Hola, el DCT de honda, tecnológicamente es (indudablemente) un avance y en ese aspecto va a la cabeza. Sin embargo, en el mundo de la moto (ocio) no lo veo nada claro, donde parte del disfrute es esa sensación de "control".
No es un dispositivo pasivo (del que se podrá discutir sus pros y contras) que está ahí, y te ayuda en un momento puntual... es un dispositivo totalmente activo que interfiere (para bien o para mal) en la conducción "de ocio".
Por otro lado, aun siendo puntero técnicamente, tampoco tiene porque ser mejor, y mucho menos, demandado. Honda tiene el DCT en las motos, en algún ATV tambien monta un sistema único de cambio automático-secuencial (hidroneumático, tecnológicamente, de nuevo, a la cabeza), sin embargo no ha "cuajado", y sin duda tiene virtudes pero el funcionamiento no aporta ventajas reales (más bien inconvenientes) sobre otros sitemas automáticos más sencillos (de hecho para mi gusto, carece de sentido en ese vehículo).
Lo mejor... no tiene porque ser lo más adecuado. Personalmente la crosstourer es una gran máquina para quien la sepa apreciar, ni más ni menos. ¿que no vale lo que marca la tarifa? pues eso está claro... para mi no, ni una ST1200 a precio de tarifa, ni una Vstrom1000 a precio de tarifa, ni una Versys a precio de tarifa (de las europeas no hablo, por si digo algo que no debo).
Pero la crosstourer no va a ser un "fracaso" de moto... cuando oiga a sus usuarios quejarse de problemas y motos tiradas, eso si sería un fracaso. Que una moto no se venda, o no encaje en el mercado, siendo buena, no es para nada un fracaso. Que además, en algún pais europeo con otros gustos, se vendía bastante bien (no significa nada, como anécdota).
un saludo