hondakiller
Curveando
FALLO DEL RALENTI BAJO Y PARADAS EN K1200S/R/GT y K1300S/R/GT
- SOLUCIONADO 15/05/2011
Como este tema ya afecta a dos motos del 2005 y una del 2007 que sepamos , he decidido abrir este hilo para hablar del tema.
[highlight]aqui os pongo un video de como se produce el fallo:[/highlight]
[media]http://www.youtube.com/watch?v=k4bPIYg-LRg[/media]
El fallo consiste en que en frio la moto va bien , pero nada mas coger temperatura , es decir en 1 o 2 minutos , empieza a fallar el ralenti de manera que si damos gas y soltamos , este se cae por debajo de las 1000 rpm , produciendo temblores en el embrague.
ademas , si dejamos la moto al ralenti , vemos como la aguja del cuentarevoluciones , oscila de arriba a abajo no siendo capaz la moto de mantener el ralenti estable a un determinado regimen de vueltas.
en alguna ocasion , el ralenti baja tanto , que la moto llega a parase , especialmente al rodar por poblacion en semaforos o paradas en stops.
Y en esta ocasion , no se trata de la caja del filtro de aire , puesto que yo llevo montada la moderna , que es la que soluciona el problema del ralenti inestable.
POR QUE SE PRODUCE EL FALLO
Al final tras mas de un año dandole vueltas al asunto , ha resultado que el fallo es que entre la ECU y la sonda lambda
la moto es incapaz de regular la mezcla de la inyeccion si la moto esta al ralenti o a un regimen muy bajo.
podeis leer el desarrollo de como lo hemos descubierto en a partir de las paginas 3 , 4 y posterioes de la segunda parte de este hilo.
[highlight]de hecho , os recomiendo que perdais y poco de tiempo y lo leais para ver como se ha desarrollado el tema y como hemos llegado a las conclusiones que exponemos en este post.[/highlight]
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1285002135/30#30
el caso es que tras confirmarlo en mi moto y en la de NARUTO , ahora ya tenemos claro que el fallo se debe a una mala gestion de la inyeccion en bajas por parte de la ECU.
fiajos en las graficas de abajo , en la primera , la sonda lambda , en un intento de manterner el ralenti cumpliendo las normativas medioambientales hace que la ECU se vuelva jilipollas intentando mantener el ralenti con muy poco gasolina lo que produce que a mas temperatura en el escape , el ralenti se caiga mas
con la sonda activa dando lecturas

ni siquiera el tener activado un emulador de lambda subsanaba el problema.
y aqui otra grafica , con la sonda lambda inoperativa por tener el cable gris cortado

como se ve , aqui la sonda lambda al no efectuar lecturas , toma un valor fijo y no afecta al ralenti que se mantiene continuo y estable aun con la moto muy caliente.
en este enlace de abajo , podeis descargaros unas fotografias de graficas comparativas mas completas del:
- antes (con la sonda lambda activa)
- y despues (con el cable gris de la sonda cortado)
https://rapidshare.com/files/459872804/INFORME_AVERIA_LAMBDA.rar
MUY IMPORTANTE
cuanto mas tiempo pasemos con este problema a cuestas , peor funcionara la moto.
y lo mas peligroso , debido a las vibraciones del motor , al final la campana de embrague coge olgura y comienza a vibrar.
LLegados a este punto , no tendremos mas remedio que sustiturla para evitar el ruido y males mayores.
QUE MODELOS ESTAN AFECTADOS POR ESTE PROBLEMA
En principio , todos los modelos de K1200S/R/GT y K1300S/R/GT desde que se inicio su fabricacion hasta el momento actual.
Eso si , este problema se manifiesta la mayoria de las veces y salvo raras excepciones tras 3 o 4 años de uso , asi que los que aun no lo padezcais no os confieis porque solo es cuestion de tiempo.
QUE HACEMOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
para solucionar el fallo hay dos opciones posibles , cada una de ellas con sus pros y sus contras.
OPCION 1 - cortar el cable gris de la sonda lambda.
el conector con el cable gris de la sonda lo podeis localizar aqui:


visto mas de cerca


hay que quitar la brida que sujeta al conector


soltamos el conector de la sonda


fijaos que del conector (a la parte superior izquierda de la foto de arriba) salen cuatro cables:
2 blancos que son los del calentador de la sonda
1 negro que es el positivo
1 gris que es el negativo , que es el que nos interesa
la unica pega es que si dejais cortado el cable gris no podreis pasar la ITV por exceso de CO y ademas a largo plazo , acabariais jodiendo el catalizador del tubo de escape
aqui teneis una grafica del CO que se obtiene al tener cortado o desconectado el cable gris de la sonda.

como se ve los valores 1 y 3 estan por encima de 0 , asi que no se podria pasar ITV
otra pega que tiene el tener siempre el cable gris cortado es que el consumo de gasolina aumenta hasta un maximo de 1.6% mas de lo normal.
OPCION 2 - cortar el cable gris de la sonda lambda , pero poniendo un desconectador , cuyo interruptor colocariais cerca del manillar en una zona accesible facilmente durante la conduccion.
de esta manera , por carretera abierta, conectais la sonda lambda y asi la moto consume menos y va practicamente igual que la llevais desconectda.
y desconectada por ciudad , en retenciones o atascos , cuando la moto vaya muy lenta o la tengais parada en un stop o semaforo. de esta manera , tendreis menos tirones y el ralenti sera estable sin caidas ni paradas.
en estas fotos podeis ver donde he puesto yo el desconectador del cable gris

aqui se ve con mas detalle

en esta otra foto podeis ver el valor que toma el CO cuando desde el desconectador , activamos la sonda lambda

como los valores 1 y 3 son 0 , se podria pasar ITV sin problemas.
ademas de elegir una de estas dos opciones , mi consejo es que cabieis tambien los tubos del regulador de ralenti.
CAMBIAR LOS TUBOS DEL REGULADOR DE RALENTI - ESTO ES OPCIONAL PERO MUY RECOMENDABLE -
- aunque ahora sabemos que no son los culpables del fallo , con toda la investigacion que hemos hecho para averiguar el problema , hemos Encontrado que los tubos que unen el regulador de ralenti con los cilindros son los responsables de que el ralenti vaya mas o menos fino debido a las fluctuaciones que produce el vacio en los tubos originales de goma
asi que de forma indirecta son tambien parte fundamental del sistema regulador del ralenti.
el problema de estos tubos se debe a un fallo de diseño por parte de BMW que no ha tenido en cuenta que estos deben soportar altas temperaturas y presiones de vacio muy elevadas.
Al final con el tiempo , los tubos se reblandecen y debido al vacio generado por la succion de los cilindros , tienden a unir sus paredes interiores por efecto de la presion negativa.
es como cuando succionamos una cocacola con una pajita y lo hacemos demasiado fuerte , la pajita se colapsa y no podemos succionar.
pues eso mismo le pasa al motor , succiona tan fuerte que los tubos disminuyen su diametro interior y no pasa el aire suficiente para que la moto mantenga un ralenti 100% regular.
es aconsejable cambiarlos para mejorar la calidad y finura del ralenti , porque si aun con una sonda lambda que hace que la inyeccion funcione de pena , cambiando los tubos la moto mejora , imaginad cuanto mejor ira si los cambiamos estando la sonda lambda en buen estado.
En cuanto a los tubos del regulador Tenemos dos opciones:
OPCION 1 - sustituir los tubos por otros originales de BMW y cuyo precio es de unos 45 € + I.V.A
si elegimos esta opcion , podemos colocarlos nosotros mismos o ir al concesionario a que lo hagan , pero debemos tener en cuenta que hasta que BMW sustituya el material de el que estan hechos estos tubos , deberemos sustituirlos cada 2 años como maximo para prevenir que el problema se manifieste.
y que aunque la sonda lambda este bien , el ralenti fluctue mas de lo que deberia por culpa de los tubos en mal estado.
OPCION 2 -
Comprar tuberia de teflon para altas temperaturas de una tienda de suministros industriales por unos 12 € y sustituirla nosotros mismos.
las caracteristicas de dicha tuberia seran estas:
1.5 centimetros de diametro exterior como maximo
8 milimetros de diametro interior del tubo

compramos 1 metro y lo cortamos en trozos pequeños
de:
24 centimetros , para la toma del el cilindro 1
22 centimetros , para la toma del el cilindro 2
22 centimetros , para la toma del el cilindro 3
24 centimetros , para la toma del el cilindro 4
aunque luego puede que tengais que cortar algun milimetro mas o menos para que quede mas ajustado
En esta foto , teneis los cilindros numerados
para poder acceder a los tubos , primero tenmos que quitar los dos carenados laterales y los plasticos del deposito y procedemos a desmontarlo
soltamos el tubo de desague del deposito
ahora pasamos la mano bajo la parte trasera del deposito y lo levantamos ligeramente al tiempo que tiramos de el hacia la parte trasera de la moto
una vez tenemos una separacion que nos permita meter la mano , procedemos a soltar las tuberias y cables que lo unen a la moto
en especial , tened cuidado con el tubo de la gasolina , se suelta presionando una lengueta que hay bajo la toma de color blanco
una vez retirados todos los cables y tubos , sacamos el deposito y lo dejamos un lado.
tranquilos que no gotea gasolina , al retirar la toma el paso se bloquea gracias a un enchufe rapido que lleva el deposito.
en mi caso , ya tenia puestos unos tubos de teflon desde hacia mas de 1 año , pero como los habia quitado y puesto varias veces , tenian alguna que otra deformacion y por eso jodian el ralenti de nuevo.


aparte de las deformaciones que tenian , se ve que estaban sucios de carbonilla.
una vez retirados todos los tubos originales de goma o en mi caso los de teflon que tenia puestos en el regulador de ralenti , vamos a meternos manos a la obra.
necesitaremos un metro para medir los cachos que vamos a cortar del metro de tubo de teflon y una hoja de guillette para hacer los cortes de manera limpia sin que se formen virutas en el plastico

y tambien necesitaremos un muelle de 8 milimetros de diametro para meterlo dentro de los tubos de teflon y poder doblarlos sin que se deformen.


vamos a empezar con el primero de los tubos , cortamos uno nuevo de 22 cm y procederemos a doblarlo para que encaje en su lugar

con el muelle en su interior , le damos curvatura al tubo para que encaje en su sitio sin que se produzcan dobleces ni deformaciones

una vez le hemos dado la forma necesaria , retiramos el muelle del interior del tubo de teflon y cortamos los extremos unos milimetros si es necesario para que de esta forma el tubo tenga la medida justa para que llegue desde el extremo inferior al superior sin que se doble porque sea demasiado grande ni demasiado corto.

ADVERTENCIA.- mas abajo en las ultimas fotos del montaje he puesto que hay que colocar abrazaderas metalicas en los extremos de los tubos de teflon.
tened la precaucion de meter las abrazaderas antes de insertar los tubos de teflon en los dos extremos , de lo contrario tendreis que volver a soltar un extremo con el riesgo de deformar el tubo de teflon y tener que sustituirlo de nuevo.
repetimos esta operacion con los otros 3 tubos hasta que queden todos en su sitio



por seguridad y para evitar entradas de aire por la parte en la que los tubos de teflon comunican con el bloque del motor tendremos que ponerle abrazaderas metalicas en forma de C abierta que se cierran al apretar el tornillo que llevan
y ya puestos , le ponemos tambien abrazaderas a la tomas del motor del regulador de ralenti.




repito , [highlight]es muy importante[/highlight] que coloqueis esas abrazaderas , de lo contrario , al calentarse los tubos , hay aspiracion de aire por la parte que da al bloque de motor por lo que el ralenti se puede ver afectado.
eso si , os aviso que apretar esas abrazaderas es un trabajo de chinos... a mi me costo mas de 30 minutos apretar los 4 tornillos.
si algun dia por algun motivo teneis que desmontar los tubos , aflojais las abrazaderas y calentais el extremo que quereis quitar , para que se reblandezca y asi poder quitarlo sin esfuerzo.
de lo contrario el tubo esta demasiado duro y se deforma al intentar quitarlo y lo tendreis que cambiar por otro nuevo.
una vez todos los tubos colocados y colocadas las respectivas abrazaderas , montamos el deposito de gasolina y probamos como funciona ahora el ralenti
os aseguro , que aunque acabeis de cambiar la sonda lambda y el ralento vaya bien , con este tipo de tubos , ira aun mejor...
OPCION 3 -
esta opcion todavia no esta disponible , puesto que estamos aun en ello.
franciscokawa me ha dicho que va a ponerse manos a la obra para fabricar unos tubos de alumnio para el regulador de ralenti
si consigue fabricar unos que funcionen bien y no tengan aspiracion de aire por las tomas , serian la mejor de las tres opciones , puesto que estos tubos serian de por vida.
os informare si conseguimos un prototipo que funcione.
[highlight]aqui teneis dos videos de como ha quedado el ralenti tras cambiar los tubos del regulador de ralenti:[/highlight]
el primero con la moto fria:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=u7JUhbfu9zY[/media]
el segundo con la moto caliente 16-11-2009:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=PJ0gD7IfyKI[/media]
el tercero con la moto caliente 21-04-2011:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=5ncbJqy-T3U[/media]
UN CONSEJO FINAL
Para todos aquellos que padecen ya el problema , colocad un interruptor para encender y apagar la sonda y si lo creeis oportuno los tubos del regulador de ralenti lo antes posible , antes de que os cargueis la campana del embrague , como me ocurrio a mi.
y hoy por hoy , BMW ya no fabrica campanas de k1200 , asi que os tocaria cambiar el embrague entero con el consiguiente zapatazo a vuestro bolsillo.
y para todos los demas que aun no padecen la averia , sustituid como medida preventiva los tubos y seguro que ademas de retardar el llegar a padecer el problema , notareis que vuestra moto mejora el ralenti de manera milagrosa.
de todas maneras , solo es cuestion de tiempo que vuestra moto tambien este afectada por este fallo.
y para los Señores de BMW que nos leen:
tomen buena nota y ajusten bien los mapas de inyeccion para que trabajen en conjunto con la sonda lambda sin que la ECU se vuelva jilipollas y se pierda el ralenti en bajos , y modifiquen el diseño de los tubos del regulador de ralenti haganlos mas duros y resistentes al vacio o no se los va a comprar nadie y van a tener un monton de clientes cabreados.
vssss
- SOLUCIONADO 15/05/2011
Como este tema ya afecta a dos motos del 2005 y una del 2007 que sepamos , he decidido abrir este hilo para hablar del tema.
[highlight]aqui os pongo un video de como se produce el fallo:[/highlight]
[media]http://www.youtube.com/watch?v=k4bPIYg-LRg[/media]
El fallo consiste en que en frio la moto va bien , pero nada mas coger temperatura , es decir en 1 o 2 minutos , empieza a fallar el ralenti de manera que si damos gas y soltamos , este se cae por debajo de las 1000 rpm , produciendo temblores en el embrague.
ademas , si dejamos la moto al ralenti , vemos como la aguja del cuentarevoluciones , oscila de arriba a abajo no siendo capaz la moto de mantener el ralenti estable a un determinado regimen de vueltas.
en alguna ocasion , el ralenti baja tanto , que la moto llega a parase , especialmente al rodar por poblacion en semaforos o paradas en stops.
Y en esta ocasion , no se trata de la caja del filtro de aire , puesto que yo llevo montada la moderna , que es la que soluciona el problema del ralenti inestable.
Esto es lo que en principio hizimos y no sirvio para nada:
16-11-2009
1- actualizacion a la version 14.2 de software (no soluciona el problema)
2- sustitucion de todas las bujias y pipetas (no soluciona el problema)
3- reglaje de valvulas (no soluciona el problema)
4- sustitucion de la tuberia del sistema de aire secundario (no soluciona el problema)
5- engrasar el piston del regulador de ralenti de la caja del filtro de aire (no soluciona el problema)
6- desconexion de la sonda lambda (no soluciona el problema)
7- desconexion del regulador de ralenti con el piston en su punto mas bajo , con lo que hay maximo paso de aire (no soluciona el problema)
8- quitar un filtro de aire , dejando el hueco al descubierto para dar mas aspiracion al motor (no soluciona el problema)
9- sustitucion del regulador de ralenti (no soluciona el problema)
10- desconectar el sensor de temperatura para que la ecu use un valor por defecto (no soluciona el problema)
11- sonda de punto muerto del cigueñal (no soluciona el problema)
12- sensores de picado del motor (no soluciona el problema)
13- añadir a la gasolina liquido limpiador de inyectores (mejora pero no soluciona el problema)
14- limpiar el cuerpo de mariposas (no soluciona el problema)
15- limpieza de los inyectores por una empresa especializada (no soluciona el problema)
16- sustituir el regulador de presion de combustible (no soluciona el problema)
17- instalar una centralita tipo rapid bike (no soluciona el problema)
18- Sustituir la unidad de mando del motor , es decir , la ECU (modelo BSMK o BSMKP) por otra nueva , tampoco soluciona el problema.
19-04-2011
19- colocar dos baterias en paralelo para que la moto este bien alimentada electricamente (no soluciona el problema)
20- desenroscar la sonda lambda del escape , tapar el agujero con un tornillo para que no salgan gases y dejarla conectada pero lejos del escape (no soluciona el problema)
21- sustitucion por segunda vez del motor del regulador de ralenti (no soluciona el problema)
22- volver a cambiar los tubos de teflon que llevaba puestos desde hacia 2 años por otros nuevos (mejora pero no soluciona el problema)
23- desconectar la sonda lambda para que la ecu tome un valor fijo preestablecido por defecto (no soluciona el problema)
24- montar un emulador de sonda de temperatura que baja 20 grados la lectura real para que la mezcla sea mas rica (no soluciona el problema)
25- sustituir la valvula de paso de gasolina que va al deposito (no soluciona el problema)
26- sustituir la sonda lambda (no soluciona el problema)
27- cortar o colocar un interruptor en el cable gris de la sonda lambda - SI QUE SOLUCIONA EL RALENTI BAJO Y LAS PARADAS
POR QUE SE PRODUCE EL FALLO
Al final tras mas de un año dandole vueltas al asunto , ha resultado que el fallo es que entre la ECU y la sonda lambda
la moto es incapaz de regular la mezcla de la inyeccion si la moto esta al ralenti o a un regimen muy bajo.
podeis leer el desarrollo de como lo hemos descubierto en a partir de las paginas 3 , 4 y posterioes de la segunda parte de este hilo.
[highlight]de hecho , os recomiendo que perdais y poco de tiempo y lo leais para ver como se ha desarrollado el tema y como hemos llegado a las conclusiones que exponemos en este post.[/highlight]
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1285002135/30#30
el caso es que tras confirmarlo en mi moto y en la de NARUTO , ahora ya tenemos claro que el fallo se debe a una mala gestion de la inyeccion en bajas por parte de la ECU.
fiajos en las graficas de abajo , en la primera , la sonda lambda , en un intento de manterner el ralenti cumpliendo las normativas medioambientales hace que la ECU se vuelva jilipollas intentando mantener el ralenti con muy poco gasolina lo que produce que a mas temperatura en el escape , el ralenti se caiga mas
con la sonda activa dando lecturas

ni siquiera el tener activado un emulador de lambda subsanaba el problema.
y aqui otra grafica , con la sonda lambda inoperativa por tener el cable gris cortado

como se ve , aqui la sonda lambda al no efectuar lecturas , toma un valor fijo y no afecta al ralenti que se mantiene continuo y estable aun con la moto muy caliente.
en este enlace de abajo , podeis descargaros unas fotografias de graficas comparativas mas completas del:
- antes (con la sonda lambda activa)
- y despues (con el cable gris de la sonda cortado)
https://rapidshare.com/files/459872804/INFORME_AVERIA_LAMBDA.rar
MUY IMPORTANTE
cuanto mas tiempo pasemos con este problema a cuestas , peor funcionara la moto.
y lo mas peligroso , debido a las vibraciones del motor , al final la campana de embrague coge olgura y comienza a vibrar.
LLegados a este punto , no tendremos mas remedio que sustiturla para evitar el ruido y males mayores.
QUE MODELOS ESTAN AFECTADOS POR ESTE PROBLEMA
En principio , todos los modelos de K1200S/R/GT y K1300S/R/GT desde que se inicio su fabricacion hasta el momento actual.
Eso si , este problema se manifiesta la mayoria de las veces y salvo raras excepciones tras 3 o 4 años de uso , asi que los que aun no lo padezcais no os confieis porque solo es cuestion de tiempo.
QUE HACEMOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
para solucionar el fallo hay dos opciones posibles , cada una de ellas con sus pros y sus contras.
OPCION 1 - cortar el cable gris de la sonda lambda.
el conector con el cable gris de la sonda lo podeis localizar aqui:


visto mas de cerca


hay que quitar la brida que sujeta al conector


soltamos el conector de la sonda


fijaos que del conector (a la parte superior izquierda de la foto de arriba) salen cuatro cables:
2 blancos que son los del calentador de la sonda
1 negro que es el positivo
1 gris que es el negativo , que es el que nos interesa
la unica pega es que si dejais cortado el cable gris no podreis pasar la ITV por exceso de CO y ademas a largo plazo , acabariais jodiendo el catalizador del tubo de escape
aqui teneis una grafica del CO que se obtiene al tener cortado o desconectado el cable gris de la sonda.

como se ve los valores 1 y 3 estan por encima de 0 , asi que no se podria pasar ITV
otra pega que tiene el tener siempre el cable gris cortado es que el consumo de gasolina aumenta hasta un maximo de 1.6% mas de lo normal.
OPCION 2 - cortar el cable gris de la sonda lambda , pero poniendo un desconectador , cuyo interruptor colocariais cerca del manillar en una zona accesible facilmente durante la conduccion.
de esta manera , por carretera abierta, conectais la sonda lambda y asi la moto consume menos y va practicamente igual que la llevais desconectda.
y desconectada por ciudad , en retenciones o atascos , cuando la moto vaya muy lenta o la tengais parada en un stop o semaforo. de esta manera , tendreis menos tirones y el ralenti sera estable sin caidas ni paradas.
en estas fotos podeis ver donde he puesto yo el desconectador del cable gris

aqui se ve con mas detalle

en esta otra foto podeis ver el valor que toma el CO cuando desde el desconectador , activamos la sonda lambda

como los valores 1 y 3 son 0 , se podria pasar ITV sin problemas.
ademas de elegir una de estas dos opciones , mi consejo es que cabieis tambien los tubos del regulador de ralenti.
CAMBIAR LOS TUBOS DEL REGULADOR DE RALENTI - ESTO ES OPCIONAL PERO MUY RECOMENDABLE -
ADVERTENCIA
[highlight]si vuestra moto esta afectada por el ralenti bajo y ademas habeis notado de un tiempo a esta parte , la moto consume mas gasolina de la normal , sin tener centralitas ni haber cambiado vuestra manera de conducir , entonces cambiar los tubos no es opcional , se han de cambiar si o si , porque estan estropeados.[/highlight]
- aunque ahora sabemos que no son los culpables del fallo , con toda la investigacion que hemos hecho para averiguar el problema , hemos Encontrado que los tubos que unen el regulador de ralenti con los cilindros son los responsables de que el ralenti vaya mas o menos fino debido a las fluctuaciones que produce el vacio en los tubos originales de goma
asi que de forma indirecta son tambien parte fundamental del sistema regulador del ralenti.



el problema de estos tubos se debe a un fallo de diseño por parte de BMW que no ha tenido en cuenta que estos deben soportar altas temperaturas y presiones de vacio muy elevadas.
Al final con el tiempo , los tubos se reblandecen y debido al vacio generado por la succion de los cilindros , tienden a unir sus paredes interiores por efecto de la presion negativa.
es como cuando succionamos una cocacola con una pajita y lo hacemos demasiado fuerte , la pajita se colapsa y no podemos succionar.
pues eso mismo le pasa al motor , succiona tan fuerte que los tubos disminuyen su diametro interior y no pasa el aire suficiente para que la moto mantenga un ralenti 100% regular.
es aconsejable cambiarlos para mejorar la calidad y finura del ralenti , porque si aun con una sonda lambda que hace que la inyeccion funcione de pena , cambiando los tubos la moto mejora , imaginad cuanto mejor ira si los cambiamos estando la sonda lambda en buen estado.
En cuanto a los tubos del regulador Tenemos dos opciones:
OPCION 1 - sustituir los tubos por otros originales de BMW y cuyo precio es de unos 45 € + I.V.A
Aunque el amigo wanchoper-r1150r que tiene problema de ralenti bajo puso tubos originales bmw nuevos y no noto una mejoria significativa en su moto , asi que casi que descartaria esta opcion y pasaria directamente a la de los tubos de teflon.


si elegimos esta opcion , podemos colocarlos nosotros mismos o ir al concesionario a que lo hagan , pero debemos tener en cuenta que hasta que BMW sustituya el material de el que estan hechos estos tubos , deberemos sustituirlos cada 2 años como maximo para prevenir que el problema se manifieste.
y que aunque la sonda lambda este bien , el ralenti fluctue mas de lo que deberia por culpa de los tubos en mal estado.
OPCION 2 -
Comprar tuberia de teflon para altas temperaturas de una tienda de suministros industriales por unos 12 € y sustituirla nosotros mismos.
las caracteristicas de dicha tuberia seran estas:
1.5 centimetros de diametro exterior como maximo
8 milimetros de diametro interior del tubo

compramos 1 metro y lo cortamos en trozos pequeños
de:
24 centimetros , para la toma del el cilindro 1
22 centimetros , para la toma del el cilindro 2
22 centimetros , para la toma del el cilindro 3
24 centimetros , para la toma del el cilindro 4
aunque luego puede que tengais que cortar algun milimetro mas o menos para que quede mas ajustado
En esta foto , teneis los cilindros numerados

para poder acceder a los tubos , primero tenmos que quitar los dos carenados laterales y los plasticos del deposito y procedemos a desmontarlo


soltamos el tubo de desague del deposito

ahora pasamos la mano bajo la parte trasera del deposito y lo levantamos ligeramente al tiempo que tiramos de el hacia la parte trasera de la moto


una vez tenemos una separacion que nos permita meter la mano , procedemos a soltar las tuberias y cables que lo unen a la moto
en especial , tened cuidado con el tubo de la gasolina , se suelta presionando una lengueta que hay bajo la toma de color blanco

una vez retirados todos los cables y tubos , sacamos el deposito y lo dejamos un lado.
tranquilos que no gotea gasolina , al retirar la toma el paso se bloquea gracias a un enchufe rapido que lleva el deposito.


en mi caso , ya tenia puestos unos tubos de teflon desde hacia mas de 1 año , pero como los habia quitado y puesto varias veces , tenian alguna que otra deformacion y por eso jodian el ralenti de nuevo.


aparte de las deformaciones que tenian , se ve que estaban sucios de carbonilla.
una vez retirados todos los tubos originales de goma o en mi caso los de teflon que tenia puestos en el regulador de ralenti , vamos a meternos manos a la obra.
necesitaremos un metro para medir los cachos que vamos a cortar del metro de tubo de teflon y una hoja de guillette para hacer los cortes de manera limpia sin que se formen virutas en el plastico

y tambien necesitaremos un muelle de 8 milimetros de diametro para meterlo dentro de los tubos de teflon y poder doblarlos sin que se deformen.


vamos a empezar con el primero de los tubos , cortamos uno nuevo de 22 cm y procederemos a doblarlo para que encaje en su lugar

con el muelle en su interior , le damos curvatura al tubo para que encaje en su sitio sin que se produzcan dobleces ni deformaciones

una vez le hemos dado la forma necesaria , retiramos el muelle del interior del tubo de teflon y cortamos los extremos unos milimetros si es necesario para que de esta forma el tubo tenga la medida justa para que llegue desde el extremo inferior al superior sin que se doble porque sea demasiado grande ni demasiado corto.

ADVERTENCIA.- mas abajo en las ultimas fotos del montaje he puesto que hay que colocar abrazaderas metalicas en los extremos de los tubos de teflon.
tened la precaucion de meter las abrazaderas antes de insertar los tubos de teflon en los dos extremos , de lo contrario tendreis que volver a soltar un extremo con el riesgo de deformar el tubo de teflon y tener que sustituirlo de nuevo.
repetimos esta operacion con los otros 3 tubos hasta que queden todos en su sitio



por seguridad y para evitar entradas de aire por la parte en la que los tubos de teflon comunican con el bloque del motor tendremos que ponerle abrazaderas metalicas en forma de C abierta que se cierran al apretar el tornillo que llevan
y ya puestos , le ponemos tambien abrazaderas a la tomas del motor del regulador de ralenti.




repito , [highlight]es muy importante[/highlight] que coloqueis esas abrazaderas , de lo contrario , al calentarse los tubos , hay aspiracion de aire por la parte que da al bloque de motor por lo que el ralenti se puede ver afectado.
eso si , os aviso que apretar esas abrazaderas es un trabajo de chinos... a mi me costo mas de 30 minutos apretar los 4 tornillos.
si algun dia por algun motivo teneis que desmontar los tubos , aflojais las abrazaderas y calentais el extremo que quereis quitar , para que se reblandezca y asi poder quitarlo sin esfuerzo.
de lo contrario el tubo esta demasiado duro y se deforma al intentar quitarlo y lo tendreis que cambiar por otro nuevo.
una vez todos los tubos colocados y colocadas las respectivas abrazaderas , montamos el deposito de gasolina y probamos como funciona ahora el ralenti
os aseguro , que aunque acabeis de cambiar la sonda lambda y el ralento vaya bien , con este tipo de tubos , ira aun mejor...
OPCION 3 -
esta opcion todavia no esta disponible , puesto que estamos aun en ello.
franciscokawa me ha dicho que va a ponerse manos a la obra para fabricar unos tubos de alumnio para el regulador de ralenti
si consigue fabricar unos que funcionen bien y no tengan aspiracion de aire por las tomas , serian la mejor de las tres opciones , puesto que estos tubos serian de por vida.
os informare si conseguimos un prototipo que funcione.
[highlight]aqui teneis dos videos de como ha quedado el ralenti tras cambiar los tubos del regulador de ralenti:[/highlight]
el primero con la moto fria:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=u7JUhbfu9zY[/media]
el segundo con la moto caliente 16-11-2009:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=PJ0gD7IfyKI[/media]
el tercero con la moto caliente 21-04-2011:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=5ncbJqy-T3U[/media]
UN CONSEJO FINAL
Para todos aquellos que padecen ya el problema , colocad un interruptor para encender y apagar la sonda y si lo creeis oportuno los tubos del regulador de ralenti lo antes posible , antes de que os cargueis la campana del embrague , como me ocurrio a mi.
y hoy por hoy , BMW ya no fabrica campanas de k1200 , asi que os tocaria cambiar el embrague entero con el consiguiente zapatazo a vuestro bolsillo.
y para todos los demas que aun no padecen la averia , sustituid como medida preventiva los tubos y seguro que ademas de retardar el llegar a padecer el problema , notareis que vuestra moto mejora el ralenti de manera milagrosa.
de todas maneras , solo es cuestion de tiempo que vuestra moto tambien este afectada por este fallo.
y para los Señores de BMW que nos leen:
tomen buena nota y ajusten bien los mapas de inyeccion para que trabajen en conjunto con la sonda lambda sin que la ECU se vuelva jilipollas y se pierda el ralenti en bajos , y modifiquen el diseño de los tubos del regulador de ralenti haganlos mas duros y resistentes al vacio o no se los va a comprar nadie y van a tener un monton de clientes cabreados.
vssss