Limpiar con arena

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.895
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Ahora es el tiempo, ya que se supone que vamos a parar nuestras motos una temporada(algunos), de hacer limpieza a fondo de cara a renovar el aspecto de la moto. Una de las partes que mas se nota la restauración son las de aluminio. Con el tiempo cogen un color mate y con manchas que a veces es casi imposible de sacar.
Una solución para esto es el chorreado de arena. Como podeis ver quedan las piezas como nuevas.

restoration204208ip6.jpg


restoration205205zd4.jpg


Lo malo de esto, es que si solo hacemos una cosa, esta destacará sobre las otras al quedarle un color diferente. Por eso, al desmontar la moto entera, es el momento de hacerlo en conjunto.
Un saludo
 
Impresionante...

Pero como se hace? Se lleva a algun sitio especializado o se puede hacer con algun tipo de compresor?

Saludos
 
Saludos. En mi caso arené el motor el de la R90 montado sin los carburadores y colectores de escape usando tapones de corcho de diferente diametro para evitar la entrada de arena. Tendría que haberle indicado al operario que disminuyera la presión para no peder el granulado de las tapas de carter. Quedo demasiado "fino", pero limpio, limpísimo. Vs
 
Yo todo lo que se del mundo del chorreado es:

Se hace en un sitio especializado... talleres de pintura por lo general... les tienes que dar las piezas limpias de cualquier parte que no deba pasar por un proceso de alta fricción. Precio... por una Vespa... unos 80 a 100 euros, no más; pues por la misma te cobraran por ahí, digo yo.

Saluten!
 
Estimado Colega BMWERO,

En mi experiencia el método que tú utilizas es el óptimo para preparar para la pintura, cuando yo lo he efectuado en la cámara de “Sandblasting” (Por aquí utilizamos ese anglicismo), queda muy bonito y parejo pero si tocas las piezas con las manos estas adquieren la grasa de las manos y se notan de inmediato las huellas dactilares.

Imagino que  luego de retirar la arena, estarás preparando con una base transparente para evitar este problema y evitar se marquen las piezas.

¿Es así que tú lo haces?  Si no es así, ¿Cómo lo haces?    ::)

Muy agradecido por tus amables consejos.  

Con un saludote desde el otro lado del planeta,    ;)

Panda   8-)
 
A mi lo que no deja de sorprenderme cuando "visito" paginas extranjeras es que todo dios tiene una maquina de arenar en el garage...., la verdad no deja de sorprenderme o bien equipados que estan en el "exterior", saludos
 
Sabes porque? porque la mayoría tiene sitio para tenerla. En sí no es gran gasto la adquisición y si haces un par de cosas la has amortiguado. El problema es ese,el sitio que no tenemos
 
Yo engo un conocido (chaval al que le compré la vespino) que tiene una de tamaño pequeño, solo para piezas max. 40cm de largo por unos 30 de ancho y no ocupa más que una pecera de 50litros, lo vi práctico pero el compresor va aparte pero aquí compresor tenemos todos no? ;D yo no.... suelo ir a usarlo a casa de mi suegro ;)
 
Vaya , gracias Rocker, interesante la página, la máquina de mi amigo es la pequeña de las que salen, pero esa portátil también mola. saludos
 
Sacadme de dudas, ¿Lo de la arena es lo mismo que las microesferas? Creo que la maquina si, pero no el material empleado.

Arena-bolitas de , creo, vidrio. ¿ Hay diferencia apreciable en el resultado final?
 
Sí, el principio es lo mismo. Luego depende del material con que se haga, así será el resultado
 
Estimados Colegas,

Definitivamente tenemos más lugar para trabajar que los que ustedes tienen en suelo del antiguo continente, pero para nosotros es más caro comprar todos los aparatos que se venden en las tiendas especializadas para el efecto.

Aprovecho para contarles que tenemos una máquina lavadora a presión que tiene un aditamento para succionar arena y utilizarla como “sandblasting” nuevamente perdonen por el anglicismo…… lo único es que hay que tener cuidado al trabajar con esta máquina pues como no tiene cabina hay que tratar de trabajar en un entorno cerrado como comentaba el colega tipo pecera para evitar el derrame de la arena por todos lados, aunque también se puede utilizar para limpiar desde una casa rodante hasta una embarcación por fuera, lo cual te da la oportunidad de trabajar en exteriores.

Quiero comentarles que lo que se usa de manera industrial es el bicarbonato de sodio que se puede comprar en cualquier farmacia y se utiliza de la misma manera que con la arena. Entiendo que no contamina pero no lo puedo garantizar. Lo que si les puedo decir es que quita la pintura de la carrocería de un automóvil de manera muy pareja.

Les mando un saludos desde este lado del océano ;)

Panda 8-)
 
Olvide mencionar que es una Lavadora STIHL RE 142 con succión para el efecto del Sandblasting,

Es obvio que hay mucho más grandes, pero para el uso domiciliar es muy práctico.

Saludotes,

Panda
 
hola amigos, recupero este posts para enseñaros todas las piezas q voy a llevar a arenar.. ya os mostrare el resultado, y os comunico el precio... voy a probar  un sistema q nunca habia visto, es un chorreado a base de arena aire y agua, por lo visto el acabado es mejor.. de momento aqi va el antes, ya os enseñare el despuess... un saludo!
http://fotos.miarroba.com/fotos/8/1/8143f6cd.jpg
 
Muy atento estoy a lo que comentas Holfast, ya sabes que yo también soy de Valencia, así que también me interesaría saber el sitio, un saludo.
 
pues nada mas sepa los resultados te lo comento... en realidad esto me lo hacen en denia, a una horita de valencia. es un amigo q ha montado una empresa de arenado, enfocada mas al ambito nautico, pero hemos estado hablando y le ha parecido genial meterse tambien con restauraciones de piezas.. ya os cuento, un saludo!
 
andaaaa!!!!!!!!!!! q bueno! yo pensaba q pa arenar haria falta mucha presion, q un copresor normal no serviria! q fuerte... pues mañana mismo a ver si me paso por leroy a ver ese aparatillo. alguien la haprobado!?¿?¿?¿
 
Buenas.
Yo me hice con una chorreadora adaptable a la hidrolimpiadora (arena+agua).
Va bien, pero tiene un pequeño problema, el oxido, que se coge a las piezas chorreadas tal y como se van secando, con lo que antes de pintar vuelves a tener trabajo para dejarlas limpias.
Despues de la experiencia, creo que me decantaria por el chorreado en seco, sin nada de agua.
Las cabinas estan bien, pero ineficaces si quieres meterle por ejemplo el chasis, por el precio de una cabina ya tienes una pistola adaptable a un compresor y varias boquillas de recambio (eso si no compras compresor y todo. Ahora bien, como siempre esta el problema del espacio.
Fotillo de como queda tras el chorreado con agua.
46.jpg

47.jpg
 
No tienes problemas de caballos, a que no? ::) ::) ::)  lo digo por los arneses colgados ::) ::) el chassis,muy bien. Lo que dices tu, hay que seguir trabajando sin dejarlo mucho tiempo
 
hola! gracias josepma! la de cosas q s aprenden en el foro, no habia pensado lo del oxido.... por cierto, podrias explicar un poco por encime el aparato q utilizaste para la hidrolimpiadora?¿ supongo q con hidrolimpiadora t refieres a una karcher o algo parecido... igual para piezas de aluminio si q va bien, porq no oxidan... lo digo porq yo ya tengo una karcher, y si es barato el adaptador ese m vendria muy bien. gracias y un saludo jinete!
 
Colega Holdfast,

Yo he utilizado la hidrolimpiadora en seco, tal y como se indica en el manual del usuario.

Ya lo había indicado en la página anterior es una STIHL RE 142, debe haber mucho mayores pero para el uso que se busca es muy bonito el acabado utilizando el bicarbonato de sodio. ;)

Saludos,

Panda 8-)
 
hoy he ido al leroy merlin y me comprado una pistola de arenar, para acoplar al compresor. el sistema es muy sencillo, y apenas hacen falta unos 5 bares, el problema es q requiere de mucho caudal (100l/min), asi q si no se dispone de un compresor de minimo 1,5 cavallos no se obtendra buen resultado. hombre, para grandes superficies no servira, pero yo creo q para apañar pequeñas piezas de aluminio si q cumplira su funcion. me ha costado 16 euros, mas 25 kilos de arena de silicio 9 euros, asi q no pierdo mucho. ya os comentare el resultado, un saludo!
 
Buenas.
En mi caso en vez de Karcher, es de wurth,
hidro.jpg

Y el acoplamiento en cuestion es este
llan%C3%A7a.jpg


Lo hicimos por probar primero, y segundo por que me pedian 300 euros para hacerlo en seco. En mi caso decidi comprarme la boquilla para la hidro y probar, cuando yo la compre valia unos 120 euros, ahora veo que han subido.
El principal problema como ya comentaba es el oxido, probe incluso de acabar una pieza y secarla con un decapador, y tal como se secaba salia el oxido, pero bueno, nada que no arregle un estropajo  ;)
Para el aluminio bien, ruedas y bloque quedo muy bien, eso si, queda mejor si una vez hecho el chasis, recoges la arena usada, y la reutilizas, esta al haber impactado, ya se ha partido en granulos mas pequeños, con lo que si bien la abrasion es la misma, el impacto es menor y queda mejor. Use arena de silice de chorrear normal y corriente, creo que a 3,5 euros el saco de 10 kilos.
Sin contar mis horas (que son muy caras  ;D ) me costo chorrear la moto la boquilla y 12 sacos de arena, un compañero chorreo una Ossa 150 con 9 sacos, que visto el diferencial de volumen se nota que soy catalan.
Otro inconveniente, en seco, quedas acribillado y con arena hasta en los gallumbos, en mojado, lo mismo pero con agua incluida  :o y es que la jodida se mete en todas partes. En seco, con un compresor y un ratillo dandole, sacas toda la arena, en mojado tiene a quedarse pegada, una vez seca, en algunos rincones, con lo que aparte del compresor va bien tener a mano un par de cepillos (el de dientes es fundamental).
Personalmente, disfrute haciendolo, lo mismo chorreando, que puliendo, que pintando, etc, ya que era mi primera reconstruccion, cogimos la peque, la desmontamos toda (menos motor) y la volvimos a montar, y disfrute lo incontable, mas cuando arranco y corria, jeje. Ahora abria pasos como el de chorrear que tal vez me lo saltaria si encontrase a alguien por 100/150 euros que lo hiciese.
No se el adaptador que te lleva la Karcher, pero si quieres probar si te va el de Wurth, lo dices y te lo mando.
En cuanto a lo de los caballos, pues como cuando te sacas la moto, que guardas el casco por si acaso, me saque los caballos pero aun guardo todo el material por si las moscas, que tengo dos niñas y cualquier dia se piden uno.
Salu2
 
te agradezco un monton tu explcacion josepma, no creo q sirva el adaptador de wurth a karcher, pero muchas gracias de verdad. voy a inclinarme mas por el chorreado en seco visto lo visto. probare el kit que me he comprado para adaptar al compresor, y chorreare pequeñas piezas de aluminio. el deposito y el chasis de vespa que tienen mas superficie me los chorreara un amigo en mojado, que es una maquina para barcos y lo hace enseguida. de todas formas buscare el adaptador para la kartcher a ver si lo tienen, por curiosidad. un saludo!
 
hola chicos, como yo tengo una cabinita de chorrear y tengo experiencia pues ya he hecho algunas chorradas-perdón chorreos- pues os comento. La cabina es de las de powertools, de uns 120 E. Al principio usaba microesfera pero me eternizaba en el tiempo aunque el acabado es muy fino, ahora uso directamente arena de chorrear fachadas y queda de vicio.
el compresor como bien he leido creo que a holdfast, vale con 5 kg. de presion pero si le das 7-8kg, mejor queda.Por supuesto el aire tiene que ir seco por lo que debes poner un purgador de aire si es continuo mejor.Hace 15 dias chorreé unos cilindros de una r90s con un  compresor industrial de 200 lts. de calderín y no paraba de cargar aire por lo que si  el compresor es mayor aún mejor.La polvareda que se forma en el interior es considerable y no te permite ver bien con el filtro  esponjilla de salida de aire por lo que es mejor quitar la esponjilla y poner una malla metálica que impida la salida de la arena al exterior de la cabina, aunque prepárate para llenar el local de polvo, por supuesto debes vestirte como los tuaregs en una tormenta del desierto y cuando acabes directo a la ducha... ;D
A la cabina, he tenido que cortarle le placa superior de metacrilato -la ventana por donde se mira- y pegarle con cinta una de vidrio pues a la  1/2hora de  empezar a chorrear, el metacrilato, con el rebote de la arena se marca y araña impidiendo una buena visión.  ;)
Bueno espero que haya servido de ayuda. ;)
 
Atrás
Arriba