La ventana de Solitaria

En 2015, Moto Guzzi presentará el nuevo Le Mans , que se estrenará el nuevo motor en 1300 c.c , refrigerado por líquido de 140 caballos de dos cilindros V-Twin, doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro. Además del deporte revivido de Mandello del Lario, es posible que el nuevo motor sustituirá a los actuales 1.300 unidades en 1200 a 8 válvulas por más de 100 cv, propuestas por los desnudos Griso , Maxi pista Stelvio y el tourerNorge .



 
Última edición:
Creo que los de Guzzi deberían de sacar de la jubilación a los antiguos diseñadores.
 
La R1 necesita ser renovada de forma urgente si quiere mantenerse al nivel del resto de Superbikes del mercado, ya sean la ZX10R, S1000RR, RSV4 y demás. Yamaha ya presentó hace unas semanas los colores de la R1 2014, así que para el año que viene seguirá el modelo actual... pero quizás la firma de los diapasones nos muestre en Milán algunos trazos de la R1 2015.

Aunque también se habla de otra posibilidad interesante: que Yamaha estrene un modelo rompedor de tres cilindros, denominado R3 ó R9, que montaría el mismo motor de la MT-09, un tricilíndrico de 847 cm3 que sería convenientemente tuneado para incrementar los 115 cv que ahora mismo entrega en el modelo naked (se habla de unos 145 - 150 cv).

Sería además una especie de término medio entre la R6 y la R1, y vendría cargada con todo tipo de tecnología, ya sea ABS, ride-by-wire, mapas de potencia, control de tracción, cigüeñal crossplane... ¿Su precio? En torno a los 15.000 euros, a caballo entre la R6 y la R1.

Un photoshop que circula por la red.

 
El amigo Luca Bar no para quieto con el Photoshop y, como no podía ser de otra manera, ya nos ha dejado su personal idea de cómo podría ser la siguiente Yamaha que utilice el tricilíndrico de la Yamaha MT-09. ¿Y qué es lo que estamos viendo? Pues la respuesta corta es que estamos viendo la próxima Yamaha TDM. Mejor dicho la Yamaha MTDM 850, una digna heredera de aquellas bicilíndricas que vieron la luz en los noventa.

La evolución parece bastante sencilla, ya que partiendo del mismo chasis sólo hay que montar un pequeño carenado, una pantalla alta, unas maletas y un manillar grande. El resultado no deja de parecerse mucho a la original, aunque a mi me ha recordado a primera vista una Trail británica (no se exactamente por qué). Estos dibujos no dejan de ser meras especulaciones, pero después de ver el esfuerzo que ha realizado Yamaha con su nueva mecánica, no creo que vayan a dejar pasar la oportunidad de inundar el mercado con ella. Quizá el precio pueda parecer excesivo cuando se confirmen esos 8.000 euros, aunque yo creo que no está tan desencaminado viendo lo que ya hay en la calle. Sólo nos queda esperar a ver si la próxima es una Trail rutera, una Deportiva u otra cosa.

 
A mi tambien y ese sentido del humor con motos.

Y eso que no les entiendo
:D


No se lo digas a nadie pero mi profesor de francés me decía que yo no hablaba francés que yo hablaba indio. :D

Tengo suerte ya que casi siempre estoy acompañado de alguien que controla y yo le dejo que se luzca y viva su momento de gloria. :cool2: ;)
 
66771_10.jpg

19103_10.jpg

5.jpg

bmw_ca10.jpg

bmw_ca10.jpg

5.jpg

1.jpg

3.jpg

4.jpg
 
Jolin con eso de que soy la loca de la moto (loca por ir en moto, por nada mas eh :D) del barrio, en realidad es una partida, me ha enganchado uno que se quiere comprar un scooter para ir a la city y dejar aparcada la lata.


Me ha "interrogado" sobre modelos y tessnologia, dejando mis gustos y manias de lado y sabiendo que nunca ha tenido moto y que solo lo quiere como medio comodo y economico de locomocion para gestiones y trayectos cortos, le he quitado la reticencia al ABS que tenia por escucharme a mi en diversas ocasiones.

-Yo soy yo y los demas son los demas, tampoco me gustan los scooters y el que quiera que lo tenga, para ti un scooter es lo ideal, despues de 35 años sin ABS, en todo tipo de situaciones he aprendido a funcionar sin el, no veo porque lo voy a necesitar ahora, igual que todo lo que van sacando y no me creo mejor que nadie, simplemente no me apetece cambiar, puedo seguir como hasta hoy, mañana, la semana que viene, el mes que viene, dentro de un año, de 5 y de 10.
-Va a ser obligado.
-No me parece bien, pero si en los vehiculos nuevos, a mi me da igual quien lo lleve o no, aunque hay a quien parece que le moleste que algunos no lo queramos, hasta piensan que es que no nos enteramos, cuando hay sobrada informacion sobre ello, solo son preferencias y elecciones personales


Que si se sacaba el carnet de moto para comprarse uno mas grande, le he dicho que no se complique que para lo que quiere le vale un 125 con el de coche.

A ver que le dice hoy su mujer y esta noche la almohada
:D
 
Los japoneses de Sanctuary veneran las motos niponas de los 70 y 80, y aunque también incluyen en sus preparaciones Suzukis Katanas y Hondas CB , sin duda Kawasaki es la marca de su devoción. Y entre las Kawasaki el modelo que más admiran es la Kawa Z1, una de las primeras superbikes y que gracias a las inmaculadas manos de los de Sanctuary se convierten en potentes Retro-Superbikes. Tienen talleres en las principales ciudades de Japón y ofrecen dos tipos de conversión, una básica y otra bastante más cañera. Conocidas en los circuitos japoneses son también sus preparaciones de carreras. Si te gustan las Kawas y quieres alucinar como lo haría un niño goloso en una tienda de chuches no debes de perderte la extensísima web de Sanctuary.

La Kawa Z1 es otra moto digna de entrar en la historia de la moto.A finales de los 60 Honda, con su CB750, no era la única fábrica que andaba desarrollando una moto revolucionaria. Ya en 1967 andaba liada Kawasaki con su prototipo T103, un tetracilindrico de 750 cc que supondría el salto generacional de su modelo 650 W1 bicilíndrico (a la fecha la moto japonesa de mayores prestaciones). Cuando Honda destapó su CB750 a finales de 1968 en el Salón de Tokio los de Kawa entraron en parada cardiorespiratoria. Años de investigación y desarrollo al traste, no podían acudir al mercado con un modelo de igual cubicaje que la competencia. Tres años más tarde (1972) y en el mismo marco Kawasaki presento la Z1: 903 cc, cuatro cilindros DOHC, 82 Cv a 8.500 rpm y una velocidad punta de poco más de 200 Km/h. Nacía la primera superbike, y como el título de reina ya lo lucía la CB750 a la Z1 se le adjudicó el de King of the Road.





 
Se llama R1232 y es una serie especial realizada por el preparador francés de BMW Panda Moto.
Está inspiraba en la R 32, el modelo que representa el principio de las motocicletas BMW y que fue presentado en el Salón de Berlín en septiembre 1923.
Jean-Luc Dupont, que ha diseñado la R1232, ha partido de las líneas de la R 32 en las que ha combinado el último motor Boxer 1200 de BMW, con distribución de doble árbol de levas en cabeza.

La construcción ha necesitado seis meses y más de 600 horas de trabajo, muchas de las cuales utilizadas sólo para dibujar y diseñar los distintos componentes, además que una inversión de unos 70.000 euros.
El chasis tubular, la suspensión por ballesta, el depósito con capacidad de 9,5 litros, los reposapiés en aluminio y muchas otras partes fueron realizadas expresamente para este modelo.

El motor, como se ha mencionado, es un moderno 1200 y se ha adaptado a la perfección a la moto. Incluso el cardán y el freno trasero de disco se complementa al estilo y la línea de la R1232. El radiador del aceite, indispensable, es casi invisible, puesto bajo la dirección, sobre las vigas descendientes del chasis de doble cuna.

Todos los accesorios, muchos de los cuales son originales, han sido elegidos con exactitud: faro delantero y luz trasera, bocinas, bandas blancas de las cubiertas y guardabarros son de los años veinte. En cambio, los indicadores de dirección son de LED, el manillar (fabricado a medida) lleva los cables internos y la instrumentación es mixta analógico-digital.

Respecto a la instrumentación, situada sobre depósito, se ha fijado el de las más recientes Boxer, personalizada con el logotipo Panda Moto. En el manillar se ha colocado un segundo velocímetro de estilo clásico.

La R1232 es una show-Bike, aunque por aspecto y funcionamiento perfecto puede ser utilizada todos los días. Tanto que ya se está pensando en la fabricación de un número limitado por encargo.



 
Gracias Soli ;)


Esta última que has puesto ya lleva el motor de 4 transfer.

Me recuerda a aquella serie que sacaron para moto -ball (fútbol en moto), que creo recordar que sólo llevaban 2 marchas.

A ver si alguien lo amplía.

Ossa es mi marca española favorita; !he tenido 5!
 


En 1978 un desconocido Kenny Roberts se hizo en su primera temporada con el título de campeón del mundo de 500cc. Dejó a tanta gente en fuera de juego que no tardaron en ponerle el mote de marciano. En una competicion marcada por las trazadas limpias y correctas, la conducción del marciano era puro circo del sol, dominando la potencia de su YZR 500 derrapando agresivamente en las curvas y saliendo indemne de semejante provocación. Para los europeos aquello era novedad absoluta, para los norteamericanos no. Era la escuela del Flat-Track, carreras en circuitos ovalados, la que empezaba a cambiar los esquemas de pilotaje del Continental Circus.

El Flat Track fue un deporte minoritario hasta que en 1971 la genial película-documental de Bruce Brown On Any Sunday acercó a través de las pantallas de los cines el espectáculo de derrape y adrenalina a millones de espectadores. Se iniciaba así la época dorada de esta modalidad en los EEUU, una década donde el Flat Track se hizo un hueco estable en los deportes del motor y donde numerosos preparadores acudieron a la cita con las carreras en óvalo. La industria motociclista española (Bultaco, Ossa y Montesa) se encontraba en plena expansión en el mercado norteamericano y de las monturas destinadas en un principio al cross y al enduro los norteamericanos sacaron excelentes máquinas para competir en Flat Track. En el Dan Rouit Flat Track Museum, un santuario dedicado al Flat Track en California, están expuestas un buen número de ellas.

Antes incluso que la moto esté derecha de nuevo los pilotos le dan nuevamente al mango, alcanzando velocidades superiores a los 200kmph sobre una moto que no tiene frenos delanteros, ante la delicia de una multitud que no deja de animar.

Bultaco Pursang de Jim Odon



Montesa Trackmaster 250



Ossa 250 Dick Mann Replica



Bultaco Astro



Ossa Stiletto




Bultaco Lancaster 250



Bultaco Pursang



Bultaco Sherpa



Bultaco M61 El Bandido 360



Montesa Rickman



Bultaco Sonicweld 250







 
Última edición:
Muy bonitas y evocadoras ls motos españolas "americanizadas".

Gracias Solitaria
 
Da gusto que aun queden sitios asi.

Tengo desde hace un porron de años un aparatillo de esos para tomar la tension



Y se me habia estropeado, cuarteado vamos, la bomba/pera y no hinchaba, he ido a ver si habia recambios pensando que me dirian que no, que era muy antiguo y tal y tal para venderme uno nuevo, lo han mirado y si tenian, me dicen, los tubos poco te duraran, vaya pues cambielos tambien, no mujer corto lo que esta estropeado, que es poco, y los vuelvo a poner.

Me lo han arreglado por lo minimo sin intentar venderme nada
 
Bueno a ver, liluni comento en otro hilo de hacer algo en Castellon a lo que yo conteste que tiempo para organizar algo tengo, aunque con algun reparo.

Tras preparar un encuentro en 2012 del que me dijeron los que vinieron que estuvieron agusto, preguntandome el año pasado si haria algo pero mi cabeza no estaba en condiciones de asumir tamaña responsabilidad.

Me ha enviado goleta un par de privis para convencerme y como buen caballero español dorarme un poco la pildora.

Esta mañana me he despertado temprano dandole vueltas a ver si me "complico" con esto, en caso de que vaya a haber asistencia, o paso del tema, con intencion de despejar dudas he bajado todavia con el camison puesto al dormitorio de Joey, lo he despertado con el estruendo de la persiana subida con un energico impetu muscular.

Abriendo las piernas lo he abrazado con los muslos para asi convencerlo mejor, esta muy frio, necesita que lo caliente, le he explicado que no tenemos posibilidades de irnos fuera como en los viejos tiempos y que esta es una oportunidad de conocer a moteros con los que hablo, que me apetece conocerlos, al menos a la mayoria y que estos me conozcan.

Pero el es duro y conoce de primera mano mis tribulaciones, me ha contestado, que hay muchos que no nos entienden, le interrumpo, siempre ha sido asi y nunca nos ha preocupado, el seguia, que alguno nos menosprecia, que decimos cosas fuera de lugar, que vivimos en un mundo irreal, que somos ignorantes, egoistas y hasta que despreciamos a los demas y no hay necesidad de darles motivos para hablar y para hacerse los mejores a nuestra costa, habiendo alguna otra ocasion de compartir con moteros mas afines.

Vamos que no me ha aclarado nada, pero como soy inconsciente, segun algunos y como creo en Dios, voy a tener mas en cuenta la opinion de goleta que la de Joey y me voy a arriesgar, que sea lo que Dios quiera.

Voy a poner mi interes, en caso de que campi tenga razon y tenga yo algo de poder de convocatoria, en prepararos un finde al menos ameno y si tengo razon yo, nada, a otra cosa con la prosa mariposa.

Los que tengais ganas de venir ir diciendomelo, en principio seria para el primer o segundo fin de semana de abril.

Oñe despues de operarme del ojico
 
Última edición:
Yo en principio te digo que cuentes conmigo, aunque creo que el 6 de abril no podré.

No obstante, me acoplo a lo que haya y si puede ser bien, y sino !qué se le va a hacer!

Enhorabuena por decidirte a hacerlo, Solitaria ;)
 
No conocía esos modelos de Ossa, Bultaco o Montesa. :embarassed:

Una pena que viva tan lejos de Castellón para poder compartir tertulia y mantel con tan ilustres foreros. :(
 
Atrás
Arriba