La ventana de Solitaria

01_12_2011_rat_goldwing_01.jpg


1975 Honda Goldwing Rat ? ?El Guapo? | Pipeburn.com

10_05_2015_halbleib_honda_12.jpg


?78 Honda Goldwing ? H Garage | Pipeburn.com


Goldwing | Pipeburn.com

¿Seguro que son six?
 
Dentro del panorama nacional de preparadores de motos uno de los más reputados desde el punto de vista internacional es XTR Pepo en Madrid. Ex de Radical Ducati, Pepo sigue en su nueva aventura maravillando con creaciones espectaculares como la XTR Pepo Monty que nos ocupa. Se trata de una Laverda Alpino 500 transformada en una café racer de altos vuelos.

El estilo adaptado es el de una Laverda 750 SFC, el cual se ha conseguido gracias a detalles como una horquilla de Ducati Monster, el tren trasero de una Suzuki Bandit 600 o un chasis y subchasis personalizados para la ocasión. Es solo la punta del iceberg, ya que entre otros detalles también equipa frenos Brembo, carburadores Dell'Orto retocados o semimanillares de aluminio.

XTR ha realizado piezas como el guardabarros delantero, el cupolino, el faro, la instrumentación, la quilla o el colín. En definitiva otra muestra de que Pepo está liberado actualmente para hacer de todo y muy bien.



xtr-pepo-monty_02.jpg

xtr-pepo-monty-_03.jpg

xtr-pepo-monty-_02.jpg
 
La base de trabajo utilizada para esta preparación es una Harley-Davidson Sportster XL1200X Forty-Eight de 2010 al que se le empezó por reformar la tija superior, además de añadir un manillar de estilo flat track con torretas de cuatro tornillos para conseguir una posición de conducción más baja.

Como no había límite de tiempo, se diseñaron piezas prototipo específicas que luego han pasado al catálogo de RSD. Así, tanto el tanque de combustible (más pequeño y de aspecto clásico) como el conjunto de asiento-colín fueron creados a medida para este modelo.

El propulsor también ha recibido pequeñas reformas, tanto a nivel estético como mecánico para aumentar sus prestaciones. El kit de admisión en fibra de carbono, combinado con un nuevo sistema de inyección de combustible Vance & Hines así como un escape 2-1-2 del mismo fabricante con terminaciones en carbono, consiguen que el V-Twin de 1200 cc respire todavía mejor.

Llama la atención la tapa transparente mediante la cual se puede admirar el funcionamiento del sistema de transmisión. Muchas piezas han sufrido un tratamiento en negro para darle un aspecto más oscuro a esta Harley-Davidson tan especial.

La parte de ciclo también cuenta con varias mejoras, como los muelles de la horquilla (que ahora monta fuelles de la gama Nighster/Iron) y los amortiguadores traseros de la firma Progressive Suspension, o las llantas de 19 pulgadas (tanto delante como detrás) realizadas por el propio Roland Sands y que cuenta con neumáticos Mitas H-18 especiales para dirt track.

La terminación final en cuanto a pintura está, por supuesto, en consonancia con el resto de la moto. Negro con leves perfilados en dorado y gris, que combina perfectamente un estilo vintage pero actual a la vez. Seguro que en MotoUSA han quedado muy contentos con el resultado.



timthumb4765.jpg

52589.jpg
 
La base de trabajo utilizada para esta preparación es una Harley-Davidson Sportster XL1200X Forty-Eight de 2010 al que se le empezó por reformar la tija superior, además de añadir un manillar de estilo flat track con torretas de cuatro tornillos para conseguir una posición de conducción más baja.

Como no había límite de tiempo, se diseñaron piezas prototipo específicas que luego han pasado al catálogo de RSD. Así, tanto el tanque de combustible (más pequeño y de aspecto clásico) como el conjunto de asiento-colín fueron creados a medida para este modelo.

El propulsor también ha recibido pequeñas reformas, tanto a nivel estético como mecánico para aumentar sus prestaciones. El kit de admisión en fibra de carbono, combinado con un nuevo sistema de inyección de combustible Vance & Hines así como un escape 2-1-2 del mismo fabricante con terminaciones en carbono, consiguen que el V-Twin de 1200 cc respire todavía mejor.

Llama la atención la tapa transparente mediante la cual se puede admirar el funcionamiento del sistema de transmisión. Muchas piezas han sufrido un tratamiento en negro para darle un aspecto más oscuro a esta Harley-Davidson tan especial.

La parte de ciclo también cuenta con varias mejoras, como los muelles de la horquilla (que ahora monta fuelles de la gama Nighster/Iron) y los amortiguadores traseros de la firma Progressive Suspension, o las llantas de 19 pulgadas (tanto delante como detrás) realizadas por el propio Roland Sands y que cuenta con neumáticos Mitas H-18 especiales para dirt track.

La terminación final en cuanto a pintura está, por supuesto, en consonancia con el resto de la moto. Negro con leves perfilados en dorado y gris, que combina perfectamente un estilo vintage pero actual a la vez. Seguro que en MotoUSA han quedado muy contentos con el resultado.



Ver el archivo adjunto 8924

Ver el archivo adjunto 8925

Horrible, al Roland se le va la chapa de vez en cuando, esta vez la perdio. Habra gente que le guste naturalmente, pero a mi gusto esto no tiene arte ni cosa que se le parezca, ya de por si volver a cadena es una atraso estetico y tecnologico (ya claro, las reglas del dirt track mandan, pero fijo que se queda como show bike y no pisa un circuito de dirt track en la vida), los escapes un par de cornetas..., bueno, para gustos..., colores.
Una dirt track muy fea quillo.
PD: pobre forty, con lo guapa que es mi sportster...
 
Horrible, al Roland se le va la chapa de vez en cuando, esta vez la perdio. Habra gente que le guste naturalmente, pero a mi gusto esto no tiene arte ni cosa que se le parezca, ya de por si volver a cadena es una atraso estetico y tecnologico (ya claro, las reglas del dirt track mandan, pero fijo que se queda como show bike y no pisa un circuito de dirt track en la vida), los escapes un par de cornetas..., bueno, para gustos..., colores.
Una dirt track muy fea quillo.
PD: pobre forty, con lo guapa que es mi sportster...

La cadena no me gusta nada y las colas de los escapes no me convencen y aunque hay Trackers mas bonitas no la veo mal, claro que es un estilo que en general me atrae bastante, el colorido y la linea con manillar, depo y asiento/colin si me gusta, tambien me gustaria mas con llantas de radios.
 
Última edición:
Los antecedentes de esta KTM 690 Duke tienen su origen en el séptimo arte. Para ser exactos fue utilizada durante el rodaje de la sexta entrega de la saga Fast and Furious para realizar algunos planos. Una vez acabada la película, regresó al cuartel general de Mattighofen donde la encontró Nico Rothe.

Empezó haciendo una transformación relativamente sencilla, en la que ya recibió su nombre de Dark Duke y que fue presentada en la página de Facebook de HKR-Racing. Pero durante el invierno, cuando el cerebro no está ocupado subido en una moto, tiene más tiempo para pensar y entonces se le ocurrió hacer con ella algo más bestia.

Aunque la moto no presenta el aspecto Scrambler cuando circula por la calle, si permite esta transformación tan impactante de una forma muy sencilla. Para empezar, la pintura es muy importante con el fin de conseguir ese aspecto rudo y capaz de resistir (o que ya ha resistido) un ataque nuclear. Combina un manillar y un subchasis negro con un chasis y protectores de caída en color gris Husaberg.

Por supuesto y como no podía ser de otra forma, cuenta con varias piezas de competición como un sistema completo de escape Akrapovič o el kit de transmisión idéntico al usado en la European Junior Cup pero con un recubrimiento en polvo. El asiento está hecho específicamente para el modelo.

Aunque no lo vemos en las fotos, la aleta delantera en carbono que se usa cuando la moto circula por la calle proviene de una RC8R. Las llantas son las usadas en el modelo 2014, más ligeras y además se utilizan muchas piezas de carbono provenientes del catálogo de Power Parts del fabricante austriaco como las tapas del radiador, el colín trasero con el que se ha eliminado el portamatrículas y la luz de origen, el cubre cadenas, el protector del piñón y la tapas de la inyección.

Para su conversión a Dark Duke Scrambler, tal y como se aprecia en las fotos, se recurre a unas llantas provenientes de una KTM SMC 690. Con estos dos detalles y todo el trabajo anterior, las formas de la moto cambian completamente a un aspecto mucho más rudo. Podría decirse que es, prácticamente imparable.



timthumb98677.jpg

timthumb4576.jpg

52487.jpg
 
Con esta como base



Han hecho esta



Con esta como inspiracion



Asi ha quedado







La horquilla springer le queda bien a todo, lastima que sea un truño en comodidad de suspension, lo que mas me chifla de esta moto es el asiento voladizo y con esa forma, destila clase de punta a cabo, se asemeja por debajo a la parte posterior de algunos coleopteros y por encima es musculoso, una pasada.
Que muera lo comun y que vivan las mentes libres.
 
La horquilla springer le queda bien a todo, lastima que sea un truño en comodidad de suspension, lo que mas me chifla de esta moto es el asiento voladizo y con esa forma, destila clase de punta a cabo, se asemeja por debajo a la parte posterior de algunos coleopteros y por encima es musculoso, una pasada.
Que muera lo comun y que vivan las mentes libres..... a pesar de los estacazos de las ITV´s ..

:undecided:
 
Atrás
Arriba