MOTO MADRID 2018... DECEPCIÓN ABSOLUTA

Manu72

Curveando
Registrado
9 Abr 2011
Mensajes
2.346
Puntos
113
Esta tarde estuve en Moto Madrid y me he llevado un corte bastante grande. No había apenas marcas. Sólo YAMAHA, ROYAL ENFIELD, HARLEY DAVIDSON, alguna MOTO GUZZI, DUCATI, TRIUMPH e INDIAN. También estaban las motos de Ángel Nieto (que por cierto son dignas de ver) lo que ha cambiado el motociclismo. Algunas customizaciones, expositores de ropa y poco más. No sé, quizas el MBE de Verona dejó el listón demasiado alto, pero joder, pagar 26 euros por dos entradas ya esta bien. Os dejo algunas fotos de las customizaciones. V´ssssssssss
 
i6vzazp.jpg
 
El año pasado ya fue la decepción máxima. Cada año peor. Para mi el año pasado ya tocó fondo. Y decidí que ya no volvía más. Ni gratis merece la pena.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
jejeje... No me había dado cuenta de la mesa BóXerpiente, la cosa esta muy cortita. Nakato, a ver la de Abril. Imagino que en IFEMA echaran los restos todas las marcas.
 
Ayer estuvimos nosotros y las sensaciones fueron igual de malas. Las grandes marcas no estaban y eso es muy mala señal. En fin, decepcionante.
 
Yo fui el año pasado a ver la Tmax nueva que al final no me compre (no me gustó) y me dio la sensación de pagar una pasta por ir a varios concesionarios de motos juntos. No vuelvo ni aunque me regalen las entradas....
 
Yo fui la primera edición y la decepción fue absoluta. Por supuesto no he ido más.

Año tras año se producen los mismos comentarios decepcionantes.

Sin embargo creo que al cliente chopper no le disgusta del todo.

Quizá deberían dejar la feria más especializada en ese tipo de mercado y así incluso podría tener algo de renombre, no se...
 
Esta tarde estuve en Moto Madrid y me he llevado un corte bastante grande. No había apenas marcas. Sólo YAMAHA, ROYAL ENFIELD, HARLEY DAVIDSON, alguna MOTO GUZZI, DUCATI, TRIUMPH e INDIAN. También estaban las motos de Ángel Nieto (que por cierto son dignas de ver) lo que ha cambiado el motociclismo. Algunas customizaciones, expositores de ropa y poco más. No sé, quizas el MBE de Verona dejó el listón demasiado alto, pero joder, pagar 26 euros por dos entradas ya esta bien. Os dejo algunas fotos de las customizaciones. V´ssssssssss

Yo también estuve ayer y un poco decepcionado, en BMW por ejemplo no tenían ni una ADVENTURE, Touratech tampoco estaba, un fijo siempre, puede ser por que el mes que viene hay otra feria en Madrid, VIVE LA MOTO, y por eso no hayan venido más marcas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola,

todo tiene su explicación. Yo ni he ido, después de lo del año pasado.

Anesdor ha "prohibido" a las marcas ir a ese certamen. Porque en abril se celebra en Ifema la única feria "oficial", ahora un año en Barcelona y al otro en Madrid. Toca este año Madrid. Ahí, se supone, que estarán todas.

Es cierto que el motomadrid es decepcionante de por si. . Es muy complicado organizar algo así, y si los expositores no van, pierde todo el interés.

No se que va a pasar con motomadrid.

Como voy a Milán, yo ya tengo mi cupo de ferias cumplido. Es impresionante aquello, una lástima que no se haga aquí algo parecido, aunque si os fijáis, en coches (que es un mercado 100 o 1.000 veces más grande) es igual. Salvo Frankfurt, Ginebra y Paris, no hay más ferias relevantes en Europa.

EL stand de Milán de cualquier marca puntera no baja de 1.000.000 de euros seguro, yo diría que el doble.. No podemos esperar que se haga una en cada pais, la vaca no da para eso.


Saludos,
Alex
 
Gracias por las fotos y los comentarios. Menos mal que al final decidí no ir. Espero que el nivel de "Vive la moto" sea más alto y, sobre todo, que acudan muchas más marcas, que al final es lo que a mí me interesa, para ver cuantas más motos, mejor.

Saludos,
 
Las Bmw de segunda mano que concesionario las lleva?
 
Creo que la opinión de Hurry es acertada: si lo que funciona es el chopper y las modificaciones... que se especialicen en ello y a triunfar. Si no hay sitio para una exposición "tradicional" en Madrid, pues que no la haya... Por lo que dice nibelungo, pues si hay "manos negras" habrá que saberlas torear. Hay mil maneras de no estar oficialmente y sí estar bien representado. Supongo que son muchos factores los que juegan y no se está llevando bien... por lo que decís, que yo no he estado nunca, pero el año pasado le presté atención porque quería ir (pero no pude) y tras muchas opiniones leídas se me fueron las ganas. Ahora ya ni lo tengo en mente.

Pues en una revista mensual del sector bastante veterana ya del sector de la moto :D, se anuncia que por el sur de los madriles o por ahí se va a montar un megacentro comercial enfocado exclusivamente a la moto... a ver si es buena idea o rotundo fracaso, porque hacer una cosa a lo grande (se habla de más de 30.000m2, y eso da para muchísimo) si no se hace bien pero bien de verdad... caca de la vaca. A ver qué sale, porque allí también me gustaría arrimarme a verlo. Aunque hasta el año que viene nada, hay que esperar aún un poco.
 
Última edición:
Creo que podemos quejarnos y con razón. En Barcelona y Valencia viven la MOTO de otra manera. Tienen más cultura motera, son más aficionados o simplemente compran más motos que en el resto de España. Lo que está claro, es que si vas a Barcelona tienes muchos más sitios para tomar una caña, comer, cenar, al rededor de una MOTO. Me refiero que tenga como denominador común o temática la MOTO. Siento decirte Spauser que el Chopper, Brat, Rat, Bobber (Custom es general) está en crisis. Lo digo porque vengo de ese mundo y lo conozco un poco. Si te fijas casi ninguna marca fabrica motos Custom. Antes tenias las Yamaha Midnight Star 900, 1300, 1900. Las Kawasaki VN 900 Classic, Custom, 1600, 1700, 2000. Honda tenia las VT, Shadow, Valkiria,etc. Suzuki tenia la Intruder 800, 1800. Ahora qué ofrecen las marcas??. Yamaha te ofrece 2 modelos que dicen que son Custom y es mentira. Kawasaki aprovecha el motor de la antigua ER6 y la llama VN, que tampoco es una moto Custom. Ducati con la Diavel, llamarla Custom... sin comentario. Así un largo ect. Los Customizadores sobreviven gracias al mercado internacional. En Madrid hay muy buenos Customizadores, con premios internacionales y muy reconocidos. Pero no están de moda. Y si lo están es porque hay unos cuantos Hipster que llevan Cafe Racer. El problema es que nos manejan como borregos y nos venden lo que quieren. Siento el ladrillo, me he venido arriba...
 
Me ha parecido muy flojito. Este evento se ha centrado más en comprar accesorios que ver motos. Destacar la cantidad de empresas para personalizar motos. Y un detalle que nadie ha puesto, no me parece bien que cobraran 1 euro para la Fundación Angel Nieto, debería ser voluntario pero no obligatorio

Edito; Gracias por el reportaje fotografico Manu72
 
Creo que podemos quejarnos y con razón. En Barcelona y Valencia viven la MOTO de otra manera. Tienen más cultura motera, son más aficionados o simplemente compran más motos que en el resto de España. Lo que está claro, es que si vas a Barcelona tienes muchos más sitios para tomar una caña, comer, cenar, al rededor de una MOTO. Me refiero que tenga como denominador común o temática la MOTO. Siento decirte Spauser que el Chopper, Brat, Rat, Bobber (Custom es general) está en crisis. Lo digo porque vengo de ese mundo y lo conozco un poco. Si te fijas casi ninguna marca fabrica motos Custom. Antes tenias las Yamaha Midnight Star 900, 1300, 1900. Las Kawasaki VN 900 Classic, Custom, 1600, 1700, 2000. Honda tenia las VT, Shadow, Valkiria,etc. Suzuki tenia la Intruder 800, 1800. Ahora qué ofrecen las marcas??. Yamaha te ofrece 2 modelos que dicen que son Custom y es mentira. Kawasaki aprovecha el motor de la antigua ER6 y la llama VN, que tampoco es una moto Custom. Ducati con la Diavel, llamarla Custom... sin comentario. Así un largo ect. Los Customizadores sobreviven gracias al mercado internacional. En Madrid hay muy buenos Customizadores, con premios internacionales y muy reconocidos. Pero no están de moda. Y si lo están es porque hay unos cuantos Hipster que llevan Cafe Racer. El problema es que nos manejan como borregos y nos venden lo que quieren. Siento el ladrillo, me he venido arriba...

Es muy posible que tengas razón Manu72, la verdad es que ya hace años que ando bastante desengnachado del mundo de la moto gracias a ser padre de familia, y supongo que en este tipo de cosas se nota. Sigo con mi moto, la saco lo muy poco que puedo, y disfruto... pero a nivel general pues no estoy tan puesto como antes. Hace un verano, quizás 2, compré una revista de motos y salía un reportaje sobre una especie de mercadillo en plan retro-hispter-mod o yo qué sé. Era en Barcelona o alrededores, lo organizaban los Mariscal (sí, el famoso diseñador valenciano y su hermano), y era muy en plan lo que al aprecer ha devenido lo de Madrid... pero la diferencia básica y fundamental es que lo de BCN es algo fruto de una demanda de un grupo de gente, y por ende acorde en tamaño y temática, mientras que lo de Madrid se supone que es algo más comercial, más popular, más universal... como se lo quiera calificar, pero orientado al mayor abanico de gente posible. Y por eso si se especializa tanto, al final no triunfarán.

No sabría decir si en la zona de Barcelona hay muchas más motos o más sentimiento motero o más... no sé. En Valencia es distinto pero la verdad es que también hay afición a la moto, y de la buena. Madrid a nivel "local" no la conozco, así que no puedo hablar. Pero lo que me queda claro desde mi experiencia es que la zona catalana se moviliza bastante más, bien sea para una reunión de fin de semana, para un evento especial tipo el que estamos tratando, o para lo que sea. Pero en cuanto ves a los catalanes "por en medio" sabes que como mínimo buena asistencia habrá. Eso hay que reconocerlo. A lo mejor esa inercia no se tiene en Madrid, pero sea lo que sea que han de cambiar que lo hagan o al final esto acabará en más desastre de lo que al parecer es.
 
A sí es Spauser, como siga a si la cosa, esto no terminará muy bien. Es el pez que se muerde la cola. Unos dicen : "Para las motos que llevan no voy a MotoMadrid" y los otros dicen : "Para la poca gente que viene, no monto mi stand en MotoMadrid". Parece estúpido, pero a lo mejor no hay muchas más razones. Lo que sí ha cambiado es el comprador de motos. El otro día en MotoMadrid, vi un publico más bien de mi quinta (cuarenta y tantos) creo que los chavales de hoy no sueñan con sacarse el carnet de moto para comprarse una moto grande y recorrer el mundo con ella. Sí es así, las marcas de motos van a tener un serio problema, sobre todo porque el auge económico del 2000 desapareció en el 2007. Ahora la economía ha cambiado, que chaval veinteañero sueña con comprarse una moto de 22.000 euros??. Sobre todo, quien puede gastarse hoy en día 22.000 euros en una moto??. Por desgracia cada vez menos gente.
 
A sí es Spauser, como siga a si la cosa, esto no terminará muy bien. Es el pez que se muerde la cola. Unos dicen : "Para las motos que llevan no voy a MotoMadrid" y los otros dicen : "Para la poca gente que viene, no monto mi stand en MotoMadrid". Parece estúpido, pero a lo mejor no hay muchas más razones. Lo que sí ha cambiado es el comprador de motos. El otro día en MotoMadrid, vi un publico más bien de mi quinta (cuarenta y tantos) creo que los chavales de hoy no sueñan con sacarse el carnet de moto para comprarse una moto grande y recorrer el mundo con ella. Sí es así, las marcas de motos van a tener un serio problema, sobre todo porque el auge económico del 2000 desapareció en el 2007. Ahora la economía ha cambiado, que chaval veinteañero sueña con comprarse una moto de 22.000 euros??. Sobre todo, quien puede gastarse hoy en día 22.000 euros en una moto??. Por desgracia cada vez menos gente.

Buenas fotos Manu
Que veinteañero sueña con una moto de 22.000 euros?, muchisimos, otra cosa es que lo tengan fácil.
Pero para eso está el mercado de segunda mano, como nos ha pasado a muchos en nuestra juventud.
Yo veo en cualquier salida, que muchisimos de los que acuden, no llegan a los 30, eso no es ser joven?,
Y el público de los circuitos?
No seamos tan pesimistas, hay relevo de sobra,
 
Creo que la opinión de Hurry es acertada: si lo que funciona es el chopper y las modificaciones... que se especialicen en ello y a triunfar. Si no hay sitio para una exposición "tradicional" en Madrid, pues que no la haya... Por lo que dice nibelungo, pues si hay "manos negras" habrá que saberlas torear. Hay mil maneras de no estar oficialmente y sí estar bien representado. Supongo que son muchos factores los que juegan y no se está llevando bien... por lo que decís, que yo no he estado nunca, pero el año pasado le presté atención porque quería ir (pero no pude) y tras muchas opiniones leídas se me fueron las ganas. Ahora ya ni lo tengo en mente.

Pues en una revista mensual del sector bastante veterana ya del sector de la moto :D, se anuncia que por el sur de los madriles o por ahí se va a montar un megacentro comercial enfocado exclusivamente a la moto... a ver si es buena idea o rotundo fracaso, porque hacer una cosa a lo grande (se habla de más de 30.000m2, y eso da para muchísimo) si no se hace bien pero bien de verdad... caca de la vaca. A ver qué sale, porque allí también me gustaría arrimarme a verlo. Aunque hasta el año que viene nada, hay que esperar aún un poco.
Te refieres al al proyecto X-Madrid, yo también lo leí. Y me pareció una idea cojonuda, como concepto suena muy muy bien si después es tal y como se presenta ahora. No solo será de la moto, sino también enfocado al mundo del motor y a su "estilo", ropas, marcas, concesionarios, compra-venta de vehículos de segunda mano...
Veremos en que queda, apunta alto pero desgraciadamente dudo que llegue a tanto.
 
Yo no puedo comparar los ambientes de Barcelona y Madrid porque el de la capital no lo conozco y el de Barcelona superficialmente.

Lo que sí creo es que Barcelona tiene una tradición motociclista larga y enraizada que nace a mediados del siglo pasado. Gran parte de la industria nacional estuvo allí, y el motorismo de competición español tiene mucho de catalán. El mismo Dennis Noyes recuerda que el ambiente motorista de competición en la Barcelona de los 70 no lo encontraba ni en Inglaterra.

Lo que pasa es que me resulta raro que en Madrid, con la población que tiene, con el clima y la cantidad de motos que matricula, no esté al nivel de Barcelona en el tema de las dos ruedas. No creo que sea por parque, porque debe ser parecido. ¿No será que concretamente en esta feria la organización no ha sido capaz de atraer a las fábricas clave?

En cuanto a los jóvenes, yo sí que he notado diferencias con respecto a generaciones anteriores. Cuando yo tenía 16 años, TODOS sin excepción suspirábamos por una moto. Era el único vehículo al que podíamos acceder (y no todos, ni mucho menos), y la moto significaba independencia y libertad con respecto de los mayores. El que podía, se compraba un ciclomotor, una Vespa o una 75 cc con marchas (el súmum). Actualmente, en el grupo de quince o veinte amigos habituales de mi hijo (19 -20 años), prácticamente todos tienen carnet de conducir, y solo tres tienen carnet de moto (incluyendo mi hijo). Hoy el coche viene por defecto al cumplir la mayoría de edad, y la moto no es la única posibilidad de independencia en el transporte de los jóvenes. Actualmente el joven que se compra una moto no es por acceder a su primer medio de transporte independiente, es por pura afición o vocación. Y de esos no hay tantos. Si uno puede disponer de coche a los 18 años, ¿para qué pasar frío, mojarse o arriesgarse a caerse? Y los padres la mar de contentos, por supuesto.

No tengo yo tan claro que haya tanta cantera como antes. Lo que creo que ha suplido el menor interés de los jóvenes por las motos ha sido la avalancha de scooters que han comprado los motoristas funcionales, personas que necesitan moverse por la ciudad de una forma eficiente y barata. Creo que el mundo de las dos ruedas sigue generando mucho negocio, pero menos el de las motos tradicionales, que han caído en ventas con respecto al scooter y similares.
 
Última edición:
Batxi, yo estoy contigo y sí, me refería a eso ;)

ovejanegra, también soy de tu opinión. La juventud de hoy día no tiene los mismos intereses que nuestra juventud: el móvil, las redes sociales, el tenerlo todo (más o menos) al alcance de la mano aunque sea virtualmente... la moto no significa para los jóvnes de hoy lo que significaba para nosotros.

Pero bueno, la moto sigue teniendo su mercado. También hay nuevas generaciones con ansias de moto, sea por el motivo que sea... hay que saber adaptarse, tampoco es tan difícil ni complicado. Es querer. Más veces de las que queremos reconocer menos significa más 8-)
 
Los chavales de hoy en dia y me refiero a los veinteañeros estan en otra cosa salvo excepciones. lo de la feria vamos a dejarlo en mercadillo que suena mejor.
 
Los chavales de hoy en dia y me refiero a los veinteañeros estan en otra cosa salvo excepciones.

Si algo he aprendido de mi hijo es que la vida que él lleva a los 19 años y la que llevaba yo, se parecen como un huevo a una castaña. Por eso todos los esquemas por los que yo me guié a su edad no sirven ya para nada.

Han multiplicado por 100 los medios que nosotros teníamos, acceden a todo mucho antes (viajes, coches, idiomas, etc.) y tienen a su alcance medios que nosotros no pudimos ni soñar (consolas para jugar en red, redes sociales, móviles, ordenadores...). Es normal que la moto se haya diluido en todo eso y haya pasado a ser algo más entre un montón de alternativas de ocio y transporte. Antes era uno de los pilares básicos del jovenzuelo, porque pocos podían disponer de coche y el ocio eran tres cosas contadas.

Lo dicho, creo que el comprador estrella de dos ruedas ahora ya no es el joven, sino el motorista funcional.
 
Si algo he aprendido de mi hijo es que la vida que él lleva a los 19 años y la que llevaba yo, se parecen como un huevo a una castaña. Por eso todos los esquemas por los que yo me guié a su edad no sirven ya para nada.

Han multiplicado por 100 los medios que nosotros teníamos, acceden a todo mucho antes (viajes, coches, idiomas, etc.) y tienen a su alcance medios que nosotros no pudimos ni soñar (consolas para jugar en red, redes sociales, móviles, ordenadores...). Es normal que la moto se haya diluido en todo eso y haya pasado a ser algo más entre un montón de alternativas de ocio y transporte. Antes era uno de los pilares básicos del jovenzuelo, porque pocos podían disponer de coche y el ocio eran tres cosas contadas.

Lo dicho, creo que el comprador estrella de dos ruedas ahora ya no es el joven, sino el motorista funcional.
Se puede decir mas alto pero no mas claro

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Estuve una vez hace unos años, y no repito.

Los aficionados hemos dejado nuestras opiniones repetidamente en este y otros foros, con la esperanza de que nadie vaya a este evento esperando encontrar lo que no hay.

Este NO es un Salón de la Moto, es un "salón comercial", donde puedes ver personalizaciones, accesorios, y alguna que otra cosa. Pero es sabido que las marcas, de forma oficial, no acuden a este evento. Hará tres o cuatro años, sí hubo algunas marcas importantes, pero no directamente, sino representadas por algunos de sus concesionarios.

Las marcas supongo que sí estarán en el próximo de IFEMA, pero habrá que asegurarse antes de pagar la entrada que pedirán...

Manu72, gracias por las fotos, están muy bien.

Saludos.
 
Gracias a ti Buzzo. Totalmente de acuerdo contigo Ovejanegra. Spauser, no sabía eso del XMadrid. Indagaré por ahí a ver que leo. Yo vivo en el sur de Madrid.
 
Ni que decir tiene, que comparto absolutamente todas vuestras opiniones sobre Moto Madrid, una vez más, decepcionante.
Sobre el otro tema, ¡¡ jóvenes del foro!!, me vais a dejar en mal lugar?, seguro que muchisimos estáis leyendo este post y estáis en desacuerdo con la opinión de estos carrozas, en sentido cariñoso lo de carrozas, que nadie se moleste, jajaja
Se pueden conocer los segmentos de edad de los registrados en el foro?, supongo que si, y a lo mejor os tengo que dar la razón
 
Sobre el otro tema, ¡¡ jóvenes del foro!!, me vais a dejar en mal lugar?, seguro que muchisimos estáis leyendo este post y estáis en desacuerdo con la opinión de estos carrozas, en sentido cariñoso lo de carrozas, que nadie se moleste, jajaja

Se pueden conocer los segmentos de edad de los registrados en el foro?, supongo que si, y a lo mejor os tengo que dar la razón

:D:D:D

Hay un post por ahí con las edades de los foreros... no lo busques Luc, porque te vas a sentir en un geriátrico... :D
 
Siento decepcionarte Luc, pero es verdad lo que te dice Ovejanegra. Aunque a mí no me importaría tener 25 años otra vez. Lo que sí te digo es que gente joven como tú (imagino que eres joven) cojan el testigo de motero empedernido, me parece estupendo. La motocicleta me ha aportado muchas satisfacciones y espero que siga haciéndolo. Un saludo.
 
Siento decepcionarte Luc, pero es verdad lo que te dice Ovejanegra. Aunque a mí no me importaría tener 25 años otra vez. Lo que sí te digo es que gente joven como tú (imagino que eres joven) cojan el testigo de motero empedernido, me parece estupendo. La motocicleta me ha aportado muchas satisfacciones y espero que siga haciéndolo. Un saludo.
Si Manu72 es el año de tu nacimiento, no me jodas... eres un chaval todavía...., somos ....;)
 
Muchas gracias Bull_dog, sí es el año de mi nacimiento. Aunque chaval, chaval...PUES SÍ
 
Vive la moto en Abril recinto Ifema.
Eso si es una feria estaran practicamente todas las marcas.
MotoMadrid es una historia muy diferente , pero bueno sabiendo que prácticamente año tras año no hay nada a los que nos gustan las motos nos damos una vueltecita y pasamos la mañana o la tarde, después ya tenemos tiempo para poderlo criticar y decir vaya aburrimiento pero bueno mientras que estás allí
 
Así es Maxitrail. Algo es algo. Por cierto, yo pienso ir a VIVE LA MOTO. Quien de vosotros pensáis también en ir??
 
Por cierto, ahora me dice mi mujer que le gustaría probar conducir off road O_oO_o
 
Siento decepcionarte Luc, pero es verdad lo que te dice Ovejanegra. Aunque a mí no me importaría tener 25 años otra vez. Lo que sí te digo es que gente joven como tú (imagino que eres joven) cojan el testigo de motero empedernido, me parece estupendo. La motocicleta me ha aportado muchas satisfacciones y espero que siga haciéndolo. Un saludo.

Amigo Manu, con esa edad eres un chaval, los 25 los tuviste hace 4 días como quien dice, te lo digo con envidia, sana, pero envidia.
Seamos optimistas, no forzosamente se hace bueno aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor, al menos en este tema, son tiempos distintos como bien habéis dicho muchos de vosotros, pero yo sigo viendo, cuando aparco mi moto, porque sigo teniendo moto, chavales de poco más de 15 años, quedarse embobados.
Puede que coincidamos en el próximo Salón, y a lo mejor delante de unas cervezas ..........
Saludos para todos
Luc48
 
Lo de las cervezas cuenta con ellas!!. La primera ronda es mía. V´ssssssssss
 
Disco-play. Una conocida tienda de discos en Barcelona. Este sábado el hijo del fundador, ya fallecido, venía a decir en una entrevista en radio que los discos en CD entraron en crisis por los precios.

Los tiempos de los discos de vinilo ( o lo compras o no lo escuchas ) se acabaron cuando el ordenador pudo copiar música por cero euros.
Nadie paga 18 euros por lo último de la última rubita que mueve el cu-cu.

El custom ha muerto y lo sé porque a mi me gusta. Si se puede elegir, no quiero tener 25, pero sí el cuerpo de los 25.
Ahora mismo el concepto de salón, feria de muestras, no veo que tenga sentido.
 
El sentido que yo le veo a las ferias o salones de motos no es ni más ni menos que lucrativo. Ver esos ultimos modelos que van a salir al mercado in situ. Montarte en esas motos que tanto te gustan pero te da un poco de reparo o que sé yo. Imagino que la mejor respuesta es la que dijo antes un compañero : Pasar la tarde o la mañana viendo motos. Pero tener el cuerpo de 25 sin hernia discal y con lo que sé ahora a mí no me importaría. Un saludo bicilindrox2
 
Yo he ido a dos ferias de motos más o menos recientemente.

La primera no se definía como tal, pero en el fondo lo era. Y monomarca. Un poco lo que hace BMW cada año, pero en este caso a lo grande. La verdad es que las primeras ediciones estaban muy bien organizadas, con muchos eventos añadidos (rutas organizadas, desfiles en masa, exposiciones de clásicas, concursos, música, restauración, merchandising y accesorios...), vamos, lo que entendemos como una feria, aglutinar un montón de actividades distintas alrededor de una temática o una marca.

La segunda era del estilo de lo que comentáis de esta feria en Madrid: se trataba prácticamente de una agrupación de concesionarios en un mismo espacio, con algún puesto para segunda mano y clásicas (testimonial) y también con la posibilidad de probar alguna moto (no todas, ni mucho menos). Este tipo de ferias yo solo lo encuentro útil cuando estás buscando moto nueva. Tienes todas las candidatas juntas, puedes verlas y tocarlas y preguntar lo que quieras. No sirven como entretenimiento, o no más que una gira por varios concesionarios.

Yo entiendo que cuando la crisis aprieta y las ventas bajan, las marcas sean más proclives a preferir el segundo tipo de feria, mucho más barato y orientado a las ventas inmediatas exclusivamente.
 
Atrás
Arriba