¿Os iríais de viaje con la GS 2013?

Topo1975

Acelerando
Registrado
11 Jul 2011
Mensajes
480
Puntos
0
Viendo las características de la nueva GS 1200 2.013 yo no se si me atrevería a recorrer el mundo subido a sus lomos: me imagino en mitad de Sudan, subido en las estriberas, a 60 km/h por una pista de tierra admirando la fauna local, pillar una mala rodera e irme al suelo. Nada grave. Descargo la moto, la pongo en pié y al arrancarla de nuevo observo que se ha estropeado el acelerador electrónico, o el control automático de estabilidad ASC, o la suspensión electrónica Dynamic ESA, o el CAN-Bus (Controller Area Network) y el LIN-Bus (Local Interconnected Network), o el ABS, o que se han fundido los leds del faro o la madre electrónica que lo parió.
Joder, menudo papelón, a ver qué taller de Jartúm me arregla a mí el desaguisado.

Quita, quita. Refrigerada por aire y cuantas menos pijadas mejor.

Por cierto, lo de Africa no me lo he inventado, es lo único que se ve en el vídeo promocional de BMW: negritos, danzas tribales, rinocerontes y jirafas

http://www.motociclismo.es/noticias/novedades/articulo/bmw-r-1200-gs-2013
 
Tranquilos que seguro que en breve BMW lanza un súper documental para promocionarla convenientemente, y convencernos que es la moto ideal para estos menesteres.

Estoy pensando en uno del tipo: "Ewan y Charly do the Americas"
 
Porque no?... depende de los leuros principalmente.:)
 
No ha salido a la venta y ya empezamos con las mamandurrias de siempre....que pasa que los modelos de las demas marcas no tienen electronica ni pijadas varias....yo a Sudan no voy ni con esta ni con ninguna...con ver los super documentales me sobra...ja,ja,ja un saludo Vsss
 
Por muchos leuros que tubiera ¿De qué me sirve una moto que si se estropea sólo la puede arreglar un ingeniero informático en Munich?

Lo dicho, cuanta más electrónica más posibildades de averia estúpida si, xj. te llueve encima en una pista en una selva de indonesia, si se te moja la moto al cruzar en Rusia, o si te pegas un leñazo en el Kurdistán. Vamos, que no hay mecánico del segundo o tercer mundo que se atreva a echarle mano. Un carburador, pues sí, una horquilla, puede, un neumático, seguro, un acelerador electrónico, o un chip fundido, ni de coña.
 
Hombre con un camión de asistencia detrás con mecánicos con bata blanca, ordenadores y demás...
 
Pero si me sobran los leuros contrato el mejor seguro de repatriacion del mercado y mientras llega el helicoptero con lo que queda de la moto hago una fogata para alejar a las fieras... cuando llegue a casa me compro otra mas... pero a partir de ahi nadie me podra decir que no lo he intentado.;)
 
Viendo las características de la nueva GS 1200 2.013 yo no se si me atrevería a recorrer el mundo subido a sus lomos: me imagino en mitad de Sudan, subido en las estriberas, a 60 km/h por una pista de tierra admirando la fauna local, pillar una mala rodera e irme al suelo. Nada grave. Descargo la moto, la pongo en pié y al arrancarla de nuevo observo que se ha estropeado el acelerador electrónico, o el control automático de estabilidad ASC, o la suspensión electrónica Dynamic ESA, o el CAN-Bus (Controller Area Network) y el LIN-Bus (Local Interconnected Network), o el ABS, o que se han fundido los leds del faro o la madre electrónica que lo parió.
Joder, menudo papelón, a ver qué taller de Jartúm me arregla a mí el desaguisado.

Quita, quita. Refrigerada por aire y cuantas menos pijadas mejor.

Por cierto, lo de Africa no me lo he inventado, es lo único que se ve en el vídeo promocional de BMW: negritos, danzas tribales, rinocerontes y jirafas

http://www.motociclismo.es/noticias/novedades/articulo/bmw-r-1200-gs-2013

La llevas al concesionario de BMW de Sudán y que te la arreglen. Yo no le veo problema.
 
A pesar de que por "lógica" cuantas más pijadas "peor", especialmente en sitios como los que hablamos, las trail grandes de hoy en día van todas en esa linea.....mucha electrónica, poco meter mano uno mismo ( si se sabe....algunos como yo ni que la moto fuera a pedales le metemos mano...para evitar males mayores...)
 
En Sudán se conduce por la derecha, luego de Sudán nada. Seguramente es Sudáfrica y la presencia de rinos lo reforzaría, aunque podría ser algún que otro país de la zona. En cualquier caso, yo sí iría a probarla por allí y encantado*, aparte de que muchas de esas ayudas electrónicas serán opcionales seguramente...

(*) A gastos pagados, se entiende.
 
Última edición:
Pero es que con pensamientos como ese, la única moto que te valdría es una yamaha xt600 o similar. A carburadores y nada mas.:cool2:.
La Gs 1200 tambien lleva todas esas chorradas, como acelerador electronico, abs, esa, control de traccion, inyeccion, etc, etc.

Saludosssssss
 
En Sudán se conduce por la derecha, luego de Sudán nada. Seguramente es Sudáfrica y la presencia de rinos lo reforzaría, aunque podría ser algún que otro país de la zona. En cualquier caso, yo sí iría a probarla por allí y encantado*, aparte de que muchas de esas ayudas electrónicas serán opcionales seguramente...

(*) A gastos pagados, se entiende.

Es Kenia Carolus ;).

[video=youtube;T-6HquFX5Pw]http://www.youtube.com/watch?v=T-6HquFX5Pw[/video]
 
Última edición:
Y porque no? Se rompa la moto de la marca que sea estas jodido igual y queda en ti darle la vuelta al problema que todo menos la muerte se arregla.Ah, y todavía no conozco una moto que no se rompa.

Saludos.
 
Ya me fuí con la GS1200 del 2004 así que... ¿cómo no irme con esta?

A mí, lo que me echen jejejejeje
 
Ya me fuí con la GS1200 del 2004 así que... ¿cómo no irme con esta?

A mí, lo que me echen jejejejeje

Di que siiii... yo prefiero arrepentirme de lo que he hecho a arrepentirme de no intentarlo... y aqui estamos 8 años despues... y con el culo lijao que es lo importante. ;)
 
Última edición:
Yo en principio,probaría a ir hasta el Safari Park,en Aldea del Fresno,varias veces,hasta contrastar su fiabilidad.
a7uze7yq.jpg


Ahora,si me ponen equipo de asistencia,y dos motos muleto,me voy a donde me digan.
 
Y porque no? Se rompa la moto de la marca que sea estas jodido igual y queda en ti darle la vuelta al problema que todo menos la muerte se arregla.Ah, y todavía no conozco una moto que no se rompa.

Saludos.

Claro. La moto perfecte e irrompible no existe. :)

Pero cuando (en todas, no hablo de la nueva GS...) necesitas un ordenador con software para poder reparar cualquier nimiedad, irse con ellas según donde (no hablo de Europa ni los USA...) es mas arriesgado que hacerlo en otras motos más "simples".

Y seguramente en la próxima generación de GS, ya refrigerada por horchata (versión 2018...) diremos lo mismo. Que la anterior, más "simple" era mejor para.....
 
Pero es que con pensamientos como ese, la única moto que te valdría es una yamaha xt600 o similar. A carburadores y nada mas.:cool2:.
La Gs 1200 tambien lleva todas esas chorradas, como acelerador electronico, abs, esa, control de traccion, inyeccion, etc, etc.

Saludosssssss
Ahí estamos. Yo me acabo de agenciar una con arranque a patada para trastear por campo (pero me temo que para 2000km casi me la juego y me voy con una GS...)
 
El problema es que ahora ya todas llevan electrónica por lo que si no vas con esa no vas con ninguna.
A menos que cojas una moto antigua y entonces te la juegas a que te deje tirado de vieja.
Mal por mal, a disfrutar con la nueva!!
 
El problema es que ahora ya todas llevan electrónica por lo que si no vas con esa no vas con ninguna.
A menos que cojas una moto antigua y entonces te la juegas a que te deje tirado de vieja.
Mal por mal, a disfrutar con la nueva!!
 
Yo prefiero ir comodo hasta que rompa la moto a ir con una vieja y que el que rompa sea yo... Atrevido que es uno jjjj
 
Más vale morir en el intento, que morir sin haberlo intentado...

Vssss !!!
 
Yo a partir del 2013, sí. Antes no puedo. No he avisado en el trabajo.
 
Hola:

Vale, bien, la nueva GS es un truño lleno de electrónica y pijadas varias que no sirven para nada ... Y ahora pregunto: si la GS (la nueva la actual y la de hace 5 años) fuese de carburación, sin nada de electrónica (ni abs, ni control de tracción, ni nada que sean cables, quitando el de la batería a las luces) ... ¿Cuantas GS al precio al que están (si las regalan no me sirve) se verían por la calle?. ¿Y cuantos se irían al fin de mundo con una moto así?

Yo pienso que BMW (y todas las marcas) hacen motos para venderlas, y hoy en día la gente no busca una moto con las características de hace 30 años, busca algo modernito y tal, y son muy poco los que con la moto se dan vuelta y media al mundo metiendose por lugares por los que no las cabras.

Por supuesto, que cuantas más cosas ... más se pueden romper ... así que lo mejor una buena bicicleta, con cuatro repuestos y una bomba te lias la manta a la cabeza y no hay quien te pare :D

Y no, yo no me iría a Sudan con la GS del 2013, ni con ninguna otra, más que nada porque soy bastante rajao pera meterme en un berengenal de esos ;).
Saludos.
 
El problema no es la electrónica o la cantidad de electrónica, el problema es la calidad de los componentes. A nadie se le ha desprogramado la unidad de control de la inyección, a nadie se le ha desconfigurado el ABS, los fallos han sido provocados por la baja calidad de los componentes utilizados. Problemas de estanqueidad, de rotura por fatiga, picos de tensión..etc

Un conector de una moto china cuesta 30 centimos y un conector del Eurofighter costará 300 o 3000, ambos sirven para unir dos mazos de cables, pero uno de ellos no puede fallar nunca.

En mi opinión no es malo que la electrónica haga el trabajo, no hecho de menos ir variando el avance del encendido con el puño izquierdo y me parece bien que el abs dosifique la presión en al pinza para no bloquear la rueda, por poner un ejemplo.

Lo que yo no se es si entre el conector de 30 céntimos de euro y el de 300 habrá algo intermedio..

saludos
 
¿Por qué no le preguntáis a MiQuel Silvestre? No le da tunda a las GS ni nada, madre mía. Él, en si mismo, ya es un test en toda regla para la marca, le dejaría una un año y luego la estudiaría, para ver cómo va la moto, haciendo un seguimiento exhaustivo del asunto.
Yo me iría, por qué no? Como indica Pacogs y ElZeeko, son mecánicas hechas por el ser humano y son susceptibles de fallo. A mi la mía no me ha dado el más mínimo problema en 176.000 km. no tiene por qué dármelos la nueva GS más de lo que lo
pueda hacer una de las motos "trail" de última hornada.
[video=youtube_share;QproDPI9hs8]http://youtu.be/QproDPI9hs8[/video]
 
Para lo que yo he hecho... mi moto ha cumplido satisfactoriamente... lo que no podemos hacer es comprar una moto para dar la vuelta al mundo y luego no salir de casa... para el uso que le hacemos el 200% todas las motos son fiables... he dicho TODAS... y para darme la vuelta al mundo pues porque no... si tengo una moto que ha superado los 100 mil kilometros sin dejarme tirado podria haber dado la vuelta al mundo con ella???? pues parece que si no? ya que mide unos 40 mil kilometros de perimetro... yo lo haria con cualquier maxi trail moderna del mercado incluidas cualquiera de las novedades... lo que si que te digo que no haria es hacerlo con una moto anticuada y carente de sensaciones... pa eso me compro un rodillo la subo y le hago los 40 mil viendo la tele jajajaaa...
 
A mi particularmente me parece que lo que esta haciendo bmw es mostrar su poderio, siendo el top en la categoria reina donde milita la 1600 con su polivalencia, top en ciudad donde se pasean las nuevas c sin menospreciar otros usos, o top en el mundo trail con esta nueva y pluriempleada Gs.
Yo si tubiese dinero tendria una 1600 gt para viajar con un nivel de confort, empaque y prestaciones hasta ahora desconocido, sin importarte ni las temperaturas, ni el tiempo sobre su grupa, ni si llega la noche, una c 600 sport o gt (gt si valoro mas el hueco para el casco que la estetica sport) para disfrutar de los atascos ciudadanos y escaparme tras el trabajo ha hacer unas curvas y tomar una cerveza en lo alto del puerto y ahora una gs (me ha gustado la azulita o la negra con sus faros ummm) para "darme" ese aspecto aventurero que tanto nos encanta y disfrutar con ella en los alpes cada año, todo ello sin despreciarla en ciudad, recados rapidos y salidas domingeras con almuerzo rapido.

saludos amigos y que pena no poder disfrutar de las tres joeeee y tener que vivir con solo dos
 
A mi particularmente me parece que lo que esta haciendo bmw es mostrar su poderio, siendo el top en la categoria reina donde milita la 1600 con su polivalencia, top en ciudad donde se pasean las nuevas c sin menospreciar otros usos, o top en el mundo trail con esta nueva y pluriempleada Gs.
Yo si tubiese dinero tendria una 1600 gt para viajar con un nivel de confort, empaque y prestaciones hasta ahora desconocido, sin importarte ni las temperaturas, ni el tiempo sobre su grupa, ni si llega la noche, una c 600 sport o gt (gt si valoro mas el hueco para el casco que la estetica sport) para disfrutar de los atascos ciudadanos y escaparme tras el trabajo ha hacer unas curvas y tomar una cerveza en lo alto del puerto y ahora una gs (me ha gustado la azulita o la negra con sus faros ummm) para "darme" ese aspecto aventurero que tanto nos encanta y disfrutar con ella en los alpes cada año, todo ello sin despreciarla en ciudad, recados rapidos y salidas domingeras con almuerzo rapido.

saludos amigos y que pena no poder disfrutar de las tres joeeee y tener que vivir con solo dos

Totalmente de acuerdo... ¡OJALÁ!
 
Britten, efectivamente compañero, soy de los tuyos, no se me ha perdido nada en Sudan!! y en cuanto a la electrónica, cada vez más cargadas van, pero todas todas!! ya se ha comentado que para según que tipo de viajes cuanto menos mejor, a no ser que lleves un furgón con repuestos y mecánico.
 
Última edición:
Me iria de viaje... a secas... porque es lo que me gusta... con la moto que sea de las ultimas o de sus predecesoras...

KTM 990
Varadero 1000
Suzuki V-Strom 1000
Triumph Tyger 1050
Multistrada 1100

Y como no... 1200GS... y de hecho me voy el sabado hale... ya me habeis metido el gusanillo.:cheesy:
 
lo que no podemos hacer es comprar una moto para dar la vuelta al mundo y luego no salir de casa... para el uso que le hacemos el 200% todas las motos son fiables... he dicho TODAS... y para darme la vuelta al mundo pues porque no...

Hola Paco, pues bajo mi punto de vista, ese es un planteamiento erróneo (he dicho bajo mi punto de vista). Y es que de nada sirve una moto que es capaz de llegar al cuerno de Africa o llegar a Cabo norte, si despues resulta que si un sábado la coges para ir a por el pan, el que viene, haces 10km a tomar un café, la dejas 4 semanas parada, y despues por ej, no enciende (clack, clack, clack... bateria muerta). No me sirve lo de que "es una moto para dar la vuelta al mundo", cuando eso sabemos que nadie (o muy pocos afortunados, con tiempo, dinero o ambas cosas, harán), y sin embargo, el uso cotidiano, es lo que haremos. Entiendo que la moto es nuestra esclava, no somos nosotros los que tenemos que hacer lo que ella pide (apañados íbamos).

Y es más, creo que los grandes viajes son lo que menos castigan a una moto o cualquier vehículo, con diferencia (le puedes meter 5000km en 5 dias a una moto y estar en el mismo estado que salió, con las ruedas más gastadas, nada más, y 5000km de ciudad, uso variado, etc... y habrás gastado embrague, calentones, desgastes por andar en frio, consumo de aceite...), vamos, infinitamente más maltratada.

De modo que creo que cada uno se compre la moto que le plazca, y si la venden como moto para dar la vuelta al mundo, excelente, porque sabemos que si la usamos para paseos cortos, la dejamos parada en invierno con mal tiempo, etc... la moto responderá. O debiera responder. Y por cierto, creo que la mayoría de problemas que he visto en motos, han sido siempre vehículos nuevos, en garantía, o si no lo estaba, con pocos km´s (el rodaje), vamos, defectos claros de diseño-fabricación. Y dicho esto si comprendo desgastes con muchos km´s, no es ninguna sorpresa.

Saludos
 
Seguro que si en el viaje promocional casca la electrónica o tienen averías gordas lo van a publicitar igual de bien. Ja, Ja!

Lo que deberían hacer es dárselas a probar a gente independiente que no vaya subvencionada por la marca.

Muchas veces he pensado cuánto me gustaría una revista o programa de TV que trasladara a las motos el modelo de Top Gear con los coches. Me refiero a que no se cortasen en decir, este modelo es feo de narices, o los materiales son una mierda, o el modelo anterior era más ligero y más rápido. Es decir, un programa independiente que dijera la verdad, sin cortarse un pelo, fuera buena o mala. Si alguien se anima me ofrezco como redactor, y gratis!
 
si, con ese kilometraje estás perdonado :), es más, es ahora cuando puedes viajar a saco y con la mayor tranquilidad del mundo, murphy no falla ;)

Un saludo

PD: salvo que te salte el airbag en una curva por defecto de fábrica :D
 
Atrás
Arriba