. En esas salidas se puede buscar admirar el paisaje, una conducción ágil y dinámica, un buen bar de carretera y socializar, descubrir carreteras nuevas, etc.

Y para cada uno de estos usos hay motos más o menos adecuadas.
Si. Opino igual. Pero no iba por ahí mi comentario. Reflexionaba sobre cuántas motos podrían ser sustituidas por scooters si nos guiaramos segun uso mayoritario de sus dueños???


Ergo son idealistas. No se dejaron llevar por la racionalidad de optar por un scooter???
 
Ergo son idealistas. No se dejaron llevar por la racionalidad de optar por un scooter???

Ahora sí te entiendo.

El uso de un escúter es totalmente funcional, no es lúdico. Y su elección es totalmente racional porque se orienta completamente al uso: ir al trabajo o desplazarte por ciudad. Y la mayoría de las veces el usuario no disfruta con la conducción,

Para mí, una elección idealista es aquella que se hace con fines no estrictamente funcionales, sino estéticos, románticos, nostálgicos, intangibles.

Una elección racional se hará por criterios funcionales, y en efecto, el escúter es el ejemplo principal (el "paradigma", como las consultoras americanas que cobran una fortuna por cambiar las palabras por sinónimos, dicen ahora). Pero no es el único. Si yo quiero meterme en circuito, comprarme una RR no me parece idealista, me parece racional. Si yo quiero irme a Cabo Norte con mi pareja, una compra perfectamente racional será una GSA.

En ese sentido, si un escúter es una compra que es muy complicado que sea idealista, el otro extremo podrían ser las Harley. ¿Qué tienen las Harley clásicas de funcional? Muy poco, en mi opinión son máquinas totalmente idealistas.

Y finalmente lelc2, tu elección creo que tiene mucho de idealista. Te gusta viajar y tienes en mente irte como mínimo una vez al año a los Alpes. Te gusta ir lejos, hacer rutas de un día pero largas y en ellas predominan los kilómetros antes que otras cosas. Podrías haber elegido mil motos más adecuadas a ese uso que la tuya (quizás deberías pensarlo ?). Pero no lo hiciste. Tu elección no fue funcional.

Así que espero que hayas votado idealista... ?
 
No. Me considero racional.!!! Mi moto es una moto racional. Es la moto de toda la vida!!! Quizás este marketing actual consigue crear estereotipos y prejuicios??? De ahí luego las decepciones cuando no se consiguen las expectativas???
Yo una moto pesada y grande donde no plantó bien pies ni entra bien en la plaza garaje compartida con coche mi mujer, para uso solitario... Para 10.000km/año... Llena de gadgets y plásticos ni quiero ni necesito... No. Mi elección fue totalmente racional. Para ir Alpes evitando autovía en lo posible es mi ideal/racional. Porque yo tener moto para hacer mayormente autovía e ir de A a B si que no lo veo ni racional ni ideal... Si acaso irracional...

También te digo por eso termine en BMW. Aquí hasta la moto capricho e ideal es más racional que la "racional" de otras marcas... Pura filosofía y enfoque imprime BMW a sus motos.
 
Última edición:
No. Me considero racional.!!! Mi moto es una moto racional. Es la moto de toda la vida!!! Quizás este marketing actual consigue crear estereotipos y perjuicios??? De ahí luego las decepciones cuando no se consiguen las expectativas???
Yo una moto pesada y grande donde no plantó bien pies ni entra bien en la plaza garaje compartida con coche mi mujer, para uso solitario... Para 10.000km/año... Llena de gadgets y plásticos ni quiero ni necesito... No. Mi elección fue totalmente racional. Para ir Alpes evitando autovía en mi posible es mi ideal. Porque yo tener moto para hacer mayormente autovía e ir de A a B si que no lo veo ni racional ni ideal... Si acaso irracional...

También te digo por eso termine en BMW. Aquí hasta la moto capricho e ideal parece más racional que la "racional" de otras marcas...
Lecl2.. hombre. tú moto racional, racional, es según tu conveniencia, no para todo el mundo, tu moto lo es.
 
No. Me considero racional.!!! Mi moto es una moto racional. Es la moto de toda la vida!!! Quizás este marketing actual consigue crear estereotipos y perjuicios??? De ahí luego las decepciones cuando no se consiguen las expectativas???
Yo una moto pesada y grande donde no plantó bien pies ni entra bien en la plaza garaje compartida con coche mi mujer, para uso solitario... Para 10.000km/año... Llena de gadgets y plásticos ni quiero ni necesito... No. Mi elección fue totalmente racional. Para ir Alpes evitando autovía en mi posible es mi ideal. Porque yo tener moto para hacer mayormente autovía e ir de A a B si que no lo veo ni racional ni ideal... Si acaso irracional...

También te digo por eso termine en BMW. Aquí hasta la moto capricho e ideal parece más racional que la "racional" de otras marcas...

Esto es más complicado de lo que me pensaba...?

Yo también considero BMW una marca más bien racional (con excepciones), orientada a la funcionalidad. Lo curioso del caso es que en este foro está ganando el idealismo...

Así que yo ya no digo nada. El mundo es un lugar muy raro. Lo descubrí cuando el cambio automático triunfó en las motos. ?
 
¡YA LO TENGO! ¡Me ha venido una inspiración! ?

Con respecto a calificar las motos.

Moto idealista: aquella que no sirve para nada práctico.
Moto racionalista: aquella concebida para un uso concreto.

Elección idealista: aquella que se hace por motivos totalmente ajenos a la funcionalidad práctica.
Elección racionalista: una elección teniendo en cuenta la utilidad de la moto y su correspondencia con los usos del piloto.

El motorista idealista realizará elecciones idealistas y tenderá a motos idealistas (aunque no siempre, una GSA para ir a por el pan es una elección idealista de una moto racionalista).

El motorista racionalista realizará elecciones racionalistas y tenderá a motos racionalistas. En este caso es muy raro que un motorista racionalista elija una moto idealista.

Y ya paro. Creo que tengo un esguince en el cerebro. ?
 
Lecl2.. hombre. tú moto racional, racional, es según tu conveniencia, no para todo el mundo, tu moto lo es.
Bueno, la Racer por ejemplo si la veo "idealista". Esa ergonomia se me hace muy dura... Pero una Scrambler, Pure etc???. Que problema tienen? El asiento duro? Necesitan alzas el manillar?, Una cupula/spoiler mas grandes???

Me juego unas cervezas a que me meto en cualquier hilo de motos muy racionales "modernas/funcionales/polivalentes" y encontramos los mismos problemas!!!. Yo hace tiempo descubri que en moto quiero pasarlo bien y me resulte divertido (idealismo) pero de forma comoda para poder viajar (racionalismo). En Ninet encontre el equilibrio. Puesto que un asiento mas comodo, unas maletas y una cupula mas grande se los puedo poner...A la moto "racional" pero aburrida no puedo cambiarle el "corazon"...

De todos modos no se porque os sorprendeis. Esta ya muy trillado el tema. Nada nuevo bajo el sol...

 
¡YA LO TENGO! ¡Me ha venido una inspiración! ?

Con respecto a calificar las motos.

Moto idealista: aquella que no sirve para nada práctico.
Moto racionalista: aquella concebida para un uso concreto.

Elección idealista: aquella que se hace por motivos totalmente ajenos a la funcionalidad práctica.
Elección racionalista: una elección teniendo en cuenta la utilidad de la moto y su correspondencia con los usos del piloto.

El motorista idealista realizará elecciones idealistas y tenderá a motos idealistas (aunque no siempre, una GSA para ir a por el pan es una elección idealista de una moto racionalista).

El motorista racionalista realizará elecciones racionalistas y tenderá a motos racionalistas. En este caso es muy raro que un motorista racionalista elija una moto idealista.

Y ya paro. Creo que tengo un esguince en el cerebro. ?
Yo lo veo bien. El problema de base son los estereotipos y prejuicios!!! Pueden nublar la mente mas racionalista!!!
 
Con lo que comentáis de ir al trabajo yo la RS la compra fue bastante racional no se si al 100% porque no se si una decisión de estas es 100% de un lado o de otro. Pero con la RS tengo moto para viajar, para hacer rutas y para ir a trabajar. Un scooter no me permite llevar todo lo que llevo a diario en las 3 maletas de la moto, ademas ya seria menos racional tener dos motos en lugar de una. Llevo unas maletas que no son las bmw porque tienen mas espacio y cabe un casco en cada una (racionalismo), llevo el movil como navegador y el mmlink en lugar de un navi, (racionalismo)... El color puede que si sea algo mas idealista o personal, pero poco afecta a la propia moto.
Si no fuese a ir ni de viaje, ni rutas ni acarrear cosas en la moto... probablemente no seria la moto correcta y entonces seria una decision idealista. La compra del propio modelo fue mas racional que otra cosa buscaba una moto polivalente en lo que es carretera, ciudad y viajes, y comparando con la competencia la que mejor me pareció fue esta.
 
¡YA LO TENGO! ¡Me ha venido una inspiración!

Con respecto a calificar las motos.

Moto idealista: aquella que no sirve para nada práctico.
Moto racionalista: aquella concebida para un uso concreto.

Elección idealista: aquella que se hace por motivos totalmente ajenos a la funcionalidad práctica.
Elección racionalista: una elección teniendo en cuenta la utilidad de la moto y su correspondencia con los usos del piloto.

El motorista idealista realizará elecciones idealistas y tenderá a motos idealistas (aunque no siempre, una GSA para ir a por el pan es una elección idealista de una moto racionalista).

El motorista racionalista realizará elecciones racionalistas y tenderá a motos racionalistas. En este caso es muy raro que un motorista racionalista elija una moto idealista.

Y ya paro. Creo que tengo un esguince en el cerebro.

es genial
 
No. Me considero racional.!!! Mi moto es una moto racional. Es la moto de toda la vida!!! Quizás este marketing actual consigue crear estereotipos y prejuicios??? De ahí luego las decepciones cuando no se consiguen las expectativas???
Yo una moto pesada y grande donde no plantó bien pies ni entra bien en la plaza garaje compartida con coche mi mujer, para uso solitario... Para 10.000km/año... Llena de gadgets y plásticos ni quiero ni necesito... No. Mi elección fue totalmente racional. Para ir Alpes evitando autovía en lo posible es mi ideal/racional. Porque yo tener moto para hacer mayormente autovía e ir de A a B si que no lo veo ni racional ni ideal... Si acaso irracional...

También te digo por eso termine en BMW. Aquí hasta la moto capricho e ideal es más racional que la "racional" de otras marcas... Pura filosofía y enfoque imprime BMW a sus motos.
@lelc2 con BMW eres idealista, con Ducati racionalista ? … o era al revés ? ???
Saludos
 
No se si encajaría mejor en el hilo de “unos variados”. Lo dejo a criterio de los administradores.

Eres idealista cuando te piensas que vas a conseguir ligarte a la vecina del cuarto A que tiene 20 años menos que tú, ella tiene 33, y la tienes metida entre ceja y ceja desde hace 3 años, más o menos cuando te divorciaste, o quizá ya un par de años antes…

Eres racionalista, aunque te equivocas, cuando te crees que el tener moto te va ayudar en la faena (ella se acaba de dejar con un novio que tenía moto). Digo aquí que eres racionalista porque tú así lo razonas…

Eres racionalista cuando descartas comprarte una R, que era la moto que tenía el ex de la susodicha, porqué, aunque te dobles y te pegues al depósito como una lapa, con el pedazo de barriga que tienes te va a dar el aire en el melón y los hombros cosa fina y eso tiene que ser muy incómodo. Así que te compras una maxitrail para ir bien derechito y cómodo, protegido de las inclemencias, sin que por eso pierdas un toque de aventurero.

Eres además racionalista cuando te compras un traje KLIM con hechuras americanas holgadas, la cara de felicidad que se te pone cuando después de muchos años te vuelves a comprar una prenda en la talla L, y mejor no te compras un mono de cuero, que ni haciéndotelo a medida conseguirías no parecer de perfil una S.

Vamos, que te cargas de razones y te crees racionalista, aunque no lo eres. Tampoco eres un idealista. En realidad lo que eres, es un iluso (nueva categoría de motorista).

Pero de ilusiones vive el hombre, aunque también es verdad que, de toda la vida de nuestro Señor, el hábito no hace al monje.

P.d. Escrito en modo coña. Aclaro que no hay nada de autobiográfico. Tampoco soy el ex... :):):)
 
Última edición:
Vamos, que te cargas de razones y te crees racionalista, aunque no lo eres. Tampoco eres un idealista. En realidad lo que eres, es un iluso (nueva categoría de motorista).

Ni idealista ni racionalista, motorista iluso.

Le has dado de lleno. :ROFLMAO:

Justo al revés. Por eso me di el leñazo. Cosas de la edad...

Si quieres una perspectiva externa, yo te diría que eres un motorista idealista de libro. Y te voy a decir otra cosa con la que seguro no vas a estar de acuerdo, pero alguien tenía que decirlo: pasar de una Monster a una Pure es más de lo mismo. ?

Si analizamos tu caso (que puede salir en el "Manual del perfecto motorista idealista"), vemos que estuviste muchos años con una moto más bien idealista como la Ducati Monster. Una vez la amortizaste, pasaste a una máquina muy racional como la F800 que te duró meses porque era demasiado racional. Y entonces volviste al redil que es la Pure, una naked que no tiene utilidad concreta más que irte de curvas en trayectos cortos-medios... ¡pero es que a ti te gusta viajar en moto! :oops:

Entonces, ¿qué es el idealismo?

lelc2, idealismo eres tú.
 
Yo soy idealista la primera semana del mes, racionalista la última, y entre medio, pues....según el día ?

Además, cualquiera se planta en casa con una moto que no tenga algo de racionalista para explicar la compra....?
 
Ni idealista ni racionalista, motorista iluso.

Le has dado de lleno. :ROFLMAO:



Si quieres una perspectiva externa, yo te diría que eres un motorista idealista de libro. Y te voy a decir otra cosa con la que seguro no vas a estar de acuerdo, pero alguien tenía que decirlo: pasar de una Monster a una Pure es más de lo mismo. ?

Si analizamos tu caso (que puede salir en el "Manual del perfecto motorista idealista"), vemos que estuviste muchos años con una moto más bien idealista como la Ducati Monster. Una vez la amortizaste, pasaste a una máquina muy racional como la F800 que te duró meses porque era demasiado racional. Y entonces volviste al redil que es la Pure, una naked que no tiene utilidad concreta más que irte de curvas en trayectos cortos-medios... ¡pero es que a ti te gusta viajar en moto! :oops:

Entonces, ¿qué es el idealismo?

lelc2, idealismo eres tú.
Te puedo asegurar como la noche al día. Os engaña la estética. El aplomo, comodidad y protección noto con Ninet ni en sueños con la Monster. Solo hay que ver cómo vas sentado en una y en otra. Peso, distancia de ejes, tarado suspensiones... Solo se parecen en que son Nakeds. Con la Monster nunca pude acometer viajes largos como si con Ninet. Aquello era ir encaramado en un mástil ondeando al viento cual bandera...Ni siendo más joven pude disfrutar aquella Monster como si hago ahora más viejo Ninet. Aquella solo quería asfaltos en buen estado y rodar cerca de casa... La perfecta moto idealista.

Probar ambas y luego me decís.
 
Atrás
Arriba