En fin, retomo el hilo para reescribir lo que ayer se fue a hacer puñetas. Se ve que ya no eran horas y que el día había sido muy agitado. Después de escribir un buen ladrillo, no sé qué hice que desapareció. No estaría mal que el foro guardase un borrador para evitar las consecuencias de las maniobras involuntarias

, al estilo de los procesadores de texto. Como no sirve de nada lamentarse, vamos a ello.
Aprovechando el magnífico día que ayer hizo en Santander, probablemente el mejor de lo que llevamos de verano, me acerqué a Cabezón, Cabuérniga, Carmona, Puentenansa, Pesués y vuelta a casa. Unos 160 km de carreteras generales y autonómicas con media montaña, curvitas, buenos paisajes y todo lo que nos gusta. Creo que la carretera ideal para un buen rodaje. Ya sin las precauciones del primer día, la moto empezó a mostrar lo que lleva dentro. La facilidad con la que entra en curva, la precisión de la trazada, la velocidad en curva, cómo tumba sola, y como sale sin que te cueste el menor esfuerzo me resultaron cautivadoras. Insisto en que iba de rodaje, a velocidad de paseo, pero apretando un poco en curva para ver qué pasaba. Pues bien, a la subida al Collado de Carmona me pasaron dos deportivas, que iban con paquete, por lo que no apretarían demasiado. Para mi sorpresa, las alcancé en la bajada. No digo más. La moto parece adivinar lo que quieres de ella y aparenta hacerlo sola. Estoy seguro de que en buenas manos (las mías son sólo regulares) puede llegar a ser extremadamente divertida.
En cuanto al ruido del motor, cambia considerablemente de ir en llano a trabajar en carga en las subidas. Es un ruido bronco, agradable, pero intenso. Tal vez, demasiado intenso para mi gusto; así que de Akra, nada de nada. En cuanto te acercas a los 100 km/h, el ruido aerodinámico encubre al del motor, por lo que apenas se percibe. Jugando con la altura de la pantalla, cambias considerablemente, tanto la ventilación como el ruido en el casco. Me da la impresión de que está muy estudiada la combinación entre inclinación y altura de la pantalla. En algunas posiciones, la visera del casco se cierra sola pero en las posiciones más bajas, puedes circular con la visera abierta. Todo un descubrimiento. Yo llevo un C3 y, a velocidades moderadas y con estas temperaturas, con la visera solar baja y la exterior abierta se circula agradablemente y con cierta seguridad. Con otras motos, la pantalla del C3 se cierra sola cuando menos te lo esperas, lo que siempre me ha molestado.
El consumo, a velocidades de paseo, es de 4l/100km, y combinado con el atasco urbano subió a 4,3. Como consecuencia, le hice 330 km con el primer depósito. A unos 10 km de casa, me entró en la reserva y el cuantakilómetros parcial se puso a cero. Siguió marcando cero unos km más y, de repente, me pareció que subía como un loco. Al fijarme más detenidamente, vi que marca km y décimas, con lo que no es extraño que suba deprisa. Lo que yo creía que eran 23 km, eran 2,3 km, que son los recorridos en la reserva. El manual dice que la reserva son unos 3 litros, por lo que creo que, a velocidades moderadas, la moto superará los 350 km de autonomía. Ya veremos, cuando se le apriete pero, de momento, me parece de perlas.
Otra cosa que quiero comentar es el cuenta vueltas. Algunos os habéis quejado de que no se ve y de que funciona mal, pero no estoy de acuerdo. Lo que se ve mal (mejor dicho, no se ve NADA) es la escala, pero las barras se ven de maravilla. Hay nueve barras, de 1000 a 9000 vueltas, y la mayor parte del tiempo, está entre cuatro y cinco barras; es decir, de 4 a 5000 vueltas. En una moto con cambio automático, el piloto no tiene control sobre el régimen del motor, así que no me parece mal la solución que presenta BMW. La escala es relativa. Sólo interesa saber si vas bien, muy alto o muy bajo y, para eso, cumple su función perfectamente. Por otra parte, en la página 60 del manual se dice, entre otras cosas: "Entre 50 km/h y aprox. 110 km/h el motor funciona a un régimen constante y cerca del par motor máximo". Y eso es lo que pasa, yo he circulado la mayor parte del tiempo entre esas velocidades, y el régimen del motor se mantiene clavado en 5.000 vueltas. A veces baja o sube una raya, pero eso es todo. Tan solo en las salidas o subidas ves que varía algo más. Así que, bajo mi punto e vista, como dicen los informáticos, el comportamiento del cuenta vueltas "no es un bug, sino una feature"

. A mí me gusta.
La mía tiene unos Metzeler Feelfree que, hasta ahora, me parece que se portan muy bien. Veremos en mojado, pero nada que objetar de momento.
Como resumen general, yo diría que la GT es una T-Max disfrazada de B650. Nunca he tenido una T-Max, aunque he circulado con muchas e intercambiado impresiones con sus propietarios. Eso me hace pensar que BMW ha priorizado el comportamiento dinámico en las dos C, al estilo de la T-Max, por encima de todo. El confort, protección y capacidad de equipaje de la GT viene por añadidura pero, en mi opinión, su comportamiento es más parecido a una T-Max que a una B650. Como, además, tiene, la mayor parte de las ventajas de la B650, miel sobre hojuelas.
Alex, no sé qué decir del colega alemán que prefiere la B650, pero yo no estoy con él. La GT se nota, en casi todo, que es una moto mucho más moderna. Ya he dicho que me gustaría disponer de un modo Sport o Power, al estilo B650, pero el cambio secuencial no lo considero una gran ventaja, y sí una fuente de complicaciones. El sistema de las C funciona muy bien. Tan sólo hay que anticipar un poco más al entrar en curva para no abusar de los frenos, pues el motor no retiene tanto. Aún no he circulado de noche, pero también me gustaría que los dos faros funcionasen en cortas, aunque ambas son cosas de menor importancia.
Como veis por mis palabras, el juguete me tiene encantado, así que salgo disparado a ver si hoy caen los 500 km. Seguiremos informando...:cheesy:
Un saludo.