574649425255485742464954535F270 dijo:
[quote author=45636A69606768060 link=1300561809/10#10 date=1300719308]Coincido en que mejor te olvides de la tienda y el saco y utilices ese espacio para otras cosas que merezcan más la pena.
Sitio para dormir no te va a faltar. Yo he bajado ya dos veces, y siempre encuentras hostales o albergues por relativamente poco dinero. En Chaouen llegamos a dormir en un hotel por cinco euros la noche (muy cutre, por supuesto)
Con el espacio que te sobra [highlight]yo te recomendaría que llevases cosas que puedas regalar por allí. No sabes lo bonito que es ver la cara de los chavales de los pueblos del sur cuando les regalas un boli o una camiseta.... cosas que aquí son gilipolleces pero allí les hace mogollón de ilusión[/highlight]. Pásate por un banco o una caja, por ejemplo, y diles que te den un porrón de bolis de publicidad (y les dices para qué es) y te los llevas para allá abajo. Yo me voy a llevar como 50 bolis de Caja Segovia
Nosotros (Pitbull, Paisesmediterraneos y yo) nos bajamos en semana santa, del 16 al 24 de abril.
precisamente eso es lo que debemos evitar,
los turistas que llevan regalos hacen que los niños se queden en las carreteras,etc esperando que lleguen los reyes magos en lugar de ir al cole
si verdaderamente se quiere ayudar es mejor contactar con colegios o centros médicos y llevarles cosas realmente necesarias.
llevo mas de 8 años viajando por marruecos y la próxima semana bajo de nuevo,
cada vez se hace eso más, incluso he visto gente española con 4x4 que ni se paran les tiran directamente las camisetas desde las ventanillas.
por favor leeros los consejos y no fomentar la mendicidad, las sonrisas de los niños son igual de bonitas sin necesidad de ir de rey mago
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1237366347/45
no tomarse África como un simple parque de atracciones y tener un mínimo de respeto por su cultura, su religión y sus gentes -nosotros somos los invitados-
-Nunca fotografiéis a personas rezando, ni cuarteles o cualquier edificio militar.
-Para hacer fotos a alguien y sobre todo en el sur, hay que pedir permiso y especialmente a las mujeres, a muchos no les gustará y en la cultura musulmana a algunos les puede parecer incluso ofensivo, lo que habrá que respetar, agradecerlo con unas monedas no está de más.
-Hay que ser moderado en el vestir cuando estemos en zonas masificadas. Una vestimenta “escasa” especialmente en las mujeres puede ser ofensiva en algunos lugares. Igualmente nosotros debemos de eludir el pantalón corto si entramos en alguna zona de culto.
-Si estamos en zonas alejadas del turismo es un signo de respeto quitarnos las gafas de sol para dirigirnos a alguien.
-En África no hay prisa por nada. Por tanto nosotros que normalmente si que la tenemos podemos ser tomados por mal educados, mejor no empezar con “regateos” y “negociaciones” si el grupo está arrancando coches o si no tenemos el suficiente tiempo para dedicarles.
-Nunca rechacéis un té si no es ofrecido "con espíritu comercial" para cerrar algún trato.
[highlight]
-A los niños no hay que darles dinero nunca.
-Encontraremos muchos pidiéndonos caramelos y bolígrafos no es bueno darles porque dejan de ir a la escuela para "vivir" en las cunetas pidiendo, eso queda ya en cada uno, pero si decidís llevar regalos, si son caramelos que sean sin azúcar y nunca aunque se os echen encima del coche se los tiréis, no son monos, hay que entregárselos en la mano.
Cualquier regalo, lo mejor es entregarlo en las escuelas.[/highlight]
Si es conveniente llevar algo para en casos muy puntuales –cuando nos hagan algún favor- “pagárselo” …camisetas, pelotas, etc.
-Hay que tener mucho cuidado con los niños, los ciclistas, los borricos y los carros que van por las cunetas sin tener en cuenta el código de la circulación y los carros sin iluminación.
-En las poblaciones, especialmente en las aldeas, hay que atravesarlas a paso de peatón, evitaremos ahumar a los que allí viven, ahuyentarles el ganado o asustar a algún niño y conseguiremos poder cruzarnos alguna sonrisa con alguien.
-El regateo es un juego y para ellos un rito. No se debe de comprar como en España. Por norma general hay que ofrecer una tercera parte de lo que piden –para subir siempre hay tiempo- Os pondrán cara de ofendidos o te dirán “¿Estás loco?” y harán aspavientos, no pasa nada, es parte del juego. Haced aspavientos vosotros también.
-Seamos humildes y respetuosos en nuestro trato con las gentes. Somos sus invitados, somos iguales que ellos, personas. He visto tantas cosas "feas" allí abajo...
-Llevad gafas graduadas que ya no uséis para entregarlas a los ancianos –solo en lugares donde no tienen posibilidad de atención médica-. Cuando se las prueben, si les vale para uno de los ojos, le rompéis el cristal del otro.
-Procurad diseñar vuestros viajes de tal forma que siempre os quede un rato para cruzar una mirada o una sonrisa con alguien, charlar un rato por el idioma de los gestos o echar una mano a quien lo necesite. Siempre vamos con prisa a África y en África, no hay prisa.
-En los puestos fronterizos, en los controles policiales y en los controles militares ninguno tenemos conocimiento alguno de francés, nadie tenemos conocimiento alguno de inglés, y de español, poco......es la mejor forma de pasarlos rápido.
-En la frontera nos vendrán unos hombrecillos vestidos de azul que son ayudantes de la policía marroquí y adelantan los papeles, si decidís utilizarlos no les deis nada hasta que hayan acabado. 20 Dh. está bien.
-Es fácil salir pitando de los hoteles y olvidarnos de dar unos DH a los guardacoches. Pasan la noche allí cuidándolos y es su único sustento. 30 Dh por coche si somos grupo es suficiente.
-Han repartido pistolitas de radar a toda la Gendarmería Real y se lo pasan genial apuntándonos, hay que ir muy atentos, pero mejor es ir a velocidad legal.
-No bebáis el agua de Marruecos. Tampoco para lavaros los dientes o no habrá Fortasec suficiente en el mundo. [/quote]
Gracias por todos los consejos, he seguido fielmente la mayoría de crónicas y vuestros consejos de viajeros experimentados y son más los nervios y las espectativas de la novedad que lo que es realmente, que no deja de ser un viaje fácil y tengo todo más que preparado, ahora quiero dejar margen a la improvisación también, pero cualuquier información o consejo es muy bienvenido
saludos