Ojo con meter mano a la moto de "un colega"

Lo único que estoy haciendo es explicar mi proceder y las razones por las que procedo así. Rebato argumentos que me parecen equivocados como el "poder de la amistad" en todo esto, me parecen fuera de lugar y de doble filo. A lo mejor uno es mejor amigo dejando que su colega lleve la moto al taller oficial.

Tampoco digo a los demás lo que tienen que hacer, no sé dónde has leído eso. Digo lo que yo hago y mis razones, nada más. Lo que a mí me parece una temeridad, a otro le puede parecer lo más normal del mundo.
Digo que te lo tomas de forma personal por frases como estas, "es explicar mi proceder" pero entiendo y por lo que se ve en tu respuesta parece que entiendo mal, que no lo creo, los demás estamos equivocados, bueno los demás no, que no quiero poner en boca de nadie mi forma de actuar, los argumentos en un debate no están equivocados pueden ser diferentes opiniones y forma de actuar pero no equivocados, porque eso es imponer tu razón, es lo que yo entiendo en tus escritos, en cuanto a la amistad tu eres quien la pone en duda, yo no, me da satisfacciones y muy buenos momentos.
 
un cosa es ayudar a un colega a reparar, pintar etc lo que viene siendo la bricoñapa y otra cosa es cobrar por hacer un servicio en negro

En uno no hay ánimo de lucro y en el otro sí

y en la noticia todo apunta que ni eran amigos y había pasta por medio
 
Yo creo que estamos mezclando cosas.
En la noticia, no dice por ningún lado que el condenado fuera amigo del propietario de la moto.
El propietario de la moto, la llevó a pintar y de paso el pintor se ofreció para cambiarle el aceite, y parece ser que se equivocó al montar la palanca de cambios y por eso se produjo el accidente.
Tampoco habla de cobrar en B, así que entiendo que se hizo un trabajo normal como cualquier otro taller que cobra por ello y tiene responsabilidades, como así ha sucedido.

Otra cosa es ayudar a un colega a hacer una revisión, en este caso, creo que también es responsabilidad del dueño de la moto saber si le debe dejar "tocar" la moto a un amigo y si sabe que "controla" o no.
Si me sucediera esto ( el de que un colega me hiciera alguna reparación ), a mi por lo menos, jamás se me ocurriría denunciarlo.
Lo que no puede ser es que si no sabes arreglar la moto y alguien se ofrezca ayudarte y la caga, lo denuncies por ello.
Si quieres algo con garantía, lo llevas al taller, para eso cobran por los servicios prestados.
 
Este caso concreto habría que estudiarlo más profundamente para saber qué ha pasado ahí.
Muy amigos no serían cuando uno le cobró al otro y el otro denunció al uno. Yo, a un amigo de verdad, si que le toco la moto si lo necesita; desde darle presión a los neumáticos a cambiar casquillos de cigüeñal. Si pretende pagarme un dinerillo en concepto de reparación es porque no debe conocerme bien y por lo tanto no es mi amigo.
A un amigo se le hace lo que necesite y no se le cobra ni el aceite
Exacto.
Si le cobras por ayudarle, entonces no es tu amigo.
Hace años, un colega ( que es un muy buen mecánico ), me hizo un reglaje de válvulas y cambio de retenes de guias de valvulas y cambiar la cadena de distribución en una suzuki DR 650, gratis, como tiene que ser entre amigos.
El hacía su trabajo mientras yo hacía otras cosas, nos tomamos unas cervezas y fue una tarde entretenida.
Si por el motivo que fuera, tuviera la mala suerte de que me rompe el motor al llegar a casa, nunca en la vida le exigiría ninguna responsabilidad.
Rompió? pues mala suerte, el hizo su trabajo lo mejor que pudo o supo hacer.
Otra cosa es que la lleve al taller, pague por la reparación y suceda eso.

También hay que acordarse del refrán "zapatero a sus zapatos".......... hacer una revisión de un vehículo en un taller de pintura............. en fin.
 
un cosa es ayudar a un colega a reparar, pintar etc lo que viene siendo la bricoñapa y otra cosa es cobrar por hacer un servicio en negro

En uno no hay ánimo de lucro y en el otro sí

y en la noticia todo apunta que ni eran amigos y había pasta por medio

Pues entonces con más razón, pal caldero!! Por chapuzas y por estar en B ??

Hala enga... ?
 
Digo que te lo tomas de forma personal por frases como estas, "es explicar mi proceder" pero entiendo y por lo que se ve en tu respuesta parece que entiendo mal, que no lo creo, los demás estamos equivocados

Altec, explico "como yo lo hago" o mi opinión con respecto a esto, si lo quieres más claro. Y lo razono.

Si eso te parece que es afirmar que los que no lo hacen como yo están equivocados, me parece que sí, que entiendes mal. Pero yo no sé explicarme mejor.

Es de elogiar que afirméis que si un amigo os hace la moto y os piñáis a consecuencia de un descuido o negligencia involuntaria suya, no le vais a denunciar ni a reclamarle nada. Yo personalmente prefiero que esa situación no se dé nunca no tocando motos ajenas ni dejando que aficionados me la reparen.

Y esto ni es personal, ni es una imposición, ni es nada. Es solamente mi opinión. Si no os gusta tengo más sobre muchos temas. :rolleyes:
 
Última edición:
Yo no sé cómo algunos decís no os iríais de viaje/rodar con algunos amigos pero si dejaríais os metiera mano en la moto???

Lo del artículo quedo claro para mí desde el principio. No son ni amigos ni fue gratis.

Volviendo a confiar al amigo la moto para arreglar. En mi caso como para viajar. Solo con 1 o 2 máximo...y si puedo estar presente y participando mejor.
 
Volviendo a confiar al amigo la moto para arreglar. En mi caso como para viajar. Solo con 1 o 2 máximo...y si puedo estar presente y participando mejor.

Para estar presente y "participando", en ése caso mejor te haces tú mismo el trabajo, no crees? Porque si yo me ofreciese, que no es el caso, a hacer algo en una moto ajena para ahorrarle a su dueño unos cuantos €€€, encima gratis, y sitiéndome "vigilado", pues casi que mejor llevar la moto al taller y evitamos problemas.

Lo que aquí también se trata de explicar, es que el mundo de la moto es de lo más plural diverso y variopinto: los hay que disfrutan haciendo miles de kms. Otros curvas a saco. Y otros, entre los que me encuentro, disfrutamos por igual de la ruta que de la herramienta. Pero no por tacañería, sino por afición, y si ésa afición encima supone un ahorro, pues eso que se va para gasolina y desayunos.

Algunos mecánicos "aficionados" llegan a éstos niveles de trabajo; muy por encima de lo que muchos talleres aceptarían pagando. Por cierto, ésa 1150 RT actuálmente está funcionando perféctamente teniendo en cuenta que lo que se vé encima del elevador es el motor complétamente abierto. Para hacer cosas así se necesitan años de conocimiento y afición, sí, sí... Afición!!! Por eso entiendo que alguien que es capaz de hacer algo así, como mínimo consideraría una falta de respeto tener detrás a alguien "vigilando" lo que hace en su moto:

dtwg7M7GReaAGHX1AcwEpxSwxvZIM2ziXhyydA3GEkxemm8zwUQhwkIhOutxtRMdgKKzAx0ZspXGooSd_btFoph2Om5XqCshb8aXZeFS6PscBBObt87xljlL2JgU9hzGV7XKaHPgmRkoe-aIeuMpMPUuEMOddG_YBDMz-xOxuFje8hNP39CbdyvEmii7jS3ToT35SqXQkPwcQt6GfwY6w9c3Fo1-pus8zATllmrrsuX8Z-WiBNhCOEDKjyqrCuv5HcWBUS_nLJmYo9WJg9y2xL7Pnqv6WRrecSlKPwtN6jF-Zd-TPgAU-8SNGK5tN1XT5cUxsn7cKmWPkI0E22z0vazkDOtx56njXsbCwUJNjPQYYDifZI7iCJKk_1ByyRlenEwUPmlMduEEI7URqwMaccZ6arGxir_mEh9qyvlJH_GCwpoSpVxn2pXic78N9xtuHzCjysPw73FfgV9sBTiSVQjvPgGiwsczyx47A0OWJKW0WZtKEo_aUQO-bNsRAyop2girGshdzH5ILqyakPC5yiQexz3XfVDnr72sQZtH5wssTB_FTE6wm23cHnyCbVwFGPP0REE5X5_S48Nc4Fcg6vmgM7v7LOF1bpNbppIvx-knIg8-Q8MXRkFCHlQNfMz8mpcJjcxEdewLlX6jD45DfGEYQ3QJolZTbInM_3EaMVS9g2o_ML7hsEFFYg0ZDu0AWS_TbCKkTqpc7g6y8zzHbHTGC13bHQnQQZ2bq6KJdiNYuySPyhMXZCFqVn_7OqLncaA0_vzNujbBkxO3FtpB9idkuHdkhpsDHA=w1300-h975-no


Volviendo al tema del post, el detonante del accidente fue la posible salida de la bieleta del cambio. Colocar una bieleta es una de las cosas más básicas y sencillas en una moto. No es más que una rótula con un seguro en forma de clip que evita que ésta se salga. Una chorrada que hasta un niño es capaz de hacer. Pudo ser un olvido del pintor? a saber... Pero también pudo haber sido algo peor, por ejemplo, alguien "participando", pero sin conocimientos, te fías de que ha puesto el clip, no lo ha puesto, y ya tienes un posible problema.

Al final, estas cosas no son más que una cuestión de apreciaciones : quién piense que su moto está mejor atendida en un taller, me parece perfecto. Pero eso no significa que no pueda estar igual o mejor atendida en manos de un aficionado.
 
Mi postura con mis amigos, pero amigos estrechos de esos que conoces desde hace décadas, es la siguiente: yo te dejo el local, te dejo las herramientas, te ayudo, pero tu moto te la haces tú. Tú eres tu propio mecánico porque yo no lo soy, solo soy un aficionado. Y por supuesto lo mismo con mi moto. Yo soy el que leo el manual de taller, el que busco los recambios, el que veo los vídeos en youtube. Si un colega quiere ayudarme, bienvenido sea. Pero el trabajo y la responsabilidad son míos.

Jamás dejaría que un amigo mío hiciera un trabajo en mi moto aunque yo estuviera presente. Puedo admitir consejos y ayudas puntuales, pero mi moto es responsabilidad mía. Creo que es lo mejor para los dos.

Y esto no es una norma general, ni una imposición, ni una crítica al que lo hace diferente. Cada uno hace lo que quiere con su moto y con sus amigos, por supuestísimo. Si en el mundo de las clásicas es muy normal pactar reparaciones entre aficionados, pues me parece muy bien, pero yo sigo pensando lo mismo y en el caso de tener una clásica me comportaría igual. Aceptaría ayuda, información, consejos, pero mi moto me la hago yo. Y lo mismo a la inversa.

Por mi experiencia de aficionado, creo que a veces las tareas más fáciles son las que llevan más tiempo. Es curioso esto de la mecánica amateur. Cuando haces una tarea por primera vez (muchas veces porque cada modelo nuevo es un mundo), tienes precaución con lo que consideras más complejo: cambiar unos amortiguadores, cambiar una pinza de freno, hacer una horquilla... y luego te tiras una mañana para cambiar unos espejos retrovisores porque hay un tornillo deformado o no tienes el despiece a mano. O en montar un guardabarros trasero porque el cableado ha sido cortado. En cambio los amortiguadores los cambias en media hora y la pinza en tres cuartos.

Va como va. Nunca sabes dónde te vas a encontrar los problemas y cuando vas a acabar una tarea. Por eso hace falta tranquilidad, concentración, tiempo por delante y presión cero. Y muchas veces me equivoco, rompo algo o tengo que volver atrás y repetir. No hay problema, es mi moto, es mi responsabilidad. No hay plazo de entrega ni nadie a quien satisfacer más que a mí mismo. Y para mí (y solo para mí, recalco) debe ser así porque solo soy un aficionado.
 
Última edición:
Para estar presente y "participando", en ése caso mejor te haces tú mismo el trabajo, no crees? Porque si yo me ofreciese, que no es el caso, a hacer algo en una moto ajena para ahorrarle a su dueño unos cuantos €€€, encima gratis, y sitiéndome "vigilado", pues casi que mejor llevar la moto al taller y evitamos problemas.

Lo que aquí también se trata de explicar, es que el mundo de la moto es de lo más plural diverso y variopinto: los hay que disfrutan haciendo miles de kms. Otros curvas a saco. Y otros, entre los que me encuentro, disfrutamos por igual de la ruta que de la herramienta. Pero no por tacañería, sino por afición, y si ésa afición encima supone un ahorro, pues eso que se va para gasolina y desayunos.

Algunos mecánicos "aficionados" llegan a éstos niveles de trabajo; muy por encima de lo que muchos talleres aceptarían pagando. Por cierto, ésa 1150 RT actuálmente está funcionando perféctamente teniendo en cuenta que lo que se vé encima del elevador es el motor complétamente abierto. Para hacer cosas así se necesitan años de conocimiento y afición, sí, sí... Afición!!! Por eso entiendo que alguien que es capaz de hacer algo así, como mínimo consideraría una falta de respeto tener detrás a alguien "vigilando" lo que hace en su moto:

dtwg7M7GReaAGHX1AcwEpxSwxvZIM2ziXhyydA3GEkxemm8zwUQhwkIhOutxtRMdgKKzAx0ZspXGooSd_btFoph2Om5XqCshb8aXZeFS6PscBBObt87xljlL2JgU9hzGV7XKaHPgmRkoe-aIeuMpMPUuEMOddG_YBDMz-xOxuFje8hNP39CbdyvEmii7jS3ToT35SqXQkPwcQt6GfwY6w9c3Fo1-pus8zATllmrrsuX8Z-WiBNhCOEDKjyqrCuv5HcWBUS_nLJmYo9WJg9y2xL7Pnqv6WRrecSlKPwtN6jF-Zd-TPgAU-8SNGK5tN1XT5cUxsn7cKmWPkI0E22z0vazkDOtx56njXsbCwUJNjPQYYDifZI7iCJKk_1ByyRlenEwUPmlMduEEI7URqwMaccZ6arGxir_mEh9qyvlJH_GCwpoSpVxn2pXic78N9xtuHzCjysPw73FfgV9sBTiSVQjvPgGiwsczyx47A0OWJKW0WZtKEo_aUQO-bNsRAyop2girGshdzH5ILqyakPC5yiQexz3XfVDnr72sQZtH5wssTB_FTE6wm23cHnyCbVwFGPP0REE5X5_S48Nc4Fcg6vmgM7v7LOF1bpNbppIvx-knIg8-Q8MXRkFCHlQNfMz8mpcJjcxEdewLlX6jD45DfGEYQ3QJolZTbInM_3EaMVS9g2o_ML7hsEFFYg0ZDu0AWS_TbCKkTqpc7g6y8zzHbHTGC13bHQnQQZ2bq6KJdiNYuySPyhMXZCFqVn_7OqLncaA0_vzNujbBkxO3FtpB9idkuHdkhpsDHA=w1300-h975-no


Volviendo al tema del post, el detonante del accidente fue la posible salida de la bieleta del cambio. Colocar una bieleta es una de las cosas más básicas y sencillas en una moto. No es más que una rótula con un seguro en forma de clip que evita que ésta se salga. Una chorrada que hasta un niño es capaz de hacer. Pudo ser un olvido del pintor? a saber... Pero también pudo haber sido algo peor, por ejemplo, alguien "participando", pero sin conocimientos, te fías de que ha puesto el clip, no lo ha puesto, y ya tienes un posible problema.

Al final, estas cosas no son más que una cuestión de apreciaciones : quién piense que su moto está mejor atendida en un taller, me parece perfecto. Pero eso no significa que no pueda estar igual o mejor atendida en manos de un aficionado.
Bueno. No iría a "vigilar" al amigo. Simplemente a ayudar y aprender. Todos somos humanos y 4 ojos ven mejor que 2. Yo también me hago mis cosas por ahorro y disfrute (aunque prefiero viajar). Pero solo lo básico. Ni conocimientos ni lugar adecuado para trabajar tengo.

Evidente todo no es blanco/negro. Más bien un gris.

Moto nueva necesite de algo electrónico y/o con garantía iría al concesionario.

Moto con 15 años y reparación costosa de algo no depende de softwares etc al amigo (ayudando yo mismo) o en su defecto taller de confianza.
 
Todos somos humanos y 4 ojos ven mejor que 2.

Para mí, totalmente cierto. Es una de las razones por las que acepto la ayuda de un colega. Y otra: lo que no se le ocurre a uno, se le ocurre al otro y ahorras tiempo y problemas. Pero mi moto es mi responsabilidad y el trabajo lo hago yo.

Luego hay otra situación que puede confundirse con el tema tratado pero que para mí es radicalmente distinta: aquel amigo que ha sido o es mecánico profesional y está jubilado o tiene tiempo libre y quiere ayudarte. En ese caso sí aceptaría ceder la moto e intentaría estar presente para aprender.
 
Los mecánicos no nacen, se forman estudiando y practicando lo que solemos hacer los aficionados y somos aficionados porque no nos lucramos de lo que hacemos, los que se lucran son los profesionales y esa es la diferencia entre unos y otros, y en conocimientos pueden estar a la misma altura sin menos preciar al que se gana la vida como profesional pero no por eso tiene que tener más conocimiento, si más medios para ejercer su profesión, y fallos de diagnósticos y tornillos que se pasan les ocurre lo mismo a unos que a otros, por eso en nuestro grupo confiamos los unos en los otros, y porque los problemas no los vemos antes de que lleguen, los afrontamos cuando surgen porque si antes de una reunión estoy pensando que si se pasa un tornillo se va a enfadar pues esa persona no cabe en la reunión es así de sencillo los problemas cuando vengan no antes.
 
Los mecánicos no nacen, se forman estudiando y practicando lo que solemos hacer los aficionados y somos aficionados porque no nos lucramos de lo que hacemos, los que se lucran son los profesionales y esa es la diferencia entre unos y otros, y en conocimientos pueden estar a la misma altura...

Ahí es donde diferimos y de donde nacen los desacuerdos, con todos los respetos.

Un mecánico profesional debe cursar unos estudios de tres años y seguidamente, si entra a trabajar, suele hacer cursos adicionales de la marca en la que se emplee. Después se pasa ocho horas al día (mínimo) tocando máquinas, enfrentándose a problemas y repitiendo trabajos uno detrás de otro.

Esto un mecánico aficionado difícilmente lo va a igualar por no decir nunca.

Luego puede haber mecánicos profesionales buenos, malos o regulares, pero esto pasa también con los aficionados. Sin embargo, la base de la que parten es infinitamente distinta. La formación es distinta y la experiencia no digamos.

Por otro lado, yo observo también el tema de la responsabilidad. Yo tengo una responsabilidad moral con el amigo al que yo le arreglo la moto que para mí pesa mucho. No me perdonaría un descuido o error que le causara mal. No es justo que yo cargue con esa responsabilidad y que él se arriesgue a poner la moto en mis manos.

Un mecánico profesional está cubierto legal y económicamente de sus errores, como tiene que ser porque todos somos humanos.

Y acabo poniendo un ejemplo: mi hijo tiene moto y yo tengo claro que no la voy a tocar, excepto en tareas triviales como engrasar la cadena, cambiar la batería (muy fácil, no es la Nine T ?), limpiarla, o inflarle las ruedas. Las revisiones y averías, al taller. Yo no soy mecánico.
 
Yo hago el mantenimiento a mis motos y a las de mis hijos, si es cierto, que repaso todo cuatrocientas veces, soy muy maniático, tardo mucho tiempo en hacer cualquier cosa, me puedo pegar un día para un reglaje de válvulas.
Un mecánico, lo la hará mil veces más rápido, pero no mejor ( en mi caso).
No sé el nivel de los demás.
 
Yo hago el mantenimiento a mis motos y a las de mis hijos, si es cierto, que repaso todo cuatrocientas veces, soy muy maniático, tardo mucho tiempo en hacer cualquier cosa, me puedo pegar un día para un reglaje de válvulas.
Un mecánico, lo la hará mil veces más rápido, pero no mejor ( en mi caso).
No sé el nivel de los demás.

Yo he hecho el mantenimiento de mi moto por primera vez hace poco (estaba en garantía) y el berenjenal que monté para sacar el filtro de aire fue importante, y no llegué a las bujías (no tocaba), pero sería ese berenjenal por dos.

Mi hijo tiene la misma moto que yo, así que decidí que la llevara al mecánico. Se la hacen en un día (yo tardo varios) y me aseguro de que se lo hacen todo (yo no puedo reglar la inyección o hacer reglaje de válvulas, por ejemplo) y no se dejan nada. Taller de confianza, por supuesto. La moto de mi hijo prefiero que la toque un profesional.

Las motos modernas no tienen nada que ver con las clásicas e incluso con muchas neoclásicas. Son mucho más complejas y requieren de herramientas especializadas que yo no tengo.
 
Después quiero hacer un comentario que ya he hecho otras veces.

Yo no me ahorro ni un euro haciéndome el mantenimiento de mi moto. Incluso creo que puede salirme más caro. Si cuento el alquiler del local y lo que me gasto en herramientas, seguro que el ahorro es cero o incluso es mayor gasto. Acabo de cambiar el compresor que tenía y me he gastado 145 €, por poner un ejemplo. Y así con muchas cosas.

Lo que ganas es conocimiento y satisfacción, crecimiento personal, y personalizar el mantenimiento como tú quieres con la calidad que tú decides. Pero yo no ahorro dinero.

Creo que para que resulte rentable con respecto a un taller, tienes que tener un espacio propio no de alquiler y ya una mínima infraestructura de taller montada. Entonces sí que puedes conseguir ahorro neto. No es mi caso.
 
Después quiero hacer un comentario que ya he hecho otras veces.

Yo no me ahorro ni un euro haciéndome el mantenimiento de mi moto. Incluso creo que puede salirme más caro. Si cuento el alquiler del local y lo que me gasto en herramientas, seguro que el ahorro es cero o incluso es mayor gasto. Acabo de cambiar el compresor que tenía y me he gastado 145 €, por poner un ejemplo. Y así con muchas cosas.

Lo que ganas es conocimiento y satisfacción, crecimiento personal, y personalizar el mantenimiento como tú quieres con la calidad que tú decides. Pero yo no ahorro dinero.

Creo que para que resulte rentable con respecto a un taller, tienes que tener un espacio propio no de alquiler y ya una mínima infraestructura de taller montada. Entonces sí que puedes conseguir ahorro neto. No es mi caso.
Totalmente de acuerdo. Yo vivo en un caserío y con el tiempo he montado mi taller personal. Para mi la moto es una pasión que no solo abarca el pasear con ella, me encanta tanto o más el pasar una tarde en el taller, con la música de fondo, un refresco, el portátil por si hay que consultar algo, haciendo reglaje de válvulas, cambiando líquidos y pastillas,etc. Cuando rompo algo ya lo veo como aprendizaje!
"Cagadas", pues unas cuantas, por ejemplo frenar con el purgador sin apretar y ver como salía el líquido cual chorro de Moby Dick....
Eso si con mis motos (R-100-GS, Suzuki GS500 y Beta Alp 4.0) con las de los amigos nada........
 
Con espacio, eso es lo primero e importante, y por norma, si, te ahorras mucho dinero, y con los precios cada vez mayores más de lo mismo, y las máquinas, las llaves, taladros, compresor, etc... Toda la maquinaria que compres la usas para otras cosas, me compré un soldador para hierro, me hice las rejas de casa, y ya que estaba, me hice un montador de neumáticos, y ya puestos un soporte para el baúl, efectivo y no muy bonito si te fijabas, si haces pocos kilómetros no compensa a no ser que te guste el tema.

Cada caso será diferente, en mi caso es por ahorrar dinero y por kms unos 35 mil al año y por qué la zona donde vivo me he llevado mas de un bofetón contratando a supuestos profesionales, y al final te vuelves reacio a que alguien haga algo en casa y si no queda más remedio y con las minimas garantías.

Y si tocó la moto de otro, conocido por supuesto, lo primero, le advierto, si se ostia o se le sale una rueda a 120 no es mi problema, que él verá, y por supuesto no le cobro.

Y con el manual de taller y cuanto menos electrónica tenga la moto, mejor.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Después quiero hacer un comentario que ya he hecho otras veces.

Yo no me ahorro ni un euro haciéndome el mantenimiento de mi moto. Incluso creo que puede salirme más caro. Si cuento el alquiler del local y lo que me gasto en herramientas, seguro que el ahorro es cero o incluso es mayor gasto. Acabo de cambiar el compresor que tenía y me he gastado 145 €, por poner un ejemplo. Y así con muchas cosas.

Lo que ganas es conocimiento y satisfacción, crecimiento personal, y personalizar el mantenimiento como tú quieres con la calidad que tú decides. Pero yo no ahorro dinero.

Creo que para que resulte rentable con respecto a un taller, tienes que tener un espacio propio no de alquiler y ya una mínima infraestructura de taller montada. Entonces sí que puedes conseguir ahorro neto. No es mi caso.
Pero ¿ Como se van a ahorrar nada con los almuerzos que se pegan algunos?
Se trata de compartir una afición (la mecánica de motos) que puede resultar muy gratificante. En un cambio de aceite con almuerzo se pierde dinero pero se gana felicidad, el rato que pasas con los amigos/familia no tiene precio.
Y sí, es cierto, con motos modernas mejor llevarlas al taller. O mejor aún no tenerlas. Estas cosas de la reparación propia de la moto solo sirve para motos con ciertos años que no requieren de un ordenador para comprobar presión de neumáticos.
Todo depende del enfoque con que se mire esta situación. Muchas veces, el hacerle algo a la moto, no es el fin; sino la escusa para pasar un rato agradable con alguien a quien quieres. Yo, a los míos, igual les cambio el filtro de aire, que el embrague, que los patines de la distribución. Confío en ellos y confían en mí, mientras lo hacemos compartimos un tiempo juntos y disfrutamos de nuestra compañía. Eso no te lo dan en ningún concesionario por mucho servicio PREMIUM que tengan.
A nadie obligan a hacer ni una cosa ni la otra y cada uno es feliz como puede
 
Yo tengo alquilado (60€) el hueco de unas escaleras de un parking comunitario, no estoy a la vista de nadie, me caben seis motos, tengo mi equipo de iluminación, para que nadie me diga nada y ahí les meto mano.
 
Pero ¿ Como se van a ahorrar nada con los almuerzos que se pegan algunos?

Si yo te contara... :LOL: Por lo pronto, la operación bikini de éste año está siendo un completo fracaso. Como todos desde hace 10 :confused:

Y por supuesto, lo has resumido perféctamente, por ahí van los tiros cuando se practica eso de hágaselo vd. mismo.

En lo que no acabo de estar de acuerdo es con el tema de las motos modernas. Con manuales interactivos como el reprom de BMW, se hace de cojones y deja poco a la imaginación. La herramienta tipo motoscan, incluso el 911 es muy intuitiva y sencilla de manejar, aunque hay que aprendérsela un poquito (Gracias Goyo), y practicar con ella.

Ahora mismo acabo de cambiar las pastillas traseras de la GS, y menos mal que me ha dado por consultar el manual. De no haberlo hecho, habría tardado el doble usando más herramientas. Resulta que no hace falta desmontar las pinzas para ello. Se tarda más en sacar el guardabarros trasero y abrir la lata de VollDamm que en sustituirlas. Con la R100, a pesar de sus años y sencillez, todavía estaría liado y cagándome en :mad:

y ya que estaba, me hice un montador de neumáticos

En mi caso son unos 80 pavos de ahorro la pareja de gomas, y son dos motos. Debo ya no sé cuantos desayunos porque la maquinita no es mía.
 
Si uno tiene un garaje cerrado en casa o un sitio barato como XTR, la cosa puede ser rentable o por lo menos no perder nada, y a cambio aprendes y usas componentes de calidad. Yo creo que aquí lo complejo es el local, tanto por encontrarlo como por el precio.

El tema herramientas depende. Es cierto que normalmente si uno ya tiene un garaje en casa, ya suele equiparlo con las herramientas básicas para bricolage, reparaciones caseras, mantenimiento, etc. A partir de aquí, mantener tu moto es un pasito económico más y sale a cuenta, incluso puedes ahorrar.

Pero si como en mi caso alquilas un garaje y partes de herramientas básicas, el desembolso es importante aunque queda diluido porque lo vas haciendo poco a poco. Pero si yo hubiera contabilizado todas las herramientas que he ido comprando y añadido el alquiler mensual de un año, me temo que me daría para varios años de mantenimiento de mi moto y la de mi hijo, y a lo mejor me sobraba.

Claro, tengo herramientas que me sirven para cualquier trabajo, tengo más conocimientos de mecánica que cuando empecé, y disfruto mucho tocando motos con un fondo musical. Me relaja y me abstrae de todo. No bebo cerveza porque el alcohol me quita la tensión y la concentración que necesito para tocar una moto. Si acaso cuando acabo y todo está hecho, pero no tengo bebidas en el garaje.

Por cierto, dentro de los gastos debo contar un curso de mecánica intensivo que hice en un centro de Barcelona, una semana mañana y tarde, en el que repasamos todo lo necesario para mantener una moto, desde reglaje de válvulas hasta cambio de neumáticos.

Vamos, que yo me lo tomo muy en serio, aunque soy un simple aficionado.

En cuanto a las motos modernas, no solo es la electrónica. Es la inyección, la distribución variable, la refrigeración por agua, es la cantidad de piezas que tienes que desmontar para llegar a cualquier sitio. Todo es más complicado y complejo. Estoy totalmente de acuerdo con que las clásicas y muchas neoclásicas son motos mucho más accesibles para la mecánica amateur.
 
Última edición:
Con hacer el mantenimiento, no hablo de reparaciones más o menos complejas, cambiar filtros, pastillas y líquidos nada más.

Entre lo que te ahorras no sólo en dinero contante y sonante si no en molestias, llevar la moto, esperar o peor aún déjala allí y vuelve a casa con otro coche, metro etc.. Más vuelve otra vez a por la moto, desplazamiento... en fin.

Lo peor que llevo yo es tener un vehículo en período de garantía y tener que llevarlo al taller, en cuánto se acaba la garantía salvo avería inaccesible a mis conocimientos no vuelve a pisar servicios oficiales.

Lo básico es imposible que se haga mejor en un taller porque yo le puedo dedicar todo el tiempo del mundo mientras que a un mecánico le meten prisa para facturar cuantas más motos mejor en su turno de trabajo.

Sin dudar en absoluto que un mecánico va a saber más que yo, esa presión a la que se ve sometido a veces le fuerza a cometer errores incomprensibles.

Somos humanos.
 
Con hacer el mantenimiento, no hablo de reparaciones más o menos complejas, cambiar filtros, pastillas y líquidos nada más.

Entre lo que te ahorras no sólo en dinero contante y sonante si no en molestias, llevar la moto, esperar o peor aún déjala allí y vuelve a casa con otro coche, metro etc.. Más vuelve otra vez a por la moto, desplazamiento... en fin.

Lo peor que llevo yo es tener un vehículo en período de garantía y tener que llevarlo al taller, en cuánto se acaba la garantía salvo avería inaccesible a mis conocimientos no vuelve a pisar servicios oficiales.

Lo básico es imposible que se haga mejor en un taller porque yo le puedo dedicar todo el tiempo del mundo mientras que a un mecánico le meten prisa para facturar cuantas más motos mejor en su turno de trabajo.

Sin dudar en absoluto que un mecánico va a saber más que yo, esa presión a la que se ve sometido a veces le fuerza a cometer errores incomprensibles.

Somos humanos.

Asi trato de hacer yo. Minima inversion para hacer lo cotidiano. Disfruto con ello. Pero la motivacion del ahorro de dinero tambien existe. Aparte de todas las molestias describes. Ultima fue el cambio de bateria...ni llamar a la grua, ni ver lo mal cargan la moto a la grua, ni volver a casa en taxi, ni el sablazo del concesionario...

Me tire mis 3h? tranquilas para cambiar la bateria en mi plaza garaje comunitario... y bateria nueva...
 
Para mi un jubilado no es un profesional es un aficionado
Un mecánico profesional debe cursar unos estudios de tres años y seguidamente, si entra a trabajar, suele hacer cursos adicionales de la marca en la que se emplee. Después se pasa ocho horas al día (mínimo) tocando máquinas, enfrentándose a problemas y repitiendo trabajos uno detrás de otro.
Pues les han quitado un año, cuando yo empecé eran 2 años de FP de primer grado y 2 años más de FP de segundo grado, a partir de aquí hacías COU y pasabas a maestría industrial creo recordar, en segundo grado ya venían concesionarios de las fabricas a buscar aprendizes y si te cogían pasabas a trabajar por las mañanas y a estudiar tarde/noche con acuerdos colegio y empresa en horarios.

Yo soy aficionado porque estoy jubilado y no vivo ni cobro por hacerle algo aún amigo, si cobrara sería profesional y tendría que arreglar la situación con hacienda, las dificultades que puedes encontrar estando jubilado es que no se tienen todos los medios que dispone un taller.
IMG_20220222_122927.jpg
Estamos con esta, de un conocido del foro, la reparación en un taller sobrepasa el valor de la moto, y quien la quiere arreglar me pide ayuda, la moto lleva conmigo un año y se arregla según la capacidad para comprar piezas, ese es el valor de amistad que yo le añado porque además es una fiesta cada vez que trae algo, y esto no me lo quita ninguna sentencia.
Por otra parte la mecánica moderna dentro de su complejidad no deja de ser mecánica y la distribución variable tiene sus marcas para poderla calar en su punto como cualquier otra, es seguir un manual, los ordenadores facilitan el trabajo, porque te dicen que es lo que falla, buscas el código de error que te da y cambias la pieza, yo con los talleres que hablo los dueños me dicen que no tienen mecánicos, no les sale a cuenta porque no desarrollan sus conocimientos, ahora se dedican a cambiar las piezas que les da el código de errores, y para eso no necesitan que tengan experiencia ni muchos conocimientos, y motores no desmonta, se le va las horas y pierde dinero, eso es lo que te encuentras hoy día así que se tiene que vigilar la profesionalidad de muchos concesionarios que hoy día sus propietarios son fondos de inversión, eso si la responsabilidad es de ellos.
 
Para mi un jubilado no es un profesional es un aficionado

Vaaale altec, ¿tú eres mecánico profesional retirado??

Si es así ya lo entiendo todo, pero haber empezado por ahí. Ya he dicho que tu caso me parece distinto, tú no eres un mecánico aficionado autodidacta... tú tienes toda una carrera profesional de experiencia. Vamos, que entiendo que quieras hacer favores a tus amigos y les arregles la moto, yo te le llevaría la mía el primero.

En cuanto a la complejidad de las reparaciones, es que depende mucho de la moto.

Para cambiar o inspeccionar bujías (cuatro) en una Z900, tienes que desmontar: asiento, depósito, tapa del filtro de aire, filtro, caja del filtro de aire, bobinas, pipetas y luego sacar las bujías con una llave larga porque están escondidas en un hueco muy estrecho e inaccesible.

Para cambiar o inspeccionar bujías (dos) en una Bonneville T100 de aire, solo tienes que desconectar los capuchones y destornillarlas con la llave corta adecuada.

Sin embargo cambiarle la batería a la Kawasaki es trivial, solo necesitas el vaso adecuado. Desmontas el asiento sin herramientas, destornillas los bornes y sacas la batería con la mano. Son quince minutos de reloj, haciéndolo despacio y con buena letra para no encender fuegos artificiales. En la Triumph es igual, solo que el asiento está sujeto por dos tornillos.
 
Última edición:
Por cierto, en mi caso, que me lo haga, ni mucho menos me considero un profesional ni se me ocurriría, soy un cambia piezas, y seguro que el día que casque algo dentro del motor, tendré que recurrir a un taller o una avería que ha saber por dónde van los tiros.

Y uno de los motivos de intentar no llevarla a revisión, aún estando en garantía con la última me la jugué, es que se pasan, sobre todo con el litro de aceite, es un abuso que me sobrepasa.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Si yo te contara... Por lo pronto, la operación bikini de éste año está siendo un completo fracaso. Como todos desde hace 10 :confused:

Y por supuesto, lo has resumido perféctamente, por ahí van los tiros cuando se practica eso de hágaselo vd. mismo.

En lo que no acabo de estar de acuerdo es con el tema de las motos modernas. Con manuales interactivos como el reprom de BMW, se hace de cojones y deja poco a la imaginación. La herramienta tipo motoscan, incluso el 911 es muy intuitiva y sencilla de manejar, aunque hay que aprendérsela un poquito (Gracias Goyo), y practicar con ella.

Ahora mismo acabo de cambiar las pastillas traseras de la GS, y menos mal que me ha dado por consultar el manual. De no haberlo hecho, habría tardado el doble usando más herramientas. Resulta que no hace falta desmontar las pinzas para ello. Se tarda más en sacar el guardabarros trasero y abrir la lata de VollDamm que en sustituirlas. Con la R100, a pesar de sus años y sencillez, todavía estaría liado y cagándome en :mad:



En mi caso son unos 80 pavos de ahorro la pareja de gomas, y son dos motos. Debo ya no sé cuantos desayunos porque la maquinita no es mía.
Yo ahora hago 2 cambios mínimo, ahora con una segunda moto en casa, mínimo serán 4 o 5, mínimo.

Pero la máquina la tengo que perfeccionar, jaja, hay detalles que pulir.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Para cambiar o inspeccionar bujías (cuatro) en una Z900, tienes que desmontar: asiento, depósito, tapa del filtro de aire, filtro, caja del filtro de aire, bobinas, pipetas y luego sacar las bujías con una llave larga porque están escondidas en un hueco muy estrecho e inaccesible.
Aunque esta un poco desvirtuado el tema principal, te diré que por ese motivo y otros similares a los talleres no les interesa tener mecánicos formados y con experiencia porque no les es rentable una persona profesional para hacer ese tipo de trabajo, con un aprendiz o alguien que maneje un poco las herramientas ya lo suplen para esas cosas, en dos días lo aprende y al tercero lo hace sin un supervisor y el ahorro para el taller en salario es importante, además de que también prefieren responsabilizarse de las garantías si falla la pieza porque ellos no la pagan, y si el fabricante dice que no si es un cliente de toda la vida posiblemente el taller asuma el gasto pero si no lo es se le cobra la pieza y no la mano de obra, o tiran por la tangente y no se hacen cargo, eso puede provocar también que se monten algunas piezas mal pero aún así les es más rentable porque se tira del seguro de responsabilidad civil, he visto talleres donde el propietario antes solo se dedicaba a la recepción prueba y entrega del vehículo, ahora lo veo multiplicándose es decir hace lo mismo, más cambiar pastillas, bujías, filtros bombillas, cosas que antes tenía profesionales para hacerlo y ahora solo tiene uno para los temas más delicados, y en los concesionarios sería otro tema.
 
Aunque esta un poco desvirtuado el tema principal, te diré que por ese motivo y otros similares a los talleres no les interesa tener mecánicos formados y con experiencia porque no les es rentable una persona profesional para hacer ese tipo de trabajo, con un aprendiz o alguien que maneje un poco las herramientas ya lo suplen para esas cosas, en dos días lo aprende y al tercero lo hace sin un supervisor y el ahorro para el taller en salario es importante, además de que también prefieren responsabilizarse de las garantías si falla la pieza porque ellos no la pagan, y si el fabricante dice que no si es un cliente de toda la vida posiblemente el taller asuma el gasto pero si no lo es se le cobra la pieza y no la mano de obra, o tiran por la tangente y no se hacen cargo, eso puede provocar también que se monten algunas piezas mal pero aún así les es más rentable porque se tira del seguro de responsabilidad civil, he visto talleres donde el propietario antes solo se dedicaba a la recepción prueba y entrega del vehículo, ahora lo veo multiplicándose es decir hace lo mismo, más cambiar pastillas, bujías, filtros bombillas, cosas que antes tenía profesionales para hacerlo y ahora solo tiene uno para los temas más delicados, y en los concesionarios sería otro tema.

Estoy convencido de lo que dices, todos hemos sufrido algunos talleres.

Por eso para mí, si tienes una moto, una tarea obligatoria que tienes pendiente es encontrar un taller de confianza donde te atiendan bien, te arreglen la moto bien y te cobren algo aceptable. Ya he dicho que hay mecánicos profesionales buenos, malos y regulares.

Si eso pasa con los talleres profesionales, que en teoría dan garantía en las reparaciones, cumplen ciertas condiciones de formación y cobran por ello, imagínate con los mecánicos aficionados cada uno con la formación autodidacta que quiera y sin ningún tipo de cobertura. Demasiado riesgo para mí. Y creo que sé lo que digo porque yo toco motos no siendo profesional y sé lo que me cuesta y los errores que cometo. Sin embargo entiendo que para otros el riesgo sea mínimo. Lo respeto, cada uno hace con su moto lo que quiere.

Aunque repito, ese no es tu caso. Yo seguramente te llevaría la moto y te pediría permiso para ser tu aprendiz.
 
Yo estoy con @ovejanegra. Mi moto es responsabilidad mia...

Si para esta pequeña consulta veo la disparidad y confusión se crea entre gente con conocimientos, pues imaginar dejar la moto a cargo del amigo...

 
Yo estoy con @ovejanegra. Mi moto es responsabilidad mia...

Si para esta pequeña consulta veo la disparidad y confusión se crea entre gente con conocimientos, pues imaginar dejar la moto a cargo del amigo...

En ese hilo, como en tantos otros, hay gente que dice cosas sin saber de lo que habla.
 
Atrás
Arriba