Pues en este país como la reconversión sea igual que la del carbón en su día .... que Dios nos ampareLa reconversión es la clave, mas allá de los gustos respetables de cada quien.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pues en este país como la reconversión sea igual que la del carbón en su día .... que Dios nos ampareLa reconversión es la clave, mas allá de los gustos respetables de cada quien.
Poco a poco estaria bien, una reconversion meditada, trabajada, subvencionada por los interesados sean empresas o paises. Pero esto de poner fechas... osea a tomar viento (por culo) el carro y el caballo y ford que los pinte todos negros y chiton...
Pues vale, a mi este mundo que dibujan no me gusta, y no hablo de motos, hablo de libertad.
Saludos compañeros
Al planeta si se la trae al pairo, pero a los que viven en el no, esa es la diferencia, y los que viven en el y legislan el planeta a su manera lo hagan bien o mal lo deciden ellos.No acabo de entender. ¿De qué se trata? ¿De o lo hacemos todos o ninguno se pone en el tema? ¿Se trata de eso?. Por cierto, al planeta, le trae al pairo lo que hagamos los humanos.
EfectivamenteAl planeta si, pero a los que viven en el no, esa es la diferencia
Hasta ahora, todas las especies que se han extinguido lo han hecho por no poder adaptarse al medio o por catástrofes naturales.Al planeta si, pero a los que viven en el no, esa es la diferencia
Hasta ahora, todas las especies que se han extinguido lo han hecho por no poder adaptarse al medio o por catástrofes naturales.
El ser humano, siendo el más inteligente, se va a extinguir por gilipollas. Esa es la novedad, se va a cumplir la teoría de la tragedia de los comunes
Ser menos egoístas y mirar un poco más allá de nuestras narices.Y que hay que hacer para que no nos extingamos por gilipollas?
Que bonitos se ven los toros desde las gradas.
Y porque no se podrán procesar millones de baterias?, no procesamos ahora millones de coches cada año que va al desguace? cual es la diferencia? hay que adaptar las cosas a lo que venga y adaptar es mas fácil de lo que nos pensamos.Ahora lo eléctrico. Estoy sentado en el sofá comiendo palomitas, esperando cuando llegué el momento en el que millones de baterías agotadas no sepamos donde meterlas, porque el litio según tengo entendido es complicado de procesar, ahora mismo hay 4 coches con baterías y estos duran mínimo 10 años...o eso dicen.
Ser menos egoístas y mirar un poco más allá de nuestras narices.
Repito que se cumplirá la tragedia de los comunes.
Digamos que el planeta es una gallina que pone un huevo diario y con ese huevo bien administrado podemos comer todos.
Pues nos hemos empeñado en matar a la gallina para hacer caldo porque está más bueno
Pero Jaume... si yo no he criticado a nadie. Me incluyo dentro del ser humano como auténtico gilipollas porque creo que conozco lo que debería hacer y no lo hago. ¿ Por qué cambio de zapatos antes de que estén tan rotos que no sea posible repararlos?Preséntate de político que yo te voto, a ver si el resto piensa igual y sales elegido y lo dejáis todo perfecto para todos, ojalá.
Que fácil es criticar, nosotros lo sabemos hacer todo bien, siempre es el resto los que se equivocan.
JFK....Preséntate de político que yo te voto, a ver si el resto piensa igual y sales elegido y lo dejáis todo perfecto para todos, ojalá.
Que fácil es criticar, nosotros lo sabemos hacer todo bien, siempre es el resto los que se equivocan.
A bote pronto, el litio no se recicla en otras baterías. Va para otras cosas, que nada tienen que ver con las baterías.Y porque no se podrán procesar millones de baterias?, no procesamos ahora millones de coches cada año que va al desguace? cual es la diferencia? hay que adaptar las cosas a lo que venga y adaptar es mas fácil de lo que nos pensamos.
Esta claro que cada cambio de lo que sea o la evolucion de lo que sea provoca cosas buenas a unos y malas a otros, asi a sido siempre, la diferencia es donde nos pillará si a los que le sacan partido o a los que no.
Tenemos la mala costumbre de pensar o imaginar como será el futuro con lo que tenemos hoy, y eso no es futuro eso es presente, lo que pase o pasará dentro de X años con las baterías, con lo eléctrico, con lo que venga o desaparezca solo lo sabremos dejando pasar el tiempo, no hagamos de adivinos que no se nos da demasiado bien.
tu respuesta es de un tio grande te felicito asi debemos ser aunque a veces la soberbia nos confunda...Joder Pepe!!! La has clavao!!!
Pero no te preocupes, esto no termina aquí ya verás, lo que no entiendo es el sentido de tanta hipótesis, opinión y más que no salen ni saldrán de aquí en la vida, sin contar con los malos rollos y palabras entre compañeros. De acuerdo que muchos (La gran mayoría) ni siquiera nos conocemos, pero somos compañeros coño!!! Nadie obliga a nadie a entrar en este gran Foro, por lo menos que haya buena armonía ya que nos hemos suscrito.
Hola,Y porque no se podrán procesar millones de baterias?, no procesamos ahora millones de coches cada año que va al desguace? cual es la diferencia? hay que adaptar las cosas a lo que venga y adaptar es mas fácil de lo que nos pensamos.
Esta claro que cada cambio de lo que sea o la evolucion de lo que sea provoca cosas buenas a unos y malas a otros, asi a sido siempre, la diferencia es donde nos pillará si a los que le sacan partido o a los que no.
Tenemos la mala costumbre de pensar o imaginar como será el futuro con lo que tenemos hoy, y eso no es futuro eso es presente, lo que pase o pasará dentro de X años con las baterías, con lo eléctrico, con lo que venga o desaparezca solo lo sabremos dejando pasar el tiempo, no hagamos de adivinos que no se nos da demasiado bien.
Seguimos pensandi como será el futuro con lo que tenemos hoy y eso no es futuro ya que no tiene porque ser como pensamos que será.A bote pronto, el litio no se recicla en otras baterías. Va para otras cosas, que nada tienen que ver con las baterías.
Su "recuperación" no es económicamente viable, puesto que no se saca rendimiento a posteriori de él y según parece, no es una fuente inagotable, al contrario, parece ser que es más escasa que el petróleo...salvo que en un futuro aparezcan nuevos yacimientos. Pasaremos de las guerras del petróleo a las guerras del litio. De hecho y si no me equivoco ya las hay.
Pero si, no hacemos de adivinos, nos subimos al carro de losupermegaguayquesellevaahora y que dentro de 20-30-40 años espabilen, total nosotros ya no estaremos y a los que habría que pedir explicaciones, tampoco. Véase caso dieselgate.
Jaume, coincido en muchas cosas. Yo vivo el presente, pero cuando me dicen lo que tendré que hacer en el futuro, pues entonces ... trato de imaginarlo.Seguimos pensandi como será el futuro con lo que tenemos hoy y eso no es futuro ya que no tiene porque ser como pensamos que será.
Hoy se reciclan millones de toneladas de neumaticos que antes no sabian que hacer, millones de vehiculos llenos de plasticos, metal, ropa, cables, aceites, cristal etc etc y se reciclan
Si hoy no se puede o no en viable ya saldrán cosas para que lo sea y si no es viable y se tiene que destinar a otras cosas pues lo harán y no solo baterias si no con todo lo que consumimos en masa.
Hay muchas cosas que no son rentables y se tienen o se hacen y se mantienen ya que cuando hay un problema se suele buscar una solucion.
Si te refieres al rendimiento de la batería, si. Es más o menos el mismo. Ahora bien, como dices, ha bajado el espesor del cable, de elementos internos en la batería, ... se ha reducido incluso el espesor de las cintas adhesivas que se emplean en el interior del equipo. Se ha mejorado el diseño, el peso, el consumo, el rendimiento, etc... y por eso, no hay razón para pensar que esas mejoras no llegarán al sector del automóvil. Y si. Es cierto que el motor de combustión es eficiente en si y que lo que penaliza son los consumos son unos neumáticos sobredimensionados, unos equipamientos que solo añaden peso extra, etc.. pero al final, el consumidor que compra. Un vehículo altamente eficiente en cuanto a consumos, equipado con unos neumáticos estrechos o un SUV de 2000kgs con llantas de 19 pulgadas y neumáticos de 245 de ancho?Error. La batería de tu móvil es igual.
Lo que ha bajado es el espesor del cable y el consumo del aparato porque han refinado el dopado de los elementos electrónicos y su diseño y funcionamiento.
Ejemplo, el blutuz último necesita la mitad de potencia que el viejo.
Pero la densidad de energía en WKh por kilo de plomo, o litio eso no ha mejorado.
El litro de gasolina sigue dando unos 10 KWh de calor ( el 20% se convierte en movimiento en un buen coche ).
En un motor pequeño, con ruedas finas y carenado con CX muy bajo, llegas a 2 litros / 100 km.
Estamos de acuerdo. A estas alturas está tan claro que el clima se mueve y por consiguiente hay cambio climático, como que es algo utilizado por el sistema económico para seguir creciendo, independientemente de que ello no vaya a solucionar nada ( o a lo mejor sí, pero importa poco), si no más bién empeorar la situación.En cualquier caso, transición ecológica y esto que llaman economía desarrollada es un oxímoron. No importan las baterías, el coche eléctrico, los molinos, o la gente, son fenómenos basicamente indiferentes a como opera estructuralmente el sistema económico.
Acabas de definir una burbuja que se hincha artificialmente hasta explotarCuando la industria "piensa" lo hace en términos estructurales. Digamos que lo que produce le es indiferente porque la condición necesaria para producir algo no es que sea bueno o malo para la sociedad, ese es un efecto irrelevante, es que produzca crecimiento acelerado. Se puede decir que en realidad, estructuralmente, solo se produce una cosa que experimentamos en forma de productos. Esa única cosa tiene que cumplir una sola condición, que lo que se produce aumente su valor, porque si no hay crecimiento no hay acumulación, sin acumulación no hay inversión, sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento, -insisto, tal y como funciona ahora la economía- no se producen mercancías.
Cualquier empresario es plenamente consciente de esta ley implacable, porque incumplir esa mecánica es arruinarse. Crecer sin detenerse, crecer a pesar de todo -del deterioro del medioambiente, de las inevitables crisis cíclicas producidas por la reasignación de recursos escasos, por la financiarización de la economía porque la producción de cosas es incapaz ya de cumplir esa loca necesidad de acumulación para repetir el ciclo una y otra vez, etc. etc...- es, en un espacio finito, un suicidio.
Las crisis que se producen ahora son precisamente porque no se crece al ritmo acelerado que necesita el sistema metabólico de la economía. Por eso decrecer o detenerse es una muy mala solución para este modelo. Tan mala que con toda seguridad desaparecería tras devastar a la sociedad.
Solo hay una salida si nos empeñamos en continuar por esa linde, colonizar y explotar los recursos de planetas cercanos, más allá nos queda el inexplorado universo, y asumir que deberemos sufrir como sujetos-mercancía las crisis asociadas a este modelo económico. Otra alternativa es que la economía, la producción y asignación de recursos escasos, en vez de ser nuestro amo, convertirla en un buen esclavo que atienda a nuestras necesidades como especie, que la tecnología nos de tiempo libre y nos deje descansar para pensar seriamente que nos conviene.
En cualquier caso, transición ecológica y esto que llaman economía desarrollada es un oxímoron. No importan las baterías, el coche eléctrico, los molinos, o la gente, son fenómenos basicamente indiferentes a como opera estructuralmente el sistema económico.
Es que la industria funciona así. Primero coge un sector hasta que lo exprime. Una vez terminado con todo lo que puede sacar, crisis y a por otro sector. Ahora, una vez que el tema de los hidrocarburos empieza a ponerse complicado, yo pienso (es mi opinión) que por el precio del crudo, que no creo que vaya a bajar, sino todo lo contrario, se aprovecha el tema de la ecología y el cambio climático (que no tiene por qué ser falso), para cambiar de tercio, dejar que se hunda el tema hidrocarburos y empezar con el tema electricidad.Acabas de definir una burbuja que se hincha artificialmente hasta explotar
Error. La batería de tu móvil es igual.
Lo que ha bajado es el espesor del cable y el consumo del aparato porque han refinado el dopado de los elementos electrónicos y su diseño y funcionamiento.
Ejemplo, el blutuz último necesita la mitad de potencia que el viejo.
Pero la densidad de energía en WKh por kilo de plomo, o litio eso no ha mejorado.
El litro de gasolina sigue dando unos 10 KWh de calor ( el 20% se convierte en movimiento en un buen coche ).
En un motor pequeño, con ruedas finas y carenado con CX muy bajo, llegas a 2 litros / 100 km.
Hola,
En el fondo una bateria es igual pero no tiene nada que ver la capacidad, la duracion, la composicion, el tamaño, el tiempo de recarga, el peso etc, aqui podemos ver la bateria de un móvil antiguo y en frente 2 baterias de móviles mas modernos y las pequeñas junto con la evolución del teléfono hace que duren mas, pesen menos, se carguen antes etc y no hablamos de siglos de diferencia si no solo algunas décadas
No tengo ninguna duda que los mega coches electricos actuales comparados con lo que pueden existir dentro de 10 o 20 años serán arcaicos en autonomía, en capacidad de baterias, en el tiempo de recarga, en tamaño de la bateria, en peso, nada pero nada que ver con los de las siguientes generaciones, es mas, posiblemente los argumentos de ventas serán, tal modelo ya hace ejem 500 kilometros, mas adelante 600, 700 , 800 etc y este ese carga en ejem 40 minutos, otros en 30 otro en 15 por poner un ejemplo, pero hay que dejar pasar el tiempo
Muy de acuerdo contigo, pero esperar coherencia de una clase política que, salvo muy escasas excepciones, se rigen a golpe de ocurrencia y frecuentemente sin ser técnicos en el departamento que "dirigen" es poco gratificante, ya que normalmente acaba en frustración.Hola,
....
Sigo sin entender el motivo por el que se ha abandonado la hibridación simple en diesel. Los diesel actuales consumen y emiten poquísimo, conectado una hibridación-recuperación, se pueden conseguir consumos irrisorios.
...
¿Tendrá ésto algo que ver?Muy de acuerdo contigo, pero esperar coherencia de una clase política que, salvo muy escasas excepciones, se rigen a golpe de ocurrencia y frecuentemente sin ser técnicos en el departamento que "dirigen" es poco gratificante, ya que normalmente acaba en frustración.
Los Diésel actuales, que creo que deben cumplir la Euro6d -salvo error por mi parte- tienen una emisiones bajísimas. En algunos casos los NOx son incluso despreciables (cercanos a cero), el CO2 emitido es y será menor que en coches gasolina, los filtros de partículas hacen su trabajo muy bien -otro tema será ver lo que duran y lo que cuesta sustituirlos o regenerarlos-... pero todo eso da igual: los políticos europeos en general y los españoles en particular han decidido que, por sus huev*s morenos, hay que liquidar al diésel y no se hable más. Punto. Pero es que mañana sale alguien diciendo que ha desarrollado un motor diésel que contamina prácticamente nada, y seguirá estando perseguido y sentenciado a muerte, sin atender a razones, porque es Diésel, y eso es el diablo, malo, fuera, no te queremos...
Extrapola esta forma de "gobernar" -y no estoy entrando en colores ni partidos, ya que desgraciadamente es generalizado - a tantos otros ámbitos que nos afectan día a día... y así nos va.
Hola,Muy de acuerdo contigo, pero esperar coherencia de una clase política que, salvo muy escasas excepciones, se rigen a golpe de ocurrencia y frecuentemente sin ser técnicos en el departamento que "dirigen" es poco gratificante, ya que normalmente acaba en frustración.
Los Diésel actuales, que creo que deben cumplir la Euro6d -salvo error por mi parte- tienen una emisiones bajísimas. En algunos casos los NOx son incluso despreciables (cercanos a cero), el CO2 emitido es y será menor que en coches gasolina, los filtros de partículas hacen su trabajo muy bien -otro tema será ver lo que duran y lo que cuesta sustituirlos o regenerarlos-... pero todo eso da igual: los políticos europeos en general y los españoles en particular han decidido que, por sus huev*s morenos, hay que liquidar al diésel y no se hable más. Punto. Pero es que mañana sale alguien diciendo que ha desarrollado un motor diésel que contamina prácticamente nada, y seguirá estando perseguido y sentenciado a muerte, sin atender a razones, porque es Diésel, y eso es el diablo, malo, fuera, no te queremos...
Extrapola esta forma de "gobernar" -y no estoy entrando en colores ni partidos, ya que desgraciadamente es generalizado - a tantos otros ámbitos que nos afectan día a día... y así nos va.
según tengo entendido lo del hidrógeno es un tema delicado. No imposible, pero si muy complejo. Aquello va a 800 bares debajo del culo, a mi me da yuyu grande aunque hay Toyotas y Hyundais de hidrógeno circulando y no ha pasado nada.¿Tendrá ésto algo que ver?
"No podemos olvidar que el diésel es la sangre del sistema económico, y ha empezado a disminuir antes que el petróleo porque no todos los petróleos sirven para hacer diésel. Se está buscando un combustible sustituto con prisa y claramente ese combustible es el hidrógeno. Y evidentemente con lo que se va a producir en Europa no va a bastar. Se está intentando buscar un desarrollo científico-técnico rápido porque es que la tecnología incluso falta. Me parece una locura, pero es a lo que vamos."
¿Loco, iluminado, visionario...?![]()
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”
El doctor en Física Teórica intentará convencer a la Comisión de Transición Ecológica del Senado de la necesaria y drástica transformación que necesitamos y de unas alternativas que “no les van a gustar”www.elsaltodiario.com
Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
No leíste mal, así es...... El handicap está en la falta de espacio para generar tanto según leí.
Saludos,
Alex
........ La legislación va siempre por detrás de la realidad y en este caso quieren ir por delante....
La bateria grande pone es de Ni-Cd y de 12vSi no te molesta, puedes citar la densidad de energía de cada una de esas tres baterías.
500 Wh / kg?
300 Wh / kg?
Lo comento porque la foto mola, pero un litro de alcohol da y daba lo mismo.
Un litro de gasolina daba y da la misma energía.
Y yo no compro baterías. En realidad me da lo mismo si el motor del coche tiene tres o cuatro cilindros ( ahora estoy mirando uno para la empresa y son todos de tres, qué asco!)
Yo como cliente lo que compro es una máquina que recorra a 100 kmh unos 500 km, y recargar en cinco minutos.
Y eso ya lo tengo.
Que me vendan ( o que me roben para subvencionar ) a los niños de las pilas, la verdad me escuece un poco.
Reduciendo el consumo de carne y aplicando la tecnología de los holandeses la alimentación supongo que no debería de ser un problema.No leíste mal, así es.
Y nos quedaríamos sin cultivos para consumo humano.
Saludos
Orden + Contraorden = desorden(...). Los titubeos/inseguridades son malísimos, véase el tema Astra Zeneca. (...)
No me refería a países supuestamente "desarrollados".Reduciendo el consumo de carne y aplicando la tecnología de los holandeses la alimentación supongo que no debería de ser un problema.
Eso si, esas plantaciones para el biodiesel serían inmensas y podrían ser un ataque a la biodiversidad y al medio ambiente en general brutal. No es lo mismo hacer unos agujeros en la tierra y extraer millones de barriles de petróleo que producirlos en superficie.
Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Hola,
@spauser, soy más optimista. Al final la cordura imperará. Al final, insisto.
Los gobiernos por el mero hecho de serlo, incluyo la CEE, han de mantener una postura "firme". Los titubeos/inseguridades son malísimos, véase el tema Astra Zeneca.
Sea por lobbies, o quizás falta de conocimientos sobre las tecnologías disponibles en el futuro, se decidió dar impulso a la movilidad eléctrica casi como única alternativa.
Las dificultades en su implantación, además de la realidad de la huella ecológica, es muy probable que hagan repensar el asunto.
Al final, como siempre, será un mix de tecnologías. Lo importante es reducir emisiones manteniendo la movilidad.
Ya sé, en el 70% de la superficie del planeta (por tener otros problemas) se la sudan estas cosas, si bien, en contra de lo que muchos piensan, me consta el caso de China con gran énfasis en reducir contaminación. Como ejemplo, en mi ex-sector acabaron muchos en la cárcel por contaminar. Van por un 5% de coches eléctricos y subiendo.
Hay que dar ejemplo. Ya seguirán los demás en cuanto puedan.
Si me da pena la fijación con el eléctrico. Varios fabricantes de coches han decidido no seguir desarrollando el diesel. Sus motivos tienen, seguro.
Saludos,
Alex