Hola, que :sleeping

de haber)Hay :scatter

de lugar)ahí

(movimiento de ánimo)ay.
(Variación de género, neutro, y relativo compuesto)>Que igual vamos ^Viento y Yó^ a `los pueblos negros´ llegado finales de mayo<>primeros de junio… Y si quereir venir, alguno más también.
Posible camino, rápido, Madridejos > 2:30h < Majaelrayo 240Kms.>A Riaza + 30 kilómetros y media hora. y Agua nueva del que es Rió Jarama.
Esta es una de las veces de las que he ido *No la que vayamos a hacer* pues la gente no queréis perder tiempo,,,,, Sera camino más rápido y recto. :wink-new

ero os da una idea.
Hala hasta luego.
Sierra de AYLLON hcb
Pueblos negros y su entorno gcc
Guadalajara
15 de agosto de 2004.
Salida desde consuegra a las 08:30 dirección Madrid por la A-4. Pasado
Dosbarrios se toma la carretera TO-1211 a
Noblejas Km. 60 , en el cruce se continua dirección Tarancón por la N400 y en el primer cruce a
Villarrubia de Santiago, pasando por (parte de ruta de vega del Tajo)
Tielmes Km102, a M-224
Valdilecha Km109,
Pozuelo del Rey (carretera deplorable) Hasta llegar a
Torres de Alameda Km124, a
Alcalá de Henares Km130 de aquí se parte por la A-2 a
Guadalajara Km165, por la primera entrada (ejército) hacia estación FFCC seguir a cruce con Cm-101 dirección
Humanes Km.90, tiro por Cm-1004 a
Puebla de Beleña Km200, continuando 10Km. (esta carretera como la de Valdaepino que esta 4Km. adelante) más para llegar al cruce de
Retiendas. Llegada a las 12:00 a la entrada del pueblo te encuentras un bar, tienda (compro unas pastas de té) y un puente construido alrededor de 1941, bajo este hay un pequeño parque y una fuente (agua, de) manantial donde me dice un vecino que es mejor agua (más fuerte pero no tiene cloro) que la de casa. Descansado y con agua me dirijo andando 3Km. por la senda de un frondoso valle, junto a un afluente del rio Jarama, relajado respiro, el frescor de la vegetación, que rodea al monasterio (siglo XII) del Bonaval.
Ya de vuelta a la aldea son las 14:30h y sigo camino, volviendo al cruce CM-1004 que me lleva por una carretera perfecta, al igual que el fresco aroma del bosque que la rodea, tocando
Tamajón Km.223 donde a las 14:15h. compro unas pasta de almendra y 2 *moñetes de pan con chorizo* continuo por ( carretera valdespino) GU:186 con preciosa vista del *Pico Ocejon 2.048m* deteniéndome a las 14:27h en el Km226, a comer en la ermita de los Enebrales (donde sin pensar se medita ante el paisaje que te rodea) a las 14:55h reanudo camino, la frescura de la sierra sigue conmigo; debido a los cráteres de la carretera la velocidad de crucero es entre 20 y 60 Kmh, mereciendo así escuchar a las chicharras y el trazo de una aldea dentro del marco del Hayedo de Tejera Negra Km235. 2Kms mas adelante me sorprende el pueblo de
campillejo por sus construcciones en pizarra “también alguna casa con teja, actual” son las 15:16h cuando garabateo estas líneas cuando coche se detienen, viajan 3 chicas -necesito ayuda, -No, -hablamos mientras comemos unos dulces.
Extiendo viaje a
Campillo de Ranas Km242 paro, echar la vista en sus casas y me embeleso en el reloj de sol (marca las 2) y marcho en memento actual a las16h:00m. Y a las16:05h Km245 al llegar a
Majaelrayo paseo por la aldea con la moto (pueblo majo pero con calles asfaltadas, eso sí negras) descubro la fuente en la plaza y bebo “como es obligado en mí” contrastando el dulzor con la que llevo en la botella, la cambio. La carretera aquí indica Riaza (la llamo carretera por tener indicador, no por otra cosa) yo vuelvo por la carretera GU-186, antes de llegar a Tamajón en un cruce (Km.263), voy a
Almiruete viendo desde un plano superior, como rodea la carretera el pueblo, sobrevuelo este con la vista, como una pareja (águilas) que allí se encontraban. Desde unos Km atrás siento los cráteres de la que era una estupenda carretera, esto lo escribo en el Km265 junto a la fuente (1921) del pueblo de
Palancares a las 17:00h este tiene protegido un bosque autóctono, y en estas una aldeana llega a la fuente indicándome, de los dos choros el que está más cerca de mi es de un manantial lejano y en el otro chorro que nace cerca el agua y es más fresca, se lo agradezco y le pregunto -De la arboleda, que arboles son. -Chopo, nogal, castaño, fresno incluso un peral al lado nuestro.
En el Km.280, la carretera vuelve a mejorar.
Valverde de los Arroyos Km286 paro en la parte alta del monte a admirar sus tejados 17:32h `Umbralejo, se ha escondido a mí. Ya en el Km296 cruce con una fantástica carretera la CM -1006 me indica
cogolludo, al que llego en el Km.328. Aquí por CM-101 a
Humanes Km345, 18:40h donde repongo gasolina. Y voy por la CM-101 a
Guadalajara 19:01h Km375, a la A2 (Madrid) en el Cerro de los Ángeles llevo ya 439Km. son las 19:50h (vuelvo a Madrid a por la mochila de Tomas al colegio mayor)
(27Km. ida y vuelta al cerro) en la A-4, a
Madridejos Km593, 23h:40m, llego a
CONSUEGRA a las 00h:10m con 602Km. recorridos.
1 repostaje = 17,30Litros a 0,90€ =15,57€ de gasolina y 345Km. recorridos. 5Litros cada 100Km.
Para hacer una ruta entre los ríos TAJO y Henares
Cantidad de curvas de
Noblejas a (a través del río Tajo y su Vega)
Colmenar de Oreja y
Valdelaguna (al paso de la carretera por el pueblo, churrería en el parque) volviendo por Chinchón, Villaconejos y Aranjuez.
Ruta de los pueblos NEGROS
240 gramos de pastas de te = 2,40€. Interesante en: Retiendas calle mayor y camino del monasterio el encuentro con dos graciosas lagartijas.
En Tamajón 2 bollos preñaos y 1Kilo de pastas de Almendra = 4,20€
En Campillo de Ranas (poster de BUSH) en un bar 1 bote de isostar 1,20€. En la calle saludo a un gato en su idioma (miau) y el gato (levantando la mano, dice, déjame tranquilo pepe) pues ni eso, siguió tumbado, tan tranquilo sobre una losa de pizarra. Interesante ejemplo de arquitectura popular, con la principal característica de utilizar lajas de pizarra tanto en muros como en cubiertas y la presencia de enormes chimeneas.
En Valverde de los Arroyos se puede hacer una pequeña excursión a un salto de agua de más de 120m.
Chorreras de Despeñaelagua, Valverde de los Arroyos, Guadalajara
La interesantísima zona de la Arquitectura Negra, en Guadalajara, guarda un espectacular tesoro natural que no es muy conocido: una cascada conocida como Chorrera de Despeñaelagua por la que se despeñan, desde una altura de decenas de metros, las aguas del deshielo del pico Ocejón. Para llegar hasta ella es necesario caminar durante cerca de una hora entre un paisaje maravilloso de la sierra de Ayllón
Consejos para la visita el Monasteri de Bonabal.
Aisladas sus poéticas ruinas en medio de un paisaje de idílica belleza. En las cercanías del pueblo de Retiendas, en plena Serranía del Ocejón. Puede llegarse hasta allí en automóvil



yo con la moto:tongue::eek2::stung: ha mitad de camino:snowman: la deje en la linde y fui andando:barbershop_quartet_, a través de un camino de firme muy irregular que parte desde un puente a un kilómetro de Retiendas, en la carretera que va a la presa de El Vado. El camino, de unos 4 Kms. de longitud, suele estar en muy malas condiciones durante el invierno. Pero en cualquier época lo recomendable es hacer el recorrido a pie. Merece la pena, pues atraviesa un denso encinar, y así no se macula el entorno con el gas de los automóviles. Se puede visitar la iglesia monacal, su primitiva sacristía, y los restos del convento, invadidos por la maleza. Puede subirse a las bóvedas a través de la escalera de caracol de sus torres. Siempre con el máximo cuidado.
Historia/Descripción:
Se trata de uno de los cenobios medievales de la Orden del Císter más meridionales, de estilo románico muy evolucionado hacia formas góticas, todo dentro de las normas cistercienses. De la antigua abadía solamente quedan los restos de su iglesia, y algunos paredones inexpresivos de lo que fueran las dependencias monacales La iglesia conserva la cabecera, crucero y muro meridional con portadas y ventanales. El embate del trienio liberal acabó en 1821 con el cenobio. Los monjes se retiraron a su casa madre, en Toledo, y el edificio fue vendido a particulares, que no se preocuparon en absoluto de su conservación, viniendo a la ruina en que hoy le vemos. Algunos capiteles están repartidos por casas y en la fuente del pueblo.
A dos kilómetros, justo antes de entrar al pueblo en un pintoresco, surge la pista a la izquierda que nos conduce al monasterio de Bonaval. Aunque es practicable para vehículos, merece la pena recorrer a pie los dos kilómetros que nos separan del asfalto a través de un precioso bosque de robles, pinos y chopos.