Moto española e industria

santy_1967

Curveando
Registrado
19 Dic 2005
Mensajes
1.497
Puntos
48
Ubicación
Valencia
A veces me pregunto porqué desde el ministerio de Industria no se promueve una moto española de gran cilindrada. Se gasta tanto dinero en cosas absurdas !! ¿¿Tan complicado sería??? No creo que sea tan complicado promover una unión de capital privado y subvenciones de industria. Crear un equipo de diseño y un equipo de producción. Y es que ya tenemos experiencia y mucha en la producción de motocicletas, y también tenemos fama, porqué no decirlo !! ahí están los ingleses que se pirran por nuestras bultacos y montesas. Tanta experiencia tenemos que podría ser una de nuestras fortalezas económicas. Estoy seguro que seríamos capaces de crear una marca de prestigio que produjera modelos de carretera y trail de segmento medio y de gran cilindrada, motos duras, bonitas y fiables.. además podemos competir en precios y más ahora que está la mano de obra por los suelos. ¿Porqué no repetir el fenómeno SEAT? pero con las motos.... en fin ... ya quisiera yo ver una moto española con el estilo GS ..
 
Por cierto ..... alguien se acuerda de la Merlin?
__7795961_orig.jpg
 
No creo que sea su cometido, con todas las prudencias del mundo te lo digo. Otra cosa es que un emprendedor, tenga una idea, sus cartera de clientes y pueda recibir una subvención para arrancar la fábrica, lo mismo que uno que monta un negocio de cualquier otra actividad. Si lo hiciera les acusarían de programar la economía, de intervenir en el proceso productivo y por supuesto, de competencia desleal con las otras motos "no estatales".
 
Mas subvenciones a cosas con dudoso resultado?, no gracias.

Si españa tiene capacidad de fabricar esa moto ya saldrá alguien que lo haga, de momento parece que no porque las marcas que ha habido así han acabado...
 
Casi todas las marcas trabajan integradas unas con otras, en unos sitios se fabrican componentes y en otros se arman las motos ó los coches..... es normál ver marcas de coches y motos con motores de otras fábricas y marcas, todo para ahorrar costes...pues sería una ópcion tambien en vez de trasladar fábricas a otros paises como se ha hecho.
 
Creo que Gas Gas ha firmado un acuerdo con OSSA para fabricar la Nueva Yaquee , con motor bicilindrico de cuatro tiempos , la noticia salto por aquí en el foro , pero al final no se como ha quedado . Ya solo nos queda Gas Gas , Rieju y poca cosa mas con fortaleza para producir algo grande
 
Los poderes públicos cuanto menos se metan mejor... ayudar sí... aunque suelen hacer lo contrario... promover en un mundo como este... mejor no... y es triste, porque si por mi fuera todo sería publico... rojo y de pensamiento utópico que es uno....:embarassed:

Lo triste es que las empresas arraigadas en españa apuesten por lo que apuestan salvo excepciones... lo más ahora es traer motos chinas y ponerles un nombre sonoro... eso sí, lo vendes como producto nacional... o pones que el origen es "asiatico", pero que todo el trabajo menos la fabricación el diseño y el montaje se hacen aquí...:rolleyes2:
Otros directamente para competir en lugar de buscar diferenciarse tiran la calidad por los suelos... como cierta fabrica del sur de la peninsula...
El último intento serio aunque ya ni española era la marca puede haber sido el de las Derbi mono de 650 de hace unos años... y ya sabemos todos el resultado...
 
Pues personalmente no lo veo posible por una simple razón "competitive advantage". La cual se traduce en que ciertos países tiene una ventaja competitiva en cuanto a otros. España muy mal aprovecha su gran ventaja competitiva a la hora de ser el huerto de Europa cuando en exportación de verduras flores y vegetales les hace competencia fuerte una país llamado Holanda que solo tiene sol y buen clima de 4 a 6 meses al año. Ahora si no se aprovechan los recursos que tenemos en esta vasta tierra como esperan que seamos líderes (motos de gran cilindrada made in spain) en algo que ni por asomo poseemos ni la mas mínima ventaja contra Japón (producción/ diseño/ know how) o otros europeos como Alemania e Italia (que también poseen producción/ diseño/ know how); ademas de que estas marcas llevan sus producciones a paises mas competitivos en cuanto a bajos costos de producción como china, Taiwán, India y países de América del Sur.
 
A veces me pregunto porqué desde el ministerio de Industria no se promueve una moto española de gran cilindrada. Se gasta tanto dinero en cosas absurdas !! ¿¿Tan complicado sería??? No creo que sea tan complicado promover una unión de capital privado y subvenciones de industria. Crear un equipo de diseño y un equipo de producción. Y es que ya tenemos experiencia y mucha en la producción de motocicletas, y también tenemos fama, porqué no decirlo !! ahí están los ingleses que se pirran por nuestras bultacos y montesas. Tanta experiencia tenemos que podría ser una de nuestras fortalezas económicas. Estoy seguro que seríamos capaces de crear una marca de prestigio que produjera modelos de carretera y trail de segmento medio y de gran cilindrada, motos duras, bonitas y fiables.. además podemos competir en precios y más ahora que está la mano de obra por los suelos. ¿Porqué no repetir el fenómeno SEAT? pero con las motos.... en fin ... ya quisiera yo ver una moto española con el estilo GS ..



Crear algo de prestigio en España?? Jajajajaajjaaa, esa si que es buena :D

Lo podrían gestionar nuestros politicos, unidos con los ayuntamientos y supervisado por los bancos jajajajja


Hacía mucho que no me divertía tanto ( con la ropa puesta) :D :D





Un saludo a todos
 
Si fuera en Francia te aseguro que sí (qué coche lleva el presidente de la república francesa?) pero en España, bastaría sacar una moto buena y bonita (no miro precio) para que incrementaran las ventas de BMW, Honda o Yamaha.

¿Qué marca de coches oficiales llevan los representantes políticos en España? Que desde el Ministerio de Industria, qué!!!! Vamos ni de coña.
 
Pues sí Josetu, yo creo que sí se puede crear algo de prestigio en España, estoy seguro que lo haríamos bien, porque simplemente lo hemos demostrado muchas veces y nuestro país participa en más proyectos tecnológicos de los que sabemos. Es cierto, falta lo de siempre, capital. Experiencia en cadenas de montaje tenemos, y en diseño, y en creatividad. Sobre el apoyo institucional, creo que hay muchas áreas en las que no debe colaborar por el consabido "efecto expulsión". Pero en ésta se hace necesario, de hecho, esa es la verdadera misión del ministerio de Industria y no otra. ¿Qué hace nuestro ministerio de industria? Legislar, legislar y legislar... pero lo que hace falta es producir, crear industria, buscar fortalezas y si sale mal, pues otro intento, y si vuelve a salir mal, pues otro intento... y lo considero un dinero muy bien gastado. ¿Porqué? pues porque entre intento e intento se adquiere destreza, experiencia, prestigio y capacidad, y ya cuajará cuando tenga que cuajar. Sabemos que podemos, estoy seguro. Decir no a proyectos, tentativas, es ponerse a la altura de los países que tienen los brazos cruzados, inertes. Apoyar la industria es la mejor opción, y no sólo en motocicletas sino en todo lo que hace y hará la vida más fácil .....
 
Me parece bien lo de los intentos.... pero con dinero privado... con el publico no...
 
Por cierto ..... alguien se acuerda de la Merlin?
__7795961_orig.jpg

Hola, de subvenciones yo diría que nada... porque al final pagamos todos los experimentos de unos cuantos, que encima se quedan con los "cuartos". Si se quiere fabricar una trail española, pues adelante, capital privado, inversión, y si el producto es bueno, beneficios a repartir para accionistas, como cualquier empresa (y ojalá se hagan ricos).
Y como hagan una moto como esa merlin (realmente bonita... ni la conocía, pero buscando algo de información por la red que sale por foros de clásicas, mete miedo, y montando un motor de origen ducati-mototrans de la época, me lo creo perfectamente), mejor que no hagan nada (ya, ya... que todas las motos son igual de buenas, se rompen igual, la culpa sería de sus usuarios, y patatín patatán...). Lo dicho, si quieren hacer algo, que hagan algo bueno, porque si lo hacen "malo" encima somos los usuarios que no pensamos en "el pais" y preferimos cosas de fuera (no te fastidia¡¡¡). Empezar a día de hoy es difícil, casi imposible, y más de 0. Como alguien ha comentado, a base de componentes si podrían sacar algo interesante, montar toda la parte motriz-electronica de un fabricante japonés, montar un ciclo adecuado y una linea de distribución correcta, y podría tener salida. Si van a hacer experimentos, conmigo que no cuenten (lo último que recuerdo fue el primer motor 4T de GasGas, creo que en 2002, que fue un auténtico bodrio, bueno serían sus usuarios o mala suerte... el caso es que rompían todas una tras otra, como todas las marcas, por supuesto, que son todas iguales... ahhh, y si no la comprabas, le hacías un feo a la economía española y a las familias que trabajaban allí... claro, como si les debiera algo, y como ellos miran por mi familia y mi economía cuando compras un producto "de esos"... si es que ultimamente leo cada cosa....).

Lo dicho, a veces quedarse quieto, es ganar dinero.

Saludos
 
No creo que el Ministerio de Industria esté para crear empresas. Esa época ya pasó, y esperemos que esté superada. Si acaso tiene la misión de crear las condiciones para que aparezcan el máximo número de empresas posibles, y de calidad.

Pero pedir al gobierno que cree una fábrica de motos con dinero público... creo que estamos echando balones fuera. Si no hay industria del automóvil en España es porque no tenemos la clase de empresarios que se necesita, ni la clase de bancos que hace falta, y a lo mejor tampoco el mejor entorno legislativo y social para hacerlo.

Pero eso no siginifica que una iniciativa privada tenga que salir de los bolsillos de todos.
 
Hola.

No se yo si lo de "Industria Española" esté un poco desfasado, hoy día creo que las empresas no son muy nacionalistas... en un post he comentado que acabo de comprar una furgoneta Dacia. Esta marca es de Rumanía, pero los motores los fabrica la renault de valladolid, las cajas de cambio en Sevilla, y después se lo llevan todo pa Marruecos y allí las montan, y consiguen un producto muy,muy,muy bueno, claro sin el renombre de otras marcas, pero poco a poco se van abriendo su cuota de mercado.
En España la industria de la moto se hundió totalmente cuando se abrieron las fronteras a las importaciones, antes era muy facil vender la Sanglas, hasta que entró la CB750, y las comparaciones son odiosas que dicen....
En este mundo creo que triunfará cualquier producto bien fabricado y a un precio razonable, sin que la nacionalidad tenga mucho que ver.... creo.

Saludetes.
 
Pues seria muy bonito poder ver esa moto de gran cilindrada española, pero si no hay quien ponga la pasta encima de la mesa no hay nada que hacer, en españa ya no existen industriales, y el sector financiero prefiere financiar cosas que den un rendimiento mas rapido e instantaneo que producir algo que tardar en dar sus resultados en el caso que los de. De todas formas no seamos tan derrotistas en españa se hacen muchas cosas y muy buenas aunque tenemos la puta mania en este pais de echar por tierra todo lo bueno que tenemos y resaltar solo lo malo. Pero os aseguro que aqui se hacen mas cosas buenas que malas, para muestra un boton, todas las locomotoras del tren de la meca se han diseñado en la seccion de bombardier en madrid y se fabricaran en trapaga, vizcaya. Como lo oís, no se haran en alemania, ni francia, se haran aqui. Por cierto el futuro aeropuerto de Berlin lleva cuatro años de retraso mas de 40000 fallos detectados y un sobrecoste del 50%, quien lo iba a decir en el pais de la eficiencia.
 
En todos sitios cuecen habas... un forero hablaba del "Presidente de la Republique Française", que lo llevan en vehiculos fabricado en su pais, y pueden decirme que es lo que monta la "Garde Republicaine" que lo escolta...¿se venderan motos en Francia?...lo han intentando varias veces con chapuzas y subvenciones, lo que quería el ingeniero que lo promovio era la pasta de la subvención y echar a correr.:angry:
Aero97.jpg
 
Hola:

Creo que pocos Españolitos, compraríamos producto hecho aquí, parece ser que nos gusta más lo fabricado fuera...

Salu2.
 
Pues sí Sr. Lobo .... tenemos la mala costumbre de echar por tierra todo lo que hace referencia a nuestro país. Hay un dicho del emprendedor que dice que cuando quieres realizar un proyecto, todo el mundo te dice que estás loco, cuando decides hacerlo, todo el mundo te dice cómo lo tienes que hacer .... y cuando por fín lo realizas, todo el mundo te dice que creía en ese proyecto en el caso de que sea un éxito. Los pobres Isaac Peral y Juan de la Cierva entienden de eso .... se quedaron con la cáscara del plátano o ni eso siquiera .... por no creer en ellos.
 
En Francia lo intentaron con Voxan y el proyecto al final no cuajo aunque para mi alguno de sus modelo estaban muy pero que muy logrados....yo pienso que estas cosas están mas en manos de inversión privada, lo que ocurre es que nos falta es un inversor multimillonario con "cierto espíritu romántico"....con mucho dinero y la paciencia suficiente para recoger los frutos de la gran inversión que necesitaria en sus comienzos una aventura de esta envergadura....algo parecido a lo que hizo de John Bloor con Triumph a finales de los ochenta.

Desde luego en nuestro país nunca han faltado genios no solo para pilotar motos sino también para crearlas y estar 20 pasos por encima de todo lo que había tegnologicamente en su momento.....como en tantas cosas de este tipo hace falta.... tiempo y dinero...je,je,je....sobre todo mucho de esto ultimo.

images



KobasRotax.jpg



EGiro_thumb%5B4%5D.jpg%3Fimgmax%3D800


img015.jpg
 
Última edición:
Empezar ahora de 0 es muy complicado, pero tendríamos que aprovechar el nombre de marcas como Ossa, Montesa, Bultaco, Derbi... son nombres con mucha tradición, y que creo que si hiciesen cosas buenas, se venderían, el problema viene de que Montesa y Derbi pertenecen a 2 gigantes como Honda y Piaggio, sus motos solo son reestylings de modelos del grupo y creo que ya ni siquiera tienen fábricas en nuestro país.
Me parece muy interesante el proyecto Ossa, con su moto de trial de 2t, pero el mercado que pueda tener el trial, es muy limitado, Ossa en su dia era famosa por sus motos tanto de campo como de carretera, por lo que tendrían que hacer cosas mas comerciales para crecer como marca. En cuanto a Bultaco, tengo entendido que sus derechos, en su día, los tenía Derbi, no se si debe seguir así, pero estando de moda a nivel de merchadising, yo creo que si se hiciesen buenas motos con el nombre Bultaco, se venderían.

De lo que tenemos, Rieju creo que no está muy bien, y va dando un poco tumbos, durante años, se han centrado en el mercado de ciclomotores, y ahora que este ha muerto, creo que no saben muy bien que hacer, su proyecto de motos de enduro, les duró 2 telediarios, en scoters 125 no terminan de despegar, y ahora parece que apuestan por las motos electricas, pero dudo que a día de hoy eso sea suficiente para aguantar una fabrica, veremos que tal.

GasGas parece que es la unica marca de aquí que las cosas le van mas o menos bien, a base de hacer buenas motos, a percios mas bajos que la competencia, aunque nunca ha conseguido en nuestro propio pais, el prestigio que tienen la competencia, se venden solo por patriotismo y precios.

En general, creo que todo esto es culpa del estado de la indurstria en nuestro país, nuestras fábricas estan obsoletas en comparación a fabricas de otros países como alemania, Japon, Francia, o incluso un país mediterraneo como es Italia, y tampoco podemos competir en precios de mano de obra con los paises del este, china, Corea o Marruecos, por lo que estamos en tierra de nadie. Encima, nuestra legislación hace que iniciar cualquier poryecto importante, sea una odisea, por lo que muchos proyectos mueren antes de nacer.
 
De todas formas no seamos tan derrotistas en españa se hacen muchas cosas y muy buenas aunque tenemos la puta mania en este pais de echar por tierra todo lo bueno que tenemos y resaltar solo lo malo. Pero os aseguro que aqui se hacen mas cosas buenas que malas, para muestra un boton, todas las locomotoras del tren de la meca se han diseñado en la seccion de bombardier en madrid y se fabricaran en trapaga, vizcaya. Como lo oís, no se haran en alemania, ni francia, se haran aqui. Por cierto el futuro aeropuerto de Berlin lleva cuatro años de retraso mas de 40000 fallos detectados y un sobrecoste del 50%, quien lo iba a decir en el pais de la eficiencia.

Me alegro infinito de leer a alguien que SÍ cree en la capacidad de España y los españoles, frente a la ola de derrotismo y de subestima que nos invade.

El problema es, que con la, desgraciadamente consolidada, apropiación-asignación de símbolos, si te declaras patriota, te encasillan automáticamente en una tendencia política.

En eso sí que tenemos mucho que aprender de fuera.....
 
A veces me pregunto porqué desde el ministerio de Industria no se promueve una moto española de gran cilindrada. Se gasta tanto dinero en cosas absurdas !! ¿¿Tan complicado sería??? No creo que sea tan complicado promover una unión de capital privado y subvenciones de industria. Crear un equipo de diseño y un equipo de producción. Y es que ya tenemos experiencia y mucha en la producción de motocicletas, y también tenemos fama, porqué no decirlo !! ahí están los ingleses que se pirran por nuestras bultacos y montesas. Tanta experiencia tenemos que podría ser una de nuestras fortalezas económicas. Estoy seguro que seríamos capaces de crear una marca de prestigio que produjera modelos de carretera y trail de segmento medio y de gran cilindrada, motos duras, bonitas y fiables.. además podemos competir en precios y más ahora que está la mano de obra por los suelos. ¿Porqué no repetir el fenómeno SEAT? pero con las motos.... en fin ... ya quisiera yo ver una moto española con el estilo GS ..

Italia ha ayudado a su industria de la moto, Alemania ha ayudado a su industria de la moto en algún momento, España cuando tenia una industria de la moto, Sanglas, Montesa, Bultaco, Ossa, etc... no hizo el menor esfuerzo para ayudarlas y que se mantuviera.... c'est la vie, no hay mas, España es asi, eso si, parq eu la ministra de Fomento se vaya a menear el trasero, como una pava a Panama a defender los intereses de una empresa como Sacyr, de dudoso origen, para esto si hay tiempo y dinero. No intentéis entender, España es asi.
 
Josepmaria, el Gobierno de entonces sí que hizo por proteger a la industria motociclista de la época.

¿No os acordáis del proteccionismo?

Otra cosa es que fuera efectivo, yo diría más bien que fue contraproducente, pero hacerse sí se hizo.

Hubo muchos factores que precipitaron la decadencia de la industria española de la moto: el aumento de nivel de vida hizo que se fomentase la moto de campo, pero eso se saturó enseguida.

A algunos protagonistas de la época les he leído afirmar que la conflictividad laboral también hizo de las suyas.

La tecnología estaba desfasada, por mucho que se empeñasen en mejorar el mono 2T - acordaros del MK15 - aunque hubo buenos modelos como el chasis de las Streaker


Yo creo que fue un compendio de muchas cosas.
 
Me alegro infinito de leer a alguien que SÍ cree en la capacidad de España y los españoles, frente a la ola de derrotismo y de subestima que nos invade.

El problema es, que con la, desgraciadamente consolidada, apropiación-asignación de símbolos, si te declaras patriota, te encasillan automáticamente en una tendencia política.

En eso sí que tenemos mucho que aprender de fuera.....
Por desgracia somos asi, yo por ejemplo no vivo de los trenes que pueda hacer bombardier en españa, ni de los coches que pueda vender por ejemplo nissan, pero si alguien de madrid, bilbao, barcelona o santander pueden vivir de ello mejor. Mejor ellos que no alguien en china o alemania, sin desearle mal a nadie. Siempre me beneficiara mas que alguien se lleve un sueldo en barcelona, que en berlin. Yo defiendo lo español y no por ello soy mas ni mejor que nadie, si puedo beneficiar a alguien de aqui porque no hacerlo. Solo asi entre todos podremos salir del agujero, porque si estamos esperando que lo hagan los de fuera lo tenemos claro.
 
Creo que Gas Gas ha firmado un acuerdo con OSSA para fabricar la Nueva Yaquee , con motor bicilindrico de cuatro tiempos , la noticia salto por aquí en el foro , pero al final no se como ha quedado . Ya solo nos queda Gas Gas , Rieju y poca cosa mas con fortaleza para producir algo grande



Hay otra fabrica y que lleva muchos años, La MotorHispania, ya fabricaba
la MotoGuzzi bajo licencia.


Motos Enduro Supermotard y Supersport : Motor Hispania



Un saludo
 
Por cierto Motor Hispania fusiló un diseño de DragonTT para hacer un ciclomotor de carretera, .....?
En España no tenemos ayuda para nada, no digo a nivel de suvenciones que no haría falta, si no eliminando trabas e impedimentos para poder desarrollar ideas y proyectos. Como hablo a menudo con mis amigos de DragonTT, me da muuuucha envidia ver que un Yanqui hace una moto en un garaje con cuatro hierros y se puede poner a circular e incluso venderla. Aquí cambias un carenado a una moto y te frien para poder sacar adelante la "reforma". Tienes ideas pero no puedes llevarlas a cabo por la burocracia, y cuando ya las llevas a cabo quizás han "pasado de moda".
DragonTT - CBR600RR 'Shogun' e Yamaha R6 'Atila 599R' - 42/45

Dragon TT presenta sus dos nuevas ´joyas´ - Fórmulamoto
DragonTT - CBR600RR 'Shogun' e Yamaha R6 'Atila 599R' - 37/45
Dragon TT Atila 1000 R Concept
Foto de Dragon Atila TT 1000 R, prototipo de street fighter español (3/14)

http://www.siempremotos.com/2013/04/dragon-tt-designers-fabrica-de-suenos/
Dragon TT Designers: Un sueño a tu alcance | motonube.com

Trabajos para BMW:
TOP XTRADA - Make your motorbike unique!
DragonTT


DragonTT



Estan trabajando para Harley Davidson y puede haber algún sorpresón, por ahora ya va ha existir un modelo exclusivo para España de Harley, diseñado por Dragontt:
HARLEY-DAVIDSON 883CR by CAPITAL - HARLEY-DAVIDSON by Capital
 
Hay otra fabrica y que lleva muchos años, La MotorHispania, ya fabricaba
la MotoGuzzi bajo licencia.


Motos Enduro Supermotard y Supersport : Motor Hispania



Un saludo


Pero es lo de siempre... como negocio dará su dinerito... y tienen gente currando, que eso importa y mucho... pero sacando productos de esa calidad solo puedes competir con las chinadas... no hay otra... que sí, que es la pescadilla que se muerde la cola... si sacas algo con más calidad, sale más caro... y la gente no lo compra...

Pues chico, habrá que buscar diferenciarse... obviamente sancado "ducatis" a precio de Ducati marca Pepe, no venderás una... habrá que hacer otra cosa... especializarse, innovar... trabajar codo a codo con las universidades buscando que fluyan las ideas... tirar de I+D+I no de productos baratos... y ahí si que veo el dinero publico... en la universidad invertidito... en crear proyectos a la vez que forjas profesionales....

Pero a mi por ejemplo no me llama dejar pasta en rieju.. aunque le den de comer a algunas familias... si lo que hacen es comprar scooter estandard en china y ponerles aquí la pegata... porque ya ni el diseño se hace como nos quieren vender... el chino de turno saca su catalogo... y tu le dices... este foco, este plastico, este motor y estas mierdas de tu catalogo... a cuanto me sale el container... te mandan el catalogo impresito y tu le pones tu logo... y ya tenemos moto española... los cojones...
 
Josepmaria, el Gobierno de entonces sí que hizo por proteger a la industria motociclista de la época.

¿No os acordáis del proteccionismo?

Otra cosa es que fuera efectivo, yo diría más bien que fue contraproducente, pero hacerse sí se hizo.

Hubo muchos factores que precipitaron la decadencia de la industria española de la moto: el aumento de nivel de vida hizo que se fomentase la moto de campo, pero eso se saturó enseguida.

A algunos protagonistas de la época les he leído afirmar que la conflictividad laboral también hizo de las suyas.

La tecnología estaba desfasada, por mucho que se empeñasen en mejorar el mono 2T - acordaros del MK15 - aunque hubo buenos modelos como el chasis de las Streaker


Yo creo que fue un compendio de muchas cosas.

el proteccionismo como tal no se si era para ayudar a los fabricantes, mas bien , para regular la balanza de pagos.

que le vamos a hacer, ahora creoq ue ya es tarde. Pero lo que si tendria que ser españa es una buena plataforma para fabricantes. Siempre he pensado que si BMW se lo pensara bien, españa seria un pais perfecto para fabricar, buenos costes salariales, personal qualificado ( en asturias y cataluña se han queado mucha gente en el paro del sector de la moto). Y no tenrian que fabricar la 650 en la china que eso...que quieres que te diaga no revaloriza el producto precisamente.
 
el proteccionismo como tal no se si era para ayudar a los fabricantes, mas bien , para regular la balanza de pagos.

que le vamos a hacer, ahora creoq ue ya es tarde. Pero lo que si tendria que ser españa es una buena plataforma para fabricantes. Siempre he pensado que si BMW se lo pensara bien, españa seria un pais perfecto para fabricar, buenos costes salariales, personal qualificado ( en asturias y cataluña se han queado mucha gente en el paro del sector de la moto). Y no tenrian que fabricar la 650 en la china que eso...que quieres que te diaga no revaloriza el producto precisamente.

Pues sí... aunque la 650 ya no la hacen en china... por motivos puros y duros de prestigio... que no venían mal montadas esas 650...
Aquí tenemos una industria del automovil muy potente, muy bien estructurada y con mucho Know how dese que tan de moda está... un pepino... el problema es que el made in spain sigue sin ser un valor añadido, así que las marcas solo se aprovechan de la calidad manufacturera, no del prestigio de origen... un VW de Pamplona sigue siendo un coche alemán... y un Citroen de Vigo un coche francés... no verás un Renault anunciado fuera de nuestras fronteras con una leyenda de "fabricado en españa" para darle más valor... seguramente es algo que no saldrá en ningún sitio de sus publicidades... triste pero cierto...
El tema es que Kymco con unos costes de fabricacion estupendos, sí, pero con una capacidad industrial y de innovación enorme, le ha sacado a BMW su scooter... que de nuevo montan en alemania por prestigio... pero aquí no hay fabricantes capaces de irse a esos niveles tecnológicos... o por lo menos no con suficiente fuerza... obviamente el mercado de la moto es marginal respecto al del coche... pero coño, creo que son tecnologías estrapolables perfectamente... si no nos vamos a lo que pasó en Suzuki Gijón, por ejemplo... que era una fabrica que "funcionaba bien"... pero cuyo valor añadido era cuestionbale... (yo fui proveedor en su momento de ellos)... nunca pegó un salto de calidad... no se si encorsetada por sus managers de aquí o por los requisitos de japón... pero aunque alguna gente estuviese ciega... era un muerto viviente...
Me hubiese gustado ver algo sorprendente en españa... algo fuera de lo común... no se... un scooter electrico que tuviese el triple de autonomía que la competencia... una moto de hidrógeno... yo que se... algo que diese una patada en la puerta y un golpe en la mesa... pero solo salen cosas de las que compras en china por la mitad... o en alemania por el mismo precio... y así es jodido competir...
 
A veces me pregunto porqué desde el ministerio de Industria no se promueve una moto española de gran cilindrada. Se gasta tanto dinero en cosas absurdas !! ¿¿Tan complicado sería??? No creo que sea tan complicado promover una unión de capital privado y subvenciones de industria. Crear un equipo de diseño y un equipo de producción. Y es que ya tenemos experiencia y mucha en la producción de motocicletas, y también tenemos fama, porqué no decirlo !! ahí están los ingleses que se pirran por nuestras bultacos y montesas. Tanta experiencia tenemos que podría ser una de nuestras fortalezas económicas. Estoy seguro que seríamos capaces de crear una marca de prestigio que produjera modelos de carretera y trail de segmento medio y de gran cilindrada, motos duras, bonitas y fiables.. además podemos competir en precios y más ahora que está la mano de obra por los suelos. ¿Porqué no repetir el fenómeno SEAT? pero con las motos.... en fin ... ya quisiera yo ver una moto española con el estilo GS ..

Un romántico deseo... Pero hablas de un proyecto financieramente suicida.

Para amortizar la inversión del presupuesto necesario para desarrollar desde cero una motocicleta (diseño, diseño del motor, prototipos, preserie indistrial, producción) necesitas una cantidad de dinero brutal, y eso pensando en que te la fabrique alguien. No digo nada si además la deseas fabricar en instalaciones propias.

Sumale a la producción el coste de desplegar una red de ventas y servicio, el marketing y la promoción.... Promoción de una marca que solo tiene un modelo, y que no la conoce nadie.

Alternativa. ¿Quizá una moto artesanal? Como negocio es una misión imposible, salvo que estés pensando en fabricar una moto artesanal muy exclusiva, en la que tu elemento diferencial sea el chasis y la geometría rodante, acopiando de terceros el resto...

Ayudas y subvenciones. Ministerio de Industria tiene ya diversos planes para favorecer este tipo de iniciativas, tanto en formatos de subvención como de préstamos blandos. Sólo hay que trabajar una propuesta de proyecto completa y definida. Son financiaciones competitivas, es decir que se concede la ayuda de la convocatoria en función de la calidad de las propuestas. A fecha de hoy priman las ayudas hacia proyectos muy cercanos al mercado, y con portencial de creación de empleo.

Manuel
 
... habrá que hacer otra cosa... especializarse, innovar... trabajar codo a codo con las universidades buscando que fluyan las ideas... tirar de I+D+I no de productos baratos... y ahí si que veo el dinero publico... en la universidad invertidito... en crear proyectos a la vez que forjas profesionales.....

Como profesional del sector privado de innovación industrial, si esperas sacar algo de la Universidad Española con cercanía al mercado, átate los machos. Tradicionalmente la Universidad aquí ha vivido a su bola, con los grupos de investigación orientados a las publicaciones científicas y no a las patentes.

Sólo últimamente (3-4 años), se ve un cambio de timón que se ha generado por la escasez de recursos, y que tiende a acercar el trabajo de los grupos de investigación de las universidades a las necesidades de las empresas.

Pero este tema daría para escirbir un hilo de 1.000 posts.

Un saludo

MPA
 
el proteccionismo como tal no se si era para ayudar a los fabricantes, mas bien , para regular la balanza de pagos.

que le vamos a hacer, ahora creoq ue ya es tarde. Pero lo que si tendria que ser españa es una buena plataforma para fabricantes. Siempre he pensado que si BMW se lo pensara bien, españa seria un pais perfecto para fabricar, buenos costes salariales, personal qualificado ( en asturias y cataluña se han queado mucha gente en el paro del sector de la moto). Y no tenrian que fabricar la 650 en la china que eso...que quieres que te diaga no revaloriza el producto precisamente.

No lanzas una mala propuesta...

Necesitamos reindustrialización en España, y uno de los caminos en los que se está trabajando es en la puesta en valor de la capacidad laboral y los sueldos contenidos que se estilan por nuestra tierra.

La globalización a lo bestia ha demostrado que es pan para hoy y hambre para mañana.

España puede ser un país subcontratista industrial y tecnológico muy interesante para "los de la Europa del norte". A esto último me dedico yo en un sector muy concreto... :-)

Manuel
 
Como profesional del sector privado de innovación industrial, si esperas sacar algo de la Universidad Española con cercanía al mercado, átate los machos. Tradicionalmente la Universidad aquí ha vivido a su bola, con los grupos de investigación orientados a las publicaciones científicas y no a las patentes.

Sólo últimamente (3-4 años), se ve un cambio de timón que se ha generado por la escasez de recursos, y que tiende a acercar el trabajo de los grupos de investigación de las universidades a las necesidades de las empresas.

Pero este tema daría para escirbir un hilo de 1.000 posts.

Un saludo

MPA

Soy consciente de ello... por eso digo que sería un camino... ir de la mano, como empieza a pasar en algunos sectores, en estos años, como bien dices, e invertir dinero publico en ello si fuese menester... porque al final invertir en educación y en I+D+I siempre ha salido rentable a la larga... al menos si se hace de un modo inteligente.... cuando yo estudiaba... las empresas afines a mi carrera utilizaban la universidad para una cosa... para comprar baratos de segunda mano los equipamientos que se iban quedando ligeramente viejos que eran sustituidos por otros hipercaros y totalmente innecesarios, pagado con el dinero de todos... eso me impactó mucho... han pasado más de 20 años y ha hecho falta una crisis para que eso cambie al menos un poco...
Pero tambien he visto como se empiezan a hacer cosas... y como esta nueva generación a la que tachamos de inutil de nini y demás cosas tiene gente muy interesante y muy capaz... con ganas y con ideas... y han surgido algunas empresas nuevas del caldo de cultivo de las facultades tecnicas la mar de interesantes... yo por trabajo viajo bastante en misiones comerciales etc por esos mundos de dios... y es flipante ver a un imberbe de poco más de 20 años que sale con su empresa y sus productos innovadores con ilusión, con descaro, y con cosas sorprendentes...
 
Que yo sepa sólo hay 1 país que hace uso de su "marca de calidad" y es Alemania (Opel - "Wir lieben Autos", por ejemplo).
Los japoneses que, a mi entender, tienen en el mercado una imagen de calidad y saber hacer muy superior a los alemanes, no lo explotan en ¿nada?, que yo sepa.
Por tanto, si nadie excepto Alemania se atreve a usar su marca país como marca de calidad, no creo que sea buena idea que lo hagamos nosotros... seguro que en Polonia y República Checa se fabrican buenos productos, pero nadie los asocia con calidad, ni mucho menos.

La inversión en educación e I+D+i son fundamentales, pero también disponer de un tejido industrial donde desarrollar y sacar rendimiento de esa tecnología. Y nuevamente éso sólo se consigue con apoyo e inversión.

Los españoles somos tan buenos profesionales o mejores que cualquiera y tenemos en nuestra historia grandes invenciones e hitos que nos deberían hacer estar orgullosos de serlo, nuevamente entra aquí el menosprecio de la pertenencia a ese grupo tan heterogéneo de culturas (como todas) o la apropiación por parte de unos del sentimiento de patria (personas) y la expulsión de este sentimiento de los que no comulgan con ciertas ideas...
 
Los españoles somos tan buenos profesionales o mejores que cualquiera y tenemos en nuestra historia grandes invenciones e hitos que nos deberían hacer estar orgullosos de serlo, nuevamente entra aquí el menosprecio de la pertenencia a ese grupo tan heterogéneo de culturas (como todas) o la apropiación por parte de unos del sentimiento de patria (personas) y la expulsión de este sentimiento de los que no comulgan con ciertas ideas...

Sí señor, no puedo estar más de acuerdo contigo.

Quisiera además añadir, que cuando se consolidó la fabricación de Renault en Valladolid, en Europa preferían los modelos hechos aquí en vez de los franceses, por la mayor calidad de nuestra mano de obra.
 
Sí señor, no puedo estar más de acuerdo contigo.

Quisiera además añadir, que cuando se consolidó la fabricación de Renault en Valladolid, en Europa preferían los modelos hechos aquí en vez de los franceses, por la mayor calidad de nuestra mano de obra.

Y como profesionales somos apreciados (y se tiene en cuenta nuestra opinión y criterio) a cualquier nivel profesional y en todas las partes del mundo, muchas veces por encima de muchas otras nacionalidades y orígenes... menos aquí :tongue:
Si es que lo que nos falta es creérnoslo.
 
Que yo sepa sólo hay 1 país que hace uso de su "marca de calidad" y es Alemania (Opel - "Wir lieben Autos", por ejemplo).
Los japoneses que, a mi entender, tienen en el mercado una imagen de calidad y saber hacer muy superior a los alemanes, no lo explotan en ¿nada?, que yo sepa.
Por tanto, si nadie excepto Alemania se atreve a usar su marca país como marca de calidad, no creo que sea buena idea que lo hagamos nosotros... seguro que en Polonia y República Checa se fabrican buenos productos, pero nadie los asocia con calidad, ni mucho menos.

La inversión en educación e I+D+i son fundamentales, pero también disponer de un tejido industrial donde desarrollar y sacar rendimiento de esa tecnología. Y nuevamente éso sólo se consigue con apoyo e inversión.

Los españoles somos tan buenos profesionales o mejores que cualquiera y tenemos en nuestra historia grandes invenciones e hitos que nos deberían hacer estar orgullosos de serlo, nuevamente entra aquí el menosprecio de la pertenencia a ese grupo tan heterogéneo de culturas (como todas) o la apropiación por parte de unos del sentimiento de patria (personas) y la expulsión de este sentimiento de los que no comulgan con ciertas ideas...

Pues nos estoy de acuerdo... yo mismo tengo que vender algunos de mis productos por medio mundo adelante con un nombre en francés, para que el "made in supuesto" compense al poco prestigio del made in spain, o el made in galicia... que curiosamente si tiene peso en sitios como el resto de españa, o en paises con fuerte emigración española... que algo alimentario sea gallego es sinonimo de calidad per se... en el resto del mundo no vale de nada...
Y lo mismo con otra gama de producto con nombre italianizado... es triste... pero es marketing y funciona... ¿cuanto aceite de oliva español se vende embotellado en italia con nombre rimbombante más caro?... ¿como es posible que se venda prosciuto dese italiano que solo es jamón mal curado habiendo ibéricos de bellota al mismo precio????....

Las bondades de la marca made in spain son reconocidas a un nivel inferior al de nuestro entorno... un coche francés tiene un prestigio igual o hasta superior a uno Alemán en muchas zonas del mundo... africa, oriente próximo...
Cualquier cosa diseñada en italia tiene valor añadido intrínseco aunque sea un truño.... pero es italiano... en mi pueblo muchas veces se vendía piedra de altísima calidad con marca comercial de un producto italiano de calidad muy inferior... pero para un diseñador o un arquitecto eso era valor añadido ante sus competidores...

Y desde luego Japón tiene ese valor añadido de calidad manufacturera de siempre... quizá no tanto aquí... entre otras cosas porque sus productos llegaron tarde por lo que todos sabemos... pero en países anglosajones el made in japan sigue siendo un valor altísimo de calidad...

De hecho el Made in Korea está pasando de ser un estandar de calidad media y bajos precios a algo más... antes un Hyundai era un coche de bajo estatus fuese lo que fuese... ahora ya se compara con los generalistas europeos... y se vende practicamente a sus mismos precios..
 
Pues nos estoy de acuerdo... yo mismo tengo que vender algunos de mis productos por medio mundo adelante con un nombre en francés, para que el "made in supuesto" compense al poco prestigio del made in spain, o el made in galicia... que curiosamente si tiene peso en sitios como el resto de españa, o en paises con fuerte emigración española... que algo alimentario sea gallego es sinonimo de calidad per se... en el resto del mundo no vale de nada...
Y lo mismo con otra gama de producto con nombre italianizado... es triste... pero es marketing y funciona... ¿cuanto aceite de oliva español se vende embotellado en italia con nombre rimbombante más caro?... ¿como es posible que se venda prosciuto dese italiano que solo es jamón mal curado habiendo ibéricos de bellota al mismo precio????....

Las bondades de la marca made in spain son reconocidas a un nivel inferior al de nuestro entorno... un coche francés tiene un prestigio igual o hasta superior a uno Alemán en muchas zonas del mundo... africa, oriente próximo...
Cualquier cosa diseñada en italia tiene valor añadido intrínseco aunque sea un truño.... pero es italiano... en mi pueblo muchas veces se vendía piedra de altísima calidad con marca comercial de un producto italiano de calidad muy inferior... pero para un diseñador o un arquitecto eso era valor añadido ante sus competidores...

Y desde luego Japón tiene ese valor añadido de calidad manufacturera de siempre... quizá no tanto aquí... entre otras cosas porque sus productos llegaron tarde por lo que todos sabemos... pero en países anglosajones el made in japan sigue siendo un valor altísimo de calidad...

De hecho el Made in Korea está pasando de ser un estandar de calidad media y bajos precios a algo más... antes un Hyundai era un coche de bajo estatus fuese lo que fuese... ahora ya se compara con los generalistas europeos... y se vende practicamente a sus mismos precios..

Y en qué no estás de acuerdo conmigo, paisano, porque es más o menos lo que he dicho yo... o igual no me he expresado correctamente.

PS: El mármol de Carrara con origen en Porriño (Pontevedra) es algo que a muchos nos suena...;)
 
Es que he contestado y no he puesto en lo que no estoy de acuerdo...:D

Solo en esto...

Por tanto, si nadie excepto Alemania se atreve a usar su marca país como marca de calidad, no creo que sea buena idea que lo hagamos nosotros... seguro que en Polonia y República Checa se fabrican buenos productos, pero nadie los asocia con calidad, ni mucho menos.

Hay paises que si se atreven y con éxito a poner el made in por delante incluso de la calidad del propio producto... Italia y Francia son ejemplos claros... los primeros sobre todo por el tema diseño, que aplican desde a un coche hasta a una botella de vinagre barato... y los Franceses porque son más chulos que un ocho... y no les ha ido tan mal...

En lo demás si estoy de acuerdo...
 
Es que he contestado y no he puesto en lo que no estoy de acuerdo...:D

Solo en esto...



Hay paises que si se atreven y con éxito a poner el made in por delante incluso de la calidad del propio producto... Italia y Francia son ejemplos claros... los primeros sobre todo por el tema diseño, que aplican desde a un coche hasta a una botella de vinagre barato... y los Franceses porque son más chulos que un ocho... y no les ha ido tan mal...

En lo demás si estoy de acuerdo...

Que Francia ponga Made in France como signo de calidad, ya tu mismo lo dices que es más porque son más chulos que un 8, que porque nadie, excepto los mismos franceses o los habitantes de sus antiguas colonias lo admitan como tal.
Lo de Italia es otro cantar y ocurre como con la Pizza... es decir, lo italiano es indicativo de "diseño", pero no de producto de calidad, quizás en alimentación tienen fama como dices en jamón, aceite, etc, pero es que ya se sabe, unos cardan la lana y otros se llevan la fama... Que haya Ristorantes y Pizzerías por todo el mundo, no significa que se tenga a la comida italiana como paradigma de "calidad", a pesar de estar en el Mediterráneo.
En cuanto a lo de Japón y Corea, en Europa (y en España) tenemos aún bastantes prejuicios con lo asiático y no somos capaces de diferenciar lo japonés de lo chino en general y mira si no hay diferencia... supongo que a ellos les pasará lo mismo con los polacos y los españoles... y mira si no hay diferencia.
Saludos.
 
Pues yo no veo tan mal que el estado se pusiera manos al asunto en hacer fábricas, no solo de motos, sino de muchísimas mas cosas, pero es mejor privatizarlo todo y dejarlo en manos de 4 golfos, para que nos paguen unos salarios de mierda y nos tengan pillados siempre por los "eggs".

Así nos luce el pelo......:tongue:
 
Pues yo no veo tan mal que el estado se pusiera manos al asunto en hacer fábricas, no solo de motos, sino de muchísimas mas cosas, pero es mejor privatizarlo todo y dejarlo en manos de 4 golfos, para que nos paguen unos salarios de mierda y nos tengan pillados siempre por los "eggs".

Así nos luce el pelo......:tongue:

Sí, es cierto, los ejemplos de economía pública y planificada han funcionado estupendamente... No sé, la URSS y su entorno, Cuba, o el actual caso de Venezuela... O más cerca, las Cajas de Ahorro gestionadas desde la "cosa pública".

Me quedo con inversores y gestores privados.
 
Interesante post, para que veais hasta que pùnto el marketing tiene tiene su influencia como bien dicen por aqui, la piel de las botas Daytona conocidas por todos, es española, y en alemania lo que le hacen es el proceso de manufactura para su diseño, y elaboracion. En españa tenemos muy buenos productos lo que hay que hace es saber venderlos, vease tosa esa mierda italiana de vinos aceites jamonesy demas, que no valen ni para dar de comerselo a los cerdos comparado con los productos españoles
 
Que Francia ponga Made in France como signo de calidad, ya tu mismo lo dices que es más porque son más chulos que un 8, que porque nadie, excepto los mismos franceses o los habitantes de sus antiguas colonias lo admitan como tal.
Lo de Italia es otro cantar y ocurre como con la Pizza... es decir, lo italiano es indicativo de "diseño", pero no de producto de calidad, quizás en alimentación tienen fama como dices en jamón, aceite, etc, pero es que ya se sabe, unos cardan la lana y otros se llevan la fama... Que haya Ristorantes y Pizzerías por todo el mundo, no significa que se tenga a la comida italiana como paradigma de "calidad", a pesar de estar en el Mediterráneo.
En cuanto a lo de Japón y Corea, en Europa (y en España) tenemos aún bastantes prejuicios con lo asiático y no somos capaces de diferenciar lo japonés de lo chino en general y mira si no hay diferencia... supongo que a ellos les pasará lo mismo con los polacos y los españoles... y mira si no hay diferencia.
Saludos.

Pero ese chobinismo les ha llevado lejos... a los franceses... y te lo digo porque me pasa siempre por esos mundos de dios... cuando un cliente potencial compara un producto español con uno francés, el 99,9 por ciento de las veces tiene la impresión de que el francés es de más calidad... y pocas veces suele estar en lo cierto, muy pocas...
Llevo años peleandome con el tema tan de moda ahora de la "marca españa"... me he leído todos y cada uno de los informes sobre ello que han redactado cuanto becario hay en nuestras oficinas comerciales etc de medio mundo... haste me he leído los informes al respecto que se pueden descargar libremente de sitios como el FBI y hasta de la CIA... y nuestra marca no está a la altura... al menos no a nivel global... de italia ni de Francia... ya no digamos de USA Alemania o Japón...
 
Esto es la marca españa que ven desde fuera. Mientras no borremos esto y otras cosas mas no hay nada que hacer.

[video=youtube;4AUf1gQ2c_s]https://www.youtube.com/watch?v=4AUf1gQ2c_s[/video]
 
Y la culpa de esto es exclusivamente nuestra. No hemos sabido valorar lo nuestro en su justa medida. Siempre pensamos que lo de fuera es mejor, quizás fruto de tantos años de cerrojazo y de las ganas que teníamos de poseer lo mismo que los demás europeos. Aquí nos hemos tragado taxis alemanes a mansalva por poner un ejemplo, en vez de tener un Seat. Aquí teníamos a dos fabricantes de camiones buenos, Pegaso y Barreiros. Aquí teníamos a Sanlgas que creó al final de su vida una excelente Sanglas 400-Y con motor Yamaha, bastante más fiable que la Desmo 500 contemporánea de ella. De acuerdo que a los demás europeos excepto BMW, no les iba tan bien, porque italianos cerraron casi todos, ingleses todos, me refiero a grandes cilindradas, y Harley las pasó canutas también.
Lo de crear una marca española hoy en día, seamos sensatos, es inviable o al menos a mi me lo parece.
 
Atrás
Arriba