Yo creo que es cierto que pronto va a cambiar el tablero de juego, y yo pienso que demagogia ecologista aparte, es un cambio necesario. El motor de combustión es un anacronismo sucio e inviable si queremos hacerlo funcionar masivamente. Eso yo creo que todos lo sabemos, queramos aceptarlo o no.
Por otro lado, los chavales siguen comprando motos. Solo hay que mirar las listas de ventas. Lo que creo que ocurre es que la vida juvenil ha cambiado radicalmente con respecto a la nuestra, la de la generación del baby boom. Para empezar, ellos son menos que nosotros. Para seguir, todo el sector de jóvenes de nuestra generación que accedía a la moto como primer transporte particular económico y por obligación (no había nada más), ha desaparecido.
Pero eso no quiere decir que no haya juventud en la moto. Cinco de las diez motos más vendidas en España en 2020 son motos eminentemente para jóvenes... ¡un cincuentón no se compra una Z900 o una MT-07, y estas dos sumadas superan en ventas a la GS/GSA! Y luego están los escúters, más vendidos que las motos en España y que también compran los jóvenes.
Yo creo que la moto ha sido desplazada del podium de los deseos de muchos jóvenes, ya no tiene la medalla de oro, pero eso no significa que haya desaparecido. Yo sigo viendo cantera y jóvenes apasionados por las motos, pero compartida con otros muchos recursos que ahora tienen a su disposición y nosotros no tuvimos.
En serio, yo en este tema reconozco que la situación ha cambiado con respecto a nuestra época (normal), pero no soy pesimista.
Luego quiero lanzar una pregunta para indagar en lo que ningún profesional del motor explica cuando escribe sobre la globalización (yo creo que lo tienen prohibido implícitamente).
Si la globalización es un proceso "natural" como la lluvia al que tenemos que adaptarnos sin aspavientos, si no influye en la producción de los bienes, si "no nos debe importar la procedencia de lo que compramos", si es un proceso "inevitable para ser competitivo en el mercado"...
¿Qué tipo de consideraciones impiden a BMW Motorrad hacer lo que ha hecho Triumph y llevarse el 95% de la producción a Asia? ¿qué razones ocultas impiden a BMW trasladarse ante tantas ventajas? ¿Por qué BMW está contraviniendo el "orden natural" de las cosas?
Sí, ya sabemos que BMW compra motores Loncin para sus F. Pero, ¿por qué se queda ahí? ¿por qué no fabrica la GS y las demás en China? Alguna razón habrá para que las fábricas no se vayan inmediatamente a fabricar a Asia. ¡Triumph acaba de demostrar que ya es posible!
Bien, pues de esas razones, de esos inconvenientes y perjuicios de la globalización y de trasladar la producción, es de lo que nadie habla.
Elon Musk, uno de los
nuevos mesías anglosajones (hay varios, como los dioses griegos), acaba de declarar:
"abrimos nuestra nueva planta europea de Tesla en Alemania porque todo el mundo sabe que ellos tienen la mejor ingeniería del mundo".
¿Entonces en qué quedamos??? ¿Importa o no importa el lugar de fabricación???
Yo es que estoy hecho un lío, joder.
