MOTOS CARENADAS...LA MÁXIMA EXPRESIÓN

Yo pienso (alguna vez creo haberlo dicho ya, no se si por aquí), que a finales de los 90 y muy principios de los 2.000 es cuando las motos llegaron al "summun" tanto en calidad de fabricación y materiales como en diseños. Y de los sonidos de aquellas deportivas ni hablamos, no necesitaban ningún escape de la industria auxiliar para sonar como debe ser. En fin, me alegro de haber estado en aquella época y haber probado bastantes de esas motos (ojalá hubiera podido probar más), y haberme quedado embobado delante de otras tantas cuando iba por los concesionarios a ver las novedades por puro gusto.

A grossomodo y por lo general creo que tienes razón, pero creo que en BMW las mejoras son muy destacables en estos últimos años, la verdad creo que +- todas las marcas europeas ( conocizas) han experimentado en estos ultimos años años un aporte en calidad de diseño visual y constructiva con pluses en la seguridad para conducir ( habrá quien no le importe pero ahí está). El único punto negativo es que todo esto conlleva a un aumento del peso, un mayor precio por tenerla y tener que depender cada vez mas de los servicios oficiales para los mantenimientos y reparaciones y que esto, cuando no se pueda pagar , se va a volver en contra, tanto para los servicios oficiales como para los usuarios que irán a la busqueda de modelos nuevos más sencillos o a la búsqueda de modelos de años anteriores.
 
La creme de la creme de los hermanos Laverda.
6a56ee803ab4ddc44242916c459ed2a2.jpg

8c58af9bb29d84a7afd078203f6c6b24.jpg

La Laverda 1000 fue la primera moto "gorda" que vi allá por el 75 y se me quedó grabada porque era la primera 1000 que veia. Me acuerdo perfectamente la localidad y el sitio donde estaba aparcada. Me llamó poderosamente la atención.
 
Estaba esperando la nueva con motor de la África Thuin 1000, pero no sé qué ha pasado. Honda, para variar, un paso por detrás en los últimos tiempos.
 
Si, es de un muchacho que se dedica a realizar prototipos te dejo por aquí el enlace, tiene trabajos interesantes

 
Kawa aprovechó su momento y lleno el mercado con este modelo y la N, naked. Mientras Honda, Yamaha, y Suzuki a por uvas. Luego reaccionó Yamaha con la MT y la Tracer, pero kawa les mojó la oreja 7 años, al menos
 
Kawa aprovechó su momento y lleno el mercado con este modelo y la N, naked. Mientras Honda, Yamaha, y Suzuki a por uvas. Luego reaccionó Yamaha con la MT y la Tracer, pero kawa les mojó la oreja 7 años, al menos
Yamaha tenía la XJ y la XJ diversion, aunque no tuvo el mismo éxito que la Kawa.
Suzuki su Bandit 650, de la que vendieron bastantes.
También honda tenía la CBF600N y la CBF600F, aunque de corte más clásico, sobre todo la N. Tampoco se vendieron como la kawa, que al igual que con las Z, consiguió conectar con el público joven.
 
Todavía me acuerdo de esta que tuve.
Que cosa más bonita.... Y que mala era la jodida, me deje más dinero que en cualquier otra. Ahora cuando funcionaba bien disfruté como nunca.
15261726e2865aaa8c3c14ccf6ad0afa.jpg


Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
 
1588850495491.png
Una de las mejores motos carenadas que he tenido. CBR1000F, un auténtico lujo. Con la bolsa y funda Bagster, maletas de cordura Levior, top case, tienda, artillera etc ... 136 Cv de los buenos con una finura Honda. La traje de importación paralela, nueva. Me encantaba el rojiblanco, porque el blanquirojo estaba muy visto y me costó encontrarla. Qué ilusión cuando vino en la caja....Indescriptible.
 
Yamaha tenía la XJ y la XJ diversion, aunque no tuvo el mismo éxito que la Kawa.
Suzuki su Bandit 650, de la que vendieron bastantes.
También honda tenía la CBF600N y la CBF600F, aunque de corte más clásico, sobre todo la N. Tampoco se vendieron como la kawa, que al igual que con las Z, consiguió conectar con el público joven.

Asi pero la XJ, se quedó desfasada en nombre y en precio (se necesitaba un giro de 360º (no que me quedo igual), de 180º para romper el mercado, Yamaha con esos modelos no acertaba.
La Bandit, pues un "mueble", y para muebles los de Ikea.
Las Hondas, bueno, podrian haber sido alternativa pero eran caras en comparación las las kawa Er6f y N.
Sólo lo intentó Suzuki con la Gladius, pero increiblemente era una moto muy bonita y asequible pero cogió fama de que era para chicas y se vendió poco.
 
Ver el archivo adjunto 189487
Una de las mejores motos carenadas que he tenido. CBR1000F, un auténtico lujo. Con la bolsa y funda Bagster, maletas de cordura Levior, top case, tienda, artillera etc ... 136 Cv de los buenos con una finura Honda. La traje de importación paralela, nueva. Me encantaba el rojiblanco, porque el blanquirojo estaba muy visto y me costó encontrarla. Qué ilusión cuando vino en la caja....Indescriptible.
Esta la tiene un compañero de curro todavía. Le hace 70 km diarios para ir a currar y ningún problema. Siempre me encanto, pero el día que me la dejo mi compañero y pude probarla un poco flipe en colores. Y es verdad, esos CV eran de los de antes.
1588853171883.png
 
Asi pero la XJ, se quedó desfasada en nombre y en precio (se necesitaba un giro de 360º (no que me quedo igual), de 180º para romper el mercado, Yamaha con esos modelos no acertaba.
La Bandit, pues un "mueble", y para muebles los de Ikea.
Las Hondas, bueno, podrian haber sido alternativa pero eran caras en comparación las las kawa Er6f y N.
Sólo lo intentó Suzuki con la Gladius, pero increiblemente era una moto muy bonita y asequible pero cogió fama de que era para chicas y se vendió poco.
A mi la XJ no me parecía desfasada, todo lo contrario.
yamaha_88122_2010_xj6diversionf_eur_vpbc5_stu_001_rgb.jpg
La Gladius... Te doy la razón... Es que esos colores.........
suzuki_gladius_650_2.jpg
 
Hablabamos de la XJ de los años 80, que era casi una deportiva. Luego vino la xj diversion que paso a ser una moto utilitaria, simple y barata.
La saga fazer podria considerarse la heredera de la XJ original.

La gladius......simplemente fue una SV 650 abaratada, chasis de hierro, escape barato...y que si es cierto que se vendio como moto de chicas pero aun así conservó parte de las virtudes de las SV.

¿Sois jovenzuelos vosotros verdad?
 
Esta la tiene un compañero de curro todavía. Le hace 70 km diarios para ir a currar y ningún problema. Siempre me encanto, pero el día que me la dejo mi compañero y pude probarla un poco flipe en colores. Y es verdad, esos CV eran de los de antes.
Ver el archivo adjunto 189506


No sé que tiene esos "plasticos", pero desde 1992 aún sigue maravillándome. ?
 
Esta la tiene un compañero de curro todavía. Le hace 70 km diarios para ir a currar y ningún problema. Siempre me encanto, pero el día que me la dejo mi compañero y pude probarla un poco flipe en colores. Y es verdad, esos CV eran de los de antes.
Ver el archivo adjunto 189506

La CBR es lo mas de lo más, es más la sport por excelencia en los 87, 88,89 era la CBR. Se vendian como churros.
 
Puch no invento nada.
El concepto trail llevaba inventado 10 o 15 años antes (o 20), lo que aprovecho Puch fue el tiron de las trail carenadas que puso de moda el Paris Dakar en los 80

Hombre nada, nada.

10º Puch Cóndor:
Puch Condor


Puch ya había triunfado en los 70, en el segmento de los ciclomotores de campo. Tampoco lo hizo más con los de asfalto: las Carabela y las Borrasca se vendieron bien; con base Minicross y ruedas de asfalto, era fácil verlas por ahí. en los 80 el mercado va cambiando. Los jóvenes quieren más carretera y menos campo. Y en los ciclomotores Puch lo vio venir: la Monza es una moto que casi todos recordamos y que fue todo un éxito, con varias versiones a lo largo de los años.


Pero el campo seguía siendo muy importante. La Minicross ya llegan a su final: los ciclos de campo tenían que parecerse a las motos grandes y la "Mini" lo tenia difícil€o no tanto. Aparece la Condor. Más alta, "más fina" y más alargada monta una evolución del anticuado motor, que sigue siendo mas que suficiente para las prestaciones legales, robusto y fácil de preparar, para los que no se conforman. El chasis ha mejorado, la carrocería, mucho más moderna, si tiene un estilo a las TT grandes del momento. Y sobre todo; esta preparada para recibir evoluciones posteriores como un monoamortiguador o un freno de disco que llegarían después.


No consiguió, a la primera, acabar con la Minicross: no muchos la recordaréis, pero la Cóndor convivió con la Minicross Súper III, una Mini abaratada, pensada para el ámbito rural, pero si pasó a ser el sueño de muchos adolescentes, que en plena "edad del pavo" soñaban con su primer ciclomotor off-road, ocupando un puesto importante en esta lista de "sueños de los 80"
 
Hablabamos de la XJ de los años 80, que era casi una deportiva. Luego vino la xj diversion que paso a ser una moto utilitaria, simple y barata.
La saga fazer podria considerarse la heredera de la XJ original.

La gladius......simplemente fue una SV 650 abaratada, chasis de hierro, escape barato...y que si es cierto que se vendio como moto de chicas pero aun así conservó parte de las virtudes de las SV.

¿Sois jovenzuelos vosotros verdad?

Si, ya se ve la media de los que pululamos por aqui, jeje. Las motos "mueren" con nuestra generación. Sólo quedaran las electricas y las secutres. Al tiempo.
 
Hablabamos de la XJ de los años 80, que era casi una deportiva. Luego vino la xj diversion que paso a ser una moto utilitaria, simple y barata.
La saga fazer podria considerarse la heredera de la XJ original.

La gladius......simplemente fue una SV 650 abaratada, chasis de hierro, escape barato...y que si es cierto que se vendio como moto de chicas pero aun así conservó parte de las virtudes de las SV.

¿Sois jovenzuelos vosotros verdad?
Yo voy a cumplir 46.
Sobre la XJ moderna, creo que fue la heredera de las Diversion de los 90-2000 en lo que se refiere a simpleza de la parte ciclo y tal, aunque fusionada con la estética sport de las Fazer, que efectivamente, pudieron ser las herederas de la saga XJ original de los 80.

Las XJ modernas nacieron para hacer competencia en el segmento medio-económico, donde se situaba la Kawasaki ER-6, que eran motos sencillas, económicas, pero estéticamente molonas y muy resultonas.
A esas motos iba encaminada mi respuesta.
 
A mi siempre se me caia la baba con la Honda Goldwing 1500, en la epoca de esa moto yo era muy joven y una moto tan grande, con tantos botones, suspension neumatica, compresor, calefaccion, radio, un sonido fino fino, buen asiento para conductor y acompañante, marcha atrás, cruise control, etc creo es de lo mas avanzado que se podía tener.

 
Ver el archivo adjunto 189487
Una de las mejores motos carenadas que he tenido. CBR1000F, un auténtico lujo. Con la bolsa y funda Bagster, maletas de cordura Levior, top case, tienda, artillera etc ... 136 Cv de los buenos con una finura Honda. La traje de importación paralela, nueva. Me encantaba el rojiblanco, porque el blanquirojo estaba muy visto y me costó encontrarla. Qué ilusión cuando vino en la caja....Indescriptible.


Motaza, con todas las letras.Para mi una de las mejores "Hondas".
 
Si es bello, volará bien.
No sé que tiene esos "plasticos", pero desde 1992 aún sigue maravillándome. ?
Confirmo. He subido en una CBR900RR con muchos años encima ( 25 ) y el plástico estaba impecable. Bastante espesor pero es que además se notaba elástico. No estos plasticurris que parece que les falta una buena dosis de lo-que-sea-cancerígeno que debían echarle.
 
A mi siempre se me caia la baba con la Honda Goldwing 1500, en la epoca de esa moto yo era muy joven y una moto tan grande, con tantos botones, suspension neumatica, compresor, calefaccion, radio, un sonido fino fino, buen asiento para conductor y acompañante, marcha atrás, cruise control, etc creo es de lo mas avanzado que se podía tener.


Así es, bonita pero poco práctica, me la dejaron probar hace años en Cantabria y después de subir y ver el panorama no me atreví.
 
Así es, bonita pero poco práctica, me la dejaron probar hace años en Cantabria y después de subir y ver el panorama no me atreví.

Cada cosa para lo suyo, si hablamos de practica la mayoria que han nombrado por aqui creo aun lo son menos ya que son de corte mas deportivo, sin maletas, menos confortables, menos proteccion del aire, menos equipamiento, mas incomodas para viajar etc serán mas agiles en curvas y por ciudad pero practicas poco o menos que una Goldwind, en mi grupo hay un compañero que lleva una y a ritmos mas bien altos sigue y hace lo mismo que los demás, eso si para ciudad, callejear no pero un GS tampoco lo es.
 
Atrás
Arriba