Levantar F800S

Señores,... ¿de qué estamos hablando aquí?, a ver si me he perdido algo... la historia trata de "un colega" -¿sabemos de qué profesión?¿la tiene?- que no tiene carnet de conducir... y que no lleva una moto con asiduidad...?; y  resulta que va y le dejan una... -por la ilusión que le hace- y " cuando vuelve" -seguramente podía no haberlo hecho y, por tanto, habrá que estarle agradecido- lo hace haciendo un sublime caballito de 10 o 15 metros... bajando la moto suavemente,... porque viene alguien de cara?... y termina su "actuación" opinando que en segunda se levanta de fábula (o algo similar) -no se puede esconder que el redactor posee cierta admiración por las dotes ¿innatas? del "colega"-.

Señores, ...o tenemos mucha imaginación o esto me suena a dominio de la máquina como el que tenían dos insignes personajes de nuestra historia contemporánea como "el vaquilla" o "el torete"... que son muestra de unos valores sociales similares a los de determinadas "vedettes" de nuestra TV amarilla actual, cuya única virtud consiste en haber sido concubinas de "ilustre" (que no ilustrado) torero.

Sinceramente, mi presencia en este foro viene dada por una relación de proporcionalidad inversa al número de consultas relacionadas con actitudes como las que dan lugar al presente post.

Siento si alguien se siente ofendido... pero no voy a pedir disculpas por manifestar mi opinión ante lo más parecido a la apología de la conducción temeraria, ...no por la pregunta de Dakomako de cómo se hace semejante tonteria con una F800S, cuyo revolcón cuesta más de 1000 euros- sino por el ataque desaforado a la opinión bienintencionada de quienes han respondido en el mismo sentido que yo.

En mi opinión los caballitos "controlados" se hacen en una ZONA..., previa suscripción de la ficha federativa... con la rueda trasera a una presión de 0'7-0'8, viendo al mochilero en lo alto y ...si puede ser... saliendo a cero de la misma, entonces... según la longitud de la pendiente y su inclinación... puede ser que haya que usar la segunda velocidad.

Todo sin ánimo de ofender ni de soliviantar a nadie...

Buenas noches.

lampkin1.jpg
 
0B12353C2E5B0 dijo:
un tío sin casco no es el concepto que tengo yo de buen motero consciente de los peligros de la moto, por mucho que haga caballitos con la gorra... literalmente. Llevar la rueda por el aire no aporta nada a la conducción. No aporta seguridad, no aporta control de la situación, no aporta capacidad ni tiempo de reacción, no es un recurso útil para ninguna situación posible y sólo es un alarde de aptitudes y equilibrio. Si éso te parece más importante que el resto para decir si controla o no la moto, estupendo  :o. Es como hacer el pino y andar con las manos: No sirve para nada. Farda mucho, me gustaría saber hacerlo para hacer el chorra delante de los amigos pero realmente no sirve para nada. Evidentemente saber hacer caballitos no es signo de que no se sepa hacer otras cosas más útiles, pero tampoco de que se sepa, y por experiencia sé que los que hacen muchos caballitos -y con gloriosas excepciones- luego no son tan "espectaculares" en curvas, que es donde se demuestra si sabes andar en moto o no. Y entiendo quien piense que los que saben andar en moto son los que hacen caballitos, pero a medida que vas entendiendo de motos cambias las prioridades.

Por cierto, yo tengo 44 años y te aseguro que después de unos 600.000kms en moto aún no he encontrado ni una sola ocasión en la que hacer un caballito me haya evitado un susto, un accidente o ayudado en algo, aunque sí que he levantado la rueda -y mucho- en campo para sortear obstáculos con la rueda delantera haciendo trail y enduro. Y te aseguro que me divierto en moto cada día más. Es mucho más difícil controlar una derrapada de aceleración en curva(no burnout) que hacer un caballito, y te aseguro que más satisfactorio y útil.


Suscribo todo esto, en el campo es muy necesario levantar la rueda delantera y la trasera (lo que se pueda ayudándonos de la suspensión) para sortear varios tipos de obstáculos diferentes.
Eso si, en carretera no sirve para nada pero reconozco que no viene mal saberlo ya que en ciertas condiciones la rueda levantera se levanta por cambios en el asfalto o simplemente por una conducción muy agresiva con el GAS y no nos pille de sorpresa.
Venga... a mi por lo menos si me gusta salir de una curva de montaña en subida, notando el sufrimiento de la rueda trasera al retorcer la oreja derecha de la moto y al coronar la delantera se levanta y yo que quieres que te diga, esa levantada no la corto sino que la disfruto hata que baja de nuevo...
Eso si, no me dedico a buscar cabatas sino que a veces aparecen en la conduccion y creo que conviene saber como manejarse en esas situaciones :D
 
Entonces..... :-?

De invertidos..... :-?

Ni hablamos NO? :-/

[sub]Y no me refiero a los muchachos de actitud distraida :P[/sub]
 
Creo, en mi modesto entender, que básicamente la técnica es como se puede apreciar en el video.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=FVT8twiuaKE[/media]
 
Desde luego, fenómenos manejando máquinas los hay en todos los sitios.
:o  :-?
 
0F2D3E2129222829012D253E29222D4C0 dijo:
Creo, en mi modesto entender, que básicamente la técnica es como se puede apreciar en el video.
[media]http://www.youtube.com/watch?v=FVT8twiuaKE[/media]

¡HOLE sus webs! ... ;D ;D ;D
 
092B38272F242E2F072B23382F242B4A0 dijo:
Entonces.....  :-?

De invertidos..... :-?

Ni hablamos NO?   :-/

[sub]Y no me refiero a los muchachos de actitud distraida  :P[/sub]


+1000 ;D ;D ;D ;D
 
Casi me rompo los dos codos por hacelos con la bici.....no me imagino si me pasa con la moto.


Vsss
 
En 14 años que llevo conduciendo motos ( 3 deportivas y mi adventure actual ) jamas e hecho ningun caballito y seguire sin hacerlo ya que no sirve para nada ( bueno si para tener muchos boletos para darte una leche absurda e innecesaria ) saludos
 
Me han dicho que con la ST es facilisimo hacerlo, vamos que esta moto ha sido diseñada practicamente para realizar esto. :P

d3eee4f564ea6bd7dd79da58ec681c14o.jpg
 
0F1631382A5F0 dijo:
[highlight]Pues Margaman vió uno en primera fila [/highlight]cuando en el último tramo antes de llegar a Grazalema a mí se me despendoló la KTM adelantando, sólo a gas. Vamos, en plan adelantamiento macarra.  [highlight]Y me pasó 2 veces seguidas[/highlight]: una al iniciar el adelantamiento y otra inmediatamente después cuando, tras controlar y no salirme, al volver volvió a despendolarse. [highlight]En ese momento me enamoré de la moto y no volvió a hacerlo[/highlight], pero muchas veces una moto que desconoces es más rabiosa de lo que imaginas.

Sí, sí, menudo "big moment" Pingu ;D

Y dices que te enamoraste de ella en ese momento? Ahora lo llaman así? ;D

Vvssssssssssss...... 8-)
 
...la moto da muchas sensaciones y genera adrenalina ( a mi entender es lo que nos engancha a los moteros) y eso se consigue entre mil cosas mas con caballitos y cosas de estas.... quien no ha soñado con un buen caballito o con entrar cruzadito a una curva??.... yo cada dia y el que diga lo contrario mienteeeee :P ,...eso si, sin saber norrrrr ;)
 
7B49465C41495E4D465C5D5A49280 dijo:
...la moto da muchas sensaciones y genera adrenalina ( a mi entender es lo que nos engancha a los moteros) y eso se consigue entre mil cosas mas con caballitos y cosas de estas.... quien no ha soñado con un buen caballito o con entrar cruzadito a una curva??.... yo cada dia y el que diga lo contrario mienteeeee  :P ,...eso si, sin saber norrrrr ;)

Sin duda la adrenalina es la "pimienta" de muchos deportes de riesgo, el motorismo entre ellos. Sin embargo hace ya muchos años que dejé de perseguirla ... hasta el punto de que ya no me gusta sufrir el más mínimo estrés. Ahora persigo la "seguridad" y mi afán es pilotar lo más rápido que puedo sin perder un ápice de sensación de seguridad. Esto implica practicar motorismo con la técnica correcta y, en verdad te digo, cuando soy más feliz en cuando lo hago bien. Las raras veces que lo consigo es cuando la coordinación de todas mis maniobras me lleva a un paso por curva idéntico al que he planeado. Entonces siento la perfección correr por mis venas. Esto es lo que me hace feliz ahora.
:)
 
[/quote]

Sin duda la adrenalina es la "pimienta" de muchos deportes de riesgo, el motorismo entre ellos. Sin embargo hace ya muchos años que dejé de perseguirla ... hasta el punto de que ya no me gusta sufrir el más mínimo estrés.  Ahora persigo la "seguridad" y mi afán es pilotar lo más rápido que puedo sin perder un ápice de sensación de seguridad. Esto implica practicar motorismo con la técnica correcta y, en verdad te digo, cuando soy más feliz en cuando lo hago bien. Las raras veces que lo consigo es cuando la coordinación de todas mis maniobras me lleva a un paso por curva idéntico al que he planeado. Entonces siento la perfección correr por mis venas. Esto es lo que me hace feliz ahora.
:)[/quote]

100X100 deacuerdo de echo yo despues de 25 años sin bajar de la moto y varias marcas y cilindradas a mis espaldas nunca he echo un caballito precisamente por eso, por no saber y por prudencia, pero reconozco que si me gustaria dominar la tecnica y en ciertos momentos practicarlo, pero creo que ya se me paso el arroz.... ;D Ante todo prudencia y no poner en peligro al progimo ni a uno mismo, pero....me reitero en que es muy hermoso y seguro que gratificante hacer un buen caballito al igual que lo es pegarse una tumbada de escandalo cosa que yo tampoco hago....
 
Atrás
Arriba