Noticias del Mundial

Los Japoneses siempre llegan, no nos quepa ninguna duda. También es un tienen un talonario muy gordo que es lo que le falta a Aprilia y KTM por lo que no pueden mantener a los mejores y ven como se marchan sus ingenieros y pilotos.
Honda y Yamaha siempre llegaron y vencieron e incluso Suzuki son tres de las cuatro marcas más grandes del mundo,
Además han hecho historia y no pueden faltar en moto GP.

Lo malo es que cuando lleguen Honda y Yamaha, hasta Ducati va a sufrir. Ni que decir de KTM y Aprilia. Volveremos a años atrás donde quedaba todo entre las 2 grandes japonesas. A ver cuánto puede durar Ducati, ojalá mucho.
 
No lo veo tan fácil. Honda y Yamaha pueden estar trabajando mucho, pero tal y como ha dicho @subaru en Ducati ya tienen la 850 de 2027 en marcha o casi a punto, vete a saber! Veremos como se acoplan y adaptan las marcas a las nuevas normativas de motor, aerodinámica y neumáticos. Pero está claro que lo que conlleve mayor igualdad y emoción, bienvenido sea.
 
¿Y cuando llegarán los japoneses? Hacer una moto campeona, no es fácil y hoy, sin una moto campeona, no se es campeón. Hasta Marc ha sido incapaz de ganar con moto del año pasado. El llegar, no quiere decir ganar, quiere decir que eres competitivo, pero ganar es otra cosa.
Yamaha está llegando, sin gasolina, y en 5 vueltas buenas....nada más. Yo tengo muy claro que Ducati seguirá evolucionando.....puedes llegar a cogerle técnicamente, podría ser, pero ganarle un mundial a corto plazo, no lo veo. Ni con la nueva reglamentación en 2027 lo veo. Los debuts se le dan muy bien a los italianos cuando llegaron al mundial, un podio, y con Stoner en 800 ni te cuento.
Lo que es posible y es lo que nos interesa a todos, es que sean más competitivos y no hagan el ridículo, como hasta ahora. Yo con eso de momento, me conformo.
 
¿Y cuando llegarán los japoneses? Hacer una moto campeona, no es fácil y hoy, sin una moto campeona, no se es campeón. Hasta Marc ha sido incapaz de ganar con moto del año pasado. El llegar, no quiere decir ganar, quiere decir que eres competitivo, pero ganar es otra cosa.
Yamaha está llegando, sin gasolina, y en 5 vueltas buenas....nada más. Yo tengo muy claro que Ducati seguirá evolucionando.....puedes llegar a cogerle técnicamente, podría ser, pero ganarle un mundial a corto plazo, no lo veo. Ni con la nueva reglamentación en 2027 lo veo. Los debuts se le dan muy bien a los italianos cuando llegaron al mundial, un podio, y con Stoner en 800 ni te cuento.
Lo que es posible y es lo que nos interesa a todos, es que sean más competitivos y no hagan el ridículo, como hasta ahora. Yo con eso de momento, me conformo.

Es muy cierto, una cosa es llegar ahí ahí y otra es superarles y ganar el campeonato. Aunque supongo que el primer y el segundo campeonatos donde las japonesas vayan ya en serio los seguirá ganando Ducati pero con mucho menos margen, lo de ahora es bochornoso.

Si finalmente Martín y Acosta acaban en Honda el año que viene y hay algún movimiento más para aprovechar la segunda Yamaha oficial (Rins tiene pinta de estar muy out), deberían empezar a llegar victorias y sobretodo podios de manera regular.

Y luego está también el cambio de gomas del año que viene, que puede no pasar nada significativo o puede ponerlo todo patas arriba. Lo bueno para Ducati es que ya conoce las Pirelli en WSBK y no les va mal precisamente.
 
Lo de Martin y Acosta, más allá de los rumores y clickbaits de estos dias, me parece altamente difícil.
Por un lado Martín viniendo de este año y la pésima, si se produce, salida de Aprilia, achacando sus lesiones a la moto, dejandose lamer la oreja por los cantos de sirena de su "amigo" influencer/ciclista/provador... y por el otro Acosta, al que le han subido a los altares por sus victorias en Moto2 pero que con las grandes, salvo algún destello puntual, no ha hecho nada (véase como el novato Aldeguer le pasa en cada GP) y que además, tiene una lengua vivaz y poco proclive a ser comedido y la asertividad en sus mensajes brilla por su auséncia... no sé, me parece una bomba en el box de Honda.
Son dos caracteres explosivos, con unos egos muuuy altos. Uno fué campeón del mundo por circumstancias (Marc con moto satélite y recuperando y Pecco con su inestabilidad) y el otro debió creer que en 4 carreras ya sería el nuevo niño bonito del mundial.
A ver de aquí a agosto, donde se cierra la gran mayoría de contratos, qué pasa y como evoluciona la situación 🤓
 
Vistas las 4 carreras.
Sprint en seco, la historia de siempre. Los Márquez claros dominadores. Fallo garrafal de Pecco.
Moto 3, muy pocos pilotos el liza. Muñoz lo veía en el suelo todo el rato, al final no se cayó, pero le abrió la puerta a la victoria a Rueda, el más listo.
Moto 2, todo el fin de semana para Manu. Intratable, aunque le persiguió Baltus esperando un fallo que no se produjo. Muy bien Canet.
MotoGp: sin escuchar nada, no te aclaras de qué ha pasado. ¿No tienen gente que les diga que va a llover seguro? Con todo, Zarco ganaba sí o sí. No vale que haya tenido la estrategia más inteligente. Vuelta a vuelta era inalcanzable, incluso para Marc.
Primer 0 de Alex y muy mala suerte para Pecco.
Fermín sobresaliente todo el año.
 
Honda ha destrozado a Aprilia, talonario en mano. A saber lo que le paga a Albesiano, el que hizo la Aprilia. Evolucionar sin la persona que la hizo, es muy difícil. Borrón y cuenta nueva con otro ingeniero, son dos años. En la F1 hay unas normas, un año en la nevera creo recordar, "gardering leave" tiempo de barbecho en castellano, deben de cumplir, y en motos deberían hacer lo mismo.
Encima le birlas al piloto probador y ahora el piloto Nª1 dice que se va porque la moto no evoluciona......Pero coño, si le han robado todo!!!! Que van a hacer los italianos!!!!!
Por lo visto no tienen bastante con las concesiones que tienen a los japoneses, como si fueran nuevos en esto.....Encima de las ventajas que los europeos les han firmado, ahora se dedican a robar personal técnico.
 
Vistas las 4 carreras.
Sprint en seco, la historia de siempre. Los Márquez claros dominadores. Fallo garrafal de Pecco.
Moto 3, muy pocos pilotos el liza. Muñoz lo veía en el suelo todo el rato, al final no se cayó, pero le abrió la puerta a la victoria a Rueda, el más listo.
Moto 2, todo el fin de semana para Manu. Intratable, aunque le persiguió Baltus esperando un fallo que no se produjo. Muy bien Canet.
MotoGp: sin escuchar nada, no te aclaras de qué ha pasado. ¿No tienen gente que les diga que va a llover seguro? Con todo, Zarco ganaba sí o sí. No vale que haya tenido la estrategia más inteligente. Vuelta a vuelta era inalcanzable, incluso para Marc.
Primer 0 de Alex y muy mala suerte para Pecco.
Fermín sobresaliente todo el año.

Lo de Muñoz en moto3… uff, perder posición me parece poco. Casi se hizo un Capirossi. Vale que era última curva de última vuelta pero es que se salió de lo negro. Y al otro chaval le quitó una victoria que tenía más que merecida. Para mí, se pasó el límite, acciones así deberían ser penalizadas más fuerte.
 
Honda ha destrozado a Aprilia, talonario en mano. A saber lo que le paga a Albesiano, el que hizo la Aprilia. Evolucionar sin la persona que la hizo, es muy difícil. Borrón y cuenta nueva con otro ingeniero, son dos años. En la F1 hay unas normas, un año en la nevera creo recordar, "gardering leave" tiempo de barbecho en castellano, deben de cumplir, y en motos deberían hacer lo mismo.
Encima le birlas al piloto probador y ahora el piloto Nª1 dice que se va porque la moto no evoluciona......Pero coño, si le han robado todo!!!! Que van a hacer los italianos!!!!!
Por lo visto no tienen bastante con las concesiones que tienen a los japoneses, como si fueran nuevos en esto.....Encima de las ventajas que los europeos les han firmado, ahora se dedican a robar personal técnico.

No tengo claro que sea Honda la culpable aquí. A ver, están jugando sus cartas pero el que va a utilizar una cláusula de una manera un poco “jeta” es el piloto.

Tema Albesiano, si no existe, que debería, la norma de un año de espera, fue una finalización de contrato e inicio de otro, totalmente limpio, yo no veo robo.

Pero vaya, entre unos y otros a Aprilia la han jodido y la van a joder mucho. A ver cómo remontan esto.
 
No tengo claro que sea Honda la culpable aquí. A ver, están jugando sus cartas pero el que va a utilizar una cláusula de una manera un poco “jeta” es el piloto.

Tema Albesiano, si no existe, que debería, la norma de un año de espera, fue una finalización de contrato e inicio de otro, totalmente limpio, yo no veo robo.

Pero vaya, entre unos y otros a Aprilia la han jodido y la van a joder mucho. A ver cómo remontan esto.
Correcto Anot. Pero las marcas europeas accedieron a dar una moratoria a los fabricantes japoneses, como si fueran recién llegados a MotoGP, digamos hacerles un favor tecnológico en forma de entrenamientos, pruebas, motores etc, en vista de sus dificultades.

Cuando tú echas una mano a otro, lo que menos te esperas es que te tire al pozo.....digo yo. Aprilia, KTM y Ducati firmaron esas concesiones/ayudas para el regreso de las fabricas niponas a la competitividad. Pero Aprilia, KTM y Ducati, tuvieron imagino su ayuda en su día como noveles en la categoría reina. Ayudas que desaparecieron al ser ya competitivos, lógicamente.

Honda les paga intentando fichar a Gigi Dall´Igna y pescaron el Aprilia. Y si no, hubiera sido otro. Muy correcto, no lo veo yo que digamos. Un tercio de esa firma era Aprilia. Firmadas las concesiones, si te he visto, no me acuerdo. Vamos, que elegantes ni pacíficos no son los nipones ni lo han sido nunca. Una cosa es la legalidad y otra muy distinta, la ética, y aquí ha habido poca.
 
No lo veo tan fácil. Honda y Yamaha pueden estar trabajando mucho, pero tal y como ha dicho @subaru en Ducati ya tienen la 850 de 2027 en marcha o casi a punto, vete a saber! Veremos como se acoplan y adaptan las marcas a las nuevas normativas de motor, aerodinámica y neumáticos. Pero está claro que lo que conlleve mayor igualdad y emoción, bienvenido sea.
Veo casi imposible que Honda y Yamaha no tengan esa 850 más que desarrollada y preparada incluso antes de Ducati.
Si algo distingue a los Japoneses de los demás es que son discretos y muestran un perfil bajo siempre hasta que sacan el arma y te dan en todo el hocico con ella. Siempre ha sido así.
 
Veo casi imposible que Honda y Yamaha no tengan esa 850 más que desarrollada y preparada incluso antes de Ducati.
Si algo distingue a los Japoneses de los demás es que son discretos y muestran un perfil bajo siempre hasta que sacan el arma y te dan en todo el hocico con ella. Siempre ha sido así.
Todos las tendrán bien avanzadas, pero bueno Ducati no tiene tanto lio con las actuales y le pueden dedicar más tiempo.
 
¿Y cuando llegarán los japoneses? Hacer una moto campeona, no es fácil y hoy, sin una moto campeona, no se es campeón. Hasta Marc ha sido incapaz de ganar con moto del año pasado. El llegar, no quiere decir ganar, quiere decir que eres competitivo, pero ganar es otra cosa.
Yamaha está llegando, sin gasolina, y en 5 vueltas buenas....nada más. Yo tengo muy claro que Ducati seguirá evolucionando.....puedes llegar a cogerle técnicamente, podría ser, pero ganarle un mundial a corto plazo, no lo veo. Ni con la nueva reglamentación en 2027 lo veo. Los debuts se le dan muy bien a los italianos cuando llegaron al mundial, un podio, y con Stoner en 800 ni te cuento.
Lo que es posible y es lo que nos interesa a todos, es que sean más competitivos y no hagan el ridículo, como hasta ahora. Yo con eso de momento, me conformo.
Yo tengo clarísimo que Ducati no va a tener la mejor moto mucho más tiempo, quizá un año o dos más.
Pero es que tienen a Marc Márquez y eso por mucho que los demás igualen o incluso superen en tecnología, jamás se puede igualar a un piloto así.
Ese piloto te da mínimo medio segundo por vuelta y en algunos circuitos un segundo, eso no se consigue en muchos años de evolución de la moto y con un gasto desorbitado.
Aquí pagándole solo a un tío espectacular lo apañas.
Ese es el principal problema de los demás, Honda lo sabe bastante bien, ha vivido de Marc durante unos años donde era el piloto el que sacaba el rendimiento y la máquina no estaba a la altura.
Eso que dicen que hoy solo manda la moto, yo no lo veo acertado. El piloto siempre cuenta muchísimo en moto GP, esto no es F1.
 
Sobre Martín no hay que olvidar que cuando iba a subir a MotoGP él corría con Ktm y saco una cláusula igual que ahora con Aprilia y se fue al equipo Pramac, otra cosa más al fichar por Aprilia cobro una parte del contrato, pero desde entonces nada y es que en MotoGP hay cláusulas que si no corres tres carreras o más no cobras.
En todo caso no me parece bien lo que hace, cierto que él no de Ducati le dejo mal y pararse y pensar en esos momentos sería lo ideal, pero prefirió tirarse a la piscina y …

En todo caso el año pasado sales de Ducati y a donde vas, la jugada de este año si le sale bien y ficha por Honda al menos a corto plazo económicamente sería bestial, deportivamente sería a X tiempo, pero seguro que Honda llega, por dinero y tecnología, se durmieron con Márquez lesionado y perdieron unos años muy valiosos.

Estos son ciclos ahora es Ducati, mañana será Yamaha, Honda, KTM…
 
Veo casi imposible que Honda y Yamaha no tengan esa 850 más que desarrollada y preparada incluso antes de Ducati.
Si algo distingue a los Japoneses de los demás es que son discretos y muestran un perfil bajo siempre hasta que sacan el arma y te dan en todo el hocico con ella. Siempre ha sido así.
Pues en 2007 no fue así. Honda propuso la reducción de cilindrada a 800cc y le salió el tiro por la culata......Un grupo de amigos con un ingeniero en silla de ruedas, más un piloto extraordinario, y una moto que en la recta de China les sacaba a todas media recta consumiendo lo mismo que las demás y no rompiendo, dejó boquiabiertos a todo el mundial. Luego, como siempre, Honda robó a Suppo, como avanzadilla al fichaje de Stoner. Para entender el presente, lo mejor es conocer el pasado.

En cuanto a lo que sacan el arma, pues en estos años han sacado pocas armas, que yo sepa. Lo único que han hecho es copiar a los demás, oponerse a los avances técnicos de los demás, para luego, incorporarlos ellos. A las alas me remito, hole shot, etc. Desde el Seamless allá por el 2012/2013 creo recordar, no les he visto avance técnico ninguno. Y HRC tiene a 1.000 empleados si no me equivoco.
 
Yo tengo clarísimo que Ducati no va a tener la mejor moto mucho más tiempo, quizá un año o dos más.
Pero es que tienen a Marc Márquez y eso por mucho que los demás igualen o incluso superen en tecnología, jamás se puede igualar a un piloto así.
Ese piloto te da mínimo medio segundo por vuelta y en algunos circuitos un segundo, eso no se consigue en muchos años de evolución de la moto y con un gasto desorbitado.
Aquí pagándole solo a un tío espectacular lo apañas.
Ese es el principal problema de los demás, Honda lo sabe bastante bien, ha vivido de Marc durante unos años donde era el piloto el que sacaba el rendimiento y la máquina no estaba a la altura.
Eso que dicen que hoy solo manda la moto, yo no lo veo acertado. El piloto siempre cuenta muchísimo en moto GP, esto no es F1.
Tampoco estoy de acuerdo del todo con lo que mencionas Andarbol. Ese medio segundo lo hubiera querido Marc el año pasado, y dos tíos le ganaron. Y le ganaron porque la moto estaba más evolucionada y si hay una cosa que aprendimos, yo opinaba como tú que conste, es que ni Márquez puede con una moto técnicamente superior, como quedó bien demostrado.
Con el actual nivel técnico en Motogp, Márquez sin Ducati, no ganaría una sola carrera. Honda ha intentado pagar a Marc todo el dinero del mundo, y se ha largado.....y volvería a hacerlo sin duda. Ha seguido su plan a rajatabla, que era tener una Ducati oficial, y lo ha conseguido, previo paso por Gressini. Sabía que sin ella no volvería a ser campeón, lo demás es disfrazar la realidad. La pregunta es ¿Ganaría Marc sin Ducati? No. ¿Ganaría Ducati sin Márquez? Si. Por tanto, en estos momentos, no es el indio, es la flecha.

En mi modesta opinión, ahora mismo, en el mundial manda la moto prioritariamente. Todos son competitivos con ella, unos más, otros menos, y lo llevan siendo unos cuentos años ya. Una moto con la que todos son rápidos y no está diseñada exclusivamente para un piloto.
El piloto, por supuesto, cuenta más que en F1, estoy de acuerdo, pero ya no tanto como antes. Ahora mismo tener un buen ingeniero que diseñe una buena moto es casi tan prioritario como tener un piloto campeón, o por lo menos, yo lo veo así.
Quartararo era el mismo piloto, hasta que han llegado las mejoras en Yamaha, y consigue la pole en Jerez. ¿Por qué la consiguió? Por las mejoras técnicas.
 
Tampoco estoy de acuerdo del todo con lo que mencionas Andarbol. Ese medio segundo lo hubiera querido Marc el año pasado, y dos tíos le ganaron. Y le ganaron porque la moto estaba más evolucionada y si hay una cosa que aprendimos, yo opinaba como tú que conste, es que ni Márquez puede con una moto técnicamente superior, como quedó bien demostrado.
Con el actual nivel técnico en Motogp, Márquez sin Ducati, no ganaría una sola carrera. Honda ha intentado pagar a Marc todo el dinero del mundo, y se ha largado.....y volvería a hacerlo sin duda. Ha seguido su plan a rajatabla, que era tener una Ducati oficial, y lo ha conseguido, previo paso por Gressini. Sabía que sin ella no volvería a ser campeón, lo demás es disfrazar la realidad. La pregunta es ¿Ganaría Marc sin Ducati? No. ¿Ganaría Ducati sin Márquez? Si. Por tanto, en estos momentos, no es el indio, es la flecha.

En mi modesta opinión, ahora mismo, en el mundial manda la moto prioritariamente. Todos son competitivos con ella, unos más, otros menos, y lo llevan siendo unos cuentos años ya. Una moto con la que todos son rápidos y no está diseñada exclusivamente para un piloto.
El piloto, por supuesto, cuenta más que en F1, estoy de acuerdo, pero ya no tanto como antes. Ahora mismo tener un buen ingeniero que diseñe una buena moto es casi tan prioritario como tener un piloto campeón, o por lo menos, yo lo veo así.
Quartararo era el mismo piloto, hasta que han llegado las mejoras en Yamaha, y consigue la pole en Jerez. ¿Por qué la consiguió? Por las mejoras técnicas.

Muy de acuerdo en todo.

Y digo más: con la igualdad en mecánicas Ducati ahora mismo, se están viendo las flojeras y el poderío de cada uno:

Los hermanos Márquez varios pasos por delante, Aldeguer muy bien, Pecco absolutamente perdido y aún así tercero, Morbidelli y DiGia pescando migajas en río revuelto.
 
Pues en 2007 no fue así. Honda propuso la reducción de cilindrada a 800cc y le salió el tiro por la culata......Un grupo de amigos con un ingeniero en silla de ruedas, más un piloto extraordinario, y una moto que en la recta de China les sacaba a todas media recta consumiendo lo mismo que las demás y no rompiendo, dejó boquiabiertos a todo el mundial. Luego, como siempre, Honda robó a Suppo, como avanzadilla al fichaje de Stoner. Para entender el presente, lo mejor es conocer el pasado.

En cuanto a lo que sacan el arma, pues en estos años han sacado pocas armas, que yo sepa. Lo único que han hecho es copiar a los demás, oponerse a los avances técnicos de los demás, para luego, incorporarlos ellos. A las alas me remito, hole shot, etc. Desde el Seamless allá por el 2012/2013 creo recordar, no les he visto avance técnico ninguno. Y HRC tiene a 1.000 empleados si no me equivoco.
En el GP de Valencia 2006 Troiy Bayliss, recién coronado campeón de SBK, dejó en ridículo a toda la parrilla de Motogp, la diferencia no la marcó la Ducati, fueron los Bridgestone.
En 2007 Stoner, de casualidad, encontró el neumático que mejor se adaptaba a su estilo de pilotaje, tan buena era la goma que Rossi al que todo le consentían, a mitad de temporada dejó Michelin por Bridgestone, algo nunca visto, pero ya no pudo superar al australiano.
En el 2008 con los mismos neumáticos y alguna que otra artimaña, Rossi batió a Stoner.

¿Os acordáis de la época de los Michelin A y B?
Los pilotos oficiales siempre con los A, si Sito y Garriga en las clasificatorias iban con los B, si se clasificaban en primera fila les daban el A como premio cuando ya tenían la puesta a punto de la moto para los neumáticos B.

Hoy en día está implantada la monomarca pero los diferentes tipos de carcasa benefician o perjudican a los pilotos según su estilo de conducción.
 
En el GP de Valencia 2006 Troiy Bayliss, recién coronado campeón de SBK, dejó en ridículo a toda la parrilla de Motogp, la diferencia no la marcó la Ducati, fueron los Bridgestone.
En 2007 Stoner, de casualidad, encontró el neumático que mejor se adaptaba a su estilo de pilotaje, tan buena era la goma que Rossi al que todo le consentían, a mitad de temporada dejó Michelin por Bridgestone, algo nunca visto, pero ya no pudo superar al australiano.
En el 2008 con los mismos neumáticos y alguna que otra artimaña, Rossi batió a Stoner.

¿Os acordáis de la época de los Michelin A y B?
Los pilotos oficiales siempre con los A, si Sito y Garriga en las clasificatorias iban con los B, si se clasificaban en primera fila les daban el A como premio cuando ya tenían la puesta a punto de la moto para los neumáticos B.

Hoy en día está implantada la monomarca pero los diferentes tipos de carcasa benefician o perjudican a los pilotos según su estilo de conducción.
Vaya memoria que tienes, yo ya ni me acuerdo quien es Rossi
 
En el GP de Valencia 2006 Troiy Bayliss, recién coronado campeón de SBK, dejó en ridículo a toda la parrilla de Motogp, la diferencia no la marcó la Ducati, fueron los Bridgestone.
En 2007 Stoner, de casualidad, encontró el neumático que mejor se adaptaba a su estilo de pilotaje, tan buena era la goma que Rossi al que todo le consentían, a mitad de temporada dejó Michelin por Bridgestone, algo nunca visto, pero ya no pudo superar al australiano.
En el 2008 con los mismos neumáticos y alguna que otra artimaña, Rossi batió a Stoner.

¿Os acordáis de la época de los Michelin A y B?
Los pilotos oficiales siempre con los A, si Sito y Garriga en las clasificatorias iban con los B, si se clasificaban en primera fila les daban el A como premio cuando ya tenían la puesta a punto de la moto para los neumáticos B.

Hoy en día está implantada la monomarca pero los diferentes tipos de carcasa benefician o perjudican a los pilotos según su estilo de conducción.
Que el Bridgestone delantero era un gran neumático, nadie tiene la menor duda. Como que la Ducati en 2007 de 800cc era la moto más rápida de la parrilla. Yo estaba en la grada de Cheste, cuando cayó Rossi, y se coronó Hayden, d.e.p. La grada no cayó de milagro.....
Stoner ganó simplemente porque era el piloto de más talento de la parrilla, la Ducati era la moto más rápida y los Bridgestone eran los mejores neumáticos. Hacer la moto que hicieron, una empresa minúscula, comparada con el elefante Yamaha, propiedad de un fondo de inversión, fininvest creo recordar, tiene mucho más valor que todo eso. Y las manos de Stoner, todavía hoy se le echa de menos, hicieron el resto.
Y en 2008, como bien dices,, ya pasaron otras cosas.
 
 
Tranquilo Carmelo. Cómo decía esa frase? "En el pecado lleva la penitencia"? Pues eso.
 
Al Ezpeleta éste en cuanto intuye que algo puede perturbar su dominio y su cartera,le entran los demonios.Lo quiere todo bajo su control,como si el Mundial fuese suyo,que lo es.Acuéstate ya.
 
Más bien lo parece, si.

Es que no entiendo sino a qué viene mezclar casos de rescisión de contratos por mutuo acuerdo, con rescisión de contratos por alguna de las partes por falta de rendimiento del piloto o de la moto, con el caso de Martín que trata sobre una rescisión de contrato por culpa de la moto cuando el piloto está lesionado y apenas ha podido verificar si la moto anda o no. 🤷‍♂️

¿O es que acaso Martín piensa que las caídas son por culpa de la moto? ¿O que podía pilotar la Aprilia igual que la Ducati?
 
Es que no entiendo sino a qué viene mezclar casos de rescisión de contratos por mutuo acuerdo, con rescisión de contratos por alguna de las partes por falta de rendimiento del piloto o de la moto, con el caso de Martín que trata sobre una rescisión de contrato por culpa de la moto cuando el piloto está lesionado y apenas ha podido verificar si la moto anda o no. 🤷‍♂️

¿O es que acaso Martín piensa que las caídas son por culpa de la moto? ¿O que podía pilotar la Aprilia igual que la Ducati?
Martin se fué a Aprilia por despecho y porque le pagarían bien, tambien porque sería la unica opcion o la mejor en ese momento, pero ahora tendrá otra por más pasta y de un equipo de más nivel con más posibilidades de triunfar.
 
Pecco Bagnaia decidió que su moto fuese diferente, por Lucio Lopez.
 
Pecco Bagnaia decidió que su moto fuese diferente, por Lucio Lopez.

No entiendo el análisis del pilotaje de Pecco que hacen en este artículo.

Primero dicen que es un piloto de frenadas muy bestias, y luego que ahora ya no puede frenar así (tan fuerte) y que tiene menos velocidad de paso por curva que a su vez le hace desgastar más la goma trasera.

De toda la vida de Dios al frenar menos bestia se permite lo contrario, MÁS velocidad en el paso por curva, no menos. Y de toda la vida cuando se hacen frenadas muy bestias se entra más despacio en la curva para aprovechar un motor más potente, lo que llevan años haciendo los pilotos Ducati. Recordad a Mir con Suzuki en Qatar hace años quejándose de que se los comía en las curvas y que luego le resultaba imposible pasarlos en las rectas.

Y por último, el motor de la Ducati es el mismo que el del año pasado, la aerodinámica está algo cambiada pero ya hemos visto a Márquez hacer tiempos cojonudos con la mitad del carenado reventado después de una caída (Jerez de este año). El resto de componentes de la moto (chasis, suspensiones, electrónica) Pecco puede elegir lo que le dé la gana.

Así que en mi opinión, Pecco no sabe todavía lo que necesita para ir tan rápido como los Márquez.
 
A Martin se le podrá criticar lo que se quiera pero él solo lo que ha hecho es aplicar una cláusula de su contrato, si en seis carreras no están en los cinco primeros puestos se puede rescindir el contrato y así lo ha hecho.
No entiendo porqué se le pone de vuelta y media, el que está con 20 huesos rotos es él y solo él sabe las sensaciones que le da esa moto, además de que cuando le ficharon él acepto irse a Aprilia en buena parte por los ingenieros y la gente que estaban allí para desarrollar la moto y ahora esos mismos se fueron de Aprilia a Honda y a otros sitios, con lo que le han dejado con gente que no se sabe muy bien si van a saber desarrollar esa moto a medio plazo ya que El genio de la lámpara era Romano Albesiano y este se fue a Honda, yo hubiera hecho lo mismo que Jorge.
A las marcas no les tiembla el pulso cuando tienen que despedir a un piloto y nunca se les critica, esto es un negocio para las marcas y para los pilotos, un mutuo acuerdo, y las condiciones distan mucho de ser las que eran cuando Jorge firmó el contrato con Aprilia.
 
A Martin se le podrá criticar lo que se quiera pero él solo lo que ha hecho es aplicar una cláusula de su contrato, si en seis carreras no están en los cinco primeros puestos se puede rescindir el contrato y así lo ha hecho.
No entiendo porqué se le pone de vuelta y media, el que está con 20 huesos rotos es él y solo él sabe las sensaciones que le da esa moto, además de que cuando le ficharon él acepto irse a Aprilia en buena parte por los ingenieros y la gente que estaban allí para desarrollar la moto y ahora esos mismos se fueron de Aprilia a Honda y a otros sitios, con lo que le han dejado con gente que no se sabe muy bien si van a saber desarrollar esa moto a medio plazo ya que El genio de la lámpara era Romano Albesiano y este se fue a Honda, yo hubiera hecho lo mismo que Jorge.
A las marcas no les tiembla el pulso cuando tienen que despedir a un piloto y nunca se les critica, esto es un negocio para las marcas y para los pilotos, un mutuo acuerdo, y las condiciones distan mucho de ser las que eran cuando Jorge firmó el contrato con Aprilia.

Los términos exactos de la cláusula no los conocemos. Si Aprilia ha puesto el grito en el cielo debe ser por algo, y ese algo apunta a que la cláusula habla de la capacidad de la moto, no de que el piloto estuviese a por uvas o estuviese lesionado sin subirse a ella.

Respecto al calendario de fichajes, teniendo en cuenta que Aleix y Martín son amigos, es difícil de creer que Martín no supiera que Aleix se iba el mes siguiente con Honda (más que nada porque heredaba su moto) y se llevaría luego a Albesiano.

Por último, fue Martín, después de todo el merder que se creó en redes cuando se conoció su noticia, el que puntualizó que daba otros 6 GGPP extra para tomar una decisión.

Blanco y en botella, vamos.
 
Los términos exactos de la cláusula no los conocemos. Si Aprilia ha puesto el grito en el cielo debe ser por algo, y ese algo apunta a que la cláusula habla de la capacidad de la moto, no de que el piloto estuviese a por uvas o estuviese lesionado sin subirse a ella.

Respecto al calendario de fichajes, teniendo en cuenta que Aleix y Martín son amigos, es difícil de creer que Martín no supiera que Aleix se iba el mes siguiente con Honda (más que nada porque heredaba su moto) y se llevaría luego a Albesiano.

Por último, fue Martín, después de todo el merder que se creó en redes cuando se conoció su noticia, el que puntualizó que daba otros 6 GGPP extra para tomar una decisión.

Blanco y en botella, vamos.
No conocemos la cláusula, pero si se va es por que se puede ir. No está haciendo nada que no pueda hacer. No hace nada ilegal, está en su derecho de hacerlo.
Cuando una marca la que sea ejecuta un contrato de un piloto no criticamos a la marca.
Ni Aleix sabía que le iban a llamar de Honda cuando Jorge firmó el contrato fue un mes antes de que Honda llamara a Aleix.
Cuando Jorge firmó el contrato en Junio Romano Albesiano era el padre del proyecto y este se fue a Honda en Septiembre, no renovó su contrato.
En fin que como digo, si ha perdido la confianza en la Marca lo entiendo perfectamente y creo que está haciendo lo correcto dadas las circunstancias.
Dos veces que ha cogido la moto ha tenido que estar una larga temporada en el hospital y eso sumado a la fuga de cerebros hace que las sensaciones no sean muy agradables.
Si un piloto no confía en su moto o equipo mejor que busque otra cosa si puede.
Marc forzó su salida teniendo contrato y todo el mundo lo entendió, porque a Jorge no se le entiende?.
 
Lo De Martin no tiene nada que ver con Albesiano, tiene que ver con que Honda es Honda y lo que paga, por eso se quiere ir y si el año pasado firmó por Aprilia fue por despecho y porque era la opción que había, ahora tiene esa opción con Honda que antes no tenía.

Yo critico las formas de Martin y el "tempo", no era el momento, debería haber vuelto y haber comprobado durante unas cuantas carrera que la moto no tira y ejecutar la clausula con lo cual viendo que la moto no va a Apilia no le quedaba otra que dejarlo marchas sin protestar, no se a que viene tanta prisa en decir que se va, es que ademas es peor para el porque menudo marrón se va a comer, debería haber esperado unos meses.

Martin no es el más etico y ya lo demostró el año pasado con Ducati ganandose la enemistar con los capos de Ducati y si quería ir al equipo oficial desde luego no era la mejor manera de hacer las cosas, tambien tengo que decir que aunque tuviese la boca cerrada no lo cojerían igualmente teniendo a Marc a tiro.
 
Lo De Martin no tiene nada que ver con Albesiano, tiene que ver con que Honda es Honda y lo que paga, por eso se quiere ir y si el año pasado firmó por Aprilia fue por despecho y porque era la opción que había, ahora tiene esa opción con Honda que antes no tenía.

Yo critico las formas de Martin y el "tempo", no era el momento, debería haber vuelto y haber comprobado durante unas cuantas carrera que la moto no tira y ejecutar la clausula con lo cual viendo que la moto no va a Apilia no le quedaba otra que dejarlo marchas sin protestar, no se a que viene tanta prisa en decir que se va, es que ademas es peor para el porque menudo marrón se va a comer, debería haber esperado unos meses.

Martin no es el más etico y ya lo demostró el año pasado con Ducati ganandose la enemistar con los capos de Ducati y si quería ir al equipo oficial desde luego no era la mejor manera de hacer las cosas, tambien tengo que decir que aunque tuviese la boca cerrada no lo cojerían igualmente teniendo a Marc a tiro.
Por supuesto que lo de Albesiano es un punto clave. Cuando un piloto se va a una marca lo primero que mira es quien dirige la parte técnica de la moto porque eso va a condicionar el desarrollo de la misma. Si se va el padre de la criatura, el piloto es normal que pierda confianza.
Por que todos los pilotos quieren trabajar con Adrian Newey ? El piloto quiere el que el creador de la moto este a su lado.
Las formas se pueden criticar lo que quieras, pero según los expertos que saben de su contrato la cláusula era ejecutable en la sexta carrera, si pasa otra carrera pierde la ocasión, si ha dado una prorroga de seis carreras mas no se sabe, algunos dicen que sí, pero a lo mejor Aprilia ya no quiere porque saben que no van a estar entre los cinco primeros, eso es seguro.
Lo de ético o no ético no vale, esto es un negocio y en los negocios la ética es muy relativa, solo mandan los resultados y los contratos, lo mismo que una marca exige resultados o te echan, un piloto tiene el mismo derecho de exigir resultados a la marca.
A Ducati tampoco le tembló el pulso para escoger a Marc cuando Jorge estuvo luchando por ser oficial unos años jugandose el campeonato y superando con creces a Bastianini que era oficial y a todos los demás Ducati satélites.
Las Marcas hacen lo que mejor les conviene en cada momento, porque un piloto no puede hacer lo mismo ?
 
Martín ya ha conseguido el sueño de cualquier piloto, ser campeón del mundo de MotoGP además de un subcampeonato.
Viendo como está su rival más directo, Pecco, al lado de Márquez sabe que es muy difícil conseguir otro campeonato hasta el 2026.
En el 2027 todos parten de cero con las motos y en teoría todo estará más abierto esperando a ver si sigue Marc.
Cuando has conseguido tu sueño y te quedan algunos años de carrera deportiva es totalmente lógico y lícito hacer crecer la cuenta corriente, que se lo pregunten a los futboleros que acaban sus carreras deportivas en Arabia Saudí.
 
Atrás
Arriba