Akkuarius
Allá vamos
Los motores Jumo 204 fueron anteriores a la segunda guerra mundial, creo recordar que ya por el año 33 los estaban montando.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Los motores Jumo 204 fueron anteriores a la segunda guerra mundial, creo recordar que ya por el año 33 los estaban montando.
No veas. ...para wue serviría este motor?Hoy he visto esto y me he quedado pasmao :shocked:
[video=youtube;q_0xifuTqVA]http://www.youtube.com/watch?v=q_0xifuTqVA[/video]
No veas. ...para wue serviría este motor?
Mala pinta tiene esto.
![]()
Bestial.
![]()
![]()
[video=youtube;OEe6c3KIUB4]http://www.youtube.com/watch?v=OEe6c3KIUB4[/video]
Un motor que parece una locomotora.
[video=youtube;IeW1hoTAXB8]http://www.youtube.com/watch?v=IeW1hoTAXB8#t=18[/video]
este motor es guapisimo.....ahora montalos asi sin tapa de balancines en un avion e los de la primera guerra mundial como un documental que vi el otro dia....le caia al piloto todos los humos y grasas en la cara :huh:
No si yo no te digo que no pero que por mucho que no lo necesitase seguro que por ahí sale de todo, no a lo bestia pero saldrá ya que no es posible en aquella época conseguir una estanqueidad y un ajuste de las piezas tan bueno como podría conseguirse ahora.Bueno, aquí hay un error de concepto avivado por la épica de las películas, jeje.
Los motores que no llevan tapas de balancines, sencillamente no los necesitan.
Los aviones de la primera guerra mundial que citas... bueno, motores con los balancines al aire hubo muchos en esa época montados en aviones, lineales, en "V", radiales... y si, les caía humo de la pobre combustión de los motores y aceite, pero no del motor, si no del combustible.
Verás, hubo un tipo de motor, los rotativos, que eran motores con disposición radial de sus cilindros, en los que la hélice era solidaria al carter y por tanto giraba a la vez que el motor. Estos motores tenían las válvulas en cabeza, tanto admisión y escape. Para la lubricación de las válvulas usaban una mezcla de gasolina con aceite de ricino. Como los motores al girar, condensaban el aceite en el punto más alto del cilindro, por la fuerza centrífuga las bujías acababan por dejar de dar chispa, por lo que el problema se solventó instalando una tercera válvula que evacuaba ese aceite que acababa engrasando las bujías y que se abría al pasar el cilindro por un determinado sitio del carenado. Ésto provocaba a su vez que el motor tirase cantidades respetables de aceite que acababan en el parabrisas y la cara del piloto, por lo que se inventaron unos carenados para el motor que dejaban el tercio inferior libre para que los cilindros se refrigerarran al pasar por la parte inferior y el aceite, al salir, lo hiciera por la parte inferior del fuselaje, evitando así que llegase a la cara del piloto en cantidades importantes y dejando la marca característica de aceita bajo el fuselaje de estos aviones.
Por causa de estos motores tenemos la imagen de los pilotros de la Primera Guerra Mundial con esas bufandas tan largas. El cometido de esas "bufandas", que no eran tales, era disponer de trapo para limpiar los parabrisas y la propia cara del piloto, no abrigar el cuello ni hacer bonito.
En esa época, se decía que se distinguía un avión con motor rotativo por tres causas:
1) En el aire, por la "bufanda" del piloto.
2) Al acercarse a tierra, por el olor del aceite de ricino que dejaba a su paso el avión.
3) Al aterrizar, por la velocidad a la que el piloto saltaba a tierra buscando el servicio de caballeros... (el ricino es un magnífico purgante, y tomado a ráfagas mientras se vuela sin posibilidad durante unas horas de evacuar...).
Estos motores también se usaron en motos, aquí os dejo un enlace paraque veais la cuadratura del círculo, una moto con motor rotativo y tracción delantera.
Y un regalo para los ojos, la moto en marcha.
[video=youtube;qAQuljp-atA]http://www.youtube.com/watch?v=qAQuljp-atA[/video]
![]()
No si yo no te digo que no pero que por mucho que no lo necesitase seguro que por ahí sale de todo, no a lo bestia pero saldrá ya que no es posible en aquella época conseguir una estanqueidad y un ajuste de las piezas tan bueno como podría conseguirse ahora.
Por ejemplo no me tengo que ir muy lejos. ...mi R35 y hablamos de los años 40 que no los años 10, tiene retenes de fieltro y de cuero. Ahora dime como consigo yo no llenar el suelo de la casa cuando me pegue una vuelta en esa moto. ...pues con papel jajjajaja.
Vamonos 30 años atrás y con viento fuerte te pongo un motor con ese retraso en tecnología. ...van muchas cosas a la cara del piloto
Por cierto. ..los motores que vi eran en línea y tenían escapes de tractor. seguramente eran motores de coches o vehículos agrícolas, y no rotativos
Prueba a poner una alfombrilla de caucho bajo la moto, te evitará discusiones con la Jefa.
es peor... la superjefa....la suegra macho jajajajja. Antes de ayer estuve liado con la Deuville de un amigo y me cago un diez....se me derramó algo de aceite...espero que no se de cuenta
Como suena er bishoooooo, esos pistones girando deben tener una inercia acojonante.