Solo pondré este mensaje acerca de este tema ya que no voy a entrar en ninguna polémica porque puede que os encontréis vendiendo el coche y no se trata de eso; ni mucho menos, pero como noto cierto tono de dudas, os adjunto uno de los muchos artículos que podéis encontrar fácilmente (yo diría que la foto es de un motor de 6 cilindros):
[h=2]FACUA recomienda reclamar contra BMW por los fallos de los motores diésel![]()
FACUA-Consumidores en Acción recomienda a los propietarios de BMW que se hayan visto afectados por un fallo en las piezas conocidas como mariposas o palomillas, presentes en el colector de admisión de ciertos modelos de la marca, que reclamen la incidencia.[/h]Los motores afectados por esta incidencia son los correspondientes a los modelos 320D, 320CD y X3 2.0D de 2001; 330D/330CD, X3 3.0D, X5 3.0D, 530D/535D, y 730D de 2002; y 525D.
La asociación ha podido conocer a través de un informe pericial facilitado por uno de sus socios, propietario de un BMW 530D afectado, que estos componentes podrían desprenderse durante su vida útil y provocar averías en el motor cuya reparación puede alcanzar los miles de euros.
Según este informe, ciertas unidades de la marca padecen un "defecto o vicio oculto" que puede provocar "un grave perjuicio económico al propietario de la unidad, que habrá de asumir la totalidad del importe de la reparación", y sugiere que esta avería repetitiva "pone en riesgo la seguridad de los usuarios, dado que esta surge de forma súbita e inesperada en el orden de marcha".
Las mariposas, palomillas o chapaletas son unas piezas situadas en el interior de los colectores de admisión cuyo objetivo es "conseguir un mejor y más rápido llenado de aire de los cilindros para mejorar la eficiencia termodinámica del motor".
"Estos elementos, que influyen en el rendimiento del motor, no están sujetos a ningún mantenimiento preventivo del fabricante", aclara el informe, que además constata "la existencia de casos similares en vehículos de idénticas características".
FACUA ha tenido constancia de la existencia de numerosas denuncias de propietarios de las unidades afectadas a través de diversos foros y redes sociales.
BMW rechaza hacerse cargo
El "carácter fortuito" de la avería y el tiempo y el kilometraje de la unidad de este socio de FACUA han sido los argumentos de BMW para rechazar "cualquier tipo de extensión de garantía o atención comercial", según el informe.
Sin embargo, estos datos periciales demuestran que "en absoluto se trata de una avería fortuita", sino un "fallo generalizado", ya que "el kilometraje del vehículo y su estado de conservación sugieren que éste aún tendría una larga vida útil, de no haberse producido la avería derivada de dicho defecto o vicio".
"Los daños descritos desaconsejan la reparación del motor, por lo que éste habrá de ser sustituido por uno nuevo o remanufacturado", apunta el análisis.
Los 6 cilindros que nombras ahi son anteriores a 2005.
Por ejemplo el X5 es el E53, no el E70.
Los serie 5 E60 son los pre-restiling...
Y a lo mejor han roto palomillas el 1% de los fabricados, o menos, ¿quien sabe el porcentaje?
Lo he dicho, yo he tenido dos 3.0d de los "sospechosos" y todo ok.
Ahora tengo uno de los que ya tienen las palomillas rediseñadas.