Bueno, como dice la canción: yo también tuve 20 años; aquí va una foto de "el amoto" con el que empecé por allá por el año 97, era una Yamaha DT 200 con un motor 2 tiempos enfriado por líquido (me disculpo de antemano) de 24 caballos que era la suavidad y el silencio hechos máquina. Me acuerdo hasta de la matrícula... ETA-47A (la E significaba que estaba matriculada en Envigado). Llegué a hacerle 18000 kilómetros en 5 meses antes de que me la robaran... un recuerdo agridulce como quien dice. Como este hilo va de motores diré que el de la moto en cuestión tenía un sistema que se llamaba YPVS, (Yamaha Power Valve System) era una válvula giratoria en la lumbrera de escape mandada por un pequeño servo eléctrico que se cerraba en bajas y se abría en altas aumentando el par de la moto. También tenía en sistema YEIS (Yamaha Energy Induction System) que era una pequeña cajita encima de la toma de admisión que realmente no supe nunca para qué servía; el caso es que todas las Yamaha 2T que circulaban por Colombia a partir de los años 80 lo montaban y por supuesto el sistema Calibmatic que era un pequeño diafragma también conectado a la toma de admisión que corregía automáticamente la posición de la aguja del boquerel a medida que aumentaba o disminuía la altitud; en Colombia es que en 30 kilómetros se pueden subir 2000 metros sin mucho problema. En fin... después de esta pastoral aquí va la foto.
[/IMG]
He pasado por la Vespa 150, Vespa 200, ya en España por la Yamaha XT 600 y finalmente he aterrizado en mi infame R1200R. Todas y cada una con su aquel, quizás la XT es la que pasó con mas pena que gloria pero de momento me quedo con la primera y la última aunque es mejor no hablar a favor del motor Bóxer 1200 DOHC en este ínclito foro, no sea que se rasgue el velo del tabernáculo
Para que respiren los puristas les cuelgo un video de un impresionante motor Continental Teledyne de 1.790 pulgadas cúbicas (29.248,6 cc como quien dice), es el que montaban los carros M-47 y M-60 que algún mecanizado-acorazado recordará; por cierto, para regocijo general, tengo el placer de informarles que el motor en cuestión es de gasolina. Yupiiiii!!! (sarcasmo)
[video=youtube;hsLKmqQBHKo]https://www.youtube.com/watch?v=hsLKmqQBHKo[/video]
Y para terminar, esta vez si que voy a hacer que se rasgue el velo del tabernáculo: se trata del Motor Sinusoidal o Motor Duke. Lo veo complicado de fabricar pero sin duda es un concepto que me ha llamado la atención, sobre todo por el hecho de que se puede permitir relaciones de compresión de 14:1 con gasolina de 91 octanos.
[video=youtube;c19kn3drdFU]https://www.youtube.com/watch?v=c19kn3drdFU[/video]