Me crecen los enanos SOLUCIONADO

bambam

Allá vamos
Registrado
22 Jun 2004
Mensajes
921
Puntos
28
Ubicación
Ponteareas (Pontevedra)
Pues si, si no tuviera bastante con el tema eléctrico, ahora resulta que ayer probando la moto se salió el tapón del depósito del refrigerante y todo el líquido por la moto mnis pantalones y demás.
El caso es que en casa lavé la moto y llamé a un conocido mecánico y me dijo que para ir al día siguiente al trabajo lo rellenase con agua, y que lo mejor sería luego vaciar y purgar todo el circuito.
Bien, pues hoy me vengo al trabajo y cuando estoy llegando otra vez el líquido por la moto. Vuelvo a llamar al mecácico y me comenta que si me lo hace tanto es posible que tenga jod.....a la junta de la culata.
Que os parece
 
Última edición:
Pues en principio discrepo del tema junta de culata.

Pierde o sale líquido por el bote de expansión que llevas debajo del asiento ¿estoy en lo cierto? ¿o es por el tapón de llenado del circuito que está debajo del depósito de gasolina?

Ya dirás.

El circuito coge presión al calentarse y esa presión se regula gracias a una válvula que ve incorporada en el tapón de llenado del circuito, cuando esa válvula se estropea no mantiene la presión correcta del circuito y suele manifestarse con pérdida de líquido refrigerante a través del bote de expansión. Que alguien te deje un tapón y prueba antes de comprarlo, no obstante cuesta unos 12/15 euros en el conce.

No rellenes con agua el circuito

Un saludo
 
Aver , me explicaré mejor, no es que pierda, es que salta el tapón y todo el líquido se va afuera, es el bote de expansión que va debajo del asiento.
Lo del agua fué un recurso de urgencia para poder ir a trabajar.
La vávula que dices supongo que irá en el tapón del radiador, por que el tapón del bote de expansión es de goma blanda y no tiene nada.
 
Secundo el parecer de Fernando (T93), comprueba el tapón del rediador, comprueba tb haber si tiene exceso de liquido refrigerante ( cuando esté el motor frio), Aún así por cambiar el tapón.... no es tanto el coscorrón....

Ciertamente Fdo. te indica bien rellenar con agua cómo qué no..... salvo necesidad...

K salu2.
 
Para acceder al tapón de llenado, hay que quitar el depósito. Fíjate en la foto, está en la parte derecha.

Saludos

p5050063a.jpg
 
No se si te crecen los enanos, pero que tengas mucha suerte y comprueba ese
tapon de radiador.



Un saludo
 
que no te confunda que lo llamemos "tapón del radiador", no está en el propio radiador, está donde ya te han indicado los compis, debajo del depósito.

puedes comprar el tapón como te indica t93, o las dos juntas de goma que creo recordar fueron menos de 5€ lo que me costaron.

las juntas son las número 25 y 26 de esta imagen:

128.png


referencias de las juntas:

17111460316

17111460759

saludos. ;)
 
¿Es posible que no te salte el ventilador?

Baldrick tenia un post muy interesante para comprobar ya se que lo tuyo no es la electricidad pero....

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?324721-K75-y-K100-8V-Diagnosis-Sistema-de-refrigeraci%F3n&highlight=verano

Esto es solo una opinión, y puedo estar equivocado.

Saludos

Sak3

Todos nos podemos equivocar, pero es posible que esta vez no estes errado (sin h). Me da la impresión de que el ventilador no va y supongo que eso tendrá mucho que ver con el problema, asi como el tapón del radiador.
Voy a ver si puedo tener un momento libre y comprobar todo eso y ya os diré.

De todas formas una cosa si es cierta, y es que el anterior propietario no cuidó demasiado la moto, la verdad es que está hecha unos zorros, el circuito de refrigeración está que da miedo, todo lleno de una pasta de color marrón que asusta, por so quería preguntaros como se puede vaciar y limpiar el circuito, porque yo no tengo ni idea.
 
Todos nos podemos equivocar, pero es posible que esta vez no estes errado (sin h). Me da la impresión de que el ventilador no va y supongo que eso tendrá mucho que ver con el problema, asi como el tapón del radiador.
Voy a ver si puedo tener un momento libre y comprobar todo eso y ya os diré.

De todas formas una cosa si es cierta, y es que el anterior propietario no cuidó demasiado la moto, la verdad es que está hecha unos zorros, el circuito de refrigeración está que da miedo, todo lleno de una pasta de color marrón que asusta, por so quería preguntaros como se puede vaciar y limpiar el circuito, porque yo no tengo ni idea.

bambam, el vaciado lo puedes realizar por el mismo orificio donde esta el sensor de temperatura en la bomba de agua/aceite, [HIGHLIGHT2]ME PARECE[/HIGHLIGHT2] que de los 2 sensores es el mas pequeño, vacialo y prueba a meterle agua con una manguera por el tapon de llenado haber como sale de sucia por el agujero del sensor.

Esto puede ser producido porque a estado trabajando solo con agua y no con refrigerante, tal vez deberias plantearte llevar el radiador a una empresa especializada que te lo limpie, como te puedes imaginar la refrigeracion es algo fundamental que debe de estar perfecto.

Si tiene tanta mierda seguramente tendras hecha unos zorros la bomba de agua/aceite, es mas estara llena de oxido, asi que no estaria de mas que la desmontaras y vieras su estado.

Es posible que exista alguna producto especial para limpiar circuitos de refrigueracion pero no lo se.


Saludos ;);)
 
Si quitas el depósito de gasolina, a parte de los tubos, acuérdate de desconectar el conector de la bomba, situado en la parte derecha a la altura del vaso de expansión.

Saludos
 
Pues muchas gracias voy a empezar por desmontar y a ver como está todo

No hay ningún problema, lee lo que se puso para desmontarlo, afloja abrazaderas de los tubos, tira de ellos. Desconecta, el conector de la bomba. Mira si tiene esos clip, en los tetones (más o menos, en el contacto con la punta del sillín), levanta desde atrás el depósito y tiras hacia atrás para sacarlo de los alojamientos, que luego te indicaré.

Una vez lo hayas hecho, verás lo fácil que es.
 
sshot37r.jpg


Hay que sacarlo de los alojamientos señalados en amarillo, los señalado con una "circunferencia" es donde van los tetones con un clip "si los tiene" hay que levantar. Lo señalado en amarillo con una flecha, el depósito va encajado en esas gomas, hay que tirar hacia atras una vez hayas levantado. En otro color, intento indicarte los movimientos.
 
En amarillo, señalo las zonas donde encaj el depósito, la flecha azul, el tapón en cuestión. Por último, lo señalado con una cruz en azul, es la tapa de la caja, donde van alojados los réles, así ya sabes otra cosa más.

sshot38r.jpg


No te cortes y pregunta, algún compañero, sabrá la respuesta.

Saludos
 
Aparte de hacer las comprobaciones que te indican los compañeros, con el dato que das de la existencia de una "pasta marrón" en el circuito de refrigeración, yo no descartaría una fisura en la junta de culata. También la sobrepresión que crearía la entrada de gases de las cámaras de combustión al circuito de refrigeración puede hacer que el tapón de éste se vea forzado a saltar...

No obstante sigue tal y como vas, es decir, dedicándote primero a lo que, siendo posible causa del problema, es más fácil, rápido y barato de comprobar. Sólo si descartado todo eso (lo fácil, rápido y barato de comprobar) el problema persiste (ojalá que no) , entonces ya debes empezar a pensar en meterte en mayores berenjenales.

A modo de información: cuando existe la rotura/fisuración de la junta de culata, parte de los gases de combustión y del aceite motor, empujados por las altas presiones en las cámaras de combustión, pueden pasar al circuito de refrigeración. Ese aceite, por las altas temperaturas y a la constante circulación del líquido refrigerente, incluyendo la bomba que impulsa al mismo (estupenda batidora) , pasa a emulsionarse en dicho líquido formado esa especie de pasta, o "mayonesa" (descrita así por su textura pastosa, obviamente).

¡OJO!: Otro posible punto de escape del aceite y paso al circuito de refrigeración es el eje de la propia bomba del refrigerante. Yo comprobaría este punto antes de un hipotético desmontaje de la junta de culata. En según qué motos cambiar los retenes del eje de la bomba del refrigerante es una "tontería" (un rato y muy poco dinero), pero en otras hay que desmontar muchísimo... No sé cual será el caso de tu moto.

Lo dicho: que haya suerte y ojalá al final la cosa se arregle rápido y barato, y sea algo tan sencillo como el tapón (por decir algo).

Vsss
 
Última edición:
Romerito, espero de todo corazoón que estés equivocado, miraré primero lo sencillo y ya veremos

No es que tenga razón o que esté equivocado. NO te digo que sea la junta, sino que los síntomas sí son compatibles con que lo sea. Simplemente para que no lo descartes (mas adelante).

Te deseo (como ya te puse antes) que al final sea una "chorrada".

Un saludo.
 
bambam, el vaciado lo puedes realizar por el mismo orificio donde esta el sensor de temperatura en la bomba de agua/aceite, [HIGHLIGHT2]ME PARECE[/HIGHLIGHT2] que de los 2 sensores es el mas pequeño, vacialo y prueba a meterle agua con una manguera por el tapon de llenado haber como sale de sucia por el agujero del sensor.

Esto puede ser producido porque a estado trabajando solo con agua y no con refrigerante, tal vez deberias plantearte llevar el radiador a una empresa especializada que te lo limpie, como te puedes imaginar la refrigeracion es algo fundamental que debe de estar perfecto.

Si tiene tanta mierda seguramente tendras hecha unos zorros la bomba de agua/aceite, es mas estara llena de oxido, asi que no estaria de mas que la desmontaras y vieras su estado.

Es posible que exista alguna producto especial para limpiar circuitos de refrigueracion pero no lo se.


Saludos ;);)

Podrías indicarme donde esta la bomba de agua/aceite y donde están esos sensores para poder vaciarlo
 
en el caso de la bomba dd mi moto hay un tornillo de vaciado del circuito (supongo que si llevara reloj de temperatura ahí iría el sensor) es el número 15 de la siguiente imagen, justo el que no tiene rayita:

135.png


la bomba está en la parte mas baja del frontal del motor.
 
en el caso de la bomba dd mi moto hay un tornillo de vaciado del circuito (supongo que si llevara reloj de temperatura ahí iría el sensor) es el número 15 de la siguiente imagen, justo el que no tiene rayita:

135.png


la bomba está en la parte mas baja del frontal del motor.


Bueno la bomba creo que la tengo identificada, pero el tornillo de vaciado no lo veo por ningún sitio.

Por otro lado, creo que uno delos problemas ya lo he identificado, el ventilador no funciona, he comprobado en el rele que la bombilla de la temperatura funciona bien, pero el ventilador no enciende, aún no he probado a meterle corriente directamente, por que no localizo donde hacerlo, pero con la prueba del relé creo que no va, ademas cuando lo hago girar con la mano va durísimo y supongo que tendr´ña que ir suave.
 
Bueno la bomba creo que la tengo identificada, pero el tornillo de vaciado no lo veo por ningún sitio.

Por otro lado, creo que uno delos problemas ya lo he identificado, el ventilador no funciona, he comprobado en el rele que la bombilla de la temperatura funciona bien, pero el ventilador no enciende, aún no he probado a meterle corriente directamente, por que no localizo donde hacerlo, pero con la prueba del relé creo que no va, ademas cuando lo hago girar con la mano va durísimo y supongo que tendr´ña que ir suave.


Exactamente no es un tornillo de vaciado, en la parte inferior de la bomba veras 2 capuchones de goma los cuales llevan 2 cables, bien pues si retiras esos capuchones veras 2 piezas roscadas a la bomba, pues una es el sensor de aceite y la otra del liquido refrigerante, solo tienes que coger la llave adecuada y quitarla, si quitas la de aceite saldra el aceite y si quitas la otra el refrigerante.

Si dices que el ventilador esta duro es casi seguro que esta malo, de todas formas no debes de tener grandes problemas para encontrar el conector del ventilador, creo recordar que el cable no mide mas de 20 cmts. Le puedes meter corriente directamente desde la bateria con 2 trozos pequeños de cable. Recuerdo que hay un post por hay de Karlosbmw con la referencia del ventilador de Bosh que sale mas barato que el original.

Como te puedes imaginar el tema de la refrigeración es muy importante, y mas con estas calores.......asi que ten precaución con lo que haces, y ante la duda pregunta.

Y ya puestos yo desmontaría la bomba y vería el estado de ella, sobre todo los retenes, es un componente muy importante de la moto.


Saludos ;);)
 
Bueno pues según las últimas noticias, lo primero es comprobar el buen funcionamiento del ventilador (buena observación Sak3) y que el radiador esté limpio por dentro y por fuera sus celdillas para una buena refrigeración.

De momento yo me olvidaría del tapón aunque sea más sencillo hasta solucionar el ventilador y luego una vez hayas comprobado que sopla el ventilador, esperar a ver si vierte refrigerante o se ha corregido el problema.

Un saludo ;)
 
si retiras esos capuchones veras 2 piezas roscadas a la bomba, pues una es el sensor de aceite y la otra del liquido refrigerante, solo tienes que coger la llave adecuada y quitarla, si quitas la de aceite saldra el aceite y si quitas la otra el refrigerante.

El sensor de líquido refrigerante no va roscado a la bomba, sino a un tubo metálico de refrigeración. Lo puedes ver si miras hacia donde indica la flecha roja de la siguiente foto, entre el radiador y el cárter:

2C5025CA67234FE68A8F204FE683BA.jpg



no he probado a meterle corriente directamente, por que no localizo donde hacerlo
de todas formas no debes de tener grandes problemas para encontrar el conector del ventilador, creo recordar que el cable no mide mas de 20 cmts. Le puedes meter corriente directamente desde la bateria con 2 trozos pequeños de cable

Para hacer funcionar el ventilador, lo más sencillo es hacer un puente entre los terminales del conector del relé que coinciden con las patillas 15 y A2 del relé, que son las marcadas con las flechas rojas de la siguiente foto:

2E5025C96D244FE68994224FE682C0.jpg



Bueno la bomba creo que la tengo identificada, pero el tornillo de vaciado no lo veo por ningún sitio.

El tornillo de vaciado debes buscarlo más o menos en la zona que indica la flecha roja de la siguiente foto...

2B5025C96A204FE689901F4FE682BD.jpg


...exactamente aquí:

235025CDD02D4FE68DF9294FE68723.jpg



Saludos
 
Bueno, repasando un poco el hilo, yo lo haria de la siguiente manera:

Primero conseguiria un electroventilador, ya que el primer problema es ese.

Para vaciar el circuito, yo directamente soltaria el manguito de agua que llega a la bomba de agua por el lado derecho de la moto y asi me evito quitar en tu caso la sonda de temperatura del reloj exterior que lleva la moto, asi te evitas cambiar la junta de aluminio que lleva y evitar posibles perdidas por ahi de anticongelante.

Yo por el tapon de llenado de debajo del deposito no me preocuparia, ya que si ha saltado el del bote de expansion, quiere decir que por lo menos abre con sobrepresion.

Una vez que tengas el ventilador nuevo, compruebalo antes de montarlo y tambien una vez montado puenteando los conectores del rele y asi te aseguras del funcionamiento del mismo y de la parte electrica que lo alimenta, mucha coincidencia seria que tambien tuvieses mal el rele y la instalacion que lo alimenta.

Monta el electro y los manguitos y rellena de anticongelante y a la vez que echas el anticongelante, comprime y descomprime el manguito de agua del lado derecho para que quites la mayor cantidad de aire del circuito.

Una vez hecho esto, puedes arrancar la moto y ver si todo va bien y cuando salte el electro y se haya enfriado la moto, rellena de nuevo el circuito y pon a nivel el vaso de expansion, suele bajar bastante el nivel de agua.

Lo que mas raro se me hace es que o no te distes cuenta del chivato de la temperatura cuando se encendio o no te fijastes y ademas, llevando el reloj de tempertatura exterior, asi que revisa si quieres que la aguja te marca mas o menos bien y que la bombilla del cuadro no este fundida.

Y una cosa mas, y no es por ser cenizo, cabe la posibilidad que con semejante calenton( para que te tire el agua por el vaso de expansion se lo has dado) puede que hayas tocado la junta de culata o incluso la culata, asi que vigila bien el nivel del agua a menudo hasta que veas que no te la tira ni te la consume y que la temperatura de la moto es correcta y mecanicamente va bien.

Ya nos contaras.
 
No nos olvidemos, que cuando nos referimos a llenar o rellenar el circuito, radiador, vaso de expansión etc. Aunque si darnos cuenta, se mencione que se hace con agua, es con líquido refrigerante apropiado.

p5060046.jpg
 
Última edición por un moderador:
He tenido problemas para ver las imágenes del tema que puso Karlos BMW en su dia. Una vez solucionado, en lugar de poner el enlace de mismo, por si os pasa lo mismo a vosotros, lo pego aquí directamente.

Saludos

Bueno, pues un poco más de entretenimiento. *::)

Resulta que el ventilador de mi K, después de 17 años recién cumplidos el 4 de julio, y con sus 330.000 kms, ha dicho como no soples tu … ::)

La primera opción era comprar uno de segunda mano, por unos 90 €, pero teniendo en cuenta de casos de muertes prematuras con 45.000 Km, no estaba muy convencido, así que descartando comprar uno original nuevo en torno a 150 €, tras investigaciones (gracias Manitafuria) y mediante la referencia de Bosch, decidí comprar el original en la casa, a un precio de 87 € (15 % de descuento), si bien, hasta que no lo vi, no sabía que era el ventilador completo en lugar del motor, ya que además el distribuidor, no sabía como venía. *:o


La referencia de Bosch es la 0 130 007 304 y vale para todas las K 75 / 100 / 1 / 1100. **;)

Pues puesto en faenas, empecemos por los preparativos. *:D




Empezamos apartando el depósito de gasolina y vaciando el circuito del refrigerante, para lo cuál, opté por soltar el manguito de la bomba de agua-aceite. *::)






Despejando el camino al radiador y soltando los manguitos del mismo. *::)




Para finalmente dejar el ventilador a la vista. *:D




Una vez desmontado el radiador, colocamos el nuevo ventilador. *::)






Volvemos a colocar el radiador, y conectamos los manguitos. *:)




Pero dejando el manguito más elevado, sin cerrar. *:-?




De esta manera podremos rellenar el circuito de una manera más rápida, al poder expulsar el aire por el manguito abierto. *:o




Finalmente cerramos el manguito, y seguimos rellenando el circuito, arrancando la moto y masajeando los conductos para expulsar el aire que pudiera haber en el interior del circuito. *8-)




Rellenamos el vaso de expansión y dejamos que se caliente el circuito hasta que salte el ventilador, comprobando su correcto funcionamiento. *::)




Y por supuesto, con las rubias de rigor. *;)

Ya puestos, abrí el ventilador, para averiguar la causa de su fallo, pudiendo constatar, que sencillamente, se había quedado sin escobillas. *:o






Así de sencillo. *8-)
 
Cambio de refrigerante

Bueno, y ahora, con una K. *;)

Cambio de refrigerante de una K. *::)

Material necesario. *8-)


1. 1 Docena de botellines de cerveza San Miguel, Cruzcampo, Mahou, o media de Desperados con un limón.

2. 5 l de líquido refrigerante para radiadores de aluminio, que no ha hecho falta en la R.

3. Juego de llaves planas o de vaso.

4. 250 gr de aceitunas, y un bote de tabasco.

5. Una pata de jamón de Jabugo y un cuchillo bien afilado. *

6. Gelocatil o similar. *

Lo más importante de todo, es el punto 5 de la lista de materiales.


Modo operativo: *::)

1. Se prepara una ración de jamón que iremos acompañando con un par de cervecitas, con el fin de ir cogiendo fuerzas.

2. Después de coger fuerzas, procederemos a desmontar lo que precisemos hasta llegar al tapón del radiador y el sensor de temperatura, que estará en la bomba de agua-aceite.

3. Abrir el tapón del radiador y el del vaso de expansión mientras que con la otra mano, tomaremos varios tragos de cerveza, con cuidado de no derramar ni una gota de ... cerveza, ya que es un líquido vital para esta operación.

4. Colocaremos un recipiente adecuado debajo de la bomba de agua – aceite, y procederemos a vaciar el circuito por el tornillo de vaciado, o quitando el sensor de temperatura, con la recogida del refrigerante y posterior reciclaje, sin olvidarnos del vaciado del depósito de expansión, que vaciaremos por succión, pero sin tragarlo.



5. Traguito de cerveza y un poquito de jamón. *

6. Picoteo de las olivas con tabasco, y a abrir otra cerveza.

7. Una vez vaciado el circuito, procederemos a poner el tapón de vaciado o sonda de temperatura, cambiando la junta.

8. Procederemos a aflojar y separar la parte superior de un manguito, a ser posible, que no sea el de llenado, con el fin de que nos haga de purgador a la hora de llenar el circuito.



9. Después de limpiarnos un poco las manos, degustaremos en cantidad el jamón y las olivas, con varios tragos de cerveza, dado que ahora empezará la fase más larga. *

10. Pondremos un embudo en la boca de llenado del radiador, e iremos rellenado poco a poco el circuito refrigerante, hasta que veamos que empieza a salirse por el manguito que hemos aflojado, el cuál será el momento de apretarlo.

11. Aprovechando la parada técnica y disponer de ambas manos libres ... traguito de cerveza y un poquito de jamón. *

12. Seguidamente, procederemos a terminar de rellenar el circuito.



13. Arrancamos la moto, y dejamos que la bomba mueva el circuito expulsando las burbujas de aire que pudiera quedar en el circuito.

14. Mientras va cogiendo temperatura, abrimos por lo menos el 4º botellín y le damos al jamón, para a continuación masajear los conductos de cerveza, digo del circuito de refrigeración, con el fin de eliminar las burbujas de aire adheridas.

15. Si es preciso, iremos añadiendo refrigerante hasta la parte superior de la boca de llenado.

16. Cuando veamos que el refrigerante está tibio, rellenaremos el vaso de expansión por debajo del máximo, y pondremos el tapón del radiador.

17. Dejaremos que la moto coja temperatura hasta que salte el ventilador.

Si vemos que salta por debajo de la temperatura teórica del reloj de temperatura, es porque hay aire en el circuito de refrigeración, pero no hay problema, ya que podremos rellenar el circuito con el refrigerante frio, o bien, darnos posteriormente una pequeña vuelta, e ir rellenando el vaso de expansión hasta que no quede aire en el circuito.

18. Acabamos el jamón, otro traguito de cerveza y procedemos a montar todo lo que hallamos desmontado, incluso el depósito de gasolina, que habremos apartado si fuera necesario.

19. Nos daremos una vuelta en moto de 900 kms y comprobaremos el nivel, rellenando si es necesario.

20. Por último, nos tomaremos una pastilla de Gelocatil o similar, y a dormir la mona, que os emborracháis con un par de cervecillas de nada.

Como veis, en 20 pasitos, habéis solucionado el tema del refrigerante de vuestra K. *;D * ;D * ;D
 
Bueno la verdad es que se me acumula el trabajo con tantas y tan buenas explicaciones. Hasta el martes no puedo hacer nada en la moto, pero según vaya haciendo os iré contando
 
Bueno, repasando un poco el hilo, yo lo haria de la siguiente manera:

Primero conseguiria un electroventilador, ya que el primer problema es ese.

Para vaciar el circuito, yo directamente soltaria el manguito de agua que llega a la bomba de agua por el lado derecho de la moto y asi me evito quitar en tu caso la sonda de temperatura del reloj exterior que lleva la moto, asi te evitas cambiar la junta de aluminio que lleva y evitar posibles perdidas por ahi de anticongelante.

Yo por el tapon de llenado de debajo del deposito no me preocuparia, ya que si ha saltado el del bote de expansion, quiere decir que por lo menos abre con sobrepresion.

Una vez que tengas el ventilador nuevo, compruebalo antes de montarlo y tambien una vez montado puenteando los conectores del rele y asi te aseguras del funcionamiento del mismo y de la parte electrica que lo alimenta, mucha coincidencia seria que tambien tuvieses mal el rele y la instalacion que lo alimenta.

Monta el electro y los manguitos y rellena de anticongelante y a la vez que echas el anticongelante, comprime y descomprime el manguito de agua del lado derecho para que quites la mayor cantidad de aire del circuito.

Una vez hecho esto, puedes arrancar la moto y ver si todo va bien y cuando salte el electro y se haya enfriado la moto, rellena de nuevo el circuito y pon a nivel el vaso de expansion, suele bajar bastante el nivel de agua.

Lo que mas raro se me hace es que o no te distes cuenta del chivato de la temperatura cuando se encendio o no te fijastes y ademas, llevando el reloj de tempertatura exterior, asi que revisa si quieres que la aguja te marca mas o menos bien y que la bombilla del cuadro no este fundida.

Y una cosa mas, y no es por ser cenizo, cabe la posibilidad que con semejante calenton( para que te tire el agua por el vaso de expansion se lo has dado) puede que hayas tocado la junta de culata o incluso la culata, asi que vigila bien el nivel del agua a menudo hasta que veas que no te la tira ni te la consume y que la temperatura de la moto es correcta y mecanicamente va bien.

Ya nos contaras.

Casi completamente de acuerdo con sanz65 al 99%

Discrepo en.. el ultimo párrafo si al salir el agua te paras y no sigues es casi imposible que quemes la junta de la culata, pues aun queda algo de margen de temperatura. Por lo demás.

En cuanto a la suciedad puede ser por dos motivos el primero como te han comentado los retenes de la bomba mixta de agua/aceite , y lo segundo puede ser simplemnete falta de hacer rodar la moto. sea lo que sea por el momento mantente vijilante.

Otra cosa como CO1627P en su respuesta #15 te dice donde esta la caja de reles y al principio de post que te pongo en mi respuesta #8 Baldrick esplica muy bien como puedes comprobar que el ventilador funciona y que se enciende la luz de temperatura en el cuadro.

Esto es solo una opinión y me puedo equivocar.

Saludos

Sak3
 
Sak3 como bien dices al salirse el agua pare la moto claro, lo que me resulta raro es que no se haya encendido la luz del cuadro, o que yo no la haya visto. Porque la luz funciona ya lo he comprobado siguiendo vuestras indicaciones.
Tambien he comprobado el electro puenteando en el relé, y no funciona, me falta comprobarlo directamente, pero eso será mañana.
 
Casi completamente de acuerdo con sanz65 al 99%

Discrepo en.. el ultimo párrafo si al salir el agua te paras y no sigues es casi imposible que quemes la junta de la culata, pues aun queda algo de margen de temperatura. Por lo demás.

Sak3

Caaasiiiii, por un poquito no saco un 10, por eso dije "cabe la posibilidad". Fuera de coñas, aunque es dificil que se joda la junta de culata, vigilalo despues de que repares la moto, que por menos he visto motores que con el paso del tiempo despues de un calenton, han empezado a dar problemas
 
coincido contigo completamente. ahora es momento de vigilar muy bien mala refrigeración y los calores que estan haciendo, te despistas mas de la cuenta y moto a la basura.

Por cierto, que bien funciona el motor de arranque de mi K 75.


Saludos


Sak3
 
Saludos desde Alicante.. Yo no creo que sea problema del ventilador... a mi me paso lo mismo que al amigo, me dejó en un viajecito por Ibiza la pierna y los pantalones llenos de líquido refrigerante.

Problema... salía líquido verde a presión y muy muy calentito por el tapón del vaso expansión..

Solución... por 18 euros era el tapón de llenado del radiador y su válvula que ya estába mal y no soportaba la presión. Al mismo tiempo cambio de goma del vaso expansor al radiador.

Y se acabó el problema..
 
Saludos desde Alicante.. Yo no creo que sea problema del ventilador... a mi me paso lo mismo que al amigo, me dejó en un viajecito por Ibiza la pierna y los pantalones llenos de líquido refrigerante.

Problema... salía líquido verde a presión y muy muy calentito por el tapón del vaso expansión..

Solución... por 18 euros era el tapón de llenado del radiador y su válvula que ya estába mal y no soportaba la presión. Al mismo tiempo cambio de goma del vaso expansor al radiador.

Y se acabó el problema..

Que el ventilador esta mal es casi seguro solo me falta conectarlo directamente a ver, pero en la prueba enterior através del relé no fuencionó y va durisimo con la mano. Eso no quita que el tapón también este mal, pero como decía Jack el destripador: "vamos por partes".
 
Intenta engrasarlo antes que se averíe más.
Desmontalo y lo pruebas fuera, puede que no esté mal del todo.

Suerte.

Saludos.
 
Bueno pues ya he comprobado el ventilador, y en cuanto lo conecte directo a la batería empezó a girar muy despacio, como si estuviera agarrotado, y de repente se puso a funcionar a toda velocidad, y ahoa cada vez que le coecto el cable funciona perfectamente, que opinais.
 
y ahoa cada vez que le coecto el cable funciona perfectamente, que opinais.

Yo opino que le vendría bien un ejercicio de higiene. Desmóntalo, limpialo bien y pruébalo de nuevo. Posiblemente te puedas ahorrar la compra de uno nuevo.


Por si acaso he vuelto a probarlo puenteando en el rele y ahora si funciona, creo que estaba agarrotado

Muy oportuna y procedente esa comprobación para descartar algún fallo de cableado o conexión.

Saludos
 
En principio, tienes que tener en cuenta que si has vaciado el radiador y circuito, la cantidad a echar es de 2,8 litros más 0,4 litros del depósito de compensación. Ve masajeando los tubos para ir sacando el aire.

Verás como poco a poco, sales triunfante.

Saludos y ánimo.

El líquido que yo le he echado es este, atento al porcentaje, cuanto más alto mejor "uso directo" y apropiado al metal del radiador.

antsshot1.jpg
 
Última edición por un moderador:
atento al porcentaje, cuanto más alto mejor "uso directo"

Cuidado con eso, porque hay un límite de porcentaje a partir del cual se favorece la corrosión. Normalmente, no se recomienda utilizarlo por encima del 70%.

Saludos
 
Cuidado con eso, porque hay un límite de porcentaje a partir del cual se favorece la corrosión. Normalmente, no se recomienda utilizarlo por encima del 70%.

Saludos

Buena observación, con el 50% vas sobrado, que sea apropiado al metal de radiador. El que te pongo es "multimetal".


Saludos
 
Bueno pues ya he llenado y he probado a tener la moto encendida un rato para ver si saltaba el electro, pero no se calienta el radiador y claro si no se calienta el elcgtro no salta. Será mejor dar una vuelta para que se caliente bien, o es que a lo mejor cogió aire el circuito o yo que se. Por que el radiador tiene que calentarse no?
 
Bueno pues ya he llenado y he probado a tener la moto encendida un rato para ver si saltaba el electro, pero no se calienta el radiador y claro si no se calienta el elcgtro no salta. Será mejor dar una vuelta para que se caliente bien, o es que a lo mejor cogió aire el circuito o yo que se. Por que el radiador tiene que calentarse no?

La moto se calienta mas en parada que andando, algo raro pasa por hay, o la has dejado poco tiempo.


Saludos ;);)
 
Atrás
Arriba