Os gustan los motores de todos los tipos ??

:):):) RECRISTOOOOO????no no me importa en absoluto,aqui estamos los dos viéndolas y riéndonos,perooo la questions quien esta detrás de COP??????????
Tu eres EMERITO AUGUSTO NO????

subir fotos a internet
Juerrrrr ahora estamos los diciendo quien sera COP?????';)

sherlock_holmes.jpg
 
Me alegro que os haya gustado. Toca siesta y luego chapuzas de carpintería.

Saludos
 
No soy de Mérida, jajajaja....pero mi mujer y yo, hemos estado muchísimas veces con la COP.
 
Lo de COP se lo puse yo por CO1637P.....le quitas los números y queda COP, por lo demás decir que es un amigo y mejor persona....además de buen inventor .

image.php
 
Lo de COP se lo puse yo por CO1637P.....le quitas los números y queda COP, por lo demás decir que es un amigo y mejor persona....además de buen inventor .

image.php


Bueno, bueno..........ya te he dicho un millón de veces que no seas exgeraooooo y puede que me quede corto. Simplemente soy un aprendiz y hay mejores personas que yo, soy del montón.
 
Bueno, bueno..........ya te he dicho un millón de veces que no seas exgeraooooo y puede que me quede corto. Simplemente soy un aprendiz y hay mejores personas que yo, soy del montón.

;) Estooo se puede,se termino la siesta¡¡¡:undecided::undecided:aqui seguimos con la duda, y tu sabras como son las PRINCESITAS...papa pero quien es??????????????y asina hasta........:tongue::tongue:

subir gif
En fin Serafin,si no quieres:cry::cry: SERA CUESTIONS DE CONTRATAR A ESTOS......creo que eran unos fieras en averiguar cosas:D:D:D
 
En fin Serafin,si no quieres SERA CUESTIONS DE CONTRATAR A ESTOS......creo que eran unos fieras en averiguar cosas



No te comas el tarro, soy el..................

Monstruo%20de%20las%20galletas.gif
 
[h=3]http://850lemans.blogspot.com.es/2007/05/moto-guzzi-850-lemans-ii-1978-1981.html

Moto Guzzi 850 LeMans II (1.978-1.981)
[/h]
En el año 1.978, Moto Guzzi lanza su modelo 1000SP, con el que se pretende dar respuesta a un mercado que demanda motos ruteras con grandes carenados, del estilo de la BMW R100RS, aparecida en 1.976.

Aunque tuvo bastante éxito, la 1000SP no contentaba a quines buscaban prestaciones puras y un carácter más deportivo. Por ello, en septimebre de 1.978 se presenta la Moto Guzzi 850 LeMans II, provista de un carenado inspirado en el de la SP y diseñado en la famosa "galleria del vento" de la fábrica de Madello del Lario.



Dicho carenado hace aumentar el peso de la moto 18 Kg. respecto de la primera vesrión. Está construido en 4 partes: Los dos laterales que rodena los cilindros, el frontal unido a la horquilla y el parabrisas ahumado.

Aunque de agraciado diseño, hubo problemas con este carenado, pues pilotos de estatura media tocaban fastidiosamente en él con las rodillas, y aunque se dispusieron un par de almohadillas a tal efecto, se tenía que retrasar en exceso la postura de conducción, de forma que la postura era bastante incómoda.

En cuanto al motor, se modifica la relación de compresión respecto a la primera versión, con ligeros retoques en la carburación, manteniendo los restantes elementos sin cambios.



La instrumentación cambia por completo, adoptando un cuadro con cuatro relojes y ocho testigos, y los mandos pasan a ser diferentes con botones de varios colores. El tapón del depósito se esconde baja una tapa con llave.

Deaparece en mando en el eje de dirección del amortiguador, pasando éste a ser regulable y colocarse en un lateral.





En general, la 2ª versión de la LeMans no aportaba grandes cambios mecánicos, sí estéticos, y detalles menores que podian ser fácilmente adoptados por los propietarios de la primera versión.
 
En fin Serafin,si no quieres SERA CUESTIONS DE CONTRATAR A ESTOS......creo que eran unos fieras en averiguar cosas



No te comas el tarro, soy el..................


:D:D:D

Monstruo%20de%20las%20galletas.gif

:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D No si no es cuestions de comerse el COCO ¡¡¡¡¡y hablando de coco...

sube imagenes
Nosotros dos aqui andamos de esta guisa:rolleyes2::rolleyes2:bueno no pasa nada
 
[video=youtube;sBu7h0sax7k]https://www.youtube.com/watch?v=sBu7h0sax7k[/video]
 
COP y PERICO......al finál he visto lo de la adivinanza.....mira que os ha costado :D:D:D:D que risa.

[video=youtube;mkVVEcJElBQ]https://www.youtube.com/watch?v=mkVVEcJElBQ&index=4&list=RD4QYAWpN2Jas[/video]
 
Que vá.....esos motores hoy en dia creo a mi humilde entender que no serían rentables por su coste, ademas la normativa Euro 6 anticontaminación no los permitiría por lo que no serían homologables...además si no se rompen como iban a vender repuestos :rolleyes2:
 
COP y PERICO......al finál he visto lo de la adivinanza.....mira que os ha costado :D:D:D:D que risa.

[video=youtube;mkVVEcJElBQ]https://www.youtube.com/watch?v=mkVVEcJElBQ&index=4&list=RD4QYAWpN2Jas[/video]
ja ja ja ja si, y.....le doy las gracias al Gran COP, bueno yo y la princesita.
Es que, esta edad mía es muuu mala.....YA LLEGARÁS TU Y VERÁS ,ja ja ja ja
CUIDATE PATRIARCA
 
:rolleyes2::rolleyes2: Vamosssss que esto esta muuu serio:D:D:D
[video=youtube;y6pz8QGjIa0]https://www.youtube.com/watch?v=y6pz8QGjIa0[/video]
MOTORES SON AMORES Y MAISSS;)
 
De las motos más lujosas del mundo.....pero de esos motores ni púm.
Esta es una creación de Ascanio Rodorigo que solía trabajar para Bimota en los años 80. La moto está propulsado por un motor Ducati V-twin de 1198cc.
58440-inilah-motor-termahal-di-dunia-rio-andika-inilah-10-motor-berteknologi_1920x1080.jpg
 
Última edición:
;);)
[video=youtube;xQ3MLt5OlMA]https://www.youtube.com/watch?v=xQ3MLt5OlMA&index=25&list=PLWIQZr668ecZtYu L1TK77ckAic17tl68E[/video]
 
Por lo visto gastaban más aceite que un churrero amigo Cop.


[h=3]UTILIZACIÓN[/h]
Como nadie es profeta en su tierra, su primer licencia la vendió a Daimler (Inglaterra) y luego se difundió por marcas de toda Europa como Panhard & Levassor, Voisin, Mercedes, Peugeot, Minerva, BSA, etc. Recién entonces pudo vender licencias en Estados Unidos a Stoddard-Dayton, Stearns y Willys, siendo éste el modelo más producido. En total vendió más de 40 licencias.
En 1911 la firma Argyll utilizó éste tipo de motor en sus automóviles, pero el gran salto se dio cuando a fines de los '20 las fábricas de motores de aviación Bristol, Napier y Rolls Royce comenzaron la construcción, con la modificación de Mc Collum, de sus motores Bristol Perseus, Hercules y Centaurus, Napier Sabre y Rolls Royce Eagle, siendo los dos primeros los más potentes de su época, reduciendo muchísimo el consumo de aceite característico.
En 1945, Rolls Royce creó el Crecy, un poderoso V 12 dos tiempos, con camisas deslizantes, inyección directa, con turbocompresor y 26 litros que no llegó a producirse porque ya estaba en uso el turborreactor ideado por Frank Whittle y la guerra tocaba a su fin.



Sin+t%25C3%25ADtulo_1.jpg
 
V2...asi se fabrican.

[video=youtube;r5v475h4Cxg]http://www.youtube.com/watch?v=r5v475h4Cxg[/video]
 
;) Heyyy COP, aver si te gusta este ¿¿¿¿¿CLARO ESTA ES DE UN JIERRO SIEMPRE DE UN JIERROO,claro esta:rolleyes2::rolleyes2::rolleyes2:
[video=youtube;1c5TU3Dwodo]https://www.youtube.com/watch?v=1c5TU3Dwodo[/video]
 
Suena a gloria y tiene que tener unos bajos impresionante ese bicilindrico de 1600 cc. una moto artesanál.
 
;) Buenos motores pululan por este video.....alguno de origen de esta Vieja Piel de Toro,eso si MOTORES DE JIERROSSS,de molinillos, va a ser que no:rolleyes2::rolleyes2::rolleyes2:
[video=youtube;7Lk7xF3Ev6Y]https://www.youtube.com/watch?v=7Lk7xF3Ev6Y[/video]
 
Como envidio a esta gente, verdaderos artesanos de la restauración.

[TABLE="width: 100%"]
[TR]
[TD="class: alt2"]
221005127-M.jpg


221005401-M.jpg


221005899-M.jpg


e
221006476-M.jpg

221007016-M.jpg


225230297-M.jpg

225230248-M.jpg
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

226465898-M.jpg

226465979-M.jpg

226466218-M.jpg

clap.gif
clap.gif
clap.gif
clap.gif
 
Última edición:
:) SOLO FALTA JOHN DENVER
[video=youtube;xm0_UOiSqKA]https://www.youtube.com/watch?v=xm0_UOiSqKA[/video]
 
Hoy he visto esto y me he quedado pasmao :shocked:

[video=youtube;q_0xifuTqVA]http://www.youtube.com/watch?v=q_0xifuTqVA[/video]
 
Bueno, como dice la canción: yo también tuve 20 años; aquí va una foto de "el amoto" con el que empecé por allá por el año 97, era una Yamaha DT 200 con un motor 2 tiempos enfriado por líquido (me disculpo de antemano) de 24 caballos que era la suavidad y el silencio hechos máquina. Me acuerdo hasta de la matrícula... ETA-47A (la E significaba que estaba matriculada en Envigado). Llegué a hacerle 18000 kilómetros en 5 meses antes de que me la robaran... un recuerdo agridulce como quien dice. Como este hilo va de motores diré que el de la moto en cuestión tenía un sistema que se llamaba YPVS, (Yamaha Power Valve System) era una válvula giratoria en la lumbrera de escape mandada por un pequeño servo eléctrico que se cerraba en bajas y se abría en altas aumentando el par de la moto. También tenía en sistema YEIS (Yamaha Energy Induction System) que era una pequeña cajita encima de la toma de admisión que realmente no supe nunca para qué servía; el caso es que todas las Yamaha 2T que circulaban por Colombia a partir de los años 80 lo montaban y por supuesto el sistema Calibmatic que era un pequeño diafragma también conectado a la toma de admisión que corregía automáticamente la posición de la aguja del boquerel a medida que aumentaba o disminuía la altitud; en Colombia es que en 30 kilómetros se pueden subir 2000 metros sin mucho problema. En fin... después de esta pastoral aquí va la foto.
15n4vit.jpg
[/IMG]

He pasado por la Vespa 150, Vespa 200, ya en España por la Yamaha XT 600 y finalmente he aterrizado en mi infame R1200R. Todas y cada una con su aquel, quizás la XT es la que pasó con mas pena que gloria pero de momento me quedo con la primera y la última aunque es mejor no hablar a favor del motor Bóxer 1200 DOHC en este ínclito foro, no sea que se rasgue el velo del tabernáculo :D :D :D

Para que respiren los puristas les cuelgo un video de un impresionante motor Continental Teledyne de 1.790 pulgadas cúbicas (29.248,6 cc como quien dice), es el que montaban los carros M-47 y M-60 que algún mecanizado-acorazado recordará; por cierto, para regocijo general, tengo el placer de informarles que el motor en cuestión es de gasolina. Yupiiiii!!! (sarcasmo)

[video=youtube;hsLKmqQBHKo]https://www.youtube.com/watch?v=hsLKmqQBHKo[/video]

Y para terminar, esta vez si que voy a hacer que se rasgue el velo del tabernáculo: se trata del Motor Sinusoidal o Motor Duke. Lo veo complicado de fabricar pero sin duda es un concepto que me ha llamado la atención, sobre todo por el hecho de que se puede permitir relaciones de compresión de 14:1 con gasolina de 91 octanos.

[video=youtube;c19kn3drdFU]https://www.youtube.com/watch?v=c19kn3drdFU[/video]
 
Junkers, durante la segunda guerra mundial, fabricó para sus aviones un diesel de dos tiempos sin culata.
 
Atrás
Arriba