Peligros de compar moto en deposito

Mario21

Arrancando
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
61
Puntos
6
Buenos días foreros.

La semana pasada me sucedió una cosa con la compra de una moto en una tienda de motos y taller de Alcalá de Henares y no quería dejar la oportunidad de denunciarlo aquí y en toda la red, pues creo que no es de justicia lo que pasa con este sistema de venta que han sacado algunas tiendas y talleres de vehículos, sobre todo talleres, me explico.

El tema es que un amigo quiere una BMW concretamente le gusta la K1200S y ve un anuncio de una en un taller-tienda de Alcalá de Henares. En el anuncio expone lo típico de la moto y dice que es en deposito y pone que dan garantía de 1 año, etc,etc.... firmado "Motos XXXX".

La moto puede cuadrar el precio, tienes menos años, pero más kilometros, está así,así, un poco cara diría yo viendo el mercado.
Después de verla decide mi amigo comprarla, el tío del conde no le quita un duro que son profesionales y tal y tal. Acepta la oferta y le pide una parte financiada y le indicamos que va ser a nombre de empresa. Sin problemas nos dice, nos pide los datos empresa y dominación y en 24 horas nos dice que no lo han concedido. Y en ese punto empiezan las sospechas, todo paripé.
Le decimos que es raro que con los números presentados y lo poco solicitado no den crédito y dice que a modo particular seguro nos lo darían.
Le decimos que no se preocupe pagamos por transfrencia el 100% y sin problemas y es en ese punto donde se destapa todo.
El tipo nos dice que no puede ser transfe y ya empieza a presionar alegando que tiene un cliente interesado que paga en mano ese mismo día.

Le digo que triplica lo permitido por ley en pago en efectivo, que no se puede pagar ya esas cantidades en mano según ley y que necesitamos la factura a ser a nombre de empresa y entonces me dice que no me factura, que el no tiene nada que ver en el trato, que es entre su cliente-amigo y el comprador, que no se lleva un duro, que por hacer un favor.... Le pregunto por la garantía y me dice que no la contrata su empresa, si no el dueño de la moto y que es quien tiene toda la responsabilidad de lo que suceda en adelante. En ese punto es donde salimos corriendo sin mirar atrás. Al día siguiente nos llama diciendo que ya no tenía el comprador y que pasaba, que si comprábamos.

Con esto y sin saber de leyes, solo por tener un comercio, entiendo que hay varios "presuntos" delitos.
1º. Aunque sea en depósito la venta, el taller o tienda presta un servicio, pues anuncia,guarda y enseña la moto en su establecimiento. Si hay prestación de servicio, hay factura.

2º. No se puede coger cierta cantidad de dinero en efectivo, sea uno particular o sea empresa, si deseas hacerlo mal, por lo menos que sea por un interés tuyo no de quien vende.

3º. Seguro que en este caso, no voy a meter a todos los profesionales en el mismo saco, el taller no habrá informado al vendedor de que todas las responsabilidades las tiene él, seguro que más de uno cree que le pasa los problemas que puedan derivarse de la venta de un vehículo al taller o tienda al darle parte del dinero de la venta. No es así, pagas porque te pongan el anuncio y enseñarla y tu te comes todo lo que venga y encima como no hacen factura no podrás alegar nada contar el taller que te la vendió. El del taller podrá decir que tiene todo hecho, que está cambiado todo y ser mentira, cuando se joda la moto la responsabilidad será del particular.

4º.Muchos como yo, creíamos que pagábamos más por la garantía y seguridad de comprar en un establecimiento y resulta que al final pagas a precio de profesional y compras a particular.

Ojo con estas compras o te llevarás disgusto. Si compras a un profesional, con todo en regla, que para eso pagas, por tranquilidad y seguridad, no para oír cuentos chinos.

Un saludo.
 
Última edición:
Claro más de 2500 euros en efectivo entre empresarios y/o profesionales no se pueden pagar. Es la típica picaresca, en realidad te vende el particular y el concesionario se lleva su comisión, y si la moto sale rana, tienes que reclamar al vendedor no al concesionario.
 
El negocio de hacer de intermediario pero sin ninguna responsabilidad se lleva más de lo que parece.
El particular lleva su moto a dicha tienda.
El profesional le agrega su comisión al precio que pide el dueño.
La moto se vende, pero cualquier responsabilidad va al antiguo dueño. El profesional no quiere saber nada.
Conclusión, el profesional se lleva una comisión por permitirte dejar tu moto en su local pero sin asumir garantía o responsabilidad de lo que vende.
Esa fórmula es interesante para el vendedor, ya que deja la moto y se despreocupa, pero no es nada ventajosa para el compradorcomprador, ya que compra una moto en las mismas condiciones de garantía y fiabilidad que hacerlo directamente al dueño, pero más cara.
 
Yo siempre supuse que el profesional cobraba solo por enseñarla. Igual estaba em un error pero cuando oigo en depósito traduzco instantáneamente a venta entre particulares
 
Yo en principio Jorge al ver que pone "en deposito" entiendo que no la a comprado la tienda.
Pero claro, primero la ofrecen como profesional y se identifican en los anuncios como tal, segundo ofrecen garantía, luego una vez que ya vas y se te ocurre preguntar, te explican que tipo de garantía, ni no preguntas.... y tercero cobran por dar un servicio.
Vamos a ponerle precio al asunto y lo vemos mejor.

Precio moto X en segundamano, mil anuncios... : 5.000,00 € . No garantía, compra a un desconocido. Riesgo mayor.
Precio moto X en profesional: 5800,00 €. Garantía contratada por la tienda, compra a un profesional. Riesgo menor.
Precio moto X en profesional en depósito: 5800,00 €. Garantía contratada por desconocido, compra a un desconocido.Riesgo mayor.

Esto sería el comprador, pero ojo, el vendedor también tiene lo suyo.
1º. Más tiempo tardará en venderla en 5800€ que en 5300€. La moto que hemos visto lleva desde verano.
2º. Dejar la moto a un desconocido, que no la pase nada, que no de la casualidad que se la roben, que no se la deje a alguien para probarla y la rompa o se caiga....

Al final el percibe, como mucho 5300€, por que claro si la pone la tienda a 6000€ no la compra nadie. Por 300€ tarda más y tiene el 100% de responsabilidad y no sabe como están ofreciendo su moto y a que se compromete la tienda o taller y cuando vengan los problemas, todos para el vendedor. Y ahora seguro viene lo mejor, como el vendedor después de meses sin venderla con lo que extresa el no vender cuando quieres quitarte algo de encima, vendrá el de la tienda y le dirá qu está cara y que le quite 1000€ y seguro la vende. El comprador se conformará con los 4300€ y el vendedor la bajará a 5300€ que es su precio y ganará otros 500€ más.
Seguro que esto funciona así.
 
Última edición:
Las mentiras tienen las patas muy cortas.....seguramente si fueran con la verdad por delante ya la hubieran vendido.
 
Increíble: ahora al entrar a un compraventa a ver cosas lo primero que hay que preguntar es si es la empresa la que vende o la cosa está en gestión de venta...
 
Por cierto, también empieza a ser una costumbrita que algunas empresas anunciantes vendan vehículos en los que ponen un precio X y más adelante añaden lo siguiente: "el precio X es sin garantía, si se desea 1 año de garantía el precio es X+Y" y lo primero que se te ocurre es: WTF??? Eres una empresa; por tanto tienes que dar garantía y si no la das y tampoco lo explicas claramente no eres muy de fiar. Hay otros que sí ponen con todas las letras que el vehículo está en gestión de venta y que ellos sólo lo exponen...
 
Carolus, cuando el tipo vio que no llamábamos y le dijimos que se la vendiera al otro comprador, nos llama por la tarde dando a entender que el otro comprador no estaba seguro y tal y que se le ocurrió, que pagamos el iva aparte y así hacer la factura jajajaja.
No le dí dos bofetadas por no tenerle delante jajaja. Pago la moto más cara, me hace la garantía un particular, firmo contrato con un particular y encima te pago el iva, los hay muuuu tontos o muy listos, no se en que punto está este vendedor.
 
Nunca te acostarás sin saber algo mas. Vaya tela con la picaresca de algunos.

Gracias por la información, nunca viene mal saber de éstos lios.

Saludos.
 
Precio moto X en segundamano, mil anuncios... : 5.000,00 € . No garantía, compra a un desconocido. Riesgo mayor.
Precio moto X en profesional: 5800,00 €. Garantía contratada por la tienda, compra a un profesional. Riesgo menor.
Precio moto X en profesional en depósito: 5800,00 €. Garantía contratada por desconocido, compra a un desconocido.Riesgo mayor.

Por mi parte cada vez más me fío de un particular. Comprar a un profesional, en mi caso fue un coche en un concesionario oficial Ford y con garantía, fue una experiencia nefasta que rozaba la estafa, además la garantía era de aseguradora. En el caso de un particular, salvo que sea el espabilao de turno, enseguida ves lo que hay ya que no tienen el arte de los concesionarios a la hora de envolver mierdas con lacito, que es así como yo las llamo a esta clase de prácticas.

De todos modos, lo de las motos en depósito se lleva haciendo desde siempre. La cuestión es ser precavidos y hacer las preguntas pertinentes, porque ni todos engañan, ni todos son honrados. También está la postura del vendedor que por el motivo que sea no tiene tiempo para ocuparse de una venta particular y la encarga a su taller, el cual evidéntemente gratis no lo hará, e imagino que se hará responsable de esa moto mientras está en su negocio, aunque ya solo el atender a posibles compradores y enseñarla requiere su tiempo, y eso tiene un coste.

Por cierto, yo vendí una K 100 hace 20 años usando este sistema, se la dejé a mi mecánico de confianza para que hiciese la gestión, ahora no recuerdo si me cobró un 5% del precio de venta, pero sí sé que no hubo ningún problema y fue rápida la cosa.
 
Última edición:
Un muy conocido compraventa de motos de San Juan (Alicante) tiene esta práctica: motos en gestión de venta. No dan garantía, sólo hacen de intermediarios y se llevan, entre el 20-30% del precio que le dan al dueño, de comisión. Ejemplo: una moto que tiene un valor de mercado entre particulares de 4.200 euros, al dueño no le dan más de 3.500 por ella.
 
Carolus, cuando el tipo vio que no llamábamos y le dijimos que se la vendiera al otro comprador, nos llama por la tarde dando a entender que el otro comprador no estaba seguro y tal y que se le ocurrió, que pagamos el iva aparte y así hacer la factura (...)

Ahí está el asunto: te añade el IVA lo que implica que te extiende una factura y consecuentemente te da garantía de 1 año como marca la ley. Pero eso se dice según entras o das muestras de algún interés, al menos es así como lo veo como fan de la transparencia que soy...
 
Barcelona, concesionario oficial de marca japonesa que empieza por Y.

Compro mi moto nuevecita, la sacaron de la caja delante de mi, una delicia, dejo la anterior, que me compran a un precio razonable ( estaba nuevecita, con cadena -nunca más-, pero los dientes perfectos y tal, suave que es uno )...y me llega una multa de aparcamiento al mes siguiente.

Me desplazo a la cueva de lad...concesionario oficial, manifiesto mi disconformidad ( vamos a llamarlo así ), me devuelven el importe de la multa y de cabeza a tráfico porque seguía a mi nombre.

En mi experiencia ( que no es ni mucha ni poca, es la que es ), contando compras, operaciones de mantenimiento y ofertas de compra o venta, tengo más negativos que positivos y me considero un cliente normal, con necesidades normales.
Luego le van llorando al Ministerio con que no se venden motos. Anda y que os den.
 
Os recuerdo el caso ocurrido hace algo más de un año con la compra de mi anterior moto, una R12R de 2009, para que quede patente que las "anomalías" pueden ocurrir no solo en los compra - venta sino hasta en los más reputados concesionarios.
En efecto, compre mi anterior R12R en un famoso concesionario BMW de Andalucía. Estaba en "gestión de venta" es decir, era de un particular y estaba depositada en el concesionario para su venta. Bien, como yo iba buscando ese modelo de moto y el precio me satisfizo, procedí a su pago. Fue mi primera y última moto de segunda mano y mi primera y última BMW. Me enviaron la moto a mi ciudad y empecé a conducirla con papeles provisionales en tanto se procedía al cambio de titularidad. Hasta ahí todo normal. Pero, he aquí que pasó el tiempo y la documentación a mi nombre del vehículo no llegaba, por tanto, pregunté en el concesionario gestor de venta... enterándome de que la moto estaba embargada por impago de multas. Mi cabreo fue supino y devolví el vehículo en el chapucero concesionario, amenazándoles con una restitución integra, es decir, era evidente que la compraventa estaba viciada. Resultado, estuve mas de tres meses con la moto pagada en su totalidad y sin poder disfrutar de ella, pues estaba depositada en el concesionario BMW de mi ciudad, filial del que me la vendió, hasta la resolución del asunto. Finalmente fue mi mujer y su extraordinario conocimiento de la burocracia quien logró desbloquear la situación, llegando por mi parte a adquirir la titularidad plena.
En resumen, un despropósito debido a la gestión de algunos irresponsables y a mi excesiva confianza en un concesionario oficial BMW de cierto renombre en la región. Por supuesto, mi moto actual ya no es BMW, pensaba hacerme con una RT LC y recordando lo ocurrido me decanté a principios de este año por una Triumph Trophy 1200... nunca mas adquiriré un vehículo de segunda mano y probablemente nunca más conduciré una BMW, a pesar de que me gustan mucho.
 
Última edición:
No se de qué nos extrañamos, se está debatiendo en otro hilo esto mismo, se llama "gestión de venta". Tú andas necesitado de pasta, vendes tu moto a un concesionario, te pagará menos que un particular pero pasas de historias y te la quitas de encima rápido. Él la expone en su tienda, obviamente no ha hecho la transferencia de papeles, esa moto sigue estando a tu nombre, con lo que se ahorra de entrada un dinero. Un día entro yo y veo tu exmoto, me gusta y la quiero comprar, pienso que como estoy en una tienda de motos tu exmoto tendrá una garantía, estará revisada mecánicamente y cuando la compre tendré mi factura. Pero no, resulta que la moto no es de él, que se la ha dejado un amigo para que la exponga en su escaparate y se venda antes, que es un favor que le está haciendo y que él no se lleva un duro, que por supuesto el no responde del estado de la moto y que no tiene garantía ninguna ni factura ya que es un trato entre particulares.

Resumiendo, la pagas a precio de compraventa y en realidad pasa de un particular a otro. Eso se llama estafa en toda regla.
 
Otro punto que me había saltado, el que expone Freezerider, las motos con carga. Efectivamente, nadie piensa que le van a vender un vehículo con cargas en un compra-venta o concesionario, se sabe que es imposible el cambio de titular con cargas.
Yo soy Freezerider y con una copia de la factura después de la devolución les denuncio y pido daños y perjuicios, seguro. No se a quien compete regularizar esto, pero es un coladero de dinero falso y de estafas al consumidor.
 
Otro punto que me había saltado, el que expone Freezerider, las motos con carga. Efectivamente, nadie piensa que le van a vender un vehículo con cargas en un compra-venta o concesionario, se sabe que es imposible el cambio de titular con cargas.
Yo soy Freezerider y con una copia de la factura después de la devolución les denuncio y pido daños y perjuicios, seguro. No se a quien compete regularizar esto, pero es un coladero de dinero falso y de estafas al consumidor.
Yo es que iría a tráfico y sacaría una nota simple del vehiculo y si hay cargas o reservas de dominio, no sueltas la pasta. Lo que nos pasa es que somos muy confiados y oímos la palabra concesionario y confiamos todavía más, aunque al final sea un mero intermediario.
 
Yo he trabajado en un concesionario, de automóviles, y no es cuestión de demonizar al concesionario o al compra-venta / taller de turno. Es cuestión de PROFESIONALIDAD, esa palabra cuyo significado hoy escasea porque prevalece el beneficio por encima de todo. Lo que no saben los que carecen de ella es que uno se hace de una cartera de clientes gracias a su buena práctica.

Donde yo trabajaba, no se depositaban vehículos en gestión de ventas, y si por algún casual el dueño del concesionario aceptaba excepcionalmente el de algún compromiso, al precio deseado por el cliente se le sumaba el importe de una revisión general del vehículo, los cambios de documentación y la garantía del vehículo, ya que si se llegaba a vender, el concesionario se lo compraba al antiguo dueño por la cantidad pactada y luego se realizaban los tramites pertinentes, entregando al cliente final su factura de venta y su garantía.

Este tipo de tramites, cuando se hace bien, el margen de error es mínimo.
 
Por ser un conce - taller de mi ciudad, me gustaria se dijera el nombre o alguna pista de su ubicacion. Me acabo de quedar pasmao y es para evitar pisar ese sitio si algun dia lo necesito o por lo menos para no recomendar. No hay muchos y me imagino cual es...( multimarca en un pequeño poligono?)
 
Ahora mismo en motos.net solo hay una K 1200 S en venta en Madrid por un profesional... y es de Alcalá
 
Pues yo creo que el problema no es el sistema de venta sino esa gente usurera que por sacar el máximo beneficio con la mínima responsabilidad están dispuestos a engañar a la gente.

En mi caso compré la moto en un taller/compra-venta y el sistema fue gestión de venta. No hubo ningún problema porque todo fue claro y sincero, desde el principio supe que la moto seguía a nombre del anterior propietario pero el taller se hacía totalmente responsable de la venta. Una vez decidí comprarla firmamos un contrato de compraventa el taller (como vendedor) y yo (como comprador).
A ese contrato se adjuntó:
- Una autorización firmada por el propietario donde declara que delega en el taller la gestión del vehículo en cuestión y su documentación para su venta.
- La garantía de 1 año contratada por el taller.
- Un informe sellado por el taller donde se declara que el vehículo ha sido revisado y se entrega en perfecto estado de funcionamiento.
- Una autorización firmada por mi donde autorizo al taller a registrar a mi nombre el vehículo.
- Un resumen de detalles de venta donde se especifica, del importe total de la venta, qué cantidad será abonada al contado mediante transferencia y qué cantidad será financiada, con qué entidad financiera y el número de cuotas.

En definitiva, que si se hacen las cosas bien da igual que se hagan de una u otra manera.
 
Si yo compro a un particular pago a precio de particular, si compro a un concesionario una de 2 o pago a precio de particular y no exijo garantía o pago a precio concesionario y exijo garantía y factura, lo que ni de coña voy a hacer es pagar precio de concesionario y no tener ni garantía ni factura como si le comprase a un particular.
 
Como dice Surtees es como hay que hacerlo, esa es la fórmula buena y no quiero criminalizar a todo un sector, porque como vemos hay quien lo hace bien. Luego dicen que hay intrusismo y demás en los negocios, pero resulta que invierten y arriesgan más los que andan comprando y vendiendo que muchos profesionales. Ya no quieren ni invertir, que me los dejen y ya veremos lo que pasa, ni pongo un duro, ni garantía ni nada. Que pena de país.
 
Coche de empresa ( carraco guapo, más de 3.000 cc ). Problemas en la compra.
Coche de empresa ( carrito modesto ). Problemas en la compra.
Moto. Problemas en la compra.
Otras. Problemas en recompra, problemas en ofertas ( impuestos con iva, precios de segunda mano más caros que nuevas, presupuestos a mano en una tarjeta...)
Yo tampoco quiero criminalizar a nadie, pero caramba, no ayudan demasiado.
 
A mí me pasó a la inversa, con una moto que yo vendía. Me llamaron de un taller y me decían que era para un cliente. Yo le dejaba la moto a ellos y ellos se la enseñaban al cliente. Al preguntarles si en la operación ellos valoraban la moto y si así yo me olvidaba de posibles reclamaciones posteriores, me dijeron que no ya que era como si yo sé la vendiera al particular. Luego me dijeron que el precio, aunque bueno, era elevado para ellos, pues se quedaban sin "margen".
Conclusión, ellos venden la moto como garantizada por ellos, el comprador la adquiere a un precio superior a mi oferta y yo me quedo con un precio inferior. El comprador que en todo momento cree comprar a un profesional, evidentemente, exige como tal, pero respondo yo por un precio bastante superior al real.
 
En mi caso me da hasta pena oír estas cosas pero a decir verdad una parte de mí desconfía tanto de los compra/venta por el riesgo que entraña que prefiero mil veces hacer un trato entre particulares. Los concesionarios, aún sin ser estafadores directamente, buscan casi siempre maximizar beneficios por encima de todo y cualquier cosa que puedan hacer para ello la usarán. Un particular da mucho menos margen a la picaresca para mí, y en muchos casos, igual que nos da mucha más fianza un vendedor como dios manda, pasa lo mismo a la inversa, que si vamos a un particular de cara, como lo que le interesa es vender la moto, fácilmente bajará si nos ven directos y sin vueltas raras.
Yo siempre que he comprado un vehículo de segunda mano (pocas veces) le bajo el precio de llevarla a un taller de confianza a pasar una revisión exhaustiva y así se la pago y me olvido.
Jamás he tenido un problema, y desgraciadamente ya sé de unos cuantos casos de sí tener problemas a través de talleres.

PD: Poco faltó para que hace años en un compra/venta me vendieran un coche como de un único propietario (había tenido tres) que por un grave accidente que había sufrido tenía la dirección tocada y a santo de nada, de vez en cuando, durante unos segundos, se iba para el lado descaradamente con el peligro consecuente. Me di cuenta de casualidad, porque al descubrir que tenía tres antiguos propietarios exigí una prueba de día entero y me encontré con esa gracia cada "x" kms. Maldita impunidad...
 
Coche de segunda mano ( joder, voy a ser un imán ). Se oferta utilitario, con tres años y un kilometraje razonable a un precio un poco alto.
Acompaña un experto en carrocerías. Empieza a mirar las franquicias ( el espacio entre los paneles de chapa ) y poco a poco se va formando la imagen de un coche con un fuerte siniestro, carrocería torcida, quizá chasis agrietado. Eso sí, limpísimo y oliendo a perfume.
 
Yo aquí en Alicante capital conozco varios compraventas, algunos muy conocidos e importantes, que trabajan con el sistema de gestión de venta, alguno incluso es tienda oficial de una marca de accesorios de BMW que solo de nombrarla ya te cobran....
 
os doy toda la razón , pero yo si tuviera un compra-venta también intentaría no dar garantía , ya que no son piedras son vehículos que al ser de segunda o sexta mano y con mucha electronica , un tanto por ciento elevado tendran fallos.
por intentar no pillarme los dedos y ganar el máximo posible , ¿incurro en delito? ¿es estafa?
vosotros que haríais? ¿rentabilidad o no tener vehículos?
 
Jamás he comprado ni coche ni moto de segunda mano en un compra-venta. Me fío mil veces más de comprar directamente de segunda mano a un particular
 
os doy toda la razón , pero yo si tuviera un compra-venta también intentaría no dar garantía , ya que no son piedras son vehículos que al ser de segunda o sexta mano y con mucha electronica , un tanto por ciento elevado tendran fallos.
por intentar no pillarme los dedos y ganar el máximo posible , ¿incurro en delito? ¿es estafa?
vosotros que haríais? ¿rentabilidad o no tener vehículos?

En ese caso sería mejor que te dedicaras a otra cosa, por ejemplo, a vender piedras. Quienes compran un vehículo a un profesional esperan la garantía a la que tienen derecho por ley, al menos.
 
os doy toda la razón , pero yo si tuviera un compra-venta también intentaría no dar garantía , ya que no son piedras son vehículos que al ser de segunda o sexta mano y con mucha electronica , un tanto por ciento elevado tendran fallos.
por intentar no pillarme los dedos y ganar el máximo posible , ¿incurro en delito? ¿es estafa?
vosotros que haríais? ¿rentabilidad o no tener vehículos?

Pues sí sería delito, por lo menos fiscal. El compra-venta se lleva una comisión pero si no ofrece un año de garantía es que en la transacción no queda constancia de la mediación del compra-venta, por lo tanto esa comisión se está pagando en negro o en "B" como se dice últimamente.

En cuanto a estafa pues no sé si legalmente se puede calificar como tal pero que te inflen el precio respecto al particular y no te den un año de garantía es cuanto menos un engaño.
 
En ese caso sería mejor que te dedicaras a otra cosa, por ejemplo, a vender piedras. Quienes compran un vehículo a un profesional esperan la garantía a la que tienen derecho por ley, al menos.

por eso no tengo un compra-venta , yo solo digo lo que pienso que haría lo de en deposito y todos son libres de comprar donde quieran.
casi todos los negocios tienen una parte no 100% tan bonita.
 
Pues sí sería delito, por lo menos fiscal. El compra-venta se lleva una comisión pero si no ofrece un año de garantía es que en la transacción no queda constancia de la mediación del compra-venta, por lo tanto esa comisión se está pagando en negro o en "B" como se dice últimamente.

En cuanto a estafa pues no sé si legalmente se puede calificar como tal pero que te inflen el precio respecto al particular y no te den un año de garantía es cuanto menos un engaño.

lo de el delito fiscal es relativo ya que enseguida se pone al vendedor como un vulgar ratero , el que vende la moto el le da x dinero y le resta su comisión , pero le entrega factura , por servicios prestados y todo es legal.

no inflan el precio , ponen su margen por el servicio , eso no es inflar. en lo que tu trabajes para cobrar a final de mes ,también tendrán como tu dices inflar el precio. ¿o no?

lo de deposito no es ilegal, por lo tanto pueden hacerlo.
 
otra cosa es que comentemos en el foro que no lo vemos correcto , pero pensad que el que da la moto en deposito también le va de perlas el
servicio que contrata, ah claro el propietario del vehiculo lo hace para ayudar a la tienda.
reflexión.
 
Ni todos los compra-venta son unos ladrones, conozco talleres que llevan décadas en el negocio, ni que sea una compra directa a un "particular" significa que sea un mirlo blanco. Yo tengo un amigo que tiene una tienda de motos y suele tener alguna en "Gestión de venta", siempre como entrada de una nueva. Antes de exponer la moto se revisa, cambio de aceite, filtros, etc. y no sé si el cliente paga más o la diferencia se le descuenta al vendedor, pero si la moto es un churro no la coge.

Y un particular también tiene que dar garantía ante defectos ocultos. Hablamos de motos usadas, y si yo fuera el vendedor te explico las pegas de la moto y si estás de acuerdo, contrato. No te voy a vender una clásica y que luego me digas que pierde una gota de aceite!

Un saludo.
 
Si entrega factura y todo es legal tiene que dar al comprador un año de garantía como exige la ley a los vendedores profesionales. Si se hace así todo correcto, así compré yo mi RT como he explicado en un mensaje anterior.

Respecto a mi trabajo, soy un empleado de una empresa y lo que cobro a final de mes está detallado en la nómina, no hay posibilidad de inflar nada.
 
por eso no tengo un compra-venta , yo solo digo lo que pienso que haría lo de en deposito y todos son libres de comprar donde quieran.
casi todos los negocios tienen una parte no 100% tan bonita.

A ver Pepe, quién crees que paga la garantía a la que tiene derecho el comprador de un producto? Efectivamente, el comprador. En ningún caso la paga ese profesional que ya se encarga de repercutir el coste estimado en el producto. Lo que no se puede hacer es ganarse la vida y desentenderse de las responsabilidades contraídas y si no le interesa que no venda motos y se dedique como dices, a vender piedras, que por cierto también tienen garantía.
 
Me vais a perdonar pero no veo problema,, si es dejada la moto para gestion de venta, osea por que dejandola en un expositor puedo vender mi moto con la consiguiente mordida al propio establecimiento que me deja mostrar mi moto para venderla y seguramente la vendere antes,,,,,,,,,,,que problema tiene el comprador, el vendedor le dice en que situacion esta el vehiculo si te interesa lo compras y si no no lo compres,,,,,,,,me da la sensacion que la gente es muy muy muy honrada con todo y con la ley cuando interesa claro esta.
 
Conozco unos cuantos compra venta de motos personalmente, incluso familiares cercanos, y sé cómo trabajan, y por ese motivo nunca compraría una moto en un compraventa.

Si de entrada les preguntas por papeles, facturas y garantías, ya no les sales a cuenta. El próximo no preguntará tanto. Cuando compréis un vehículo, siempre comprobadlo por vuestra cuenta. Siempre.
 
os doy toda la razón , pero yo si tuviera un compra-venta también intentaría no dar garantía , ya que no son piedras son vehículos que al ser de segunda o sexta mano y con mucha electronica , un tanto por ciento elevado tendran fallos.
por intentar no pillarme los dedos y ganar el máximo posible , ¿incurro en delito? ¿es estafa?
vosotros que haríais? ¿rentabilidad o no tener vehículos?

Yo? Revisarlos exhaustivamente...y si están bien aceptarlos y venderlo y si no... No tenerlo ni en gestión de venta ni nada...
 
Me vais a perdonar pero no veo problema,, si es dejada la moto para gestion de venta, osea por que dejandola en un expositor puedo vender mi moto con la consiguiente mordida al propio establecimiento que me deja mostrar mi moto para venderla y seguramente la vendere antes,,,,,,,,,,,que problema tiene el comprador, el vendedor le dice en que situacion esta el vehiculo si te interesa lo compras y si no no lo compres,,,,,,,,me da la sensacion que la gente es muy muy muy honrada con todo y con la ley cuando interesa claro esta.

No hay nada que perdonar Jose. Yo dudo de la legalidad de ese sistema de venta en tanto en cuanto es opaco fiscalmente y elude las obligaciones que como establecimiento dedicado a la compra/venta tiene respecto de los vehículos que vende, sea sólo su gestión de venta o propios por haberlos adquirido como es atender a las faltas de conformidad que puedan surgir durante al menos un año tras la venta.

No dan factura por la venta del vehículo pues según ellos lo vende el propietario y ellos son sólo intermediarios pero hay un dinero que se destina a pagar esos servicios que no tributa.

Creo que lo correcto, si dan un servicio a uno y otro (comprador y vendedor), es que facturen ese servicio y lo carguen, al comprador, al vendedor o a ambos y al que le interese que compre y a quien no que busque en otro sitio.

No olvidemos además que en muchos casos se oculta (no se dice nada al respecto), a quien pretende comprar un vehículo que va a ser transmitido directamente desde el anterior propietario, no dan factura y cuando surge un problema se lavan las manos y sale a la luz el engaño, por acción o por omisión.
 
todo eso es como debería de ser y lo comparto , pero la realidad es otra , asi que no hablemos de cosas que son utopia , y según a veces me han dicho si que los revisan , pero yo he comprado coches y motos como todos los de aquí , y he dado mi vehiculo a concesionarios de mucho prestigio , les he firmado por detrás la autorización para cambiar de nombre , pero lo han cambiado cuando han encontrado el comprador no antes.eso es lo que pasa , lo que decis seria lo ideal pero es lo menos.
 
todo eso es como debería de ser y lo comparto , pero la realidad es otra , asi que no hablemos de cosas que son utopia , y según a veces me han dicho si que los revisan , pero yo he comprado coches y motos como todos los de aquí , y he dado mi vehiculo a concesionarios de mucho prestigio , les he firmado por detrás la autorización para cambiar de nombre , pero lo han cambiado cuando han encontrado el comprador no antes.eso es lo que pasa , lo que decis seria lo ideal pero es lo menos.

Pepe, la obligación del que vende a un compra/venta es solicitar la baja temporal en Tráfico en el plazo de 10 días, informando de quién es el comprador y entregar el permiso de circulación y copia del contrato de compra/venta. Lo que hagas tú o cualquier otro es su responsabilidad pero la obligación que tenemos es la que es.
 
Seguro que eso es obligatorio? Yo creía que eso lo podía hacer el vendedor (particular) para quitarse de marrones de lo que se haga con el vehículo pero no que fuese una obligación.
Y de todas formas si el vehículo está en gestión de venta es que no está vendido, con lo cual no hay aún vendedor ni comprador.

Para mí la responsabilidad es del que compra, simplemente preguntando al compraventa "me haces factura?", caso de que diga que no y el precio no sea acorde a que lo venda un particular pues adiós muy buenas y fin del tema.
 
Seguro que eso es obligatorio? Yo creía que eso lo podía hacer el vendedor (particular) para quitarse de marrones de lo que se haga con el vehículo pero no que fuese una obligación.
Y de todas formas si el vehículo está en gestión de venta es que no está vendido, con lo cual no hay aún vendedor ni comprador.

Para mí la responsabilidad es del que compra, simplemente preguntando al compraventa "me haces factura?", caso de que diga que no y el precio no sea acorde a que lo venda un particular pues adiós muy buenas y fin del tema.

Sí que es obligatorio robertml. Mira el RGV:

Artículo 33 Tramitación

1. Toda persona natural o jurídica que sea titular de un vehículo matriculado en España y lo entregue, para su posterior transmisión, a un vendedor de vehículos con establecimiento abierto en España para esta actividad deberá solicitar, en el plazo de diez días desde la entrega, la baja temporal del mismo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 36, apartado 2, a), de este Reglamento.
A la solicitud de baja temporal, que se dirigirá a la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio legal del peticionario o a aquélla en que fue matriculado el vehículo, y en la que se deberá hacer constar la identidad y domicilio del titular del vehículo y del compraventa, así como la fecha de la entrega de aquél, se acompañará el documento acreditativo de la misma, el permiso o licencia de circulación, que quedará archivado en la Jefatura, el del cumplimiento de las correspondientes obligaciones tributarias y demás documentación que se indica en el anexo XIV.
Si el transmitente incumpliera la obligación señalada anteriormente, sin perjuicio de que se instruya el correspondiente procedimiento sancionador, seguirá siendo considerado titular del vehículo transmitido a los efectos de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en tanto no se inscriba el mismo a nombre de otra persona a solicitud de ésta, acompañando documento probatorio de la adquisición y demás documentación establecida en el apartado 3.

...
 
Pues eso no es lo que pone en la web de la DGT: https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/tu-coche/cambios-titularidad-o-transferencias

Ahí dice que la única gestión que debe hacer el comprador es, si en 15 días el vendedor no te ha remitido copia del nuevo permiso de circulación a su nombre, dirigirse a tráfico para hacer la notificación de venta.

Es cierto que en el enlace que pones da 15 días al comprador y el Reglamento sólo da 10 al vendedor, pero a parte de esos 5 días no hay discrepancia, piensa que el Reglamento te da 10 días con lo que si el comprador hace los trámites antes el vendedor ya se ahorra tener que notificar la venta porque ya se ha transferido.

Si te fijas en ese mismo enlace, abajo tienes la hoja informativa de notificación de venta en la que se reseña que en el caso de transmitirse a un compraventa el vehículo, desde esa notificación pasa a situación de baja temporal con lo que sólo podrá circular amparado en permiso temporal de empresas y sus placas rojas.

Resumiendo, que tienes 15 días en lugar de 10 y si el comprador hace la transmisión antes te ahorras el trámite.
 
Atrás
Arriba