Las grandes Trail

Como dice Riemann, y como sabemos todos desde hace mucho tiempo, la GSA compite sola en SU categoría. Es una moto muy grande, muy pesada, de precio muy alto y cada vez con más tecnología pero que ha funcionado siempre muy bien en todo tipo de terrenos.

Y con esta 1300, a pesar de que la estética tira en principio para atrás, BMW le ha vuelto a dar otro vuelta al tornillo: a sus mandos tiene un comportamiento que la hace la GSA más idónea de la historia, por lo que dice todo el mundo que la prueba y la compra.

De todas maneras, al ritmo que la lleva el australiano, me gustaría saber las opiniones de los que habéis tenido modelos anteriores si realmente sus componentes aguantan ese trato tan bestia durante muchos miles de kilómetros. Porque esos kilos con tantos saltos y aterrizajes a los levers poca gracia les deben hacer, ¿no?

Vaya, que a priori lo veo un uso un tanto extremo del vehículo.
ese uso es para el youtube. una transmision por arbol articulado, un rodamiento atras grande, no aguanta ni de coña, aguanta youtube y nublarle la mente a muchos que lo ven desde el sofa
 
Como dice Riemann, y como sabemos todos desde hace mucho tiempo, la GSA compite sola en SU categoría. Es una moto muy grande, muy pesada, de precio muy alto y cada vez con más tecnología pero que ha funcionado siempre muy bien en todo tipo de terrenos.

Y con esta 1300, a pesar de que la estética tira en principio para atrás, BMW le ha vuelto a dar otro vuelta al tornillo: a sus mandos tiene un comportamiento que la hace la GSA más idónea de la historia, por lo que dice todo el mundo que la prueba y la compra.

De todas maneras, al ritmo que la lleva el australiano, me gustaría saber las opiniones de los que habéis tenido modelos anteriores si realmente sus componentes aguantan ese trato tan bestia durante muchos miles de kilómetros. Porque esos kilos con tantos saltos y aterrizajes a los levers poca gracia les deben hacer, ¿no?

Vaya, que a priori lo veo un uso un tanto extremo del vehículo.
He visto parte del vídeo, no entero, y pasa lo de siempre. El indio la flecha y todo aquello.

No creo yo que el público objetivo de esta moto haga casi nada de lo que hace este tío con la moto. Y si lo hace de continuo, o bien se han equivocado de moto, o la moto les dirá lo que pasa cuando vas con semejante armario pegando botes por ahí.

Es el mismo caso que si ves a Chris Birch con la Super Adventure R. Y ojo, que para ese uso "extremo Maxi Trail", creo que la KTM está mejor "armada".

Pero vamos, un sinsentido, en mi opinión, ese tipo de uso en motos de casi 300 kgs con todo encima.


Y ya lo de los 30.000 pavos que cuesta, pues eso...

Un saludo.
 
Como dice Riemann, y como sabemos todos desde hace mucho tiempo, la GSA compite sola en SU categoría. Es una moto muy grande, muy pesada, de precio muy alto y cada vez con más tecnología pero que ha funcionado siempre muy bien en todo tipo de terrenos.

Y con esta 1300, a pesar de que la estética tira en principio para atrás, BMW le ha vuelto a dar otro vuelta al tornillo: a sus mandos tiene un comportamiento que la hace la GSA más idónea de la historia, por lo que dice todo el mundo que la prueba y la compra.

De todas maneras, al ritmo que la lleva el australiano, me gustaría saber las opiniones de los que habéis tenido modelos anteriores si realmente sus componentes aguantan ese trato tan bestia durante muchos miles de kilómetros. Porque esos kilos con tantos saltos y aterrizajes a los levers poca gracia les deben hacer, ¿no?

Vaya, que a priori lo veo un uso un tanto extremo del vehículo.

yo del video no saco tus mismas conclusiones, de hecho esperaba con anhelo ver las conclusiones de Adam y se ha pasado 3 minutos disertando sobre lo importante de que las marcas mantengan su esencia ... BMW el boxer ... y hecho en Alemania y no como la F900. Nada que destaque de la moto a parte de que es un Rhino.

conducida así cada dia .... creo que se cansa antes el piloto que la moto ... y me remito a lo que muestran las imagenes de como jadea durante la conducción cuando con otras motos más ligeras no le sucede y además hay un par de curvas que la moto se le ha ido de calle .... porque la moto es noble, sino se la mete (tendriamos que ver el make off)

Desde luego el tio deja claro que tiene manos .... tampoco es que la pista sea excepcionalmente dificil, a ritmo normal las GS soportan esas pistas tantas veces como desees .... de hecho en mi opinión lo mas complicado de la pista es que esta deslizante y eso en estas motos se nota y mucho y es facil irte al suelo ... y romper cosas pero el tio sabe lo que hace (aunque como digo me gustaria ver el make off).

pero sin duda si empiezas a dar saltos, y saltar arboles haciendo topes ... con 290 kg ... pues acabas agotando muchos componentes como cardan o suspensiones.

entiendo que el tio lo que quiere demostrar es el noble comportamiento de la maquina, que ya estaba en las anteriores y que de nuevo los de BMW han conseguido mejorar todavia más ..... aunque la llama cosa, Rhino .... nunca una moto bonita :ROFLMAO: :ROFLMAO: y sobretodo manteniendo la esencia de ser la unica en esa categoria

.... eso sí, pide que le confirmen que el motor es aleman ...... :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: ...
 
Es el mismo caso que si ves a Chris Birch con la Super Adventure R. Y ojo, que para ese uso "extremo Maxi Trail", creo que la KTM está mejor "armada".

Los vídeos de Birch dando saltos, opino igual, esas moles tratadas así acaban reventando pero se entiende que eso son imágenes promocionales de la marca.

Pero el último en Romaniacs donde lleva la 1390R sin saltos ni leches, cogiendo los típicos baches de un recorrido trail-duro y enlazando subidas con bajadas técnicas… coño, no sé qué otra Maxi en ese terreno y uso le puede seguir el ritmo.
 
No solo es q no es muy agraciada esteticamente, es q encima lo de cambiar el cardan cada x kms.....es la puntilla para el que este dudando
 
Última edición:
Atrás
Arriba