KDDA RIA DE VIGO 21 AGOSTO - 3ª PARTE

Aunque no he podido ir a esta kdd (me alegro que lo pasarais bien y volvierais sin incidencias), voy a opinar sobre el tema que sacó Cheperre (por cierto, siento tu disgusto Cheché, más en este caso por ir con tu mujer y suponer que pueda no ir a otras kdd's).
Yo no soy de los más rápidos (porque no quiero, por que no puedo o por las dos cosas, a pesar de lo que Atalante escribe a veces), pero tampoco me gusta el grupo más lento.
Me parece que siempre habría que hacer un mínimo de dos grupos, con puntos de encuentro claros y hablados cada X km (por ej. cada pueblo de referencia que esté a unos 30 km).
En las kdd's a las que fui nunca tiré de ningún grupo, pero cuanto más numeroso es peor se lleva (por ej si el 1º va a 100 el 15º tendrá que ir a ratos a 50 y a ratos a 150 para seguirlo).
Si fraccionamos los gruos en números más reducidos cada uno se acopla al que le parece, va a su ritmo y nadie se pierde, procurando cada grupo que no se fraccione ni se quede colgado ninguno.
El día al que se refiere -tito, bajando de Ribadeo hacia Meira -castro de Viladonga-, Piti marcaba un ritmo sobrado para mi, alegre y cómodo. Yo iba unas 3 motos detrás de Piti. Al poco de salir lo adelantó G..., después G'..., después L... y detrás fuimos X... y yo. Nos reagrupamos un poco en Meira y ningún problema, aunque se tendría que haber hablado el tema antes de salir.
En mi opinión lo mejor es hablarlo previamente, establecer puntos de encuentro y que cada cual vaya a su ritmo, que salimos en las motos para disfrutar, no para ir incómodos, forzados, arriesgando...
Cheché, no creo que los que iban muy rápido -y me imagino quienes eran- lo hicieran para demostrar nada, simplemente me parece que es como les gusta andar en moto igual que a otros nos gustan otros ritmos más suaves. Yo no los sigo y punto, y que conste que estoy acostumbrado a no seguirlos ya que con los que suelo salir soy el más lento. En otras kdds fui con el grupo delantero, después me quedé sólo en tierra de nadie... Cada cual a su bola.
 
Yo tengo clara una cosa y creo que Cheche me va a dar la razón, hay días y días durante el año para el que quiera ir rapido que lo haga, pero basta que se haga una kdd de este tipo, que es una excusa para andar en moto, charlar y comer, y que a la misma vaya gente que no ande tanto o tan habilmente para que todos seamos un pelín solidarios y nos adaptemos, supongo que a nadie se le rompe una tripa por ir un día un pelín más despacio. Se que es dificil equilibrar la cuestión, unos dirán que si otros que no y otros no dirán nada, pero lo que está claro es que de esta forma estas kddas., se verán reducidas a grupos y eso creo que no lo queremos nadie, sobre todo por que se hacen pocas.
Indicar que yo el otro día me quede con un señor que quedó completamente solo, incluso en Lalín me dió las gracias por quedarmen con él sino se hubiese perdido. Y eso que hubiese supuesto probablemente que para la próxima no venga.
Yo he jugado 20 años al baloncesto se lo que es un grupo, y por haches o por bes, el grupo es el elemento principal, los individuos "no existen", esa es la filosofia, lo otro es ir cada uno a su bola sin pensar nada más que en uno mismo.
 
Yo no queria crear polemica sobre la forma de andar de cada uno, ya que algunas veces soy yo el que tira la piedra y me pongo a tirar del cable mas de la cuenta, pero si vamos un grupo tan numeroso con que se te metan un par de latas en medio y despues tengas un km + - de continua tienes que esforzarte mucho para coger al de delante.
El domingo cuando sali de Lalin y enfilamos a Carballino fui haciendo la goma hasta que se rompio por un par de latas y cuando llegue a el Carballino no supe para donde seguir , tomamos la de Pontevedra y nunca estuve perdido ya que sabia hacia donde iba, rulamos muy comodos y por mi parte conoci una zona de Galicia que nunca habia pasado por alli.
Sigo con mi teoria de que un grupo tan numeroso se debe de ir muy atento a lo que sucede por la parte de atras entonces cuando se rompe el grupo y se llega a un cruce no muy claro el ultimo del grupo delantero debe de quedarse y esperar por el trasero, ya que sabe a ciencia cierta por donde han ido el resto y asi sucesivamente, reconozco que es muy dificil coordinar esto ya que el ultimo siempre va con el cuchillo en la boca para no perder al de delante y le es casi imposible fijarse en lo que sucede por detras.
En cuanto a los ritmos, ni yo soy mas lento que nadie ni yo soy mas rapido que nadie. Uno tiene que adaptarse a las condiciones de cada dia.
 
Al final creo que la conclusión es que hay que darle las gracias a cheperre por haber sacado el tema, ya que aunque ya se comentó en grupos reducidos, el caso es que probablemente se necesita que se expusiera en público. Manda creo que tu no tienes absulatamente nunguna culpa, basatante tenias con lo que tenias, como creo ya dije antes no es culpa de nadie y al mismo tiempo es culpa de todos. El problema es que parece que nos resistimos a hablar estas cosas antes de salir, por ejemplo, mientras se toma el café en Betanzos se habla de a quién le gustaria un ritmo pausado, y dentro de este grupo que haya alguien que conozca el camino sin perderse, a ese no lo adelanta nadie y así todos juntos cada uno vigila al de adelante y al quelleva detrás, y si el que lleva detras se le descuelga se avisa en cadena al que direge este grupo y se le espera. Al que le guste ir alegre, que salga primero y que espere a este grupo, como ya se puso antes cada 30 o 40 Km, pienso que así todo el mundo iría mas contento y por eso no se rompería el espíritu del grupo en general (al haber reagrupamientos periódicos).

Por otra parte (y como sujerencia de mi acampañante), también creo que sería conveniente el hacer mas paradas cortas (15 o 20 m), como mucho cada 45 m, ya que se cortaría un poco el estress, hay que tener en cuenta que nuestro acompañantes se cansan mas que nosotros y así se les daría un respiro.

Todas estas opiniones son desde mi punto de vista (alguien nuevo en esto) y creo que serían validas siempre que en el grupo rodaran mas de 15 o 20 motos. Evidentemente si sólo van 5 motos todo esto no sería necesario ya que saltararia a la vista si alguien se descuelga.
 
Por cierto, y al hilo de comentar lo de la siguiente, estoy con Manda en que la zona de Ferrol la tenemos pendiente, Xardu no podría llevar a buenas zonas.

Pero por otra parte también me parece buena idea lo del Caurel (o Fonsagrada), porque en septiembre se va facilmente y puede que a partir de octubre apetezca tirar mas hacia la costa, que no hace tanto frio. En invierno estas zonas tan de montaña se ponen un poco mas ariscas y a lo mejor organizas algo para un díay el día anterior no se puede ir por el clima

ES LO QUE TIENE VIVIR EN GALICIA
 
creo que deberiamos dejar el tema un poco aparcado y en las sucesivas estar todos un poco mas atentos a lo que pasa por delante y por atras.
no creo que nadie que vaya delante intente demostrar que conduce mejor que otro ni que lleve una velocidad excesiva, somos muchos y tenemos que adaptarnos unos a otros, ni mas ni menos. vamos, creo yo y es solo una opinión

salu2
 
gabi roldan dijo:
creo que deberiamos dejar el tema un poco aparcado y en las sucesivas estar todos un poco mas atentos a lo que pasa por delante y por atras.
no creo que nadie que vaya delante intente demostrar que conduce mejor que otro ni que lleve una velocidad excesiva, somos muchos y tenemos que adaptarnos unos a otros, ni mas ni menos. vamos, creo yo y es solo una opinión

salu2
en nuestro caso estamos con gabi roldán en cuanto a su opinión y en cuanto a la propuesta de piti a irnos al caurel en septiembre
 
A mi me apunten para lo del Caurel, creo que hay muy buen marisco por esas tierras !!!! :D :D

Esta me pilla más cerca y seguro que no llego a casa a las 23:30 de la noche :P

Aunque si es del 12 al 22 estaré de vacaciones y no podré ir; en cualquier otra fecha de septiembre iré.
 
Hola a todos:

Hasta ahora me habia resistido a dar mi opinión... pero no aguanto más. Tengo que hacerlo.

De la misma forma que unos piensan que se ha rodado muy rápido, otros pensarán que se ha ido pisando huevos. Como ya ha apuntado alguien, cada uno tiene su propia manera de rodar. Y las dos son perfectamente válidas, la cuestión es ¿como conjugar ambas?.

Un grupo tan numeroso es dificil, muy dificil, hacerlo rodar con fluidez, orden y es imposible que ruede de forma homogenea y compacta (pueblos, semáforos, continuas....).

Para no polemizar este asunto, debemos extraer conclusiones positivas para las proximas quedadas. Conclusiones que por otra parte ya han sido apuntadas:

- Hacer como mínimo dos grupos: rápidos y lentos. En este último deberian ser incluidas las parejas que quieran paran cada 10 minutos si lo deseeen.

- Fijar puntos de encuento pero no cada 30 km (en mi opinion seria exagerando, nos harian falta un par de dias para hacer una ruta como la del domingo). creo que cada 60 Km podria ser un buen baremo.

- Nombrar un road lider de cada grupo que marque la pauta y posibles cambios alternativos en contacto con el road lider de otro grupo.

El problema de esta quedada es que eramos demasiados. Si, demasiados. La prueba esta en que los que hayan asistido a otras quedadas estarán de acuerdo conmigo en que no se produjo esta descoordinación. Recordar que nos hemos juntado gente del Norte, gente del sur e incluso hasta hemos recogido gente que venia de Portugal.

Por último, no quiero despedirme sin darle un 10 a Rafa por la tremenda currrada que significa organizar un evento como este para que los demas disfrutemos de un dia de moto y buena compañia.

Pensemos todos en positivo.

Saludos a todos y a rodar.
 
[quote author=Piti link=board=LOCALES;num=1123965150;start=150#153 date=08/24/05 a las 20:26:01]Al final creo que la conclusión es que hay que darle las gracias a cheperre por haber sacado el tema, ya que aunque ya se comentó en grupos reducidos, el caso es que probablemente se necesita que se expusiera en público.

Piti no hay que darme las gracias por nada, a mi me quedaba un mal sabor de boca quedarme con eso dentro y me parecia que yo era un bicho raro, pero despues de estas conclusiones cuando el curre me lo permita, seguire apuntandome a otras kdds
 
Creo que falta la conclusión.
Ponernos de acuerdo en cada ruta para hacer los grupos y puntos de encuentro con sus horarios, con alguien en cada uno de los grupos que conozca el camino.
Asumido,
 
Atrás
Arriba