Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Por lo visto el grupo Volswagen necesita liquidez para pagar las cuantiosas multas que les llegan a cuenta del pufo de los motores Diesel, por eso la venden, eso al menos he leído.
Yo no sé si la comprará, pero en 790 mill seguro que no. Lo demás son especulaciones como las que salieron por aquí también. Mientras sigan dando benefícios los alemanes no son tontos. Aquí no se trata de querer comprar, se trata de querer vender, y eso no está claro. Mercedes puede decir que está interesada en BMW por ejemplo, pero si BMW no está en venta...no vale de nada. En cuanto a lo que mencionas del desmo, pues es su seña de identidad, y encima ahora acaba de sacar un V4 que debe de quitar el sentío, yo no la he probado por desgracia, a ver si anima un poco el mundial de SBK. Pero mientras Ducati tenga un sólo centro productivo, lo tiene difícil para hacer más de 60.000 motos anuales en Bolonia.
Lo que creo que hicieron fue lanzar un globo sonda a ver qué valía su filial italiana, con vistas a que los inversores no se pusieran nerviosos. Pero eso creo ya ha pasado. Yo no he escuchado nada de que quieran venderla ahora, y no está mal que salgan compradores, quiere decir que es rentable, si no lo fuera no habría ninguno.Por lo visto el grupo Volswagen necesita liquidez para pagar las cuantiosas multas que les llegan a cuenta del pufo de los motores Diesel, por eso la venden, eso al menos he leído.
Bueno todo es relativo, BMW tiene como mencionas serie F motor twin paralelo, serie K, S transversal y el boxer de agua aire. Ducati tiene varias cilindradas para su Desmo 797/821/950/1260 más el V4. Tampoco está tan mal. En lo que gana BMW por goleada es en el sector GT, a Ducati y a cualquiera. Pero mi conclusión es que para ser una marca pequeña, el abanico de modelos es grande y no paran de desarrollar, que es muy importante.Señas de identidad esta bien tener. Bmw y su boxer es un ejemplo. Pero Bmw ni deja caer al ostracismo su Boxer de aire y algo aun mas importante. Diversifica y amplia la oferta (F,K,S etc). Si todo lo apostara al Boxer seria un error. De la nostalgia/señas de identidad solamente no se come. A no ser te conformes te quedas en el ostracismo (tampoco pasa nada). Aunque hasta Motoguzzi creo por fin ha mejorado sus motores de aire?.
Una empresa con el nombre e imagen de Ducati no necesita ser rentable para encontrar compradores.Lo que creo que hicieron fue lanzar un globo sonda a ver qué valía su filial italiana, con vistas a que los inversores no se pusieran nerviosos. Pero eso creo ya ha pasado. Yo no he escuchado nada de que quieran venderla ahora, y no está mal que salgan compradores, quiere decir que es rentable, si no lo fuera no habría ninguno.
Bueno todo es relativo, BMW tiene como mencionas serie F motor twin paralelo, serie K, S transversal y el boxer de agua aire. Ducati tiene varias cilindradas para su Desmo 797/821/950/1260 más el V4. Tampoco está tan mal. En lo que gana BMW por goleada es en el sector GT, a Ducati y a cualquiera. Pero mi conclusión es que para ser una marca pequeña, el abanico de modelos es grande y no paran de desarrollar, que es muy importante.
Una empresa con el nombre e imagen de Ducati no necesita ser rentable para encontrar compradores.
Se ponen de acuerdo en el precio y arreando.
Los franceses acaban de comprar Opel, que es un muñón de primera magnitud.
De Seat mejor no hablemos...gas gas....Derbi, casi toda empresa de automoción italiana o española....
Lo extraño es que se deje morir una empresa con nombre.
Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Bueno yo los veo estancados hace tiempo. Lo de diversificar cilindradas lo llevan haciendo toda la vida. Lo de innovar? Pues para mi andan dando palos de ciego. Se complican la vida dandole vueltas siempre a lo desmodromico. Parece cada vez mas complicado mantener su seña de identidad y que cumpla con las normas restrictivas de emisiones. Que si Testastretta, Superquadro...y sin embargo el desmodue de aire lo abandonan (esta muy capado por ejemplo en Scrambler 1100) y cosas como el Desmotre de la ST3 se olvidan, pudiendo ser quizas una buena solucion, facil y eficaz. Ejercicios como el V4 ni los valoro. Eso no es para la "vida real". Son simplemente eso, ejercicios exquisitos de potencial tecnologico que para el comun de los mortales no sirve. Es decir, Ducati no sobrevivira a base de vender V4. Como Ferrari no vive de vender Ferraris. Ferrari tiene al grupo Fiat detras apoyando y si Ducati no tiene quien lo apoye (como Audi hasta ahora) me temo terminara como resto de marcas Italianas.
Deben abrirse y buscar otras arquitecturas. Al fin y al cabo su arquitectura y disposicion en L o V90º tiene el problema de la refrigeracion desigual. El cilindro trasero siempre va mas "tostado" que el frontal. Cosas que en el F o Boxer no tienen. Si hasta KTM aparte de su V tiene un Bi-Frontal y un Mono. Si hasta Motoguzzi o Triumph han podido rescatar sus motores iconicos adaptandolos...y encima sacar cosas nuevas. Mientras Ducati siga solo con su L desmodromico como unica oferta lo veo chungo.
Y quien habla de dejarla morir? A no ser que hables en sentido general, no veo que se deje morir a nadie y más después del pastizal pagado por el grupo VAG.
¿En serio los ves estancados hace tiempo? En serio lo piensas así? Has probado últimamente alguna Ducati para realizar tal aseveración? Piensas que por ejemplo la Multi 1260 está estancada? Por diseño no creo, y por motor tampoco. ¿Y la Monster está estancada en motor y diseño? Estás empeñado en revivir el desmodue de aire, cuando las normas anticontaminantes, dicen cada vez más lo contrario. El motor de aire por desgracia para grandes cilindradas, será inviable a corto plazo.
Si no valoras el nuevo V4, si para tí eso no es I+D, ni es para la vida real pues imagino que tampoco lo es un RR. ¿Y si lo monta la próxima Multi qué te parece? Porque por ahí irán los tiros tengo entendido, como la XR de BMW más o menos.
Pero el colmo de lo que dices es que Ferrari no vive de vender Ferraris....precisamente la marca del grupo Fiat más rentable de la historia. Debes de informarte bien antes de exponerlo porque veo que no estás bien documentado.
En cuanto a lo que deben abrirse a buscar otras arquitecturas, pues no sé....en línea quizás te gusta más? Dices que el V 90º tiene el problema de la refrigeración desigual, en el pleistoceno, no con el agua. El mismo de la V4 de Honda con toda su magnitud, y el 6 boxer de la Gold Wing refrigera bien o no? Y el de la Varadero o de Aprillia o KTM?
Un saludo
Dime una moto que tenga menos electrónica ahora que antes.....Todos los motores en general son más complicados que antes, como tú les llamas, incluído BMW, claro está. En cuanto al Bipantah que tú le llamas te referirás al modelo americano Apollo....y de eso ya ha llovido y fue experimental hace ni se sabe.
Lo que tú llamas huir hacía delante es un avance tecnológico. Entiendo que no quieras un Ferrari, para gustos los colores, pero que KTM/Husky les esté robando la cartera, pues no sé yo....ahí ya me pierdo.
No. No van por ahí los tiros. Ducati ya es complicada de por sí. Lo desmodromico es una complicacion añadida aparte de la refrigeracion desigual etc. Exige un mantenimiento exhaustivo,riguroso y muy exigente. No hay nada fácil para Ducati. Mantener la seña de identidad, cumplir con normas euro mas restrictivas y que a su vez no supongan al usuario un dineral en mantenimiento es algo cada vez veo esta más desequilibrado. Si quieres mantenimiento humano y asumible te debes conformar con desmodues de aire capados y poco evolucionados. Si por el contrario quieres algo actual con muchas prestaciones etc te debes ir a mecánicas y mantenimientos muy poco humanos y asumibles.
Yo lo veo así:
Para una Scrambler 1100 me voy a una Ninet o Triumph 1200.
Para una Monster 821/1200 me voy a KTM 790/1250 superduke.
Para multistradas 950/1200 me voy a Tiger/KTM
Por no meter Japonesas ni BMW que seguro tambien hay buenas candidatas.
De Husqvarna me refería a la Vit/Svartpilen 400/701. Como moto media urbana creo también puede robar ventas a Ducati (Monster/Scrambler 797/400/800). Sobre todo en sector A2 etc.
Es decir, ya sea por prestaciones (en el caso de los simples desmodues de aire) o por mantenimiento demasiado riguroso y complicado por lo desmodromico (en los mas actules desmoquattros de agua) encuentro siempre algo que me atrae más que Ducati. De ahí que para sobrevivir creo debería abrirse y ofrecer otras cosas aparte del Bi L desmodromico. Como Ktm, Triumph, etc. El colmo viene de mano de MotoGuzzi. Algo tan condenado al ostracismo desde hace años ha sido capaz de mejorar sus V7/V9.
Saludos.
Así es como tú lo ves, y no hay vuelta de hoja.
Pero el hecho obvio de que no te gusta Ducati influye en cómo lo ves, porque muchos otros lo ven de manera muy diferente.
Igual que a ti te preocupa la temperatura del cilindro trasero de una moto que nunca te comprarías, otros se la compran por el inconfundible sonido del desmo, o sólo porque una scrambler es de lo más cool que puedes llevar en ciudad, ya ves tú.
Vsss y buen rollo ;-)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es tu opinión personal pero lo que no se puede es escribir cosas que no son ciertas. Y tú has escrito cosas que no son ciertas y no te pensaba contestar, pero lo debo hacer. Dices que lo desmodrómico es una complicación, como lo es una distribución variable. A su vez garantiza la imposibilidad del cruce de válvulas a altas rpm, cosas que con los muelles puede llegar a ocurrir. De hecho en competición ya se usan desde hace tiempo las válvulas neumáticas y Ducati sigue con su Desmo, por algo será. Igual estoy en un error pero creo que es así.
Segundo te empeñas en la refrigeración desigual, debes añadir cuando es por aire, no digas verdades a medias hombre.
Tercero, no te empeñes en comparar tu Monster de 14 años, con las actuales.
Cuarto, mantenimiento humano, no sé lo que es. Hasta donde yo sé mi Multi Enduro lo mantiene un mecánico, no un robot. En las demás marcas creo que es igual. Según tú sólo es mantenible los motores Desmo de aire, tampoco lo entiendo.
Quinto, mantenimiento asumible, pues de momento el mío lo es, habría mucho que decir sobre eso, pero los caros son cada 30.000 km. No sé los que harás tú.
Sexto, comentas que para sobrevivir deben hacer otras cosas aparte del L desmodrómico, como Triumph.....y te pregunto qué ha hecho Triumph aparte del 2 y 3 cil? KTM tiene mono, bi y V4, Ducati bi y V4. Existe tanta diferencia para tí?
Séptimo, comparas Guzzi con Ducati...y dices que Guzzi ha mejorado sus V7 y V9. Faltas a la verdad porque la evolución de los motores Ducati ha sido muy superior a los de Guzzi, y eso no es una opinión mía, es una obviedad técnica y mecánica demostrable.
Tu opinión es perfectamente asumible y entendible, tus faltas a la verdad no son ni asumibles ni entendibles.
Un saludo
En serio creis que la venta de Ducati esta relacionada con sus motores o si le gusta a los ducatistas o no?
Entiendo el fervor motero pero hablamos de business, ventas, ingresos, beneficios, etc.
Estoy seguro que en la due diligence de ktm hay mas cosas a considerar.
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Hay otro dicho que lo explica. Es de la canción Pedro Navaja:En un momento como este de incertidumbre y confusion en el que anda sumida toda la industria relacionada con los motores de combustion que marcas como KTM se planteen la compra de marcas rivales por cifras de esta magnitud me parece cuando menos altamente peligrosas e incomprensibles para el comun de los mortales....como se suele decir "En tiempos de tribulacion no hacer mudanza"....:undecided:
Bueno, eso aparte. Siento Off tópic. Solo intentaba explicar porque algo (Ducati) necesita ser vendido (por Audi) y querer ser comprado (por KTM).
Uno vende porque no le es rentable? Y otro lo compra para eliminar competencia?
Disculpa, donde has visto en el post que Ducati esté en venta?. El título del post es el interés del CEO de KTM en comprar Ducati, sin saber si está en venta. Osea que eso de necesita ser vendida....te lo vuelves a inventar. Estás en lo cierto de querer ser comprada por KTM, matizo.
Pero volviendo al post, mucha salud financiera debe tener KTM para hacer un desembolso de ese calibre. A mi me enseñaron de pequeño que cuando quieres comprar algo que no se vende, te suele salir muy caro....
Disculpa, donde has visto en el post que Ducati esté en venta?. El título del post es el interés del CEO de KTM en comprar Ducati, sin saber si está en venta. Osea que eso de necesita ser vendida....te lo vuelves a inventar. Estás en lo cierto de querer ser comprada por KTM, matizo.
Pero volviendo al post, mucha salud financiera debe tener KTM para hacer un desembolso de ese calibre. A mi me enseñaron de pequeño que cuando quieres comprar algo que no se vende, te suele salir muy caro....
.....
Ducati no va a desaparecer, tiene su base de fans firmemente asentada. El tema es que deje de ser una firma minoritaria para un tipo muy concreto de aficionado y se convierta en una marca más generalista. Me da la impresión de que eso querían los alemanes y eso es lo que no consiguen. Y me parece normal, con un motor tan caro de mantener.
Quizá aquí se valora cada marca en función de las expectativas que se depositan en ella.
Me explico: de guzzi a estas alturas se espera poco, así que cualquier cosa que haga se valora mucho, como el dibujito del nene de 9 años, que es una puñetera mierda, pero se pega en la nevera y se enseña a las visitas.
Pero de Ducati: aspirante al mundial de moto GP, propiedad del todopoderoso grupo vag, con historia, tradicion y personalidad a raudales, uno espera la luna.
Y cuando un día te da un buen dibujo al carboncillo, pues lo arrugas y lo tiras a la papelera, porque de Ducati esperabas más.
Luego ya, lo de la flotación de válvulas me parece que es algo de otra época.
A mí jamás me ha preocupado, ni a nadie que yo conozca.
No sé si Ducati hace motores no Desmo, pero creo que debería hacerlo, igual que BMW hace motores no boxer.
Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Creo que sería tan facil de solucionar esta barrera comercial, como vender la moto con el mantenimiento incluido ... como ya está haciendo BMW. Con eso y un buen Select el problema del mantenimiento se disuelve.
Pues parece que no va a ser un mal negocio para el grupo Volkswagen, compraron Ducati por 740 millones, y final parece que el precio que van a tener que pagar KTM y su socio indio Bagal, van a ser 1.500 millones, no esta nada mal prácticamente el 100%, por lo que acabo de leer, ahora por lo visto se quien centrar en coches de emisiones cero e híbridos.
Eso no es buena noticia. KTM fagocita lo que compra, y elimina competencia.
Las Husqvarna desde que la compró pierer son ktm's con bieletas y de otro color.
Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Ya, pero son las mejores "marrones" que hay, que sean prácticamente iguales te da la elección de decantarte por su estética, a mi las dos me encanta, aunque por la novedad me tiraría por la "Huky", me gustan las motos blancas.
He puesto las declaraciones del CEO de Audi de agosto 2018 en un post anterior... busca en google, ahora no tengo el enlace a mano.Si el CEO de Audi, dice que se lo están pensando y el CEO de KTM dice que se lo está pensando .... creo que el rio lleva agua.
Insisto, ¿Donde has visto tú que el CEO de Audi, en todo caso será el grupo VAG, diga que Ducati está en venta? Yo en la noticia no lo veo. Igual tú tienes alguna información que yo no tengo....
Una....y tres o así.He puesto las declaraciones del CEO de Audi de agosto 2018 en un post anterior... busca en google, ahora no tengo el enlace a mano.
Pero que no se acaba Ducati pq la vendan, parece como que fuera una herejia que se lo plantearan. Ya la vendieron una vez.
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Una....y tres o así.
Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Es que japonesas y bmw son lo gordo de los fabricantes de motos. Súmale KTM, que solo ha sido vendida una vez, y HD, que no me consta ninguna venta y tienes más del 50% de las ventas de motos mundiales.Si lo analizas un poco, todas las marcas excepto japonesas y BMW (apoyadas en grandes grupos industriales) , han sido vendidas varias veces o han sido rescatadas. Que sólo hagan motos y no hayan sido vendidas, no hay ninguna y te hablo de memoria.