Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hola josect, me alegro de leerte.Efectivamente al parecer va suelto ya que debería ir sujeto por la pieza nº9:
![]()
Saludos
Mañana lo mirare y comprobare si esta dicha pieza.El soporte de la maleta va pegado a la estribera y detrás del soporte se coloca la pieza 9 y los 12 atraviesan la estribera, el soporte de la maleta y la pieza 9; a esta última se sujeta el silencioso por el esparrago que lleva y la tuerca 14.
Lo más sencillo es quitar la pieza lateral del carenado y sale muy fácil, aunque "recorres más camino", pero si de la otra forma has podido... pues vale.
Tengo una duda con respecto al nivel de aceite.
Ayer cuando lo cambie comprobe que el nivel era el correcto, y hoy mientras cambiaba los filtros de aire y gasolina, he vuelto a confirmar que estaba en su nivel optimo.
Al terminar los cambios de los filtros he arrancado la moto y la he dejado un rato a relenti, y de casualidad mientras recogia las herramientas he mirado el ojo de buey y he visto que
el nivel del aceite estaba casi en la zona mas baja del ojo de buey, y como por arte de magia al quitar el contacto el nivel a vuelto a subir hasta la misma zona que antes de arrancarla que es su zona optima.
¿es normal esto?.
Hola josé, ¿te refieres a la tapa lateral de la bateria o la zona baja del carenado lateral?, yo he quitado la zona baja del carenado derecho solo.
Gracias Versiano, ya pensaba q habia echo algo mal o que me faltaba aceite.Si. Es exactamente asi...
Y la bomba de agua donde esta???? Ya decia yo que ese tapon era para algo jajajajjaa.El tapón de allen de 5 mm que está en la parte más baja de la bomba de agua. El vaso de expansión se llena por su tapón que para eso está, jajaja.
Saludos
Gracias por los animos.Hola aidavid, yo empecé como tu......ni idea y ahora (y toco madera) todo lo hago yo con ayuda de este magnifico foro.
Animo que luego es más fácil de lo que parece.
Un saludo
Hola,Gracias Versiano, ¿entiendo entonces q el nivel optimo es llevarlo hasta el borde del tapon de llenado una vez que haya salido todo el aire?.
Y por otro lado ¿el destornillador lo voy metiendo por la entrada del liquido con el tapon de vaciado ya cerrado con su arandela nueva verdad?.
Y una vez vaciado le ire echando agua tal y como dices para que se vaya limpiando, ¿esto lo hago con el motor arrancado o no hace falta?.
Ahora si, entendido perfectamente.Hola,
yo te hablo del tapón que está en la parte superior del radiador ojo!! no te hablo del vaso de expansión que está en el lado derecho vaso el asiento...
El nivel optimo es llenar hasta que esté arriba de todo el manguito superior que es donde va el tapón, ya que de ahi, si rebosa se va al vaso de expansión. Cuando vas llenando, va entrando aire que luego debe salir, por tanto... hay varias maneras de hacerlo. Yo meto un destornillador largo, de manera que siempre hay "hueco" para el refrigerante. Josect, más técnico... utiliza la ley de la gravedad, jejeje pone la garrafa con un tubo fino y va llenando poco a poco situando la garrafa encima del depósito... en fin, que lo que hay que hacer es llenar y sacar el aire del circuito.
Evidentemente, primero vacía, limpia, luego cierra (TODO CON EL MOTOR APAGADOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO) y una vez pongas tornillo y junta nueva. empiezas a llenar de refrigerante. Solo arrancas el motor UNA VEZ LLENO DE REFRIGERANTE... y sólo unos minutos (pocos) hasta que veas que ya no baja más el nivel del refrigerante. Estará templado, de haber circulado por el circuito, notarás al masajear los tubos que se van calentando (los tubos malpensaooooooos)
entonce pones el tapon, y apagas la moto. Luego, compruebas nivel en el vaso de expansión que previamente (o después de esto) habrás llenado hasta la mitad... y la dejas enfriar unas horas.
Cuando vuelvas, seguramente habrá variado el nivel a más o menos. Deberás quitar o añadir, pero déjalo entre las rayas min y max del vaso de expansión. Y listos!
Un saludo,
Gracias José, tengo por aqui un retal que no sirve en el curro y quizas me valga ¿no?, te paso unas fotos.Creo recordar que eran 8 mm, pero de todas formas sácalo y llevalo para que midan el diámetro exacto.
Hola de nuevo.
Aprovechando que voy a hacer el cambio del liquido refrigerante voy a aprovechar y quiero sustituir el manguito del vaso de expansión, ya que imagino que del tiempo, esta opaco y no se ve bien el nivel que marca.
¿sabrias decirme que diametro tiene?, no tengo calibre a mano para medirlo. ¿y valdria cualquier manguito q compre en una casa de repuestos?
Graciad pepe, no he tenido ocasión de agradecertelo antes.Normalmente pides mangera de gasolina transparente, de la de toda la vida,.
La medida no la se pero, como dice josect es probable que sea de 8mm de interior.
Un saludo, Pepe.
Imagino q mientras no toque el freno no caera liquido ¿verdad?, he dejado un par de trapos debajo por si las moscas.Pues te va a tocar desmontar la bomba porque o puede ser que pierda por el bote (si dices que te has pasado apretando) o que pierda por desgaste del pistón de la bomba (por la foto me inclino más por esta última). Te recomiendo que no cojas la moto porque, a parte de que tu integridad física corre peligro, en cualquier pieza pintada donde caiga el líquido, se va a comer la pintura ya que es muy corrosivo y sería una pena con lo bien que está esa moto de chapa.
Saludos
¿como puedo saber si es de un sitio u otro?, estoy muy, pero que muy verde en temas de mecanica y no se por donde meterle mano.Cuidadin como te dice el compañero, primero con los piños y después con la pintura. Lo primero es determinar por donde tienes la perdida, puede ser por el deposito o por los retenes del piston. si es por ahi ponte en contacto conmigo y te cuento de un sitio que te lo dejan nuevo por casi nada. Te ofreceria de hacerlo en mi casa, pero tengo mas frentes abiertos que el fontanero del Titanic
Gracias Joaquin por la recomendacion.aidavid, tuve el mismo problema, los retenes también acusan el paso del tiempo y terminan por perder. Yo lleve mi querida K100 a mi taller de referencia en Sevilla, en estos temas de seguridad, donde no solo estás implicado tú, sino ademas el pasajero y cualquier persona que circule cerca de ti, no vale la pena arriesgar.
Total factura reparación completa de la bomba de freno delantera 80€ como nueva y garantizado el resultado.
Saludos!!
Joaquín.
Gracias Joaquin por la recomendacion.
Gracias jacapaka, tal y como me han dicho en comentarios anteriores no me atrevo a tocar los frenos, ya que entre otras cosas conlleva mi seguridad y la del acompañante.Hola aidavid, reparar la bomba de freno no es complicado, más complicado es encontrar el recambio, que si quieres te lo fabrican en hermanos borrero (unos 15€), le llevas el viejo y te ponen las gomas nuevas, en el conce sale cercano a 60€. Ya veras si te atreves o no.
Lo que si es cierto que el liquido se come la pintura que da gusto.
Un saludo