LEVERS vs HORQUILLA

Solitaria aprovecha y compra una NineT, que pronto le prondan refrigeración líquida, supongo que eso tampoco te gustará.... pierde la esencia BMW....

Esta discusión es como en los foros de Harley con el tema V Rod.... Que si es o no es Harley...

Un saludo a todos.

La Nine no me gusta ni la de ahora de aire.

Afortunadamente estas discusiones solo se producen y se quedan en los foros, fuera cada uno tiene sus gustos y no nos importan, nos importan las personas y no que lo que monten, aqui el opinar solo es una forma de pasar el tiempo y a veces llegamos a parecer mas viscerales pero so!o es porque no nos vemos, no vemos gestos ni oimos entonaciones, una pantalla distorsiona la realidad.
 
Hombre, una Harley es....

....pero yo, que no soy nada "harliero", y que me encanta la V Rod, tras rodar al lado de una Night Road...y al lado de la Fat Boy del aňo 2002 de mi suegro, me quedo de todas todas con ésta ultima, aunque solo sea por el sonido(la V Rod no suena a harley; es un sonido mas acelerado).

Perdon por el off topic

Tengo amigos y bastantes conocido Harleros, ahora en septiembre nos veremos en el Grao, y toda el supuesto rechazo a la V Rod es de palabra, en la realidad no existe, al margen de que cada uno tenga sus gustos
 
Aberración significa "grave error del entendimiento". Yo solo daba mi opinión. Si no he entendido mal, es para lo que valen los foros. La aberración se produce cuando alguien no entiende bien la opinión de otro y también cuando emite un juicio de valor.
La frase a la que aludes empieza con un condicional. Sería bueno que la leyeras otra vez para evitar aberraciones. Es mi opinión.

Sin problema:
"el comparar un sistema de motos de turismo, a las motos de motoGP, en mi opinión, es incomparable, en primer lugar porque unas son motos de turismo y las otras son motos destinadas a la competición, que no se parecen en casi nada a una moto de turismo, por tanto pienso y opino que no son comparables los dos sistemas de suspensión".
:thumbsup:
Es mi opinión personal, la cual es tan válida como el resto, pienso eso y así lo escribo.

Un saludo.
 
La premisa de la que partía yo era "si los levers hacen que el piloto mejores sus tiempos", en moto gp los usarían.
 
Yo creo que los que son buenos iran mas rapidos con horquilla, los demas iremos mas rapidos con tele, otra cosa son las sensaciones que le gusten y le haga sentir mas comodo a cada uno.
 
Ya, pero es que un piloto de verdad, nunca querrá una moto con telelever, porque sabe pilotar, y se dedica a "hacer tiempos".
Una persona normal, en una moto de turismo, agradece que no se hunda al frenar, etc, por eso gustan tanto.........a algunos.
A mi lo de que a los pilotos no les gusta, o las motoGP no lo llevan, no me sirve, porque una bmw no es una moto de carreras.

El mejor ejemplo, es que la S 1000 RR no los lleva, porque está pensada para lo que está.

Lo mismo pasa con el cardan.......las motos de carreras tampoco lo llevan.......pero para turismo.........mola.

Pero no por eso es peor sistema, de hecho, es mejor sistema para una moto pesada de turismo, a la que la cargamos con maletas, top case, defensas, etc, y va como railes.

Saludos.
 
A mi lo que no me sirve es lo de para motos pesadas, hay motos pesadas que no lo llevan y no lo echan de menos y ligeros van algunos.
 
Última edición:
Ya, pero es que un piloto de verdad, nunca querrá una moto con telelever, porque sabe pilotar, y se dedica a "hacer tiempos".
Una persona normal, en una moto de turismo, agradece que no se hunda al frenar, etc, por eso gustan tanto.........a algunos.
A mi lo de que a los pilotos no les gusta, o las motoGP no lo llevan, no me sirve, porque una bmw no es una moto de carreras.

El mejor ejemplo, es que la S 1000 RR no los lleva, porque está pensada para lo que está.

Lo mismo pasa con el cardan.......las motos de carreras tampoco lo llevan.......pero para turismo.........mola.

Pero no por eso es peor sistema, de hecho, es mejor sistema para una moto pesada de turismo, a la que la cargamos con maletas, top case, defensas, etc, y va como railes.

Saludos.

No puedo estar más de acuerdo contigo.

Lo que pasa es que me da la sensación de que tras el teclado del ordenador hay mucho piloto de altísimo nivel cuando escribe en los foros.

Los de motoGP y Superbikes deben estar temblando.

La realidad es que la inmensa mayoría somos pilotos normales y corrientes (por no decir mediocres) y con una acusada tendencia a pensar que somos mejores pilotos de lo que somos realmente.

Para notar diferencias entre un sistema y otro habría que ser un piloto muy fino y estar haciendo cosas que se deberían hacer en circuito cerrado y no en una carretera pública.

Lo que no es normal es que queramos que la gs se comporte como una saltabalates de 400cc y pensemos que la culpa es del telelever o el cardan porque no dan "información".
 
Os pongo en (mi) situación. Negado en amoto, que disfruta soberanamente haciendo rutas largas en solitario (las más) y (muy pocas) acompañado. Hasta 750 kms. en (todo) un día por el Pre-pirineo Navarro-Oscense. Correr... no me gusta mucho. Prefiero el ritmo constante a los sprint's. 60.000 kms. en 5 años a una Yamaha Diversion 600. Ahora 7 meses y ya 11.000 kms. en mi R1200R del 2007 con ESA, ASC, frenada combinada y qué sé yo...

Una mierda el teleléver, sí... Pero pa impulsarte en parado aprovechando el hundimiento de la horquilla... En eso, el teleléver pierde por goleada. Para todo lo demás... Si valoras seguridad, estabilidad, volver a casa todos los días sano y salvo, a la par que algo menos cansado... Dadme teleléver EN ESTA MOTO. Ya si queremos bajar tiempos en circuito... Pues igual como que ESTA MOTO no vale... Digo la moto... no ya el teleléver...

Comparar S1000RR, Panigales y Goldwings (por mencionar alguna que se ha mentado)... con las bóxer de teleléver... es hacer un ejercicio tremendamente fuera de contexto. A ver si digo algo claro: Las motos (COMO CASI TODO) son diseños integrales... con sus geometrías, sus capacidades de carga y o de velocidad, sus tipos de frenos, sus chasis, su peso, su tamaño de neumáticos, Y SUS PRETENSIONES.

Decir que es mejor una horquilla que un léver, y lo mismo al revés, lo encuentro absurdo. Qué es mejor y para qué, creo que es más correcto; ah, bueno... y lo principal... Cuánto nos cuesta el diseñito???. A que no vemos a Lorenzo correr en una Goldwing con sus horquillas todopoderosas en MotoGP???
Pero a lo mejor si existiera un campeonato de MotoComodidadRuteraVueltaAlMundoPorBuenasCarreteras, pues entonces sí que lo veíamos y mandaba a tomar por culo su potro de tortura...
No imagino tampoco al repartidor de pizzas cantar las alabanzas de una R1 todas las noches tras un día laborioso de pepperoni o cuatro quesos.

Pues ya... (a mi juicio) idem de idem con el tema del post.

He pasado de una XJ600S Diversion con "ínfima" horquilla del 2001, a una R1200R de 2007 con ESA, ASC, etc. etc. etc. (Uy! qué miedo). Pues cada una... lo suyo.

Aún hecho en falta la "estirada" (jis jis jis jis) de mi "mierda" tetra... Pero empiezo a comprender que no todo en la vida es subir régimen para encontrar par. Es mejor moto la del teleléver??? pues hombre... son... distintas... Habida cuenta del abismo que hay entre una moto diseñada a mediados de los 80... y otra de comienzos del siglo XXI.

Criticáis muchos falta de sensibilidad en tren delantero... Pasáis por alto el APLOMO que le da A TODA LA MOTO. Ignoráis el poder de frenada delante sin alterar (apenas) la trazada en plena curva, el tren de par que tiene detrás por motor... El respetable peso de mi R1200R, el estar diseñada para (también, aún siendo una roadster pura) llevar pasajero con maletas a tope... Todo ello exige un buen aplomo delante...

Por cierto, también se critica al mismo tiempo la "blandura" del tren trasero... QUÉ QUEREMOS VIGAS DE CEMENTO EN EL CHASIS??? Ya puedes ponerle al hormigón la mejor horquilla, que veremos lo que duras vivo... Ahí sí que vas a notar cuánto de mejor es horquilla que teleléver (jis jis jis)... En el apoyo o la aceleración brusca también forma parte de la suspensión el elemento trasero, que digo yo, compensará la "firmeza" del delantero... No en vano... en apoyo, es la rueda trasera la que más trabajo tiene a la hora de virar la moto (y encima... traccionar el conjunto)...

Vive Dios que no me atraía mi mueble (prejuicios marquistas)... Hasta que la probé... Ahora entiendo por qué veía la peña ir tan rápido y yo ni aguantarles media curva... Y sigo siendo el mismo inútil...

Enfín... habrá que mirar todo en conjunto y no perder la perspectiva. Y nos meteremos en la cabeza que la moto perfecta (ni te cuento cualquier componente) no existe... O si existe este último, también será carillo de cojones. La moto perfecta me paice a mí que no...

Nota: Y ahora no soy talibán de muebleuves... Que conste que ya ha petado en la mía el aforador (que le den por el orto, para qué coños llevamos 2 parciales, 2) y se raja el faro delantero levemente (pero si luce igual y no va a más!!!). Otrosí la marca se acaba de hacer cargo de las campañas del depósito y junta rueda trasera. Lo demás, 0 fallos en 11.000 kms. desde enero de 2015. Bastantes satisfacciones. Sí... Echo de menos mi Diversion... pero me los ponía de corbata jejejejejejeje

Nota2: Se me ha quedao en el tintero mencionar el extraño caso de la nineT... Preciosa... pero... MOTOR AIRE-ACEITE Y HORQUILLA??? Daría un cojón por echarle el guante una rutilla de las mías... Aquí a lo mejor te decía que se quite el teleléver, PORQUE ESTAMOS COMPARANDO COSAS MÁS EQUIVALENTES.

Nota3 (y la más importante): SÍ, soy un negado yendo a cuchillo... PERO NO ME IMPORTA. Jajajajaja... a lo mejor ni notaba la diferencia con la nineT
 
Última edición:
En mi opinión , la cuestión es que la suspensiones de horquilla de ultima generación electrónicas ( que cada vez se generalizarán mas) tienen poco que ver con las horquillas que aquí se están describiendo ·clásicas". Recomiendo probarlas cuando podáis, y luego las comparamos con los levers en cualquier situación.
Un saludo
 
Ves? Precisamente ese es el problema que tiene el Telelever, que te sientes mejor de lo que realmente eres. Algo que te puede complicar bastante la vida.

Es posible, pero a mi me da una seguridad increíble, eso de poder inclinar y llegar a las curvas sin tener dudas también es seguridad, a lo mejor es sugestión mía, pero sentirte que controlas la moto en cualquier momento es muy importante.
 
Yo supongo que las nuevas horquillas electrónicas de nueva generación irán muy bien.
Pero cuanto cuestan?
Y lo que es peor: Cuanto duran? Cuanto cuesta su mantenimiento?
Todo eso para poder ir "aún más al límite "
Y mientras tanto, montones de pilotos "con finas sensaciones " al suelo.
 
Esta claro que son sistemas diferentes que actuan de forma diferente y transmiten sensaciones diferentes, igual que hay quienes se sienten mas seguros con tele, hay quienes nos sentimos mas seguros con las sensaciones de la horquilla, es raro sentir diferente?, esto no tiene nada que ver con creerse mejores o mas pilotos.
 
Última edición:
Vyrus_01_Baja.jpg
E42D8305.jpg
 
Ejemplos de sistemas alternativos a la horquilla convencional, pensais que son peores y ya está ? No será que el coste de los diferentes sistemas y la puesta a punto para cada circuito,gustos y sensibilidad del piloto de turno,complicacion,factor tiempo etc etc no vale la inversión y calenturas de coco frente a la clasica mas sencilla,economica y sempiterna horquilla de toda la vida? al margen de que el hombre es un animal de costumbres y le cuesta "digerir" todo lo que suponga ruptura o revolución respecto a lo establecido....je,je,je aquí habria tema para otro debate.
1280px-Bimota_Tesi_3D_Concept.jpg
 
Para mi no hay un sistema mejor o peor sino un conductor que así los hace.

Y yo me pregunto: A cuanta gente el Lever le ha salvado de un buen susto al entrar algo pasado en una curva y erróneamente dejar de acelerar o incluso frenar? Y a cuanta gente el Lever le ha provocado un susto gordo por no transmitir tanto en la rueda delantera?
Me parece que gana lo primero por goleada y todo lo que ayude bienvenido sea.

Por otro lado parece que se da por hecho que los qué tenemos Lever conducimos contando con esa ayuda que puede ofrecer pero creo que cuando uno entiende la técnica, reparto de pesos, control del gas etc.. no varía la manera de conducir. Es decir, en una curva yo no dejo de acelerar despues de haber comenzado a dar gas aún sabiendo que mi telelever me lo va a permitir.
Otra cosa será la gente, si la hay, que haya aprendido o solo conozca los Lever y que tenga malos hábitos adquiridos. Esos si deben tener cuidado si pasan a horquilla.
 
Yo nunca he probado el telelever. Llevó 13 años con una monster 620 de horquilla invertida ( no se la diferencia con una horquilla NO invertida)...empiezo a sospechar que por mi filosofía / concepto / conducción de la moto el telelever podría ajustarse mejor que la horquilla. Aquí viene la duda: Que es más difícil, adaptarse de horquilla a telelever o al contrario?
 
Yo nunca he probado el telelever. Llevó 13 años con una monster 620 de horquilla invertida ( no se la diferencia con una horquilla NO invertida)...empiezo a sospechar que por mi filosofía / concepto / conducción de la moto el telelever podría ajustarse mejor que la horquilla. Aquí viene la duda: Que es más difícil, adaptarse de horquilla a telelever o al contrario?

​Creo que es mas facil de horquilla a tele
 
​Creo que es mas facil de horquilla a tele

Opino lo mismo.
Cuando te acostumbras a que no se hunda prácticamente nada de delante, todo lo que pruebes "convencional" en los primeros km, te parecerá blando.
A mi desde luego, la última vez que probé una horquilla decente, fué en una kawasaki ZX9 R, que se supone que ya lleva suspensiones duras.......y me pareció un chicle.
Pero es cuestión de acostumbrarse en los primeros km.
Las otras motos en las que ando con horquillas convencionales, al ser de campo, no las puedo comparar, porque no es lo mismo.
 
Pues yo ando habitualmente con un telelever y con horquillas a mas o menos partes iguales, unos 15.000 Km al año con cada una, y no necesito adaptaciones para rodar con ellas. Yo creo que es como cuando dejas tu coche habitual con cambio automático por ejemplo, te vas de vacaciones alquilas un coche manual y de menor segmento y te lias a conocer los lugares , pues de natural yo creo que todos tenemos claro que hacer y como llevar cada cacharro.
Un saludo
 
Puede, y digo solo que puede porque no lo sé, que el asunto sea que una horquilla sea más barata de fabricación que los levers de turno.

Tenía el revistero del cuarto de baño bastante vacío y me he comprado una revista de motos a 1,5€, increíble el precio. En la prueba que hacen de la BMW S1000R el precio que ponen es de 13.750€ :shocked::shocked:

¿Eso es un precio de BMW o de Hyonsum?

La S1000R lleva horquilla invertida y tiene precio de Hyonsum.

Una madre sin hijos.
Un jardín sin flores.
La tierra sin Rey.

El fin del mundo.

Tu ignorancia sobre la S1000R es proverbial y supina.Quizas estemos hablando de la mejor moto de su segmento y con un arsenal tecnológico descomunal.Dicho esto,

" a palabras polipateticas oídos incoherentes ".
 
Pues yo ando habitualmente con un telelever y con horquillas a mas o menos partes iguales, unos 15.000 Km al año con cada una, y no necesito adaptaciones para rodar con ellas. Yo creo que es como cuando dejas tu coche habitual con cambio automático por ejemplo, te vas de vacaciones alquilas un coche manual y de menor segmento y te lias a conocer los lugares , pues de natural yo creo que todos tenemos claro que hacer y como llevar cada cacharro.
Un saludo


A mí me pasa lo mismo, sencillamente me adapto a cada moto y sus particularidades, que no son sólo de suspensión las diferencias que tienen, sino de transmisión, motor, frenos, etc. Cada moto es un mundo.

Se podrían establecer comparaciones entre modelos similares (muuuuuy similares, para ser exactos), con y sin telelever, pero entre motos distintas, creo que no procede.
 
A mí me pasa lo mismo, sencillamente me adapto a cada moto y sus particularidades, que no son sólo de suspensión las diferencias que tienen, sino de transmisión, motor, frenos, etc. Cada moto es un mundo.

Se podrían establecer comparaciones entre modelos similares (muuuuuy similares, para ser exactos), con y sin telelever, pero entre motos distintas, creo que no procede.

Hay que adaptarse al vehiculo que se conduce, no se pueden llevar todos igual, mas pronto que tarde, para ir mas sueltos y sacarle lo mejor acabamos entendiendo como se necesita llevarlo, mejor que retocarlo o cambiarle cosas adaptarse a lo que hay, otra cosa es que para como nos gusta conducir nos encaje mas uno u otro.
 
Última edición:
Atrás
Arriba