Gracias Bjauna!
Gracias comandantebmw!
Una cosa que he olvidado antes: no tengo instalados conectores rápidos en los 2 conductos de combustible. Por lo que queda descartado un bloqueo de la vávula que incorpora el conector rápido.
Con vuestros comentarios y YouTube he intentado hacerme una idea de lo que pueda estar pasando. Pero no consigo sacar un razonamiento lógico (que se debe a mi ignorancia / desconocimiento).
He visto el recorrido que tiene que hacer la gasolina desde el depósito hasta el inyector: tamiz a la entrada de la bomba - bomba de gasolina - filtro - regulador de presión - inyector. La bomba hace ese ruido de cebado cada vez que doy contacto. Eso se debe a que coge gasolina, la empuja con el motor de la bomba y la "mete" en el circuito de alimentación (filtro en adelante) y se para cuando coge la presión preestablecida. Ahora las preguntas que me atormentan:
- Si se ha desconectado / reventado un tubo a partir de la bomba, la bomba no debería parar porque no llegaría nunca a la presión preestablecida. ¿Dónde está el sensor que le dice a la bomba que ya ha llegado a la presión de trabajo? La lógica me dice que la misma bomba, porqué no hay más cables a partir de la bomba (... creo). No he visto cables ni en el filtro, ni en la vávula reguladora. Los cables de los inyectores pienso que deben ser para hacer "soplar" a los inyectores.
- Otra opción es que el filtro esté tapado. La bomba ceba y se para pero la gasolina sólo ha llegado al filtro. ¿Puede taponarse de golpe mientras la moto circula, sin dar unos avisos de falta de "chicha" al dar gas?
- He visto que desde el depósito al regulador / distribuidor llega un tubo desde la bomba (llamémoslo conducto de ida) y hay otro que llaman "retorno". El de retorno supongo que es para que en caso de sobrepresión de la bomba en el conducto de ida, se alivie la sobrepresión devolviendo la gasolina desde el regulador al depósito para evitar males mayores. Eso me hace suponer que el regulador tiene 3 posiciones: la de descanso (cuando la moto está sin contacto, y por tanto sin presión en el circuito) - la de trabajo normal (cuando hay contacto y permite paso a los inyectores con una presión que parece ser de 3 bares) - la de sobrepresión (donde la válvula se desplaza más por la sobrepresión hasta permitir el retorno al depósito de la gasolina). ¿Estando la moto en marcha, la válvula reguladora se puede cerrar de golpe?
Entiendo que lo más fácil sería comprobar la vávula reguladora y que además está fuera del depósito!!!

Sí, sí, pero ¿cómo se puede comprobar con las herramientas de un taller aficionado?
Hasta aquí he tirado de imaginación, por lo que puedo haber dicho cosas que no tienen nada que ver con la realidad; son suposiciones mías para intentar entender qué puede estar pasando. Todos vuestros comentarios son bienvenidos. Perdón por lo largo del texto, espero que a cambio sea suficientemente claro para que lo aproveche el que lo lea.
Gracias por llegar hasta aquí.