Moto Guzzi V100 Mandello.Voy para 8 meses en el taller en garantía

tnd

Arrancando
Registrado
9 Sep 2013
Mensajes
23
Puntos
28
Público este hilo de cara a dar visibilidad a un problema que estoy teniendo con mi Guzzi V100 Mándelo de 2023 y con 4600 km, y de paso contar el trato que estoy recibiendo de el taller donde está, Soul Moto en Santander y el abandono más allá de las buenas respuestas que recibo de el Grupo Piaggio, dueño de entre otras de Moto-Guzzi.

A finales de febrero de este año compré a un particular una Guzzi V100 Aviazione Navale. En la venta el se quedó con una Ducati V2 que yo tenía.

Apasionado por las motos, tenía muchas ganas de disfrutar de esta serie especial numerada y limitada, y confiando en la honestidad del vendedor y la garantía de la marca, no lo dude. Grave error confiar en ninguno de ellos.

El día del cambio de motos, al entregarme la moto y arrancarla resultó que la Guzzi hacía un ruido en frío, metálico, que duraba unos tres minutos. Luego desaparecía y la moto iba normal. Me cuenta el “ honesto” que en garantía Guzzi le había cambiado una junta cerámica de la bomba de agua (es el primer modelo de la marca de refrigeración líquida) y que el ruido era normal. Vale…….me gustaba y confío en el. Me la quedo.
Ya en casa llamo al servicio oficial de Santander que la vendió nueva, y pregunto por las revisiones. Primera sorpresa, ya que le tocaba en noviembre y no estaba pasada, aunque el vendedor me dijo Mayo, que podía haber dicho cualquier cosa, por qué mentía más que respiraba. Paso inmediatamente la revision anual, y de paso encargo varios extras como un quickshifter, un asiento bajo, paramanos, módulo conectividad,……etc. Comento lo del ruido y el mecánico me dice que es del tubo de escape 🧐. Montamos los accesorios, la revisión ok, sin novedad y quedamos para otro día con más tiempo para mirar el ruido.

Empuezan los problemas. Pasa una semana, casi sin usar la moto, y en marcha se me cae el quickshifter. Al ir a reducir veo que no tengo pedal del cambio. Embrago y salgo lo más seguro que puedo de la autopista. Por un evidente mal montaje el dispositivo se había soltado y la moto se quedó en sexta velocidad. Llamada al taller, grúa de Guzzi en garantía y moto al taller. De paso, le pido que revisen aquel ruido del escape. Esto era el 04/03 y la moto sigue allí sin salir.

¿Que ha pasado?. Más bien diría que no ha pasado. El ruido del escape no era ese, y tampoco era la junta cerámica, que también (hay una campaña de Guzzi al respecto). Me entero de que antes de “venderme la moto”, el anterior propietario fue a Guzzi en Cataluña por que el ruido no desaparecía y ahí le habían cambiado el tensor de la cadena del cilindro izquierdo, resultando que el ruido tampoco se quitaba. Hay decidió endosármela y ocultar esto, seguramente por “descuido”. Un tío majo.
A partir de aquí, el taller desmonta la moto por completo sin decirme nada, y sin llamarme. Yo seguía con lo del escape, y me parecía mucho tiempo tres semanas para esa reparación así que voy al taller. Desastre. La moto está abierta en dos, sin cardan, ni rueda trasera, ni caja de cambios, ni depósito, ni carenado, ……justo el motor, con las culatas abiertas, la horquilla y la rueda delantera. Todo lo demás regado por el taller. Me dicen que no querían llamarme para evitarme el disgusto. Se ve un piñón de plástico que mueve la bomba dañado (4600km), pero el ruido no viene de ahí.
La moto está tres meses en piezas por el suelo, con excusas de que no llegan las piezas. Les comento también el día que la envío en grúa que veo que salen ampollas en la pintura del motor, y que no arranca bien pareciendo ahogada a veces. Culpas mutuas y el taller dice que de fábrica, por error les envían el tensor del cilindro izquierdo con la referencia del derecho, cosa que es cierta y reconoce Guzzi y Guzzi dice que el taller está dilatando todo demasiado cosa que también es cierta (que si bajas, que si despidos, que si fiestas…..). Pido moto de sustitución y se me niega siempre. Adiós a mis vacaciones de Semana Santa, de verano, a planes con amigos y sobre todo a mi ilusión con Guzzi y mi flamante Aviazione Navale. Llamadas a atención al cliente, a consumo, abogado, perito judicial,…..en definitiva, mil gastos y sin moto.
Montan la moto una primera vez ya por Junio y no va bien. Vuelta a empezar. Otra vez desmontaje completo. Aquí va mi perito y le garantizan al 100% con palabras testuales que con el tensor correcto todo irá bien. El perito me dice que no lo ve, y que nota nervios y recelos del personal. Efectivamente tras otro montaje ya en agosto, no solo no va bien, si no que se cargan la caja de cambios que era de lo poco que estaba bien. Me mienten y de nuevo va el perito confirmando el desastre. Ahora ni motor, ni caja de cambios ni bomba de agua…..ni nada.
Ya van más de seis meses, y a través de lo abogada solicitamos ya desde antes motor nuevo para esa reparación y para mí cambio de moto o moto de sustitución. A todo Guzzi y Piaggio y el taller dicen que no.
Finalmente en septiembre, con la moto desmontada por tercera vez, Guzzi me llama desde el servicio de atención al cliente para decirme que envían motor nuevo y caja de cambios nueva. Llego antes de ayer. Aquí vuelvo a suplicar moto de sustitución (tengo pagado un evento de Triumph al que voy siempre), solicito que saquen la moto de ese taller y que la lleven donde sepan arreglarla y solicito casi 7 meses después otra moto por la desconfianza absoluta con la mía y por qué más que una ilusión, es una pesadilla.
Nos cita la gerencia del taller, también servicio Triumph, y hablamos de todo. Se abre a un cambio de moto, si Piaggio ayuda, pero estos se niegan, y me deja una Triumph para el evento comprometido. Además me dice que llevará la moto amen trozos a otro de sus talleres.

Se cumple el séptimo mes sin moto, y lo que quedará (voy de récord guiñes). Puedo entender problemas puntuales no deseados y puedo ser comprensivo, pero en mi caso creo que la resolución deja muy mal al taller y a Guzzi, que pudiendo (para ellos no es nada), me abandonan totalmente.

Esto está pasando ahora con Guzzi. Que cada uno valore esto como quiera, que es el riesgo que corro al hacerlo público, pero no me queda otra ya que estoy solo frente a un gigante. Os cuento mi problema y os agradezco que la compartáis y vuestra ayuda si alguien sabe qué más puedo hacer. La vía de consumo sigue adelante y la legal se está cargando de prueba para lo que se pueda reclamar.

Perdonar la chapa y agradezco el desahogo. ✌🏻
 

Adjuntos

  • 73b6cf6c-5e49-40c2-81e1-75df89082aac.jpeg
    73b6cf6c-5e49-40c2-81e1-75df89082aac.jpeg
    242,7 KB · Visitas: 289
  • acb5354d-3479-4a6e-95a4-4935aca48ee3.jpeg
    acb5354d-3479-4a6e-95a4-4935aca48ee3.jpeg
    283,5 KB · Visitas: 281
  • c35ea5d2-f6ee-4c35-b235-e11a5d9126fb.jpeg
    c35ea5d2-f6ee-4c35-b235-e11a5d9126fb.jpeg
    248 KB · Visitas: 279
  • f6302ff6-9121-4619-b8ab-822af967789c.jpeg
    f6302ff6-9121-4619-b8ab-822af967789c.jpeg
    159,2 KB · Visitas: 272
  • ca64a5fc-27da-46ae-b1c6-585266c9d239.jpeg
    ca64a5fc-27da-46ae-b1c6-585266c9d239.jpeg
    276 KB · Visitas: 271
  • 73183f71-eb81-48a4-9746-4603064f46ce.jpeg
    73183f71-eb81-48a4-9746-4603064f46ce.jpeg
    172,8 KB · Visitas: 272
  • IMG_1751.jpeg
    IMG_1751.jpeg
    210,3 KB · Visitas: 271
Madre mía!!, mucho ánimo y ojalá al final salga todo bien. Saludos.
 
  • Like
Reacciones: tnd
Me pone enfermo solo de leerlo... Me encantaba la Mandello100 y miré el modelo tuyo... Menos mal que el conce paso de mi y cayó una street triple.
Es una vergüenza total que la marca no responda... Espero que puedas acabar metiendo mucha caña. Un abrazote ya contarás cómo acaba.

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 
Vaya, lo lamento mucho.
Supongo que aún arreglando la moto y dejándola en condiciones, tener un servicio así no da ninguna confianza.
Espero te lo resuelvan y puedas disfrutar de ella, o de otra.
Suerte.
 
  • Like
Reacciones: tnd
Lo siento mucho compañero, agradezco que hagas visible la situación y no hagas como el que te vendió la moto. Es de agradecer por todos nosotros.
Pero si no lo digo reviento .... no se puede comprar nada de Piaggio ... el riesgo de tener problemas es muy alto. Y lo digo pq me lo dicen los que las venden.
 
Vaya putadón!!! No quiero ni imaginarme los meses de disgusto que llevas con este tema. Ojalá se resuelva pronto aunque buena pinta no tiene.

Por cierto, @tnd, por simple curiosidad, ¿la moto tiene seguro de incendio o robo?
 
Ánimo compañero, dales duro!

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
  • Like
Reacciones: tnd
Me pone enfermo solo de leerlo... Me encantaba la Mandello100 y miré el modelo tuyo... Menos mal que el conce paso de mi y cayó una street triple.
Es una vergüenza total que la marca no responda... Espero que puedas acabar metiendo mucha caña. Un abrazote ya contarás cómo acaba.

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
Lo contaré sin duda. Lo que sí sé, es que no voy a vender esta moto sin explicar lo sucedido a nadie. Buena moto esa Street. Hemos tenido una.
 
Lo siento mucho compañero, agradezco que hagas visible la situación y no hagas como el que te vendió la moto. Es de agradecer por todos nosotros.
Pero si no lo digo reviento .... no se puede comprar nada de Piaggio ... el riesgo de tener problemas es muy alto. Y lo digo pq me lo dicen los que las venden.
Tenemos otra moto del grupo en casa, concretamente otra serie especial numerada y limitada, una modesta vespa 300 Seigiorni de 2022 que no ha dicho ni mu, excepción hecha de la bomba de gasolina. Llevo 21000 km con ella de uso diario, con rutas a los Alpes incluidas. No la cambio por nada. Quizá por no dar averías es por lo que no he sufrido el abandono del servicio Postventa de Piaggio.
Realmente es un abandono total y un incumplimiento claro de obligaciones en garantía.
 
E tenido Aprilia y guzzi y e sufrido lo malo de estas marcas ....te recomiendo que llames tú por teléfono a guzzi Italia
Les he llamado, les he escrito, lo ha hecho mi abogada,……..muy buenas respuestas, pero hasta ahí. El del conce ahora se abre a cambiar de moto, y son ellos los que no quieren no aportando nada.
 
Me paso más de una vez pedido de piezas y pasan de envío hasta que llamas para reclamar la pieza...los concesionarios solo hacen pedido por web y nada más lo cual muévete tú que los talleres ni caso... también hay que entender que más no pueden hacer
 
  • Like
Reacciones: tnd
Tenemos otra moto del grupo en casa, concretamente otra serie especial numerada y limitada, una modesta vespa 300 Seigiorni de 2022 que no ha dicho ni mu, excepción hecha de la bomba de gasolina. Llevo 21000 km con ella de uso diario, con rutas a los Alpes incluidas. No la cambio por nada. Quizá por no dar averías es por lo que no he sufrido el abandono del servicio Postventa de Piaggio.
Realmente es un abandono total y un incumplimiento claro de obligaciones en garantía.

Efectivamente, el talón de aquiles de este grupo es el servicio postventa y el trato a sus talleres ... el producto puede ser bueno, pero como tengas un problema ... ya la has liado.

Te deseo toda la fortuna para la resolución del caso.
 
Les he llamado, les he escrito, lo ha hecho mi abogada,……..muy buenas respuestas, pero hasta ahí. El del conce ahora se abre a cambiar de moto, y son ellos los que no quieren no aportando nada.
Si ha habido algo difícil ha sido ganar un juicio a un concesionario/fabricante en el gremio de automoción. Esto es un hecho histórico y constatado. Los que han tenido la suerte, valor, dinero para pleitear, buenos abogados y peritos de su parte además de paciencia no han recibido la compensación adecuada a sus esfuerzos. En una sociedad tan capitalizada y donde los vehículos son tan necesarios los derechos de los clientes del sector de automoción más que evolucionar, involucionan. Los tentáculos de la poderosa industria siguen ahí. No solo se trata der ser un "Don erre que erre" (Paco Martínez Soria) al que den la razón por principios y cabezonería. Se echa en falta decisiones judiciales valientes y millonarias al estilo yanqui quienes no siendo gente de mi gusto, no por ello, dejan de tener cosas buenas. Resumiendo: lo justo, a mi modo de entender, es devolución del importe del vehículo adquirido, nada de cambiar por otro nuevo vehículo de la marca, multa ejemplar de la administración correspondiente por malas prácticas comerciales y llegado el caso la inhabilitación para ejercer la actividad. Indemnización de decenas de miles de euros a la victima del fraude, engaño, desatención o como en el juicio se califique la práctica que has sufrido. Un par de juicios justos y ejemplares y verás como desaparecen, previenen o se solucionan rápidamente estas situaciones abusivas. Aquí, en coches y motos, nadie te devuelve ni un céntimo de márgenes, comisiones de intermediación ni nada. Como en el poker lo primero que se estudia son tus cartas, luego tu dinero, medios y finalmente tu tiempo y necesidad. Es una suerte de guerra de desgaste. Las garantías parecen contratos con trileros. Cada abusador campa sus anchas. Devolver un vehículo no se contempla por el mismo fabricante que presiona al concesionario y este, a su vez, al agente de zona correspondiente. Los agentes de postventa del fabricante son la primera barrera que no sabes que está ahí. La situación económica del sector no ayuda pero en los años de bonanza económica y menos competencia, tampoco fue diferente.El tendero de bajo de tu casa lo tiene más complicado que ellos. Gracias por compartir tus penurias.
 
Si ha habido algo difícil ha sido ganar un juicio a un concesionario/fabricante en el gremio de automoción. Esto es un hecho histórico y constatado. Los que han tenido la suerte, valor, dinero para pleitear, buenos abogados y peritos de su parte además de paciencia no han recibido la compensación adecuada a sus esfuerzos. En una sociedad tan capitalizada y donde los vehículos son tan necesarios los derechos de los clientes del sector de automoción más que evolucionar, involucionan. Los tentáculos de la poderosa industria siguen ahí. No solo se trata der ser un "Don erre que erre" (Paco Martínez Soria) al que den la razón por principios y cabezonería. Se echa en falta decisiones judiciales valientes y millonarias al estilo yanqui quienes no siendo gente de mi gusto, no por ello, dejan de tener cosas buenas. Resumiendo: lo justo, a mi modo de entender, es devolución del importe del vehículo adquirido, nada de cambiar por otro nuevo vehículo de la marca, multa ejemplar de la administración correspondiente por malas prácticas comerciales y llegado el caso la inhabilitación para ejercer la actividad. Indemnización de decenas de miles de euros a la victima del fraude, engaño, desatención o como en el juicio se califique la práctica que has sufrido. Un par de juicios justos y ejemplares y verás como desaparecen, previenen o se solucionan rápidamente estas situaciones abusivas. Aquí, en coches y motos, nadie te devuelve ni un céntimo de márgenes, comisiones de intermediación ni nada. Como en el poker lo primero que se estudia son tus cartas, luego tu dinero, medios y finalmente tu tiempo y necesidad. Es una suerte de guerra de desgaste. Las garantías parecen contratos con trileros. Cada abusador campa sus anchas. Devolver un vehículo no se contempla por el mismo fabricante que presiona al concesionario y este, a su vez, al agente de zona correspondiente. Los agentes de postventa del fabricante son la primera barrera que no sabes que está ahí. La situación económica del sector no ayuda pero en los años de bonanza económica y menos competencia, tampoco fue diferente.El tendero de bajo de tu casa lo tiene más complicado que ellos. Gracias por compartir tus penurias.
Ni más ni menos, y necesitaba leerlo de alguien diferente a mí que sufro esta odisea y lógicamente estoy influenciado por ello. Gracias!!!!
 
Qué mala suerte has tenido con todo, vendedor+moto+ taller+marca … a ver si al final se resuelve todo y tienes por fin tu moto como Dios manda, suerte!!
 
  • Like
Reacciones: tnd
Hablando desde dentro del sector, los concesionarios que trabajan con piaggio están exprimidos, la marca aprieta mucho y no da apenas soporte al distribuidor. Y la gestión de garantías como de recambios es un desastre.

Cualquiera que se dedique a este sector, lo sabe.
 
Hablando desde dentro del sector, los concesionarios que trabajan con piaggio están exprimidos, la marca aprieta mucho y no da apenas soporte al distribuidor. Y la gestión de garantías como de recambios es un desastre.

Cualquiera que se dedique a este sector, lo sabe.
Como para comprar un producto de ese grupo 🫣. Mira que me gustan las últimas guzzi, son preciosas.
 
  • Like
Reacciones: tnd
Por la mala fama de la post venta no me he decidido nunca a dar el paso a una Guzzi . Una pena , son muy bonitas .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Y contra el vendedor no se puede hacer nada, bueno ahora no, pero si hace 8 meses, porque tan culpable me parece es él por mentir y el grupo Piaggio.
Lamento que tengas que pasar por una situación así.
 
Y contra el vendedor no se puede hacer nada, bueno ahora no, pero si hace 8 meses, porque tan culpable me parece es él por mentir y el grupo Piaggio.
Lamento que tengas que pasar por una situación así.
Por desgracia tenemos mucho sinvergüenza suelto entre nosotros.
 
Hablando desde dentro del sector, los concesionarios que trabajan con piaggio están exprimidos, la marca aprieta mucho y no da apenas soporte al distribuidor. Y la gestión de garantías como de recambios es un desastre.

Cualquiera que se dedique a este sector, lo sabe.
No dudo que las condiciones que exijan las marcas a las concesiones sean duras, que lo serán, y no seré yo quien no sienta empatía por personas que con mucho esfuerzo quieran sacar sus negocios adelante. Dicho esto, en mi caso, desde el taller se me ha mentido en varias ocasiones, se ha abandonado la moto, y no se me ha dado el servicio que obliga la ley de garantías por que según ellos, no soy su cliente por no comprársela nueva. La primera reunión y la única con el gerente ha sido a los 7 meses. Han trabajado mal, dañando incluso la caja de cambios. Creo que podían y debían haber funcionado mejor. Yo sigo sin moto, y está en garantía.
 
No dudo que las condiciones que exijan las marcas a las concesiones sean duras, que lo serán, y no seré yo quien no sienta empatía por personas que con mucho esfuerzo quieran sacar sus negocios adelante. Dicho esto, en mi caso, desde el taller se me ha mentido en varias ocasiones, se ha abandonado la moto, y no se me ha dado el servicio que obliga la ley de garantías por que según ellos, no soy su cliente por no comprársela nueva. La primera reunión y la única con el gerente ha sido a los 7 meses. Han trabajado mal, dañando incluso la caja de cambios. Creo que podían y debían haber funcionado mejor. Yo sigo sin moto, y está en garantía.

La garantía, hasta donde yo sé, va asociada al producto, no al cliente. Bastante impresentable ese taller oficial.
 
Piaggio y sus "Piaggizadas".....que no hacen más que dejar con el culo al aire a los talleres....y fastidiar de sobremanera al sufrido usuario de la moto.

Mucho ánimo, que todo se resuelva cuanto antes (tú más ya no puedes hacer).

Una pregunta: ¿al que te vendió la moto no lo denunciaste para que te devolviese la pasta (vicios ocultos)?
 
Si ha habido algo difícil ha sido ganar un juicio a un concesionario/fabricante en el gremio de automoción. Esto es un hecho histórico y constatado. Los que han tenido la suerte, valor, dinero para pleitear, buenos abogados y peritos de su parte además de paciencia no han recibido la compensación adecuada a sus esfuerzos. En una sociedad tan capitalizada y donde los vehículos son tan necesarios los derechos de los clientes del sector de automoción más que evolucionar, involucionan. Los tentáculos de la poderosa industria siguen ahí. No solo se trata der ser un "Don erre que erre" (Paco Martínez Soria) al que den la razón por principios y cabezonería. Se echa en falta decisiones judiciales valientes y millonarias al estilo yanqui quienes no siendo gente de mi gusto, no por ello, dejan de tener cosas buenas. Resumiendo: lo justo, a mi modo de entender, es devolución del importe del vehículo adquirido, nada de cambiar por otro nuevo vehículo de la marca, multa ejemplar de la administración correspondiente por malas prácticas comerciales y llegado el caso la inhabilitación para ejercer la actividad. Indemnización de decenas de miles de euros a la victima del fraude, engaño, desatención o como en el juicio se califique la práctica que has sufrido. Un par de juicios justos y ejemplares y verás como desaparecen, previenen o se solucionan rápidamente estas situaciones abusivas. Aquí, en coches y motos, nadie te devuelve ni un céntimo de márgenes, comisiones de intermediación ni nada. Como en el poker lo primero que se estudia son tus cartas, luego tu dinero, medios y finalmente tu tiempo y necesidad. Es una suerte de guerra de desgaste. Las garantías parecen contratos con trileros. Cada abusador campa sus anchas. Devolver un vehículo no se contempla por el mismo fabricante que presiona al concesionario y este, a su vez, al agente de zona correspondiente. Los agentes de postventa del fabricante son la primera barrera que no sabes que está ahí. La situación económica del sector no ayuda pero en los años de bonanza económica y menos competencia, tampoco fue diferente.El tendero de bajo de tu casa lo tiene más complicado que ellos. Gracias por compartir tus penurias.
Amén, jaja

Comentó anécdota, porque como se dice, la excepción confirma la regla.

En un conce oficial, compré una honda de segunda mano, por teléfono, no la vi, me llegó y a los pocos kms por unos avisos del dct, la reviso, me encuentro un charco de aceite en el filtro del aire, podía haber sido por varios motivos, se lo notifique, y sin dudar me la recompraron, no tuve ningún gasto y ellos en ambos casos gestionaron el envío.

Fue por buena fe?? fue porque sabían que algo tenía?? no lo sé, pero es algo inusual.

PD: por eso les compré otra a ellos, y está si, nunca me dio problemas hasta que la vendí.

Enviado desde mi WP56 mediante Tapatalk
 
No dudo que las condiciones que exijan las marcas a las concesiones sean duras, que lo serán, y no seré yo quien no sienta empatía por personas que con mucho esfuerzo quieran sacar sus negocios adelante. Dicho esto, en mi caso, desde el taller se me ha mentido en varias ocasiones, se ha abandonado la moto, y no se me ha dado el servicio que obliga la ley de garantías por que según ellos, no soy su cliente por no comprársela nueva. La primera reunión y la única con el gerente ha sido a los 7 meses. Han trabajado mal, dañando incluso la caja de cambios. Creo que podían y debían haber funcionado mejor. Yo sigo sin moto, y está en garantía.
No justifico al concesionario. Creo que deberian haber sido sinceros contigo, desde el primer momento. Por lo que escribes, me da que en tema de taller estan perdidos, que ese modelo ni lo han trabajado ni han tenido cursillo de formacion.

Con esos mimbres, el concesionario ya esta sin medios para responder. Pero si la marca, no respalda al concesionario, ya puedes tirar de garantias, que el tramite de garantia te lo bloquean desde arriba.

Y para terminar, creo que deberias tirar del que te vendio la moto. Ahi hay vicio oculto.
 
No justifico al concesionario. Creo que deberian haber sido sinceros contigo, desde el primer momento. Por lo que escribes, me da que en tema de taller estan perdidos, que ese modelo ni lo han trabajado ni han tenido cursillo de formacion.

Con esos mimbres, el concesionario ya esta sin medios para responder. Pero si la marca, no respalda al concesionario, ya puedes tirar de garantias, que el tramite de garantia te lo bloquean desde arriba.

Y para terminar, creo que deberias tirar del que te vendio la moto. Ahi hay vicio oculto.

Yo también lo creo.....pero al haber pasado más de 6 meses desde la compraventa......no puede hacer nada contra él.
 
Madre mía y yo que casi monto la tercera guerra mundial porque la tuve un mes parada y de ese mes, tres semanas estuvo el mecánico de vacaciones 😒😒😒

Yo de Guzzi sólo me atrevería a comprar algo muy probado, V85TT, V7... el resto, buff, hay que ser un valiente ya que es una marca que baila demasiado.
 
Última edición:
No justifico al concesionario. Creo que deberian haber sido sinceros contigo, desde el primer momento. Por lo que escribes, me da que en tema de taller estan perdidos, que ese modelo ni lo han trabajado ni han tenido cursillo de formacion.

Con esos mimbres, el concesionario ya esta sin medios para responder. Pero si la marca, no respalda al concesionario, ya puedes tirar de garantias, que el tramite de garantia te lo bloquean desde arriba.

Y para terminar, creo que deberias tirar del que te vendio la moto. Ahi hay vicio oculto.
Es otro frente abierto. De rositas no se va a ir.
 
No justifico al concesionario. Creo que deberian haber sido sinceros contigo, desde el primer momento. Por lo que escribes, me da que en tema de taller estan perdidos, que ese modelo ni lo han trabajado ni han tenido cursillo de formacion.

Con esos mimbres, el concesionario ya esta sin medios para responder. Pero si la marca, no respalda al concesionario, ya puedes tirar de garantias, que el tramite de garantia te lo bloquean desde arriba.

Y para terminar, creo que deberias tirar del que te vendio la moto. Ahi hay vicio oculto.
Más que vicio oculto es estafa. Le ocultó un defecto que sabía que la moto tenía.
Se suelen confundir ambos casos pero en el vicio oculto no hay intento de engaño, es desconocimiento real del estado de la moto.
Para la estafa eran ¿5 años? así que seguramente pueda denunciar al particular que se la vendió.
 
Más que vicio oculto es estafa. Le ocultó un defecto que sabía que la moto tenía.
Se suelen confundir ambos casos pero en el vicio oculto no hay intento de engaño, es desconocimiento real del estado de la moto.
Para la estafa eran ¿5 años? así que seguramente pueda denunciar al particular que se la vendió.

Esto no es así obligatoriamente. El vicio oculto el anterior propietario puede o no conocerlo.....

Realmente un particular te puede vender la moto, saber que está mal....y no caer en el delito de estafa, ya que te está vendiendo un bien y te lo está entregando a cambio de ese dinero. Si luego el bien no está en el estado que decía....es cuando incurre en responsabilidades civiles, pero no penales necesariamente.
 
El vendedor particular sabía del ruido, intentó solucionarlo con la marca y no lo consiguió.

Y con el ruido sin solucionar se la colocó al compañero.

Yo veo vicio oculto de manual.

Es muy probable que con un simple burofax se cague por las patas y te devuelva el dinero y se coma él la moto.
 
En un caso como este mi denuncia ya estaría puesta.

Es penoso que quien nos gobierna permita cosas como estas.

Una llamadita de alguien relevante al distribuidor y asunto arreglado, pero claro, no quieren, solo con las mandangas de los coches ya estarían muy liados.
 
El vendedor particular sabía del ruido, intentó solucionarlo con la marca y no lo consiguió.

Y con el ruido sin solucionar se la colocó al compañero.

Yo veo vicio oculto de manual.

Es muy probable que con un simple burofax se cague por las patas y te devuelva el dinero y se coma él la moto.

Por supuesto.

Pero de ahi, que tiene responsabilidades CIVILES al delito de estafa, que las tiene PENALES, va un trecho.

Que el vendedor ha sido un jeta y sabia que la moto no estaba bien….creo que es evidente.

Pero eso no lo convierte de manera necesaria, legalmente hablando, en un estafador (delincuente).

Es una putada lo del compañero, y espero que la marca responda…..pero si no denuncio en su dia al vendedor (esto es, dentro de los 6 meses posteriores a la compraventa), ahora lo tiene complicado.

O puede denunciarlo por estafa e ir por via penal…..pero no se si habria mucho recorrido por esa via.
 
Por supuesto.

Pero de ahi, que tiene responsabilidades CIVILES al delito de estafa, que las tiene PENALES, va un trecho.

Que el vendedor ha sido un jeta y sabia que la moto no estaba bien….creo que es evidente.

Pero eso no lo convierte de manera necesaria, legalmente hablando, en un estafador (delincuente).

Es una putada lo del compañero, y espero que la marca responda…..pero si no denuncio en su dia al vendedor (esto es, dentro de los 6 meses posteriores a la compraventa), ahora lo tiene complicado.

O puede denunciarlo por estafa e ir por via penal…..pero no se si habria mucho recorrido por esa via.

Que se acojone es el recorrido, le devuelva la V2 y la pasta.🫤🫤

Así estamos.
 
  • Like
Reacciones: tnd
Coño que historia más trágica...menuda patada con lo efímera que ea la vida.
Osea por un lado un fresco que se quita el muerto y por otro lado una moto en garantía con la que el concesionario oficial no da con la tecla.
Un vecino de foro está así con su kawasaki...

Que hacer?

Documentar todo, un buen abogado y lo tienes ganado..que se joda la moto, olvidaba. Comprate otra y antes de que llegue el juicio querrán negociar..será tu momento.

El que te la vendió...es un particular, no tienes nada que rascar, antes de comprarla debiste probarla y llevarla al concesionario oficial para comprobar si tenía todas campañas pasadas y tal..allí habrías comprobado lo que te querían meter., no era complicado, te confiaste por ser un particular.

Lo bueno del tema, tu eres de fiar, el que se fía es de fiar.
Mi mejor deseo compañero.
 
Una cosa también: si la moto, de 2023, tiene 4500km en febrero de 2025……………

A mí por lo menos alguna duda me asalta.

Y si en el momento de la compra hace un ruido raro y me dicen que ya le han cambiado una junta de la trócola:
IMG_1561.jpeg

Pero vaya, entiendo que es fácil de detectar después, en el momento y con la ilusión… es jodido.
 
Veo también falta de buenos mecánicos. Lo normal en estos tiempos que no hay profesionales por ningún lado...

Aparte del problema inicial veo se lío parda por mala instalación del QS? Se metieron en un jardín no supieron salir ...

Normal. Allí habrán chavales en prácticas para cambiar aceite y bujías a Piaggio Liberty 125cc etc etc
 
Una pena, y además inconcebible, que un grupo de la importancia de Piaggio tenga este servicio tan nefasto.
Otra pena, que una marca como Guzzi, arrastre problemas con el servicio que ya vienen de lejos.

Tengo un conocido, de Granada, que alla por el 2013 creo, se compró una Stelvio, tuvo innumerables problemas, que el conce no supo solucionar ni poner esa moto a punto.
Finalmente, tuvo que venir a Motos Caparrós de Barcelona, gran mecánico y conocedor de la marca, por desgracia, se jubiló, creo.

Parece ademas, que Guzzi esta construyendo a día de hoy motos muy fiables, bonotas, bien terminadas en general, y de las pocas que transmiten sensaciónes de motores como los de antaño.
Lo dicho, una lástima.
 
Que se acojone es el recorrido, le devuelva la V2 y la pasta.🫤🫤

Así estamos.

No se va acojonar . Sabrá perfectamente que el plazo de la acción de vicios ocultos ya ha prescrito.
Lo que no entiendo es como dentro de ese plazo no se le realizó una reclamación.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ante todo transmitirte mi apoyo y solidaridad, lamentando, y mucho todo el calvario que estás pasando.

Respecto a lo de vicio oculto, lo veo complicado, en tanto en cuanto que tú mismo dices que al probarla ya hacía el ruido.

Creo que el único camino que te queda es presionar a la marca y al Conce y ahí, con paciencia, tienes las de ganar.

Es una pena que una firma que está intentando resucitar actúe así.

Por desgracia ocurre con TODAS.

Suerte y un abrazo
 
Gracias a todos por las respuestas y los ánimos.
Por partes. El tema legal está encarrilado, y en los plazos legales, antes de los seis meses, se ha notificado en tiempo y forma a Piaggio, Guzzi, el taller de Santander Soul Moto, y al tipo de La Garriga que me la vendió.
A cada uno se le solicita su parte, y al notificar en plazos, sin respuesta de alguno de ellos, seguimos manteniendo viva la reclamación.
Con respecto al mentiroso, el vendedor, aficionado al mundo del motor y propietario, o eso dijo, de varios clásicos, además de lo que pueda hacer o no por la vía legal, tendrá si o si mi visita para que me repita a la cara eso de que “el ruido me ha dicho Guzzi que es normal y que es una junta cerámica “. Para más narices, pagué yo los cafés. Podéis reíros tranquilos, que yo también lo hago….🤣🤣🤣🤣🤣.

Trabajo a tres turnos, incluidos los festivos, con lo que rico no soy, pero si tengo capacidad suficiente para hacer frente a abogados, peritos y procuradores, y desde luego llegados a este punto, tiraré de ellos. Este mentiroso me la ha colado, pero va a notar mi aliento mucho tiempo. A día de hoy ni contesta, ni coge el teléfono ni nada. Ponerle nombre cada uno. Yo al contrario que el, no me callo como una puta, y no pasó mis problemas a nadie. No venderé esta moto, si es que algún día me la devuelven, a nadie sin contar lo que ha pasado y sin hacer muchos km antes.

Respecto al taller, ………vuelvo a decir que soy capaz de comprender todo, pero más de siete meses después estoy con la moto destripada y recién llegado el motor nuevo y la caja de cambios, además de todo lo menudo de lo que ni me entero. Ya no voy al taller y mando al perito. Les he pillado varias mentiras, algunas grabadas en las llamadas realizadas, y desde luego mucha idea no parecen tener. Tampoco los que la revisaron en Cataluña, que la dejaron fatal.

En cuanto a Piaggio y Guzzi. La moto es nueva, matriculada nueva en el concesionario de Santander que es donde está, y tiene daños mecánicos desastrosos que por ley tienen que reparar con cierta diligencia y no lo están haciendo, resultando que yo, el cliente, es el que solicita el cambio de motor como única solución posible a los problemas de la moto, y hacen precisamente lo que yo digo, pero siete meses después de entrar la moto al taller.

Lógicamente ya no la quiero, y soy tan masoca, que incluso acepto otra moto de la marca, pero nada de nada. Guzzi, no la tienda que dice que sí y pide ayuda a Postventa, dice que no. Que el cliente no ha sufrido todavía bastante y tiene más capacidad de aguante.

Alguien ha dicho que efectivamente los particulares no estamos protegidos en España frente a los que no cumplen o frente a los sin vergüenzas, y tristemente es así. Con multas y condenas apropiadas esto no pasaría, pero la situación no es esa.

Os pido la ayuda que me podáis dar para la difusión de este problema, que realmente es lo que puedo hacer ahora, y de cara a reclamaciones y denuncias no me queda otra que esperar a ver qué demonios me devuelven.

Siempre he preferido un mal acuerdo que un buen juicio, pero no está en mi mano.

Al vendedor no habrá acuerdo que le valga. Palabra de motero. Con la moto no se juega.
 
E tenido Aprilia y guzzi y e sufrido lo malo de estas marcas ....te recomiendo que llames tú por teléfono a guzzi Italia
Redacta un informe y mandalo a la central de Italia.
Documentarlo todo.
Debes hacerles ver, que tú única defensa es hacerlo público en redes sociales, ante la nula respuesta de la garantía y de la marca.
Te puedes llevar una grata sorpresa, espero así sea.
 
Gracias a todos por las respuestas y los ánimos.
Por partes. El tema legal está encarrilado, y en los plazos legales, antes de los seis meses, se ha notificado en tiempo y forma a Piaggio, Guzzi, el taller de Santander Soul Moto, y al tipo de La Garriga que me la vendió.
A cada uno se le solicita su parte, y al notificar en plazos, sin respuesta de alguno de ellos, seguimos manteniendo viva la reclamación.
Con respecto al mentiroso, el vendedor, aficionado al mundo del motor y propietario, o eso dijo, de varios clásicos, además de lo que pueda hacer o no por la vía legal, tendrá si o si mi visita para que me repita a la cara eso de que “el ruido me ha dicho Guzzi que es normal y que es una junta cerámica “. Para más narices, pagué yo los cafés. Podéis reíros tranquilos, que yo también lo hago….🤣🤣🤣🤣🤣.

Trabajo a tres turnos, incluidos los festivos, con lo que rico no soy, pero si tengo capacidad suficiente para hacer frente a abogados, peritos y procuradores, y desde luego llegados a este punto, tiraré de ellos. Este mentiroso me la ha colado, pero va a notar mi aliento mucho tiempo. A día de hoy ni contesta, ni coge el teléfono ni nada. Ponerle nombre cada uno. Yo al contrario que el, no me callo como una puta, y no pasó mis problemas a nadie. No venderé esta moto, si es que algún día me la devuelven, a nadie sin contar lo que ha pasado y sin hacer muchos km antes.

Respecto al taller, ………vuelvo a decir que soy capaz de comprender todo, pero más de siete meses después estoy con la moto destripada y recién llegado el motor nuevo y la caja de cambios, además de todo lo menudo de lo que ni me entero. Ya no voy al taller y mando al perito. Les he pillado varias mentiras, algunas grabadas en las llamadas realizadas, y desde luego mucha idea no parecen tener. Tampoco los que la revisaron en Cataluña, que la dejaron fatal.

En cuanto a Piaggio y Guzzi. La moto es nueva, matriculada nueva en el concesionario de Santander que es donde está, y tiene daños mecánicos desastrosos que por ley tienen que reparar con cierta diligencia y no lo están haciendo, resultando que yo, el cliente, es el que solicita el cambio de motor como única solución posible a los problemas de la moto, y hacen precisamente lo que yo digo, pero siete meses después de entrar la moto al taller.

Lógicamente ya no la quiero, y soy tan masoca, que incluso acepto otra moto de la marca, pero nada de nada. Guzzi, no la tienda que dice que sí y pide ayuda a Postventa, dice que no. Que el cliente no ha sufrido todavía bastante y tiene más capacidad de aguante.

Alguien ha dicho que efectivamente los particulares no estamos protegidos en España frente a los que no cumplen o frente a los sin vergüenzas, y tristemente es así. Con multas y condenas apropiadas esto no pasaría, pero la situación no es esa.

Os pido la ayuda que me podáis dar para la difusión de este problema, que realmente es lo que puedo hacer ahora, y de cara a reclamaciones y denuncias no me queda otra que esperar a ver qué demonios me devuelven.

Siempre he preferido un mal acuerdo que un buen juicio, pero no está en mi mano.

Al vendedor no habrá acuerdo que le valga. Palabra de motero. Con la moto no se juega.

Yo no iría a decirle nada a la cara a un tipo así, le das la oportunidad de poderte denunciar por amenazas o cualquier tontería que se le ocurra.

No digamos ya que la cosa pase a mayores y lleguéis a las manos.

El silencio y la pasividad también acojona y bastante, porque estará todo el día con el run run de "qué me irá a pasar o que estará haciendo el tipo este que me compró la moto etc"... y eso, hazme caso, no deja dormir.😉
 
Público este hilo de cara a dar visibilidad a un problema que estoy teniendo con mi Guzzi V100 Mándelo de 2023 y con 4600 km, y de paso contar el trato que estoy recibiendo de el taller donde está, Soul Moto en Santander y el abandono más allá de las buenas respuestas que recibo de el Grupo Piaggio, dueño de entre otras de Moto-Guzzi.

A finales de febrero de este año compré a un particular una Guzzi V100 Aviazione Navale. En la venta el se quedó con una Ducati V2 que yo tenía.

Apasionado por las motos, tenía muchas ganas de disfrutar de esta serie especial numerada y limitada, y confiando en la honestidad del vendedor y la garantía de la marca, no lo dude. Grave error confiar en ninguno de ellos.

El día del cambio de motos, al entregarme la moto y arrancarla resultó que la Guzzi hacía un ruido en frío, metálico, que duraba unos tres minutos. Luego desaparecía y la moto iba normal. Me cuenta el “ honesto” que en garantía Guzzi le había cambiado una junta cerámica de la bomba de agua (es el primer modelo de la marca de refrigeración líquida) y que el ruido era normal. Vale…….me gustaba y confío en el. Me la quedo.
Ya en casa llamo al servicio oficial de Santander que la vendió nueva, y pregunto por las revisiones. Primera sorpresa, ya que le tocaba en noviembre y no estaba pasada, aunque el vendedor me dijo Mayo, que podía haber dicho cualquier cosa, por qué mentía más que respiraba. Paso inmediatamente la revision anual, y de paso encargo varios extras como un quickshifter, un asiento bajo, paramanos, módulo conectividad,……etc. Comento lo del ruido y el mecánico me dice que es del tubo de escape 🧐. Montamos los accesorios, la revisión ok, sin novedad y quedamos para otro día con más tiempo para mirar el ruido.

Empuezan los problemas. Pasa una semana, casi sin usar la moto, y en marcha se me cae el quickshifter. Al ir a reducir veo que no tengo pedal del cambio. Embrago y salgo lo más seguro que puedo de la autopista. Por un evidente mal montaje el dispositivo se había soltado y la moto se quedó en sexta velocidad. Llamada al taller, grúa de Guzzi en garantía y moto al taller. De paso, le pido que revisen aquel ruido del escape. Esto era el 04/03 y la moto sigue allí sin salir.

¿Que ha pasado?. Más bien diría que no ha pasado. El ruido del escape no era ese, y tampoco era la junta cerámica, que también (hay una campaña de Guzzi al respecto). Me entero de que antes de “venderme la moto”, el anterior propietario fue a Guzzi en Cataluña por que el ruido no desaparecía y ahí le habían cambiado el tensor de la cadena del cilindro izquierdo, resultando que el ruido tampoco se quitaba. Hay decidió endosármela y ocultar esto, seguramente por “descuido”. Un tío majo.
A partir de aquí, el taller desmonta la moto por completo sin decirme nada, y sin llamarme. Yo seguía con lo del escape, y me parecía mucho tiempo tres semanas para esa reparación así que voy al taller. Desastre. La moto está abierta en dos, sin cardan, ni rueda trasera, ni caja de cambios, ni depósito, ni carenado, ……justo el motor, con las culatas abiertas, la horquilla y la rueda delantera. Todo lo demás regado por el taller. Me dicen que no querían llamarme para evitarme el disgusto. Se ve un piñón de plástico que mueve la bomba dañado (4600km), pero el ruido no viene de ahí.
La moto está tres meses en piezas por el suelo, con excusas de que no llegan las piezas. Les comento también el día que la envío en grúa que veo que salen ampollas en la pintura del motor, y que no arranca bien pareciendo ahogada a veces. Culpas mutuas y el taller dice que de fábrica, por error les envían el tensor del cilindro izquierdo con la referencia del derecho, cosa que es cierta y reconoce Guzzi y Guzzi dice que el taller está dilatando todo demasiado cosa que también es cierta (que si bajas, que si despidos, que si fiestas…..). Pido moto de sustitución y se me niega siempre. Adiós a mis vacaciones de Semana Santa, de verano, a planes con amigos y sobre todo a mi ilusión con Guzzi y mi flamante Aviazione Navale. Llamadas a atención al cliente, a consumo, abogado, perito judicial,…..en definitiva, mil gastos y sin moto.
Montan la moto una primera vez ya por Junio y no va bien. Vuelta a empezar. Otra vez desmontaje completo. Aquí va mi perito y le garantizan al 100% con palabras testuales que con el tensor correcto todo irá bien. El perito me dice que no lo ve, y que nota nervios y recelos del personal. Efectivamente tras otro montaje ya en agosto, no solo no va bien, si no que se cargan la caja de cambios que era de lo poco que estaba bien. Me mienten y de nuevo va el perito confirmando el desastre. Ahora ni motor, ni caja de cambios ni bomba de agua…..ni nada.
Ya van más de seis meses, y a través de lo abogada solicitamos ya desde antes motor nuevo para esa reparación y para mí cambio de moto o moto de sustitución. A todo Guzzi y Piaggio y el taller dicen que no.
Finalmente en septiembre, con la moto desmontada por tercera vez, Guzzi me llama desde el servicio de atención al cliente para decirme que envían motor nuevo y caja de cambios nueva. Llego antes de ayer. Aquí vuelvo a suplicar moto de sustitución (tengo pagado un evento de Triumph al que voy siempre), solicito que saquen la moto de ese taller y que la lleven donde sepan arreglarla y solicito casi 7 meses después otra moto por la desconfianza absoluta con la mía y por qué más que una ilusión, es una pesadilla.
Nos cita la gerencia del taller, también servicio Triumph, y hablamos de todo. Se abre a un cambio de moto, si Piaggio ayuda, pero estos se niegan, y me deja una Triumph para el evento comprometido. Además me dice que llevará la moto amen trozos a otro de sus talleres.

Se cumple el séptimo mes sin moto, y lo que quedará (voy de récord guiñes). Puedo entender problemas puntuales no deseados y puedo ser comprensivo, pero en mi caso creo que la resolución deja muy mal al taller y a Guzzi, que pudiendo (para ellos no es nada), me abandonan totalmente.

Esto está pasando ahora con Guzzi. Que cada uno valore esto como quiera, que es el riesgo que corro al hacerlo público, pero no me queda otra ya que estoy solo frente a un gigante. Os cuento mi problema y os agradezco que la compartáis y vuestra ayuda si alguien sabe qué más puedo hacer. La vía de consumo sigue adelante y la legal se está cargando de prueba para lo que se pueda reclamar.

Perdonar la chapa y agradezco el desahogo. ✌🏻
Menudo HDLGP el que te la vendió.

Y ese taller tiene ya una fama horrible en la ciudad (vivo en Santander). Llévales a juicio aunque te quedes en calzoncillos.

Son unos desgraciados.

Mucho ánimo ahí!!!

Un abrazo muy fuerte !!
 
Madre mía, qué situación más lamentable, lo peor de todo y como ya han dicho es que esto seguirá existiendo, gente con una cara más dura que la piedra, concesionarios incompetentes y mecánicos que no sirven.
También pienso que este tipo de cosa no se puede generalizar a una marca diciendo que todas sus motos son malas, esa moto ha salido con un fallo de fabricación, o lo ha generado el propio dueño anterior , y a ti está claro que te ha engañado con toda la malicia que existe, digo a ti como a cualquier otra persona, es evidente que es un profesional del engaño, lamento mucho todo lo que te ha pasado y espero que el resultado final sea satisfactorio.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba