abuelete_II
Curveando
- Registrado
- 14 Dic 2008
- Mensajes
- 15.104
- Puntos
- 113
Choni - Nichos
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Parqué - Quedar
Choni - Nicolas
Vamos por Quedar de Pepe.Nicolas - Lastrar
La forma de imperativo correspondiente a la segunda persona del plural vosotros se forma sustituyendo la 'r' final del verbo en infinitivo por una 'd': dad, coged, escribid; dadme, cogedme, escribidme; dadnos, cogednos, escribidnos, etc.Vamos por Quedar de Pepe.
Quedar - Dármela
Difiero de lo que dices, DármelaLa forma de imperativo correspondiente a la segunda persona del plural vosotros se forma sustituyendo la 'r' final del verbo en infinitivo por una 'd': dad, coged, escribid; dadme, cogedme, escribidme; dadnos, cogednos, escribidnos, etc.
Creo que Dármela no seria correcta. Lo correcto sería dádmela y no correspondería con ''Quedar"
Chosco - Coche
Por eso he dicho "creo", por que en esta vida estoy seguro de muy pocas cosas. Mi cita no es propia, también lo he buscado en SanGoogle.Difiero de lo que dices, Dármela
Información sobre dármela
- La forma plural de dármela es: dármelas.
- Idiomas en los que se utiliza dármela:
(pulsa el botón para escuchar su pronunciación)Separación en sílabas de dármela
dár-me-la
- Está formada por 3 sílabas y 7 letras.
- dármela es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba.
- dármela es una palabra trisílaba, ya que tiene tres sílabas.
¿Lleva tilde dármela?
Dármela lleva tilde en la primera "a"
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Dármela es una plabra formada por un verbo con pronombres enclíticos. (dar + me + la)
Los pronombres son: me y la.
Y en cuanto al verbo:
- Dar es el modo infinitivo del verbo 'dar'.
DICCIONARIO
Se encontró la palabra en el Diccionario de la RAE
dar.
Del lat. dare.
Conjug. modelo.
1. tr. donar.
2. tr. entregar.
Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
¿Lleva tilde dármela?
La palabra dármela lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la primera «a». Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.llevatilde.es
Por eso he dicho "creo", por que en esta vida estoy seguro de muy pocas cosas. Mi cita no es propia, también lo he buscado en SanGoogle.
Cual es la correcta ???
Giancarlo - Local
Dármela es una palabra correcta que encaja en muchas frases, un ejemplo fácil...."Podéis "Darme" una cerveza" o Podríais "Dármela" y no ser tan cabrones ?????? el caso es aplicarla cuando corresponda.Por eso he dicho "creo", por que en esta vida estoy seguro de muy pocas cosas. Mi cita no es propia, también lo he buscado en SanGoogle.
Cual es la correcta ???
Giancarlo - Local
Hombre si somos tan escrupulosos muchas de las palabras que se están escribiendo no tienen sentido tal y como se planteó el juego, que se ponen para no bloquear dicho juego, habría que anularlas entonces, incluso me atrevo a decir que buena parte no están separadas correctamente. Por ejemplo.Según ha explicado la RAE, en el español europeo se tiende a insertar una 'r' en la segunda persona del plural de los imperativos. Este proceso se conoce como rotacismo, es decir, “la conversión en una consonante rótica [la 'r'] de un fonema que no lo es”Infinitivo por imperativo
Para expresar orden o mandato, deben usarse las formas propias del imperativo, no el infinitivo: Comeos todo (y no Comeros todo).www.rae.es
Entiendo que dármelas no es válida y sí dádmelas.
Sólo he dado mi opinión a una pregunta del compañero Pelusa_CL, sólo eso.Hombre si somos tan escrupulosos muchas de las palabras que se están escribiendo no tienen sentido tal y como se planteó el juego, que se ponen para no bloquear dicho juego, habría que anularlas entonces, incluso me atrevo a decir que buena parte no están separadas correctamente. Por ejemplo.
pas-teu-ri-zar - za-ra-go-za no sería correcto y si Zar-pu-lli-do por ejemplo.
Otro ejemplo
Fiost - Fiosteo ( clínica fisioterapia) esto está en la RAE ? en un diccionario ? quiero decir que si ponemos cosas de estas y yo el primero para salir de un atolladero, poner Dármela y sacar conclusiones es una broma...eso es lo que pienso.
Si empezamos a corregir sería interminable, opinar y diferir de ellas es sano y más cuando se aprenden cosas nuevas, lo que quiero decir es que se diga que una palabra aparentemente normalita puede ser no correcta, cuando se ponen cientos de incorrectas de verdad y se mira para otro lado.Sólo he dado mi opinión a una pregunta del compañero Pelusa_CL, sólo eso.
Ciertamente Zaragoza no es correcto y lo podías haber manifestado. Con mucho gusto la hubiera corregido.
Si la RAE recoge todos los acrónimos la lista sería interminable. Los acrónimos se leen como se escriben y viceversa (según la RAE). En consecuencia son válidos aunque no estén recogidos en el diccionario. Lo mismo pasa con los nombres.