Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo soy de Cadiz, Andalucia y aqui estamos a mas de 42 grados una buena parte del año, y jamás he tenido problema alguno. Con respecto a la visión de la pantalla... no compares resolución y adaptación de luz de un buen teléfono al lado del mejor GPS. No hay duda de que es tirar dinero comprar un GPS para la moto. O yo lo creo asi.Concidera la temperatura ambiental ya que un teléfono se sobrecalienta y deja de funcionar, al menos por acá con 42° centigrados a la sobra si se apaga.
Y su pantalla contra el sol se batalla para ver la ruta.
Enviado desde mi SNE-LX3 mediante Tapatalk
Yo diria que el telefono sirve muy bien para salir del paso pero si quieres algo mas profesional mejor es el GPS. Todo depende de lo que vayas a necesitar.
Para gastar poco,uso eventual y salir del paso, móvil. Todo lo demás, un GPS como dios manda
Amén.
El móvil:
1.- No está preparado para las vibraciones en un soporte. Si lo esta
2.- No está pensado para estar encendido 8 horas al día, con la pantalla y el posicionamiento a 100%. Si lo esta
3.- No está pensado para pillar polvo o que le caiga agua. Y si va en funda, no refrigera, calentón y pérdida de funcionalidad. IP68 si lo esta
4.- El sistema de captación de señal satélite es peor que en un GPS (así como la lente de la cámara siempre es peor que la de una buena cámara de fotos). Xiaomi bandas gps l1++l2 glonas galileo etc etc error 2 metros
5.- La integración en el cockpit de la moto es peor. depende del tamaño del telefono
6.- Si en un viaje se te jode por tenerlo expuesto (golpe, hurto, calentón), te quedas incomunicado.llevo otro en el bolsilo de la cazadora
El GPS:
Todos los puntos anteriores los cumple positivamente. con 500megas de ram en el mejor de los casos uy u procesador muy justito
telefono 6-8 gigas de ram desde 2018, procesador de 2 hasta 2'8 gh
El móvil sirve para un desplazamiento corto por ciudad, un "¿cómo se llega al garito que me han dicho?". Para viajar "en serio", el GPS, a menos que lleves otro móvil encima para cuando casque el que llevas al aire. ja ja ja
Un saludo
Cada cosa está diseñada para lo que está diseñada y cumple mejor su función cuando se la usa para lo que es. ¿Que se puede ganar un concurso de fotografía con lo que hagas con un móvil?, pues sí, pero no conozco fotógrafo profesional que no invierta menos de 6.000€ en un buen equipo de fotografía.
El móvil es un aparato multifunción a día de hoy que lo que menos hace es para lo que fue creado: llamada de voz. Hace muchas cosas de forma notable pero ninguna de forma sobresaliente. Si quieres jugar, te compras una consola, si quieres hacer fotos, te compras una cámara, si quieres un gestor de bases de datos te compras un PC. El móvil te salva de todas esas cosas haciendo lo que puede, pero no lo hace igual que el dispositivo hecho para ello.
Y con el GPS, pasa lo mismo. ¿Que te puede valer?, pues sí, pero yo al padel me voy a jugar con zapatillas de padel, porque las de running no valen y todo lo demás, me parece apañarse con lo que hay cuando no hay más, hacer de la necesidad virtud. Y ya cada cual, se gasta las perras en lo que quiere.
Si el argumento es que "es gratis", hemos terminado la charla... Y si es porque google maps está actualizado, pues se compra uno un GPS con google maps, no un teléfono con google maps.
precio garmin motorraz 600? movil desde 150 en adelante
con un simple mi3 me he recorrido europa y marruecos, me llevo donde tenia que llevarme , me aviso de acidentes en carretera en tiempo real , de radares , donde comer en el punto de la ruta donde me en contraba, donde dormir.....y todo manejado por voz desde el intercom y sin reducir la marcha ni parar.
actualizarse o morir
se me ovidaba, hasta puedes manejarlo con la rueda del puño gracias aun compañero del foro que creo , "moto media link"
Yo utilizo desde hace años un Sony Z3 sumergible con 700 nits de luminosidad...de los 40000 km que lo tengo la mitad son de off...cero problemas...ahora mete tu navegador bajo el agua y sigue riéndote...por cierto, estoy seguro de que lavar con lanza a presión un aparato electrónico te invalida la garantía inmediatamente...si lees el manual de tu moto te dirá que tapes las piñas al lavarla....cosa que no hace casi nadie...y así nos va...
Este post deberia estar con chincheta, mejor explicado imposible, y es uno de los temas que surgen ciclicamente cada cierto tiempo. Siempre hay alguien que se empeña en ir contracorriente, pero también en el foro hay quien defiende la r1150gs contra todas las novedades del mundo y no los convences jajaja. Pero hay cosas que son claras.Amén.
El móvil:
1.- No está preparado para las vibraciones en un soporte.
2.- No está pensado para estar encendido 8 horas al día, con la pantalla y el posicionamiento a 100%
3.- No está pensado para pillar polvo o que le caiga agua. Y si va en funda, no refrigera, calentón y pérdida de funcionalidad.
4.- El sistema de captación de señal satélite es peor que en un GPS (así como la lente de la cámara siempre es peor que la de una buena cámara de fotos).
5.- La integración en el cockpit de la moto es peor.
6.- Si en un viaje se te jode por tenerlo expuesto (golpe, hurto, calentón), te quedas incomunicado.
El GPS:
Todos los puntos anteriores los cumple positivamente.
El móvil sirve para un desplazamiento corto por ciudad, un "¿cómo se llega al garito que me han dicho?". Para viajar "en serio", el GPS, a menos que lleves otro móvil encima para cuando casque el que llevas al aire.
Cada cosa está diseñada para lo que está diseñada y cumple mejor su función cuando se la usa para lo que es. ¿Que se puede ganar un concurso de fotografía con lo que hagas con un móvil?, pues sí, pero no conozco fotógrafo profesional que no invierta menos de 6.000€ en un buen equipo de fotografía.
El móvil es un aparato multifunción a día de hoy que lo que menos hace es para lo que fue creado: llamada de voz. Hace muchas cosas de forma notable pero ninguna de forma sobresaliente. Si quieres jugar, te compras una consola, si quieres hacer fotos, te compras una cámara, si quieres un gestor de bases de datos te compras un PC. El móvil te salva de todas esas cosas haciendo lo que puede, pero no lo hace igual que el dispositivo hecho para ello.
Y con el GPS, pasa lo mismo. ¿Que te puede valer?, pues sí, pero yo al padel me voy a jugar con zapatillas de padel, porque las de running no valen y todo lo demás, me parece apañarse con lo que hay cuando no hay más, hacer de la necesidad virtud. Y ya cada cual, se gasta las perras en lo que quiere.
Si el argumento es que "es gratis", hemos terminado la charla... Y si es porque google maps está actualizado, pues se compra uno un GPS con google maps, no un teléfono con google maps.
Yo voto por el GPS dedicado. Si se te rompe el teléfono, adiós viaje, sólo sirve para ir de un sitio a otro y no para hacer una ruta definida por ti salvo alguna honrosa excepción . Yo pediría la preinstalación del GPS y compraría un Navigator V de segunda mano de confianza que, por lo que veo por aquí, es más estable que el VI y lo podrás manejar desde la rueda del manillar.
VAMOS A VER SEÑORES/AS...
Cada uno que se gaste su dinero en lo que quiera, como si le prende fuego... pero ese no es el caso que nos ocupa. Estamos intentando ver si es mejor o peor opción el GPS o el teléfono comparando funcionalidad/precio.
Si vamos a darle la vuelta al mundo en moto, ni el teléfono, ni el GPS V o VI, ni la moto de fábrica será suficiente. Esa no es mi situación.
Supongo que este chico que pregunta va a darle el mismo uso o parecido que le he dado yo... 2 años aproximadamente en los que he ido a Cheste, Montmeló, Alcañiz, Asturias, Portugal... y salidas de finde con vuelta por la tarde... PARA ESO NO ME GASTO YO MAS DE 600 euros en un GPS.
El teléfono me ha ido genial, ni calor, ni frío, ni agua, y estéticamente habeis visto la foto, queda muy bien.
No hace falta llevar encendido el teléfono desde Cádiz a Barcelona porque si vas a viajar siguiendo el GPS/TELEFONO seguro que tendrás problemas, porque siempre hay que ayudarse de un mapa. Se de lo que hablo. Pero si quieres llevarlo encendido todo el viaje, os garantizo que se puede sin que sufra nada el teléfono. No se que dispositivos compráis vosostros pero yo siempre he tenido la serie S de Samsung y sin problemas.
Creo que mi postura está clara dejando a un lado supuestos radicales absurdos que no vienen al caso.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Un miA2 y haces lo mismo que con un Garmin, garantizado, tienes otras marcas por mismo precio o algo mas que a mas a mas son sumergibles, tienes muchas aplicaciones que ponerle de navegación gps, o trazado Mas directo tipo Google mas, o por waypoints o lo que le quieras pedir, y por el precio de un Garmin compras varios de estos terminales, repito, los 2 sistemas son buenos, que cada cual escoja el que mas le guste, pero decir que un gps es mejor para navegación que un smartphone actual, es decir mucho...Bueno, si resulta que te gastas en un Samsung S10 mil euros, con eso te da para dos GPS Garmin de calidad....
Y sobre los mapas, hace 20 años, si no era en papel, no podías consultar nada, a día de hoy con una tablet y su tarjeta SIM, tienes el mundo mundial sin tocar un árbol para ello.
Un miA2 y haces lo mismo que con un Garmin, garantizado, tienes otras marcas por mismo precio o algo mas que a mas a mas son sumergibles, tienes muchas aplicaciones que ponerle de navegación gps, o trazado Mas directo tipo Google mas, o por waypoints o lo que le quieras pedir, y por el precio de un Garmin compras varios de estos terminales, repito, los 2 sistemas son buenos, que cada cual escoja el que mas le guste, pero decir que un gps es mejor para navegación que un smartphone actual, es decir mucho...
Saludos
Por supuesto que cada cual escoja, eso seguro. Las opciones están para elegirlas.
Pero también te comento que decir que un dispositivo de propósito general es mejor para una tarea concreta que el dispositivo de propósito específico para esa tarea, tiene mucho arte.
El bosque no deja ver el árbol y todo el resto de funcionalidades que proporciona un móvil enmascaran la percepción de usuario dando una sensación satisfactoria.
Es lo que tiene el no conocer... Kurviger es una App con navegador con la que en el móvil ,al momento, trazas todo tipo de rutas y tracks,con todos los puntos intermedios que quieras y la dificultad que escojas... Con mapas descargables offline de todo el mundo...desde el trayecto más rápido a todas las curvas que desees y además lo importas en muchos formatos...9.90 euros tienen la culpa...adiós basecamp..a mí también me da igual lo que cada uno maneje....es información para el que a iniciado el post y para el que quiera explorar otras vías ...
te iba a razonar . pero no hay mas ciego que el que no quiere ver, animo ...Lo dicho, te saca del apuro y ya.
Por más que compares, los calentones que coge un móvil de 150€ no los coge un GPS.
Yo mi GPS lo lavo con lanza en el lavadero sin tomar ninguna precaución. Haz lo mismo con tu móvil de 150€ y aquí vienen mis ja ja ja.
Ni de lejos queda igual un RAM con el móvil en el cockpit que la integración del soporte del NAVI de BMW, ni de lejos, y las vibraciones tampoco son las mismas, y lo digo porque llevo las dos cosas en la moto.
Mi NAV no tiene 500MB de RAM, ¿sabes lo que son las tarjetas?, pues eso, yo llevo GIGAS en el GPS (actualizarse o morir...)
Y otra cosa, que el teléfono capte Galileo, GPS y Glonass no quiere decir que lo capte igual que un GPS. Por si no lo sabes, el receptor integrado de un GPS es más potente que el que pueda montar un dispositivo de propósito general que lleva el móvil.
Que sí, que cumple, pero no, no es lo óptimo. Yo he subido al Teide en sandalias, y aquí estoy, tan pichis, pero lo hubiera hecho mejor con las botas de trekking si las hubiese llevado en ese viaje. Sí, las fotos que hice desde arriba fueron iguales que las que hubiese hecho con las botas, pero no, cada cosa es para lo que es, por más cabezotas que os pongáis![]()
lo de que llevas tarjetas cuando te hablo de memoria RAm me ha dejado ojiplatico.Lo dicho, te saca del apuro y ya.
Por más que compares, los calentones que coge un móvil de 150€ no los coge un GPS.
Yo mi GPS lo lavo con lanza en el lavadero sin tomar ninguna precaución. Haz lo mismo con tu móvil de 150€ y aquí vienen mis ja ja ja.
Ni de lejos queda igual un RAM con el móvil en el cockpit que la integración del soporte del NAVI de BMW, ni de lejos, y las vibraciones tampoco son las mismas, y lo digo porque llevo las dos cosas en la moto.
Mi NAV no tiene 500MB de RAM, ¿sabes lo que son las tarjetas?, pues eso, yo llevo GIGAS en el GPS (actualizarse o morir...)
Y otra cosa, que el teléfono capte Galileo, GPS y Glonass no quiere decir que lo capte igual que un GPS. Por si no lo sabes, el receptor integrado de un GPS es más potente que el que pueda montar un dispositivo de propósito general que lleva el móvil.
Que sí, que cumple, pero no, no es lo óptimo. Yo he subido al Teide en sandalias, y aquí estoy, tan pichis, pero lo hubiera hecho mejor con las botas de trekking si las hubiese llevado en ese viaje. Sí, las fotos que hice desde arriba fueron iguales que las que hubiese hecho con las botas, pero no, cada cosa es para lo que es, por más cabezotas que os pongáis![]()
Gps también te da tráfico en tiempo real conectado al móvil . Y atascos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo he aprendido de este hilo algo muy importante...
Se pueden poner las letras de colorines!!
Bueno y que vas a pedir al final ????
Muchas gracias a todos por dar vuestros puntos de vista.
Me ha quedado clarísimo lo que voy a pedir.
Gracias compañeros.
Que chafardero que soy![]()
Me voy a poner los dos, con un par.
Voy hacer muchos km. Y si que es cierto que un gps está hecho para lo que esta hecho y un móvil va muy bien pero no para mucho rato.
A mi se me ha apagado dos veces por calentarse dentro de la funda. Y eso no puede ser.
Es un Apple.
Pero dar las gracias por todos los comentarios recibidos. Ha sido un placer leerlos.
Nos vemos en la carretera/montaña.