Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ja..ja..yo a mi Cota 74, le me ti un 172 y la clave a los 2.000km.?Con lo bonito que era trucarle el vespino al colega a 74cc e instalarle el Kit Yasuni.
Vamos hacía el precipicio ?
Ja..ja..yo a mi Cota 74, le me ti un 172 y la clave a los 2.000km.?
Digo que te lo tomas de forma personal por frases como estas, "es explicar mi proceder" pero entiendo y por lo que se ve en tu respuesta parece que entiendo mal, que no lo creo, los demás estamos equivocados, bueno los demás no, que no quiero poner en boca de nadie mi forma de actuar, los argumentos en un debate no están equivocados pueden ser diferentes opiniones y forma de actuar pero no equivocados, porque eso es imponer tu razón, es lo que yo entiendo en tus escritos, en cuanto a la amistad tu eres quien la pone en duda, yo no, me da satisfacciones y muy buenos momentos.Lo único que estoy haciendo es explicar mi proceder y las razones por las que procedo así. Rebato argumentos que me parecen equivocados como el "poder de la amistad" en todo esto, me parecen fuera de lugar y de doble filo. A lo mejor uno es mejor amigo dejando que su colega lleve la moto al taller oficial.
Tampoco digo a los demás lo que tienen que hacer, no sé dónde has leído eso. Digo lo que yo hago y mis razones, nada más. Lo que a mí me parece una temeridad, a otro le puede parecer lo más normal del mundo.
Exacto.Este caso concreto habría que estudiarlo más profundamente para saber qué ha pasado ahí.
Muy amigos no serían cuando uno le cobró al otro y el otro denunció al uno. Yo, a un amigo de verdad, si que le toco la moto si lo necesita; desde darle presión a los neumáticos a cambiar casquillos de cigüeñal. Si pretende pagarme un dinerillo en concepto de reparación es porque no debe conocerme bien y por lo tanto no es mi amigo.
A un amigo se le hace lo que necesite y no se le cobra ni el aceite
un cosa es ayudar a un colega a reparar, pintar etc lo que viene siendo la bricoñapa y otra cosa es cobrar por hacer un servicio en negro
En uno no hay ánimo de lucro y en el otro sí
y en la noticia todo apunta que ni eran amigos y había pasta por medio
Digo que te lo tomas de forma personal por frases como estas, "es explicar mi proceder" pero entiendo y por lo que se ve en tu respuesta parece que entiendo mal, que no lo creo, los demás estamos equivocados
Volviendo a confiar al amigo la moto para arreglar. En mi caso como para viajar. Solo con 1 o 2 máximo...y si puedo estar presente y participando mejor.
Bueno. No iría a "vigilar" al amigo. Simplemente a ayudar y aprender. Todos somos humanos y 4 ojos ven mejor que 2. Yo también me hago mis cosas por ahorro y disfrute (aunque prefiero viajar). Pero solo lo básico. Ni conocimientos ni lugar adecuado para trabajar tengo.Para estar presente y "participando", en ése caso mejor te haces tú mismo el trabajo, no crees? Porque si yo me ofreciese, que no es el caso, a hacer algo en una moto ajena para ahorrarle a su dueño unos cuantos €€€, encima gratis, y sitiéndome "vigilado", pues casi que mejor llevar la moto al taller y evitamos problemas.
Lo que aquí también se trata de explicar, es que el mundo de la moto es de lo más plural diverso y variopinto: los hay que disfrutan haciendo miles de kms. Otros curvas a saco. Y otros, entre los que me encuentro, disfrutamos por igual de la ruta que de la herramienta. Pero no por tacañería, sino por afición, y si ésa afición encima supone un ahorro, pues eso que se va para gasolina y desayunos.
Algunos mecánicos "aficionados" llegan a éstos niveles de trabajo; muy por encima de lo que muchos talleres aceptarían pagando. Por cierto, ésa 1150 RT actuálmente está funcionando perféctamente teniendo en cuenta que lo que se vé encima del elevador es el motor complétamente abierto. Para hacer cosas así se necesitan años de conocimiento y afición, sí, sí... Afición!!! Por eso entiendo que alguien que es capaz de hacer algo así, como mínimo consideraría una falta de respeto tener detrás a alguien "vigilando" lo que hace en su moto:
![]()
Volviendo al tema del post, el detonante del accidente fue la posible salida de la bieleta del cambio. Colocar una bieleta es una de las cosas más básicas y sencillas en una moto. No es más que una rótula con un seguro en forma de clip que evita que ésta se salga. Una chorrada que hasta un niño es capaz de hacer. Pudo ser un olvido del pintor? a saber... Pero también pudo haber sido algo peor, por ejemplo, alguien "participando", pero sin conocimientos, te fías de que ha puesto el clip, no lo ha puesto, y ya tienes un posible problema.
Al final, estas cosas no son más que una cuestión de apreciaciones : quién piense que su moto está mejor atendida en un taller, me parece perfecto. Pero eso no significa que no pueda estar igual o mejor atendida en manos de un aficionado.
Todos somos humanos y 4 ojos ven mejor que 2.
Los mecánicos no nacen, se forman estudiando y practicando lo que solemos hacer los aficionados y somos aficionados porque no nos lucramos de lo que hacemos, los que se lucran son los profesionales y esa es la diferencia entre unos y otros, y en conocimientos pueden estar a la misma altura...
Yo hago el mantenimiento a mis motos y a las de mis hijos, si es cierto, que repaso todo cuatrocientas veces, soy muy maniático, tardo mucho tiempo en hacer cualquier cosa, me puedo pegar un día para un reglaje de válvulas.
Un mecánico, lo la hará mil veces más rápido, pero no mejor ( en mi caso).
No sé el nivel de los demás.
Totalmente de acuerdo. Yo vivo en un caserío y con el tiempo he montado mi taller personal. Para mi la moto es una pasión que no solo abarca el pasear con ella, me encanta tanto o más el pasar una tarde en el taller, con la música de fondo, un refresco, el portátil por si hay que consultar algo, haciendo reglaje de válvulas, cambiando líquidos y pastillas,etc. Cuando rompo algo ya lo veo como aprendizaje!Después quiero hacer un comentario que ya he hecho otras veces.
Yo no me ahorro ni un euro haciéndome el mantenimiento de mi moto. Incluso creo que puede salirme más caro. Si cuento el alquiler del local y lo que me gasto en herramientas, seguro que el ahorro es cero o incluso es mayor gasto. Acabo de cambiar el compresor que tenía y me he gastado 145 €, por poner un ejemplo. Y así con muchas cosas.
Lo que ganas es conocimiento y satisfacción, crecimiento personal, y personalizar el mantenimiento como tú quieres con la calidad que tú decides. Pero yo no ahorro dinero.
Creo que para que resulte rentable con respecto a un taller, tienes que tener un espacio propio no de alquiler y ya una mínima infraestructura de taller montada. Entonces sí que puedes conseguir ahorro neto. No es mi caso.
Pero ¿ Como se van a ahorrar nada con los almuerzos que se pegan algunos?Después quiero hacer un comentario que ya he hecho otras veces.
Yo no me ahorro ni un euro haciéndome el mantenimiento de mi moto. Incluso creo que puede salirme más caro. Si cuento el alquiler del local y lo que me gasto en herramientas, seguro que el ahorro es cero o incluso es mayor gasto. Acabo de cambiar el compresor que tenía y me he gastado 145 €, por poner un ejemplo. Y así con muchas cosas.
Lo que ganas es conocimiento y satisfacción, crecimiento personal, y personalizar el mantenimiento como tú quieres con la calidad que tú decides. Pero yo no ahorro dinero.
Creo que para que resulte rentable con respecto a un taller, tienes que tener un espacio propio no de alquiler y ya una mínima infraestructura de taller montada. Entonces sí que puedes conseguir ahorro neto. No es mi caso.
Pero ¿ Como se van a ahorrar nada con los almuerzos que se pegan algunos?
y ya que estaba, me hice un montador de neumáticos
Con hacer el mantenimiento, no hablo de reparaciones más o menos complejas, cambiar filtros, pastillas y líquidos nada más.
Entre lo que te ahorras no sólo en dinero contante y sonante si no en molestias, llevar la moto, esperar o peor aún déjala allí y vuelve a casa con otro coche, metro etc.. Más vuelve otra vez a por la moto, desplazamiento... en fin.
Lo peor que llevo yo es tener un vehículo en período de garantía y tener que llevarlo al taller, en cuánto se acaba la garantía salvo avería inaccesible a mis conocimientos no vuelve a pisar servicios oficiales.
Lo básico es imposible que se haga mejor en un taller porque yo le puedo dedicar todo el tiempo del mundo mientras que a un mecánico le meten prisa para facturar cuantas más motos mejor en su turno de trabajo.
Sin dudar en absoluto que un mecánico va a saber más que yo, esa presión a la que se ve sometido a veces le fuerza a cometer errores incomprensibles.
Somos humanos.
Pues les han quitado un año, cuando yo empecé eran 2 años de FP de primer grado y 2 años más de FP de segundo grado, a partir de aquí hacías COU y pasabas a maestría industrial creo recordar, en segundo grado ya venían concesionarios de las fabricas a buscar aprendizes y si te cogían pasabas a trabajar por las mañanas y a estudiar tarde/noche con acuerdos colegio y empresa en horarios.Un mecánico profesional debe cursar unos estudios de tres años y seguidamente, si entra a trabajar, suele hacer cursos adicionales de la marca en la que se emplee. Después se pasa ocho horas al día (mínimo) tocando máquinas, enfrentándose a problemas y repitiendo trabajos uno detrás de otro.
Para mi un jubilado no es un profesional es un aficionado
Yo ahora hago 2 cambios mínimo, ahora con una segunda moto en casa, mínimo serán 4 o 5, mínimo.Si yo te contara...Por lo pronto, la operación bikini de éste año está siendo un completo fracaso. Como todos desde hace 10
Y por supuesto, lo has resumido perféctamente, por ahí van los tiros cuando se practica eso de hágaselo vd. mismo.
En lo que no acabo de estar de acuerdo es con el tema de las motos modernas. Con manuales interactivos como el reprom de BMW, se hace de cojones y deja poco a la imaginación. La herramienta tipo motoscan, incluso el 911 es muy intuitiva y sencilla de manejar, aunque hay que aprendérsela un poquito (Gracias Goyo), y practicar con ella.
Ahora mismo acabo de cambiar las pastillas traseras de la GS, y menos mal que me ha dado por consultar el manual. De no haberlo hecho, habría tardado el doble usando más herramientas. Resulta que no hace falta desmontar las pinzas para ello. Se tarda más en sacar el guardabarros trasero y abrir la lata de VollDamm que en sustituirlas. Con la R100, a pesar de sus años y sencillez, todavía estaría liado y cagándome en
En mi caso son unos 80 pavos de ahorro la pareja de gomas, y son dos motos. Debo ya no sé cuantos desayunos porque la maquinita no es mía.
Aunque esta un poco desvirtuado el tema principal, te diré que por ese motivo y otros similares a los talleres no les interesa tener mecánicos formados y con experiencia porque no les es rentable una persona profesional para hacer ese tipo de trabajo, con un aprendiz o alguien que maneje un poco las herramientas ya lo suplen para esas cosas, en dos días lo aprende y al tercero lo hace sin un supervisor y el ahorro para el taller en salario es importante, además de que también prefieren responsabilizarse de las garantías si falla la pieza porque ellos no la pagan, y si el fabricante dice que no si es un cliente de toda la vida posiblemente el taller asuma el gasto pero si no lo es se le cobra la pieza y no la mano de obra, o tiran por la tangente y no se hacen cargo, eso puede provocar también que se monten algunas piezas mal pero aún así les es más rentable porque se tira del seguro de responsabilidad civil, he visto talleres donde el propietario antes solo se dedicaba a la recepción prueba y entrega del vehículo, ahora lo veo multiplicándose es decir hace lo mismo, más cambiar pastillas, bujías, filtros bombillas, cosas que antes tenía profesionales para hacerlo y ahora solo tiene uno para los temas más delicados, y en los concesionarios sería otro tema.Para cambiar o inspeccionar bujías (cuatro) en una Z900, tienes que desmontar: asiento, depósito, tapa del filtro de aire, filtro, caja del filtro de aire, bobinas, pipetas y luego sacar las bujías con una llave larga porque están escondidas en un hueco muy estrecho e inaccesible.
Aunque esta un poco desvirtuado el tema principal, te diré que por ese motivo y otros similares a los talleres no les interesa tener mecánicos formados y con experiencia porque no les es rentable una persona profesional para hacer ese tipo de trabajo, con un aprendiz o alguien que maneje un poco las herramientas ya lo suplen para esas cosas, en dos días lo aprende y al tercero lo hace sin un supervisor y el ahorro para el taller en salario es importante, además de que también prefieren responsabilizarse de las garantías si falla la pieza porque ellos no la pagan, y si el fabricante dice que no si es un cliente de toda la vida posiblemente el taller asuma el gasto pero si no lo es se le cobra la pieza y no la mano de obra, o tiran por la tangente y no se hacen cargo, eso puede provocar también que se monten algunas piezas mal pero aún así les es más rentable porque se tira del seguro de responsabilidad civil, he visto talleres donde el propietario antes solo se dedicaba a la recepción prueba y entrega del vehículo, ahora lo veo multiplicándose es decir hace lo mismo, más cambiar pastillas, bujías, filtros bombillas, cosas que antes tenía profesionales para hacerlo y ahora solo tiene uno para los temas más delicados, y en los concesionarios sería otro tema.
En ese hilo, como en tantos otros, hay gente que dice cosas sin saber de lo que habla.Yo estoy con @ovejanegra. Mi moto es responsabilidad mia...
Si para esta pequeña consulta veo la disparidad y confusión se crea entre gente con conocimientos, pues imaginar dejar la moto a cargo del amigo...
![]()
Fabricar un alargador/mango para hacer mas palanca con la llave???
Tengo una llave dinamometrica me gustaria usar para montar rueda trasera. Desmontarla no tengo pegas pues uso una llave fija bien larga, pero a la hora de apretar al par debo usar la dinamometrica pero con mango algo corto cuesta un poco. Para no comprar otra llave dinamometrica con mango mas...www.bmwmotos.com
Así aprendíamos mecánica. Y lo bien que iba con el 172... era otra motoJa..ja..yo a mi Cota 74, le me ti un 172 y la clave a los 2.000km.?
Lenguaje dificulta. Y por escrito aún más. Por otro lado, cada "maestrillo tiene su librillo". Así que cuanto más se aporta mejor. Toca luego filtrar y valorar en su justa medida.En ese hilo, como en tantos otros, hay gente que dice cosas sin saber de lo que habla.