Parada motor

paraguero

En rodaje
Registrado
9 Ago 2020
Mensajes
108
Puntos
18
Ubicación
toledo
Buenas . Esta mañana salí a dar una vuelta con mi r 1150rt y bien pero de golpe se a parado en marcha, y no hay manera de arrancarla. Se me enciende una luz roja con un triángulo.
Alguien me puede decir algo.

Gracias,
 
Hola, podria ser el sensor Hall. Si el motor de arranque gira pero la moto no arranca casi seguro que el sensor.
 
Si se paró de golpe puede ser el sensor hall, sobre todo si estaba lloviendo y se ha mojado.
La batería se habrá agotado posteriormente en los intentos de arranque
 
Pues haz pruebas. Lo primero es cargar la batería.
Lo segundo es determinar si a la moto le falta gasolina o le falta chispa.
Puede ser la bomba de gasolina o un tubo interno. Pueden ser las bobinas, el Hall...
¿ Suena la bomba al dar contacto?
Si no suena busca por ahí, puede ser la bomba o la clavija de conexión de esta.
Si suena comprueba que sale gasolina por un inyector quitándolo de su alojamiento.
Si sale gasolina por los dos inyectores lo que te pasa es que no tienes chispa.
Comprueba si las dos bujías hacen chispa. Si no hacen chispa casi seguro sensor hall o bobina.
Deberás ir descartando causas de forma sistemática
 
Da alguna pistilla más, para ir descartando.
1. ¿Hay luces en el cuadro cuando le das al contacto?
2. ¿ Se enciende la luz corta y suena la bocina, con el contacto dado?
3. ¿ Como está el boton de parada de emergencia? ¿ sueles usarlo mucho?
4. ¿Cuando dices " no arranca" no hace nada o funciona el motor de arranque?
5. ¿ Gasolina bien supongo?
6. ¿ Llevas algún dispositivo cortacorrientes o artefacto antirrobo electrónico?

Si todo iba perfecto, no hubo ruidos previos, ni tirones, ni olores y dependiendo de algunas cosas antes preguntadas puede ser un mal contacto en el clausor, cables bateria flojos, fallo de la bomba o tubos de gasolina dentro del deposito con pérdida, pero vamos como decía da alguna explicación mas concreta o amplia.

Esto es como ir al medico y decir: no me encuentro bien, doctora. Te va a coser a preguntas y análisis como no le concretes tu malestar.

Rafa-ka
 
1 hay luces en el cuadro y además una roja con un triángulo no habitual

2 se encienden las luces y suena la bocina

3 bien, algunas veces lo uso no mucho

4 si mueve el motor pero claro ya menos se descargo la batería

5 gasolina casi lleno

6 no llevo ningún dispositivo
 
Las paradas por problemas de gasolina suele "avisar" un poco....en cambio los eléctricos son más tajantes...y otras veces aún siendo eléctrico el fallo... no va "redonda" la moto.
Vsssssssss
 
Con lo que cuentas la cosa pinta en falta de combustible al motor o electricidad a las bujías, tal como cuenta Comandante, descartado Clausor, botón de arranque... por lo que expones mas arriba.
1º Carga la batería
2º Saca las bujías le das masa y botón de arranque, sí tiran chispa todo a su sitio y a investigar circuito gasolina en caso contrario Hall, cables, bobinas...
En principio ve haciendo estas pruebas y vas contando.
 
Y la "brida asesina"
Son unas o una brida a la altura de la Tina que corta cables, a mi me paso justo en la puerta del taller, al girar para entrar se paró como por arte de magia, 30 euros tubo la solucion
 
Por cierto alguna web para comprarlo ,y ya de paso toricas de llenado de aceite ya que me pierde un poquito.

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
 
Después de meter la máquina y decirme que era el sensor hall .
Ahora no está convencido .mi mecánico dice que puede ser otra cosa.



A alguien se le ocurre algo ?

Muuuchas gracias
 
Después de meter la máquina y decirme que era el sensor hall .
Ahora no está convencido .mi mecánico dice que puede ser otra cosa.



A alguien se le ocurre algo ?

Muuuchas gracias
A mí me pasó lo siguiente...y aunque el motor de arranque giraba bien...no arrancaba la moto.
Comprobé...por casualidad...que el motor de arranque se calentaba durante los intentos de arrancar.
Desmonté el motor de arranque...y resultó ser qué una chapa circular a modo de protección del embobinado del rotor...estaba suelta... rozando con el embobinado.... de ahí el calentamiento... Lo solucioné volviendo a poner la chapa en su sitio y reforzando la cojida, aparte pinté con pintura anticalórica lo poco que había rozado el embobinado.
Comprobé con el motor fuera que todo funcionaba correctamente,(Bendix...etc) limpie y engrase lo necesario...y montar de nuevo.
Hasta el día de hoy...sin problemas.
A ver si encuentro las fotos sobre éste tema y las cuelgo.
Vssss
 

Adjuntos

  • CameraZOOM-20150514215236885.jpg
    CameraZOOM-20150514215236885.jpg
    161,2 KB · Visitas: 27
  • CameraZOOM-20150514215441624.jpg
    CameraZOOM-20150514215441624.jpg
    123,3 KB · Visitas: 28
  • IMG_20150516_192231.jpg
    IMG_20150516_192231.jpg
    102,4 KB · Visitas: 28
No es que no arranque es que se paro en marcha y luego movía motor pero no arranca
 
Hola a todos. Estoy en lo mismo que paraguero: anteayer volviendo del trabajo, después de 10 km de marcha sin ir ni rápido ni despacio, el motor no reacciona al gas y se para. Aprieto embrague y salgo a la cuneta. Resumen: vuelta a la oficina en grua.
Qué he hecho hasta ahora:
Botón de paro de emergencia (desconector) en su sitio.
Caja de fusibles: con continuidad / están operativos.
Bateria con carga: luces OK y motor de arranque tiene fuerza para arrastrar al motor normalmente.
Mirar si hay gasolina en el depósito; unos 7 litros (más o menos).
Chivatos de control al dar contacto todo normal; hace el chequeo con la luz roja bajo el ABS y se apaga a los 3 o 4 segundos. También suena la bomba de gasolina durante 1 a 2 segundos y se para (como siempre, y lo hace cada vez que intento arrancarla).
Comprobar que hay chispa; he mirado las bujias que están en la culata (las de fácil acceso R1150RT - 2004 con 2 bujias). Las dos dan chispa abundante.
Comprobar que los inyectores echen gasolina. Aquí ninguno de los dos inyectores echa nada. He puesto el dedo y la linterna para ver, pero nada de nada. Ya me daba que no porqué al intertar arrancar no se olía a gasolina por el tubo de escape. He mirado un inyector, y después de volver a ponerlo en su sitio he mirado el otro.
Parece todo correcto menos que salga gasolina por los inyectores, y lo evidente: que la moto no arranca ni hace ademán de arrancar. He aguantado un poco el motor de arranque, y ni una explosión, nada.
¿Hay algún relé que dé corriente a los inyectores, independiente de la bomba de gasolina? O sea, que la bomba funcione pero que los inyectores no soplen. (Supongo que ya habréis notado que me da pereza abrir el depósito sin haber descartado todo lo demás).
¿Qué pasos me recomendáis? Si puede ser de fácil a complicado, para ir descartando lo sencillo y dejar lo más difícil para el final.

Gracias anticipadas compañeros.
 
Te enlazo a la segunda parte de nuestro compañero;



;-)
 
Gracias Bjauna!
Me lo he repasado. Creo que lo mío no está relacionado con el sensor Hall; tengo chispa. Lo que no tengo es gasolina, y si no he cometido un error la falta de gasolina no se relaciona con el sensor Hall. Si me equivoco ruego comentario.
 
Gracias comandantebmw!
Creo que me toca abrir el depósito ... :-(
A ver si soy capaz de subir imágenes de lo que encuentre "ahí dentro" para información de otros compañeros.
Espero poder dar noticias pronto.
 
Gracias comandantebmw!
Creo que me toca abrir el depósito ... :-(
A ver si soy capaz de subir imágenes de lo que encuentre "ahí dentro" para información de otros compañeros.
Espero poder dar noticias pronto.
Puedes hacer una prueba antes de abrir.
Desmonta un inyector completamente y mete el extremo del conducto de gasolina en la boca de una botella. Seguidamente dale al contacto de la moto para que la bomba trabaje ese par de segundos en el inicio de chequeo. Si no sale gasolina o sale muy poca tienes el problema en el circuito de alimentación. O bomba, o mangueras, o regulador de presión
 
Gracias Bjauna!
Me lo he repasado. Creo que lo mío no está relacionado con el sensor Hall; tengo chispa. Lo que no tengo es gasolina, y si no he cometido un error la falta de gasolina no se relaciona con el sensor Hall. Si me equivoco ruego comentario.
Así lo creo yo tambien pero mejor tu hazle caso a comandantebmw ;-)
 
Gracias Bjauna!
Gracias comandantebmw!
Una cosa que he olvidado antes: no tengo instalados conectores rápidos en los 2 conductos de combustible. Por lo que queda descartado un bloqueo de la vávula que incorpora el conector rápido.
Con vuestros comentarios y YouTube he intentado hacerme una idea de lo que pueda estar pasando. Pero no consigo sacar un razonamiento lógico (que se debe a mi ignorancia / desconocimiento).
He visto el recorrido que tiene que hacer la gasolina desde el depósito hasta el inyector: tamiz a la entrada de la bomba - bomba de gasolina - filtro - regulador de presión - inyector. La bomba hace ese ruido de cebado cada vez que doy contacto. Eso se debe a que coge gasolina, la empuja con el motor de la bomba y la "mete" en el circuito de alimentación (filtro en adelante) y se para cuando coge la presión preestablecida. Ahora las preguntas que me atormentan:
- Si se ha desconectado / reventado un tubo a partir de la bomba, la bomba no debería parar porque no llegaría nunca a la presión preestablecida. ¿Dónde está el sensor que le dice a la bomba que ya ha llegado a la presión de trabajo? La lógica me dice que la misma bomba, porqué no hay más cables a partir de la bomba (... creo). No he visto cables ni en el filtro, ni en la vávula reguladora. Los cables de los inyectores pienso que deben ser para hacer "soplar" a los inyectores.
- Otra opción es que el filtro esté tapado. La bomba ceba y se para pero la gasolina sólo ha llegado al filtro. ¿Puede taponarse de golpe mientras la moto circula, sin dar unos avisos de falta de "chicha" al dar gas?
- He visto que desde el depósito al regulador / distribuidor llega un tubo desde la bomba (llamémoslo conducto de ida) y hay otro que llaman "retorno". El de retorno supongo que es para que en caso de sobrepresión de la bomba en el conducto de ida, se alivie la sobrepresión devolviendo la gasolina desde el regulador al depósito para evitar males mayores. Eso me hace suponer que el regulador tiene 3 posiciones: la de descanso (cuando la moto está sin contacto, y por tanto sin presión en el circuito) - la de trabajo normal (cuando hay contacto y permite paso a los inyectores con una presión que parece ser de 3 bares) - la de sobrepresión (donde la válvula se desplaza más por la sobrepresión hasta permitir el retorno al depósito de la gasolina). ¿Estando la moto en marcha, la válvula reguladora se puede cerrar de golpe?
Entiendo que lo más fácil sería comprobar la vávula reguladora y que además está fuera del depósito!!! :) Sí, sí, pero ¿cómo se puede comprobar con las herramientas de un taller aficionado?
Hasta aquí he tirado de imaginación, por lo que puedo haber dicho cosas que no tienen nada que ver con la realidad; son suposiciones mías para intentar entender qué puede estar pasando. Todos vuestros comentarios son bienvenidos. Perdón por lo largo del texto, espero que a cambio sea suficientemente claro para que lo aproveche el que lo lea.
Gracias por llegar hasta aquí.
 
Cuando arranca la moto la bomba está en marcha constantemente enviando gasolina al regulador.
El regulador deja pasar gasolina al circuito de presión ( el que va a los inyectores) a 3 Bar venciendo un sistema mecánico de membrana y muelle. El flujo restante retorna al depósito a presión nula y máximo caudal.
No existe ningún sistema eléctrico para regular la presión. No hay presostato
 
Gracias comandantebmw!
He visto que para llegar a la válvula reguladora hay que sacar la caja de aire, y eso significa ... desmontar media moto (y yo que no quería abrir el depósito). Ya me imagino las risas de los que me han leído antes ...
Antes de quitar el depósito y con tus comentarios anteriores, voy a hacer comprobaciones de circulación de gasolina en:
- Boquilla de retorno (de los tres tubitos negros de plástico duro acodados juntitos en vertical, en el lado derecho de la moto, y debajo de la parte anterior de la caja de aire). Si no tienes conector rápido instalado (mi caso) hay que taponar el tubo de goma que viene del depósito en el momento de sacarlo del tubito negro de plástico. Al tubito le pondré un tubo de goma hasta un recipiente. Entonces daré contacto y miraré si sale gasolina por ahí.
- Boquilla inyector derecho (de los tres es el de abajo; si estás viendo la moto se ve que va conectado al inyector derecho). Si en la prueba anterior el retorno está "seco" (no saca gasolina) lo dejaré abierto. Si ha sacado gasolina lo taparé (sin conectarle el tubo del retorno). Desconectaré el tubito negro del inyector y miraré si al dar contacto sale gasolina.
Con estas dos pruebas he de ser capaz de descartar o no la válvula reguladora.
- Para asegurarme que la bomba bombea, sacaré el tubo de goma que va conectado al tubito negro acodado de plástico duro central (de los tres en vertical, el que está entre el de retorno y el del inyector). Lo meteré en una botella y le daré al contacto para ver si hay caudal.
Escribo esto para que si digo una barbaridad alguien lo diga y evite que un compañero haga un estropicio. Yo todavía no lo he hecho; sólo es mi plan de trabajo.
Gracias de nuevo.
 
Ese es el camino. Si retorna gasolina al depósito habiendo presión en la línea de inyección, eso quiere decir que la bomba trabaja bien y el regulador está en buen estado.
Si retorna gasolina pero no hay presión en los inyectores tienes mal el regulador.
Si no retorna gasolina puede ser o bomba o regulador.
Si estrangulas la línea de salida y escuchas flujo dentro del depósito tienes alguna manguera reventada
 
Gracias comandantebmw!
Resultado de las tres pruebas y en el orden de ejecución al dar al contacto e intentar arrancar:
- Del tubito negro acodado de plástico negro de retorno no sale ni gota; seco.
- Del tubito negro de plástico al inyector (una vez desconectado el inyector y escurrido el combustible que había en le conducto) no sale ni gota; seco.
- Del tubo de goma que viene de la bomba tampoco sale gasolina después de escurrir la que había en el conducto.
He deducido que el problema tiene que estar dentro del depósito, y he sacado la tapa-registro que lleva la bomba y filtro. Todo parece normal y en buen estado (de aspecto quiero decir). Tanto la bomba como el filtro y las bridas se ven originales (bridas de un solo uso que se ajustan con alicate). Los dos trozos de goma negra rectos y el que tiene forma de "U" se ven en su sitio y bien, sin grietas ni resecos.
Lo que me sigo preguntando es ¿el ruidito que dura de 1 a 2 segundos al dar contacto con la llave, de qué es? Porqué si es la bomba: hace ruido, pero no bombea.
Tengo claro que el filtro de gasolina y la junta tórica grande que sella la tapa-registro con el depósito los voy a cambiar.
Lo que me gustaría es saber cómo puedo comprobar la bomba sin romper o quemar el sistema de nivel de gasolina u otro sistema que ni siquiera sé si existe en la tapa-registro. O mejor, que alguien me diga: "esto que te pasa, aunque a ti te sorprenda, es un caso típico de fallo de bomba de combustible en R1150RT. Si pones otra bomba que funcione lo tendrás solucionado".
Gracias y saludos.
P.S. He hecho click en "Like" (opción abajo derecha del comentario del compañero). Supongo que es correcto hacerlo a modo de reconocimiento y agradecimiento.
También he visto que en mi "campana" (arriba derecha, en la franja azul) sale una lista de forer@s que han reaccionado a mi comentario. ¿Qué se supone que debo hacer? Soy nuevo y no quiero parecer desagradecido; debo hacer algo (y lo más importante: ¿cómo se hace?).
 
Si has sacado la bomba es muy sencillo compraban si funciona o no.
El ruido de un par de segundos es la bomba de gasolina.
Como has quitado el depósito tendrás la batería a la vista, conecta un cable fino al positivo y otro al negativo. Los otros dos extremos juntalos con los bornes de la bomba y debe girar si no está averiada.
Ten en cuenta que dependiendo de la conexión de los cables la bomba puede girar a derechas o a izquierdas.
Revisa también el filtro de malla de aspiración de la bomba, puede que esté roto u obturado y la bomba no pueda succionar bien
 
Gracias comandantebmw!
He desconectado la bomba y la he sacado de la tapa-registro. He sacado la bomba al patio, la he sumergido en un vaso alto con gasolina y puesto encima un trapo para evitar una "lluvia de gasolina" (muy peligroso). No ha hecho ruido, ni bombeado gasolina: está averiada. La buena noticia es que ya sé que falla, la mala es que toca comprar bomba (y todo lo demás: después de mirar los manguitos de goma y flexionarlos se han rajado (mi primera apreciación fue erronea).
El ruido que oía no debería ser de la bomba de gasolina, sinó de la del freno (u otra cosa, pero la bomba de gasolina creo que no).
Cuando tenga puestos los recambios subiré un breve resumen con síntoma - pruebas - solución - resultado.
Pregunta: para ajustar las bridas de un solo uso ¿sirven unos alicates "normales", o se necesita una herramienta específica?
 
Gracias comandantebmw!
He desconectado la bomba y la he sacado de la tapa-registro. He sacado la bomba al patio, la he sumergido en un vaso alto con gasolina y puesto encima un trapo para evitar una "lluvia de gasolina" (muy peligroso). No ha hecho ruido, ni bombeado gasolina: está averiada. La buena noticia es que ya sé que falla, la mala es que toca comprar bomba (y todo lo demás: después de mirar los manguitos de goma y flexionarlos se han rajado (mi primera apreciación fue erronea).
El ruido que oía no debería ser de la bomba de gasolina, sinó de la del freno (u otra cosa, pero la bomba de gasolina creo que no).
Cuando tenga puestos los recambios subiré un breve resumen con síntoma - pruebas - solución - resultado.
Pregunta: para ajustar las bridas de un solo uso ¿sirven unos alicates "normales", o se necesita una herramienta específica?
Gracias comandantebmw!
He desconectado la bomba y la he sacado de la tapa-registro. He sacado la bomba al patio, la he sumergido en un vaso alto con gasolina y puesto encima un trapo para evitar una "lluvia de gasolina" (muy peligroso). No ha hecho ruido, ni bombeado gasolina: está averiada. La buena noticia es que ya sé que falla, la mala es que toca comprar bomba (y todo lo demás: después de mirar los manguitos de goma y flexionarlos se han rajado (mi primera apreciación fue erronea).
El ruido que oía no debería ser de la bomba de gasolina, sinó de la del freno (u otra cosa, pero la bomba de gasolina creo que no).
Cuando tenga puestos los recambios subiré un breve resumen con síntoma - pruebas - solución - resultado.
Pregunta: para ajustar las bridas de un solo uso ¿sirven unos alicates "normales", o se necesita una herramienta específica?
Yo conseguí arreglar la bomba de gasolina... porque solamente estaba un poco pillado o cogido el motor debido a la suciedad...lo hice así: a la par que conectas momentáneamente la bomba das unos "golpecitos" a la bomba... repetí tres veces y....se solucionó, sin problemas hasta el día de hoy. Pon también un poco de wd40 antes de hacer lo de los golpecitos...para facilitar que se libere el motor. Ya puestos aproveché para medir caudal y presión. Todo resultó ok.
Luego limpieza a fondo con wd40 .
Saludos.
 
Última edición:
Gracias comandantebmw!
He desconectado la bomba y la he sacado de la tapa-registro. He sacado la bomba al patio, la he sumergido en un vaso alto con gasolina y puesto encima un trapo para evitar una "lluvia de gasolina" (muy peligroso). No ha hecho ruido, ni bombeado gasolina: está averiada. La buena noticia es que ya sé que falla, la mala es que toca comprar bomba (y todo lo demás: después de mirar los manguitos de goma y flexionarlos se han rajado (mi primera apreciación fue erronea).
El ruido que oía no debería ser de la bomba de gasolina, sinó de la del freno (u otra cosa, pero la bomba de gasolina creo que no).
Cuando tenga puestos los recambios subiré un breve resumen con síntoma - pruebas - solución - resultado.
Pregunta: para ajustar las bridas de un solo uso ¿sirven unos alicates "normales", o se necesita una herramienta específica?
Me alegro de que ya tengas el diagnóstico.
En cuanto a los repuestos busca en internet y encontrarás bombas nuevas no originales muy baratas.
En cuanto a las bridas de un solo uso olvídate de ellas y pon abrazaderas de tornillo nuevas
 
Yo conseguí arreglar la bomba de gasolina... porque solamente estaba un poco pillado o cogido el motor debido a la suciedad...lo hice así: a la par que conectas momentáneamente la bomba das unos "golpecitos" a la bomba... repetí tres veces y....se solucionó, sin problemas hasta el día de hoy. Pon también un poco de wd40 antes de hacer lo de los golpecitos...para facilitar que se libere el motor. Ya puestos aproveché para medir caudal y presión. Todo resultó ok.
Luego limpieza a fondo con wd40 .
Saludos.
Gracias Flow!
Lo probaré y digo algo. A ver si mañana tengo el momento para hacerlo.
Un saludo.
 
Me alegro de que ya tengas el diagnóstico.
En cuanto a los repuestos busca en internet y encontrarás bombas nuevas no originales muy baratas.
En cuanto a las bridas de un solo uso olvídate de ellas y pon abrazaderas de tornillo nuevas
Gracias comandantebmw!
Tengo bridas de tornillo nuevas. La bomba la he encontrado igual que la que he desmontado por menos de € 70. Lo dicho, cuando termine hago un "informe". Si lo que comenta Flow me funciona, tendré una bomba de reserva.
Un saludo.
 
Yo conseguí arreglar la bomba de gasolina... porque solamente estaba un poco pillado o cogido el motor debido a la suciedad...lo hice así: a la par que conectas momentáneamente la bomba das unos "golpecitos" a la bomba... repetí tres veces y....se solucionó, sin problemas hasta el día de hoy. Pon también un poco de wd40 antes de hacer lo de los golpecitos...para facilitar que se libere el motor. Ya puestos aproveché para medir caudal y presión. Todo resultó ok.
Luego limpieza a fondo con wd40 .
Saludos.
Hola a todos!
He hecho lo que comenta Flow para "recuperar" la bomba. Si bien es verdad que la bomba se pone en marcha, no la puedo aprovechar. Porqué o no aguanta, o si la muevo se para. En alguna posición sí que parece que aguanta, pero si la muevo un poco, se para. En resumen: que parece que tiene un fallo de contacto eléctrico interno.
De todos modos, gracias otra vez Flow por tu comentario.
 
Arriba