No a las low-cost.

No a las low-cost.

Supongo que te refieres a la compañía aérea que ha sufrido el trágico accidente esta mañana, en cualquier caso me temo que tampoco las grandes "high cost" están libres de tener accidentes, te recuerdo que la "gran" Air France perdió un avión en mitad del océano no hace mucho.

Mis condolencias a familiares y amigos por la gran pérdida en vidas humanas, es una tragedia.
 
Partiendo de que la causa posible del accidente sea un fallo tecnico, es cierto según he leido en otros foros especializados de aviación que las cias tipo Low-cost suelen pasar sus revisiones a sus aparatos en paises donde la mano de obra es mucho más economica (China, Sudeste asiatico,....) que en europa, pero imagino que las grandes tambien tendran que hacerlo (si es que no lo hacen ya) por la competitividad tan tremenda que existe en este sector, no obstante hoy dia hay tantisimos aviones en vuelo que seria casi imposible evitar un accidente sea del tipo que sea, la seguridad total no existe y la aviación es de las que tienen menor riesgo de sufrir accidentes, de todas formas todavia es muy pronto para sacar conclusiones sobre este accidente.
Igualmente mis condolencias a familiares y amigos por las perdidas en vidas humanas.
 
SÍ A LAS LOW COST .... pero cumpliendo la normativa de mantenimiento de los aviones. ANTES SÓLO VIAJABAN LOS RICOS ..... bienvenidas sean las low cost
 
Que mania tenemos en este pais de especular.
¿ No creeis que es mas inteligente esperar al resultado de la investigacion de la causa del accidente ?
Con respecto al mantenimiento de los aparatos, hay revisiones periodicas que solo puede hacerlas el fabricante y las de mantenimiento, los mecanicos e ingenieros de las propias compañias. No es como un coche o una moto que cada cual lo lleva al taller que le sale mas barato
 
Perdona tequila, pero no tienes ni idea de lo que hablas. Mis condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos.
 
Perdona tequila, pero no tienes ni idea de lo que hablas. Mis condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos.

¿Cuantos aterrizajes de emergencia realiza ryanair en un año?... ¿Vuelas mucho en Soria?... ¿Conoces "el mundo de la aviación"?... algo de idea si que tengo... y evidentemente estoy con las víctimas y no con las lowcost... el día que salga a la luz pública "el pastel"...
 
Estamos hablando de una compañía propiedad de Lufthansa. Más que una simple low cost, es una compañía creada para mantener vuelos Lufthansa en los hubs principales (Frankfurt y Múnich), y derivar a Germanwings los vuelos a otros aeropuertos. Así pues, hace unos años LH operaba desde Barcelona a Dusseldorf, Stuttgart, Colonia/Bonn, Berlin, Hamburgo, Múnich y Frankfurt. Hoy solo opera a estos dos últimos. Pero el avión siniestrado (DAIPX) era un avión de Lufthansa pintado de Germanwings, la tripulación era también de Lufthansa, y los mantenimientos se llevaban a cabo por Lufthansa Maintenance en Alemania.
Así que yo creo que mejor esperamos a ver que sacan de la caja negra que ya han encontrado. Que un accidente de este tipo nunca se debe a una sola causa...
 
¿Cuantos aterrizajes de emergencia realiza ryanair en un año?... ¿Vuelas mucho en Soria?... ¿Conoces "el mundo de la aviación"?... algo de idea si que tengo... y evidentemente estoy con las víctimas y no con las lowcost... el día que salga a la luz pública "el pastel"...
Entiendo tú cabreo con las low-cost (el otro dia estuve tres horas para sacar un billete con Ryanair para mi "jefa" y me saco de los nervios la mala leche que tiene la web de la dichosa cia), yó si puedo evitar cojerlas y hay otras alternativas similares procuro evitarlas, el problema es que como un dia escuche a Manolo Royo contar un chiste que decia que le habia costado más el taxi al aeropuerto que el billete del avión a Londres, todas las cias (entre ellas IB) iran por el mismo camino que las low-cost. De todas formas en este accidente no creo que haya intervenido nada el tema de que sea una cia de bajo coste, como indica Pnynk es una filial de la todopoderosa Lufthansa y las revisiones las haran en los mismos sitios y con el mismo personal que la cia matriz.
 
El accidente de por sí es de los más absurdos que he visto.

Sin notificaciones de ninguna clase, un descenso bastante normal, y por lo que parece controlado y estable durante 8 minutos salvo la velocidad que sigue alta, Marsella a dos pasos y que no hiciesen gesto de dar la vuelta, raro de cojones a todas luces y creo que en un caso como este poco importa que sea una Cia LC, o de bandera, hay muchas cosas que no concuerdan.

1427195967_070152_1427223495_noticia_normal.png


Para mí, lo más parecido es el accidente de Helios

Vuelo 522 de Helios Airways - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero vamos, que yo también estoy a favor de las LC y el derecho de los pobres a viajar. Más incómodos, pero a cambio más barato.
 
Ocho minutos en blanco son muchos minutos... hasta para la todo poderosa Lufthansa.
 
Yo me decanto por despresurización (fallo estructural??), pilotos "tiran" el avión abajo de acuerdo con los procedimientos para estos casos y acto seguido incapacitación de los pilotos (por ponerse tarde las mascarillas o no funcionar el sistema de oxígeno de emergencia). Veamos que depara la investigación y si cuentan toda la verdad. La grabadora de voz de cabina ha aparecido y puede dar datos bastante esclarecedores.

DEP :-(
 
norte, no es un "descenso normal" ni mucho menos, sino a una tasa de 2.400 pies/minuto durante 8 minutos. O sea, un descenso a plomo. Ten en cuenta que un descenso confortable se hace a unos 1.000 - 1-500 pies/minuto.

Algo ocurrió que dejó fuera de combate a los pilotos, porque es imposible que en 8 minutos de un descenso como ese no reportaran ningún problema. Por eso se habla de una descompresión explosiva, que podría ser una de las causas. La secuencia de hechos no tiene nada de "misterioso", sí de dramático y de enigmático por saber la causa que inició el descenso (que pueden ser varias).
 
Última edición:
Que mania tenemos en este pais de especular.
¿ No creeis que es mas inteligente esperar al resultado de la investigacion de la causa del accidente ?
Con respecto al mantenimiento de los aparatos, hay revisiones periodicas que solo puede hacerlas el fabricante y las de mantenimiento, los mecanicos e ingenieros de las propias compañias. No es como un coche o una moto que cada cual lo lleva al taller que le sale mas barato
No es una manía ... es la necesidad de pensar, imaginar, visualizar, comunicar, hacerse preguntas y expresarse. No tiene nada malo y además enseña. Lo que no es normal es que tras un suceso de esta envergadura nos sentemos tranquilos y no le dediquemos unos minutos a preguntarse qué es lo que ha podido pasar ... y por supuesto si tenemos la oportunidad de comentarlo con otras personas pues mejor .... y si entienden .... pues mejor que mejor....
 
Yo no tengo ni idea pero podría ser una pérdida de combustible o algo así? Es posible también que no sea un problema técnico sino que hayan intervenido terceras personas?
 
No es una manía ... es la necesidad de pensar, imaginar, visualizar, comunicar, hacerse preguntas y expresarse. No tiene nada malo y además enseña. Lo que no es normal es que tras un suceso de esta envergadura nos sentemos tranquilos y no le dediquemos unos minutos a preguntarse qué es lo que ha podido pasar ... y por supuesto si tenemos la oportunidad de comentarlo con otras personas pues mejor .... y si entienden .... pues mejor que mejor....
Me referia a que ayer se montaron todo tipo de tertulias en TV, lanzando hipotesis y ¡¡¡ buscando responsables y responsabilidades !!! sin ni siquiera esperar a que se encontrasen las "cajas negras" y menos aun a que se inveatigara por parte de personal cualificado
 
Es una noticia antigua que seguro que ya está corregida.


Manifestación de pilotos en Barajas para reclamar más seguridad a bordo | elmundo.es

Los últimos datos sobre inspecciones de vuelos, correspondientes a 2005 y referidos al año anterior, arrojan un saldo "ridículo", según el representante sindical: "Alrededor de 240 inspecciones frente a más de 700.000 operaciones aéreas; es decir, el Ministerio de Fomento sólo inspecciona uno de cada 10.000 aviones que operan en los distintos aeropuertos del país
 
Es una noticia antigua que seguro que ya está corregida.


Manifestación de pilotos en Barajas para reclamar más seguridad a bordo | elmundo.es

Los últimos datos sobre inspecciones de vuelos, correspondientes a 2005 y referidos al año anterior, arrojan un saldo "ridículo", según el representante sindical: "Alrededor de 240 inspecciones frente a más de 700.000 operaciones aéreas; es decir, el Ministerio de Fomento sólo inspecciona uno de cada 10.000 aviones que operan en los distintos aeropuertos del país

Por ahí van los tiros... y nosotros la ITV.
 
Es una noticia antigua que seguro que ya está corregida.


Manifestación de pilotos en Barajas para reclamar más seguridad a bordo | elmundo.es

Los últimos datos sobre inspecciones de vuelos, correspondientes a 2005 y referidos al año anterior, arrojan un saldo "ridículo", según el representante sindical: "Alrededor de 240 inspecciones frente a más de 700.000 operaciones aéreas; es decir, el Ministerio de Fomento sólo inspecciona uno de cada 10.000 aviones que operan en los distintos aeropuertos del país



Quizás sea porque ven que dichas inspecciones son totalmente superfluas teniendo en cuenta los protocolos de mantenimiento de las propias líneas aéreas. Si empezasen a encontrar que hay irregularidades ten por seguro que lo controlarían más...



Por otro lado, flipando estoy con las últimas noticias. Uno de los pilotos estaba fuera del cockpit en el momento de iniciar el descenso y se oye como llama con cada vez más insistencia a la puerta hasta acabar intentado tirarla abajo para volver a entrar...
Por lo menos así lo publican varios periódicos, aunque Lufthansa aún no lo ha confirmado...
 
Última edición:
Todos nos adherimos a las condolencias para las familias que han perdido seres queridos.

Sobre el tema de lo que pudo ser, y por aquello de que estoy abonado al programa, "Catástrofes aéreas", todo lo que se diga ahora es especulación.

El vuelo de Air France, que se cayó en el Atlántico, fue un fallo estúpido de un sensor, que los pilotos no supieron evaluar provocando que el avión entrase en pérdida. La conclusión fue: error de los 3 pilotos y falta de formación adecuada para un automatismo excesivo.

Hubo otro vuelo en el que el piloto, debido a las deudas, decidió suicidarse justo cuando el copiloto salió por un momento.

Malassyan Airlines se especula que el piloto desvió el avión de su ruta y puede, también, que decidiese quitarse la vida.

¿Es el mismo caso? Para nada, y menos saberlo ahora porque la investigación dura meses y a veces, hasta años. El problema es que los periodistas necesitan fabricar noticias porque hoy en día somos consumidores de noticias a una velocidad increíble. Hoy hay un par de volcanes en erupción, mañana provocan una catástrofe y el tema del avión pasa a un segundo plano...

Nos hemos deshumanizado o quizás tanta noticia triste nos ha endurecido.
 
La hipótesis del suicidio va tomando fuerza.

Nadie entra o sale de Mallorca por sus propios medios... salvo pateristas o potentados... estamos en sus manos... o en sus aviones o en sus barcos.
 
Última edición:
Me resisto a creer esa hipótesis, ¿que clase de desalmado se lleva 150 vidas por delante para acabar con la suya? eso sólo es capaz de hacerlo un colgado-fanático religioso o alguien que no está bien de la azotea, pienso yo.
 
La hipótesis se tiene que demostrar aún con pruebas, por supuesto. Pruebas que imagino que saldrán cuando encuentren la segunda caja. Pero la diferencia entre el desquiciamiento que te lleva a querer acabar con tu vida y el que te lleva a querer acabar con la vida de los 149 que te acompañan igual no es tan grande.
Al fin y al cabo, la propia vida suele ser muchísimo más importante para uno que la de los desconocidos que te rodean...
 
Efectivamente, no es la primera vez que un piloto, en una locura, estrella un avión. No obstante, y sin ser para nada experto en la materia, creo que la presión mediática de los periodistas hace que se digan cosas que no están contrastadas.

Os animo a que visionéis el programa Catástrofes aéreas, veréis como los expertos analizan con afán detectivesco los accidentes. En muchos de ellos, lo que parecía una cosa al principio, luego resultó ser otra cosa.

Me parece una irresponsabilidad afirmar ese tipo de cosas ahora, y no lo digo por nadie del foro, sino por aquellos que ostentan cierta responsabilidad en el tema. Imaginad, por un momento, que ante una investigación en profundidad se descubre que al piloto le dio un flato, pensemos en el estigma de la familia del piloto.

En fin, ha sido una desgracia para las víctimas y los familiares.

Lo demás irá llegando.
 
Yo no se que pensar.

Por un lado las compañias tienden si pueden y creo que poder tienen para descargarse responsabilidades cargandalole el muerto a alguien y si este esta fallecido para defenderse..........

Por otro los datos que parece que se confirman es que el piloto estuvo golpeando la puerta para entrar y el copiloto sin decir nada, ni a uno, ni a otros, mas callao que un muerto y si lo estaba ya?,

Pero parece que la puerta estaba bloqueada por dentro y se oye la respiracion del copi normalizada hasta el final.

Claro que esta es la informacion que han hecho llegar, cuanto se ha adulterado?

No se que pensar
 
Última edición:
El caso es que no es un rumor propagado por internet o una especulación en un foro, lo acaba de declarar públicamente Brice Robin, el fiscal de Marsella que investiga el caso, y aparece en todos los periódicos.

Y esta versión perjudica a Germanwings porque no cobrará el avión asegurado de la misma forma si se demuestra que un empleado de la misma compañía ha causado deliberadamente el accidente.
 
En un caso así no sólo la parte interesada, es decir la compañía aérea, tiene acceso a la caja negra. Imagino que habrá una investigación judicial independiente.
 
Un segundo inestable y con pocas horas... nulas revisiones psicológicas... una compañía lowcost... ahora ha sido un avión... podía ser un tren, un autobús... hasta que no haya chequeos o revisiones independientes tanto de la maquinaría como de las personas...
 
Un segundo inestable y con pocas horas... nulas revisiones psicológicas... una compañía lowcost... ahora ha sido un avión... podía ser un tren, un autobús... hasta que no haya chequeos o revisiones independientes tanto de la maquinaría como de las personas...

Ayer explicaba un comandante que las Low Cost es otro tipo de negocio nunca a costa de rebajar la seguridad.
 
Ayer explicaba un comandante que las Low Cost es otro tipo de negocio nunca a costa de rebajar la seguridad.

Eso es lo que debería ser. Que una cosa es un vuelo económico y otra encontrarte los asientos rotos o llenos de fluidos. Pero la realidad es que "alguna que otra compañía irlandesa" apura hasta en kilos de combustible para gastar menos idem en cada vuelo; y en consecuencia más de una vez ha habido aterrizajes de emergencia por "llegar en reserva". No quiero ni imaginarme cómo serán los mantenimientos. Está ampliamente documentado, aunque parece que afortunada y últimamente ya no es así.
Hasta aquí "alguna que otra compañía irlandesa". Pero que yo sepa, no quiere decir que otras empresas Low Cost hagan lo mismo.
 
¿Te lo crees?... Qué va a decir... cuando vives de algo...

No se en que compañia trabaja ese comandante o si trabaja instruyendo pilotos, de todos modos no me suelo creer lo que sale en Tv pero eso si lo creo, no creo que jueguen con eso, si creo sin embargo lo que decia que se esta rebajando el nivel y duracion de los cursos de piloto debido a la demanda que esta surgiendo en Asia y a que los dirigentes de las compañias confian mas en la tecnologia que en el factor humano, incluso comentaba que hay una tendencia o intento debido a esto ultimo de que los aviones lleven un solo piloto, con lo que el no estaba deacuerdo alegando que las maquinas no improvisan y solo realizan lo que tienen programado, siempre que no fallen
 
Bueno. En este caso parece ser que la experiencia o preparación del piloto en cuestión no han sido el problema, ya que se trató de una maniobra deliberada...
 
Te ha contestado Corsa9006... menos mal que Francia tiene protocolos de emergencias.

Habla de apurar en combustible entre otras cosas, qué significa esto? que cada compañía carga el combustible que le sale de los cojones para efectuar un vuelo? no hay normativa al respecto? te gastas dinero en maquinaria que te cuesta unos 60.000.000 $ y no la mantienes? la dejas corta de combustible para perderla a la más mínima? pones al más tonto a operar con esa máquina? es tan tonto que encima acepta volarla sin garantías, o sin combustible suficiente? las autoridades aeronáuticas se cruzan de brazos?

Pongamos un ejemplo objetivo con datos que es lo que me gustaría conocer:

Cuanto combustible necesita un avión de Rynair para cubrir un trayecto entre Londres y Alicante, por ejemplo, y cuanto combustible carga en realidad, y cuanto obliga a llevar la legislación vigente?
 
Habla de apurar en combustible entre otras cosas, qué significa esto? que cada compañía carga el combustible que le sale de los cojones para efectuar un vuelo? no hay normativa al respecto? te gastas dinero en maquinaria que te cuesta unos 60.000.000 $ y no la mantienes? la dejas corta de combustible para perderla a la más mínima? pones al más tonto a operar con esa máquina? es tan tonto que encima acepta volarla sin garantías, o sin combustible suficiente? las autoridades aeronáuticas se cruzan de brazos?

Pongamos un ejemplo objetivo con datos que es lo que me gustaría conocer:

Cuanto combustible necesita un avión de Rynair para cubrir un trayecto entre Londres y Alicante, por ejemplo, y cuanto combustible carga en realidad, y cuanto obliga a llevar la legislación vigente?

No te voy a hacer los deberes... infórmate.
 
Todo avión carga, por ley, el trip fuel (que necesita para el trayecto), más el contingency fuel (por si por mal tiempo u otras contingencias gasta más), mas el alternate fuel (por si tiene que desviarse al aeropuerto alternativo prefijado en su plan de vuelo), mas el holding fuel (por si, una vez llegado al aeropuerto alternativo, aun tiene que volar en círculos por congestión al aterrizar). La suma de todo esto da el minimum take off fuel o mintof. Esa cifra viene reflejada en el plan de vuelo y es el minimo marcado por ley. A esto, los tripulantes suelen añadir el pico que consideren necesario según el tiempo y otros factores.
Aso pues, en realidad no es tan fácil que un avión se quede seco antes de llegar a destino..
 
Me llena de tristeza la muerte de cualquier persona, de esta forma, sin sentido aun más. Mi más sincero pesame a todos los familiares y amigos
 
No te voy a hacer los deberes... infórmate.

Perdona, eres tu el que insinúas sin pruebas cosas que además de ilegales son terriblemente inmorales. Vamos, que en caso de ser falso, es una difamación en toda regla. Creo que tiene derecho a solicitarte más información.

Yo creo firmemente que el negocio de las low cost no está en la seguridad. Ni tampoco de las demás aerolíneas. Este o cualquier accidente es una catástrofe para ellos, y eso que por ahora parece que se trata de un error humano (o una actuación voluntaria). Un único accidente se puede llevar por delante a toda una aerolínea.

El mantenimiento de un avión, solo para que pueda despegar, vale una pasta gansa... El ahorro que se conseguiría subiendo solo un poco el riesgo sería despreciable, creo yo. Y jugársela a que se caiga un avión sería lo más antieconómico del mundo.... Quizá hasta saliera más caro calcular hasta cuándo podría estirar las revisiones que ejecutarlas en su momento.

Que un avión haga un aterrizaje de emergencia por que se está quedando sin combustible es algo que puede estar perfectamente planificado, y no tener ningún riesgo. Es más, a Rianair le salió bien caro por la mala publicidad que le dio, así que no creo que ninguna LC en su sano juicio tire por ese lado.

Rianair triunfó porque se inventó un nuevo negocio, cobrar a las autoridades de las ciudades destino por llevarles turistas. En su momento era redondo, las ciudades obtenían visitantes, Rianair cuadraba sus cuentas con las subvenciones, y los pasajeros volaban más barato. Por eso a veces sacaba billetes a 3 ó 6 euros, tenía que cumplir con los cupos de las ciudades, y si no llegaba perdía la subvención. Le interesaba llevar gente gratis. A eso le acompañó con una reducción brutal de los servicios al pasajero, lo que baja todavía más los precios. Y triunfó, hasta tal punto que arrastró al resto del mercado, y yo diría que a otros muchos mercados también.

A mi no me gusta ese juego, prefiero los negocios orientados hacia la creación de valor, que es lo que realmente hace crecer la economía, pero vuelo a repetir que no creo que tenga nada que ver con la seguridad.

Por lo demás, sea o no como sabemos hasta ahora, pues es terrible... Leyendo el testimonio de la directora del colegio alemán que ha perdido 16 niños se me saltan las lágrimas. Descansen en paz.
 
No te voy a hacer los deberes... infórmate.

Entonces no lo sabes, o no tienes pruebas en las que apoyar tus afirmaciones al respecto?

Si usases de principio argumentos como que las LC tratan a los pasajeros como ganado, con aviones optimizados al máximo en cuanto a número de pasajeros, servicios pésimos o inexistentes a bordo o en tierra salvo que pagues, y así un largo etcétera, sería el primero en comprarte semejantes argumentos. Pero relacionar de entrada una tragedia como ésta con el simple hecho de que ese avión estaba operado por una Low Cost me parece de muy mal gusto por definirlo de alguna manera, y una gran falta de respeto tanto para las víctimas, como para los profesionales que desempeñan su labor en esas Cias.

Y de nuevo lanzo la pregunta:

Dime un piloto, uno solo, que acepte el mando de una aeronave de pasajeros sin disponer del suficiente combustible para operarla con seguridad, o que incumpla la MEL.
 
Entonces no lo sabes, o no tienes pruebas en las que apoyar tus afirmaciones al respecto?

Si usases de principio argumentos como que las LC tratan a los pasajeros como ganado, con aviones optimizados al máximo en cuanto a número de pasajeros, servicios pésimos o inexistentes a bordo o en tierra salvo que pagues, y así un largo etcétera, sería el primero en comprarte semejantes argumentos. Pero relacionar de entrada una tragedia como ésta con el simple hecho de que ese avión estaba operado por una Low Cost me parece de muy mal gusto por definirlo de alguna manera, y una gran falta de respeto tanto para las víctimas, como para los profesionales que desempeñan su labor en esas Cias.

Y de nuevo lanzo la pregunta:

Dime un piloto, uno solo, que acepte el mando de una aeronave de pasajeros sin disponer del suficiente combustible para operarla con seguridad, o que incumpla la MEL.

A mi no me tienes que comprar nada... nada te vendo... no metas a las víctimas de por medio... esto es utilizarlas... e insisto... yo no te hago los deberes... doy por zanjado este toma y daca... vuela tu en una lowcost.
 
Atrás
Arriba