Noticias del Mundial

La única categoría válida para acceder con relativo éxito a MotoGP es Moto2.
Ser bueno no es suficiente, haber aprendido con métodos tipo "vieja escuela" solo sirve para las Road Races.
Acosta es un ejemplo, cuando llegó a MotoGP hizo algún buen resultado pero a la que ha tenido que pelearse con los reglajes y neumáticos se ha hecho la picha un lío, no es cuestión de huevos, es cuestión de cabeza y equipo técnico que sepa interpretar al piloto.

Es posible pero yo creo que lo de Acosta es más bien problema de la moto que del piloto.

Y eso que él no es santo de mi devoción, pero Viñales y Binder, con muchísima más experiencia en los reglajes de MotoGP que Acosta, tienen menos puntos. Y el año pasado, su temporada de rookie, terminó a 2 puntos de Binder, el mejor de KTM.

Creo que en este caso, al César lo que es del César.
 
pecco , me parace que no rodaba agusto. Tenia vibraciones en el tren delantero.
Brembo se plantea fabricar discos de 400 para que los pruebe:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
Sin animo de meterme con nadie. Es por darle alegria a los que estais de vacaciones:cool:
 
Es posible pero yo creo que lo de Acosta es más bien problema de la moto que del piloto.

Y eso que él no es santo de mi devoción, pero Viñales y Binder, con muchísima más experiencia en los reglajes de MotoGP que Acosta, tienen menos puntos. Y el año pasado, su temporada de rookie, terminó a 2 puntos de Binder, el mejor de KTM.

Creo que en este caso, al César lo que es del César.
Este año KTM ha colocado a Aki Ajo como Team Manager del quipo oficial para hacer una tutoria directa sobre Acosta.
Ha hecho que se centre y con una metodologia más parecida a cuando lo llevaba en Moto3 está empezando a dar sus frutos en forma de resultados.
 
Toprak va a ir rápido pero no va a estar al nivel de Quartararo, Pecco, Martin o Alex Márquez. Al menos eso creo, un tío bueno en SBK puede ser mediocre en Moto GP pero nada más.
Márquez ni lo nombró, ahí no va a llegar seguro.
Yo he conocido muy pocos que lo hayan conseguido. De hecho sólo recuerdo ver ganar en Cheste a un tal Troy Bayliss, así de memoria, y desde la grada también ver perder un mundial a Valen.....
 
Lo de Troy en Cheste fue memorable... lo de Valen también, jaja

Por cierto, hablando del bueno de Troy:


Saludos,
 
Es que aunque no tenga el nivel no va a tener moto, pero bueno ya se verá si vale y si tiene moto decente.

Yo lo que pienso es que es mejor que media parrilla o más, pero con las figuras de motogp no va a poder.
 
Es que aunque no tenga el nivel no va a tener moto, pero bueno ya se verá si vale y si tiene moto decente.

Yo lo que pienso es que es mejor que media parrilla o más, pero con las figuras de motogp no va a poder.

¿Toprak? Pues a mí me parece que se va a pasar por la piedra a más de uno y de dos en poquísimo tiempo. En cuanto a nivel de pilotaje yo lo veo muy en el top.
 
Parece que ya no nos acordamos de los años de Honda. Peor moto, pero MM93 supo sacarle partido y ganar mundiales con ella. Que casualidad, fue caerse y lesionarse y Honda quedo sumida en la m..... Al igual era el unico que sabia ponerla a punto.
No fue casualidad que el año 24 con la peor ducati de parrilla, estuviese siempre luchando por podios.
Este año el tio que lo ganaba casi todo el año pasado ,este suimido en la derrota y eso que Pecco es todo un señor y un pilotazo.
En refencia al boqueron de mazarron. Porque ha quedado en eso. Lo primero que tenia que hacer es salir corriendo del rancho del 46. Lo unico que le enseñan alli es a odiar a MM93. Eso es muy malo para unn niño de 20 años sin personalidad ninguna.
Del resto de la parrilla .... Hay muchos que se quejan de vicio y tendrian que hacer la maleta y irse a casa . ( Me parece que casi todos coincidimos en lo mismo).
El tema de JM89 , tendria que dejar a su bro y pensar por el mismo. Reconozco que ha tenido dos caidas con la aprilia muy feas, que le ah pillado miedo a la moto, tambien, paro que se deje de tonterias y se adapte a la nueva forma de conducir que exige la aprilia. No es tan dulce como la ducati y eso le ha llevadoa cometer errores caros.
Esta es mi humilde opinion . No quiero que se mal interprete . Llevo desd elos 70 viendo al maestro como se batia el cobre en el poligono de Martorellas con las derbi. Dond etuve la suerte de connocerlo gracias a mi padre que trabajaba al lado y lo conocia de cuando el maestro era probador de Derbi.
Oleeee....más razón que un santo.
Enhorabuena por la reflexión.👍
 
¿Toprak? Pues a mí me parece que se va a pasar por la piedra a más de uno y de dos en poquísimo tiempo. En cuanto a nivel de pilotaje yo lo veo muy en el top.
A muchos, pero hay que tener moto, mira Márquez el año pasado que apenas pudo hacer nada y no digamos los últimos años en Honda

Ahora mismo solo Ducati funciona, pero todo puede cambiar.
 
A muchos, pero hay que tener moto, mira Márquez el año pasado que apenas pudo hacer nada y no digamos los últimos años en Honda

Ahora mismo solo Ducati funciona, pero todo puede cambiar.
A ver qué pasa con Yamaha y su V4....!.
Piloto tiene de sobra.
Para mí,Fabio es el segundo mejor piloto del actual mundial.Poniendo de su parte lo que le falta a las Yamaha.
Ya lo hizo en los precios,y Ducati tuvo que formar una armada escudando a Pecco para "robarle" el mundial a Fabio.
 
A ver qué pasa con Yamaha y su V4....!.
Piloto tiene de sobra.
Para mí,Fabio es el segundo mejor piloto del actual mundial.Poniendo de su parte lo que le falta a las Yamaha.
Ya lo hizo en los precios,y Ducati tuvo que formar una armada escudando a Pecco para "robarle" el mundial a Fabio.
Fabio es un maquinon
 
Toprak ya le hemos visto videos que con cualquier moto hace virguerías, ahora son motos de calle nada que ver con prototipos.
El cambio será brutal y de todos modos lleva toda la vida en moto, empezó en las fórmulas Red Bull MotoGP Rookies en 2013 y 2014, en campeonatos de Europa de 600 cc en 2015, campeonato de Europa de 1000 cc en 2019, es decir, está en el mundial, pero no de MotoGP, y porque no llego antes.
Encima en esta MotoGP actual donde prima tanto la mejor moto, ojalá que de sabor al mundial y se vean buenas carreras
 
Supongo que los mas viejos del lugar se acordaran de un piloto frances de los 90. Campeon del mundo se supercros en los EEUU. Lo gano todo y fue llegar al campeonato de 500cc a comerse a los americanos , pero el resultado fue que los pilotos de 500cc se lo comieron a el. Tuvo que irse con el rabo entre las patas.
Tuve la suerte de verlo en el palau Sant Jordi en los supercross y el tio era un fuera de serie.
Ese piloto era JEAN MICHEL BAILE.... Esta mal escrito . Lo mio no son los idiomas . Salido del idioma de Gongora , Quevedo y cervantes atino poco, jajaja....Con esto quiero decir que venir de otra categoria a motogp es muy complicado y no siempre se logra llegar a buen puerto.
los niños ya suben de categorias inferiores , pero siempre dentro de motogp. La adaptacion es mas sencilla lo viven cada dia y los jefes de los equipos los van preparando para las categorias superiores.
 
Supongo que los mas viejos del lugar se acordaran de un piloto frances de los 90. Campeon del mundo se supercros en los EEUU. Lo gano todo y fue llegar al campeonato de 500cc a comerse a los americanos , pero el resultado fue que los pilotos de 500cc se lo comieron a el. Tuvo que irse con el rabo entre las patas.
Tuve la suerte de verlo en el palau Sant Jordi en los supercross y el tio era un fuera de serie.
Ese piloto era JEAN MICHEL BAILE.... Esta mal escrito . Lo mio no son los idiomas . Salido del idioma de Gongora , Quevedo y cervantes atino poco, jajaja....Con esto quiero decir que venir de otra categoria a motogp es muy complicado y no siempre se logra llegar a buen puerto.
los niños ya suben de categorias inferiores , pero siempre dentro de motogp. La adaptacion es mas sencilla lo viven cada dia y los jefes de los equipos los van preparando para las categorias superiores.
Creo recordar que algo parecido pasó con Noriyuki Haga, no? Destacó mucho en SBK pero en 500 no consiguió arrasar, aunque sí que creo que hizo algún "cajón".

Yo también creo que, pasar de una "moto de calle" a un prototipo tiene que ser complicado, pero también creo que quien tiene talento lo tiene para varios tipos de vehículos. Pilotos de motoGP que se han pasado a los coches y lo han hecho bien. Creo que incluso hubo uno que fue campeón de 500 y de Formula 1, no?

Pues eso, que sin una Ducati pocas carreras va a ganar, pero el espectáculo está asegurado.

Saludos,
 
Supongo que los mas viejos del lugar se acordaran de un piloto frances de los 90. Campeon del mundo se supercros en los EEUU. Lo gano todo y fue llegar al campeonato de 500cc a comerse a los americanos , pero el resultado fue que los pilotos de 500cc se lo comieron a el. Tuvo que irse con el rabo entre las patas.
Tuve la suerte de verlo en el palau Sant Jordi en los supercross y el tio era un fuera de serie.
Ese piloto era JEAN MICHEL BAILE.... Esta mal escrito . Lo mio no son los idiomas . Salido del idioma de Gongora , Quevedo y cervantes atino poco, jajaja....Con esto quiero decir que venir de otra categoria a motogp es muy complicado y no siempre se logra llegar a buen puerto.
los niños ya suben de categorias inferiores , pero siempre dentro de motogp. La adaptacion es mas sencilla lo viven cada dia y los jefes de los equipos los van preparando para las categorias superiores.

Me parece recordar que Bayle fue el primer europeo en ganar el Supercroos o algo asi en Norteamérica….pasarse del cross a aquellas salvajes 500 tiene mucho mérito, pero no vino en plan merendarse a nadie…ganar en dos disciplinas tan distintas es supercomplicado, de hecho actualmente creo que solo Petrucci ha ganado algo importante en tierra y asfalto (gano una etapa del Dakar).


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Creo recordar que algo parecido pasó con Noriyuki Haga, no? Destacó mucho en SBK pero en 500 no consiguió arrasar, aunque sí que creo que hizo algún "cajón".

Yo también creo que, pasar de una "moto de calle" a un prototipo tiene que ser complicado, pero también creo que quien tiene talento lo tiene para varios tipos de vehículos. Pilotos de motoGP que se han pasado a los coches y lo han hecho bien. Creo que incluso hubo uno que fue campeón de 500 y de Formula 1, no?

Pues eso, que sin una Ducati pocas carreras va a ganar, pero el espectáculo está asegurado.

Saludos,
El gran John Surtees ganó el campeonato mundial de 500cc en 1956 y luego el de Fórmula 1 en 1964, menudo pilotazo.
 
Atrás
Arriba