pilotais ?

parodri

Bloqueado
Registrado
14 Jun 2003
Mensajes
13.999
Puntos
36
Ubicación
" a cuarta mapa "
hacéis pilotaje de 500 km .....gasolina y manta .....buenas media según carretera .o de 900 en 7 hora ...gasolina y manta eso a menudo ....o una vez al año ?

ahí queda eso !!!
 
Siempre piloto. Lo normal son excursiones cortas de 250 kms por carreteras reviradas y puertos de montaña, siempre a por nota, nunca con malas condiciones ya que no me puedo permitir desperdiciar la gasolina, por eso muchas veces salgo solo... intento no molestar ni que me molesten, pero me gusta llevar un ritmo rápido y pleno de sensaciones, conservando mi margen de seguridad, claro...

Saludos. Fran.
 
Pues hombre, depende.

Pilotar es mucho decir. Digamos que cuando hago salidas domingueras de 350Km con mi excelente y maravillosa Trophy, hago algo parecido a pilotar o eso me creo yo, hasta que me adelanta alguien al tiempo que manda un wassap a los amigos según está inclinado en la curva rebasándome.

Otras veces, cuando tengo que ir a por el pan, me hago unos 600 o 700 Km y me tomo un bocata de jamón con tomate pa mitad del camino. Ahí voy más tranquilo aunque a veces se me caliente el bocao.

Cuano voy de viaje, no me gusta hacer menos de dos depósitos, que a la postre son esos 700 Km, pero si se tercia tampoco le hago ascos a los 900. Como la Trophy me lleva entre algodones, al llegar al sitio, me ducho y me bajo a la disco porque estoy fresco como una lechuga.

¿Había dicho que tengo una Trophy? Pues eso, que depende del recorrido.
 
Yo piloto hasta por ciudad, he hecho tiradas desde casi 1.400 km al día hasta ir a por el pan en un scooter. Para mí es lo mismo.
 
Mínimo 500-600 km, sábados alternos (los domingos hay demasiados domingueros enlatados dando por saco), excepto Julio y Agosto por aquello de "la calor" que pega a partir de las 11,00 de la mañana, lo peor Diciembre-Enero por aquello del frío que lo llevo fatal (ni forros térmicos, ni puños, ni la madre que pario a paneque), pero hay que salir en moto haga el tiempo que haga, recordando una frase de Javi "Munich": "Esa es la vida del motard".

V'ss


Pues ahora que dices del verano. Solo lo hice un par de veces, pero me he llegado a levantar a las 6, desayuno rápido y a por ese depósito que supone esos 350 Km, o más, pero a las 12 ya estoy en casa, la moto lavadita, yo duchado y tomando una cerveza. Así se puede llevar. Eso sí, tienes que salir solo porque no todo el mundo está dispuesto a madrugar, pero es que el calor me mata.
 
Pues yo diariamente 70 kms para ir al curro, algun fin de semana que otro, unos 250 kms, una vez al año, 450kms de un tiron, vamos lo que da el deposito, por carreteras de curvas, que asi se hace el viaje mas agradable, y una vez al año tambien, un par de tiradas de 1000 kms +/-, para llegar al punto de partida o regreso. En fin la moto para todo un poco, sin contar los trayectos cortos, claro.
 
Dispongo de poco tiempo para viajar, así que, si voy de viaje.....pues hay que hacer kms.....si no no llegas nunca....
Una media de 700 kms.
Lo máximo que he hecho en un día son 950 kms......

y Ya si salgo por aquí de ruta dominguera, con gente a comer etc...pues unos 350 kms...

Si me voy sola, menos.......
jajaaajj...es que si no hablo......me aburro!! :D
Hago unas fotos y.....vuelta...!!
 
Pues depende de si voy por pan o voy a Rusia. Menos de 1000 y más de 100.
 
Siempre que me subo en una moto, está en mi ADN, aunque vaya de paseo, lo hago pilotando. Moto y pilotaje son inseparables en mi diccionario.

Sí, hombre. Tú tuitealo para que la parienta se quede en casa en cuanto escucha tu nombre.

Haced el favor de disimular. Aquí no pilota nadie, todos vamos en comandita soltando florecillas como en una romería.

Y luego ya... Pues eso.
 
Pilotar pilotar, sólo lo he hecho una vez, durante una hora....una Piper Cherokee Archer con mas años que yo.....y pilote yo, gracias al Fly Sim. (iba al lado mi primo, que cree mucho en Dios y en el paraiso .... no he hecho nada mejor vestido)

En moto hago lo que puedo, pero siempre intento divertirme (curvas, salidas cortas) o disfrutar (viajes).
 
Ya no, antes siempre...tuve demasiada suerte y decidí que no la tentaría más...de vez en cuando unas tandas en circuito para quitarme el gusanillo:huh:
 
Pues ahora que dices del verano. Solo lo hice un par de veces, pero me he llegado a levantar a las 6, desayuno rápido y a por ese depósito que supone esos 350 Km, o más, pero a las 12 ya estoy en casa, la moto lavadita, yo duchado y tomando una cerveza. Así se puede llevar. Eso sí, tienes que salir solo porque no todo el mundo está dispuesto a madrugar, pero es que el calor me mata.

Si me levanto a las 6.00 para currar....¿no me voy a levantar a las 6.00 para irme a Riopar en albacete, tomarme un buen almuerzo,regado con, ejemm, cerveza... 0´0 de pata negra, sentarme a la vereda del río a la sombra de los abedules, escuchar el gorgoteo del agua y el zumbido de los abejorros y regresar a casa a las 15:00h "reventao" pero feliz como un niño chico?
 
nunca he entrado a un circuito pero ya me gustaria .piloto diaramente cuando voy a trabajar,y cuando me bajo de ,la moto soy mas piloto en el
trabajo (crisis) soy un experto todavia vivo jajaj
 
Si me levanto a las 6.00 para currar....¿no me voy a levantar a las 6.00 para irme a Riopar en albacete, tomarme un buen almuerzo,regado con, ejemm, cerveza... 0´0 de pata negra, sentarme a la vereda del río a la sombra de los abedules, escuchar el gorgoteo del agua y el zumbido de los abejorros y regresar a casa a las 15:00h "reventao" pero feliz como un niño chico?

A esa me apunto, aunque no se pilote, que para mí es lo de menos. Qué bien suena esa salida.
 
Llevo el mismo plan qur Carlos Ginger, incluso en darme el madrugon en verano para volver a casa cuando no hace calor.
 
Salidas largas de más de 10 horas, de pilotaje, más de una al año.
Y una vez al año, una salidita, entre 3000km. y 7000km. con la parienta :)
 
Yo ahora ya no puedo permitirme las alegrías kilométricas de antes pues estoy bastante "achacoso", recuerdo cuando compre la V Storm 1000, me la dieron a las 8 de la tarde de un jueves, al día siguiente a las 9 de la mañana estaba en la puerta del taller para la revisión de los 1000 kms, me la hicieron al momento (con lo emocionado que estaba y mi tamaño cualquiera se atrevía a decirme que no :D), el lunes por la tarde a última hora metía la moto en el taller para la primera revisión con cambios de aceite etc. hoy en día mi cuerpo ya no aguanta esos tutes pero meto todas las horas que me permite mi salud

Saludos :)
 
Yo no, es raro tirando a muy raro que salga a pilotar, de hecho el 99% de mis salidas son a dúo.

Me ve coger el casco

"¿Donde vamos?
Iba a dar una vuelta
Espera que me vista y ya si eso nos quedamos a comer por ahí
Vale

No se yo si es que le gusta la moto o que noe gusta hacer de comer..... y yo como de todas formas siempre salgo sólo prefiero que se venga ella.
 
Al decir "pilotar" hablamos de ir rápido? Si es el caso, yo mi adrenalina de velocidad la quemo en el trabajo y no es nada relajante, para el relax uso la moto.
Para mí la conducción no lo es todo, es la conducción mas la combinación de planeación del viaje, navegación, fotografía, y el absorber la esencia del lugar (incluyendo la bebida, comida y "fauna" locales) y su gente. Eso es lo que me encanta de esto.
Las distancias me son bastante irrelevantes, para mi espalda pasar de 6-8 horas trepado en la moto son ideales. Las altas velocidades (digamos muy arriba de lo legal) no me interesan, a menos que tenga diarrea o vaya a perder mi vuelo de regreso a casa.
 
Última edición:
Yo no, es raro tirando a muy raro que salga a pilotar, de hecho el 99% de mis salidas son a dúo.

Me ve coger el casco

"¿Donde vamos?
Iba a dar una vuelta
Espera que me vista y ya si eso nos quedamos a comer por ahí
Vale

No se yo si es que le gusta la moto o que noe gusta hacer de comer..... y yo como de todas formas siempre salgo sólo prefiero que se venga ella.

:D:D

A mi me pasa igual, me oye coger las llaves y ya está abajo, en el garaje, sentada en la moto :)

Y a mi me encanta compartir rutas con ellas, así que todos contentos.

Saludos!!
 
Pues ahora que dices del verano. Solo lo hice un par de veces, pero me he llegado a levantar a las 6, desayuno rápido y a por ese depósito que supone esos 350 Km, o más, pero a las 12 ya estoy en casa, la moto lavadita, yo duchado y tomando una cerveza. Así se puede llevar. Eso sí, tienes que salir solo porque no todo el mundo está dispuesto a madrugar, pero es que el calor me mata.

ja ja ...parece que lo he escrito yo. A mi tampoco me importa madrugar y levantarme el fin de semana a las 6am, lo malo que no siempre encuentro a gente dispuesta ha hacerlo, y yo si que no soy de los que le gusta salir solo, aunque lo he hecho alguna vez, no es lo que más me gusta.

V,s
 
Pues la madrugada es lal mejor hora con buen tiempo de andar en moto ....así cuándo llegas otros se levantan !!!

si te gusta pilotar ....madruga !!!
si te gusta conducir .....eso es otra historia !!!
 
No creo que pilotar sea ir rápido, además ir rápido es un concepto que tiene que ver con la moto, el piloto, sus habilidades, la carretera, su estado y el tráfico. Muchos hemos pensado que íbamos rápido y solo íbamos sobrepasando nuestros propios límites, eso sencillamente se cura con la experiencia y los kilómetros.

La moto grande solo la saco para ir de curvas, viajar o a circuito, por supuesto siempre bien equipada, las rutas que hago no suelen bajar de los 300/400 y muchas veces hago rutas de 800/1000 salgo temprano de casa y vuelvo antes de que anochezca. La velocidad a la que voy depende de muchos factores. El tiempo que tardo me trae al fresco.

Lo que si hago siempre es conducir poniendo en práctica lo aprendido en los años que llevo montando motos, que superan ya los 40, y los kilómetros que hago al año, no menos de 25.000, aunque antes solía hacer no menos de 40.000, hablando siempre de la moto grande, de la chica no cuento nada porque es la que uso como medio de transporte.

Para mi pilotar es llevar la moto por su sitio, no superar tus límites ni los de la moto, y por supuesto en carretera abierta, jamás utilizar otro carril que no sea el tuyo.

Resumiendo pilotar se puede hacer en salidas de 40 kilómetros y circulando a velocidades legales, o hacer una ruta de 600 kilómetros y superar las velocidades legales.

De cualquier forma cada uno hace lo que le parece más conveniente, solo espero que cuando uno sabe que lo que está haciendo no le conviene (dejarse llevar por la adrenalina, el corazón, el ego, etc) deje de hacerlo.

Ráfagas a tó quisque
 
Cuando voy en moto siempre intento ir pilotando.

Si solamente conduzco, me relajo, miro el paisaje... Vamos, que me despisto con más facilidad, y un despiste es una de las cosas que más temo cuando voy circulando :shocked:

:)
 
Siempre y lo mejor que se, siempre concentrada sin nada que me pueda distraer y lo suficientemente rapida para mantener esa concentracion.

Rapida?, yo lo digo en relacion al trafico que me rodea, voy mas segura yendo por encima del trafico, controlo mas la situacion y lo que viene por delante, que al ir a su monotono ritmo que me puede aburrir y distraer, si voy lenta dejando que me engulla el trafico no me siento comoda, los vehiculos de cuatro ruedas no nos respetan demasiado y yendo despacio esto se acentua, cuando ademas al ir relajadamente no se va tan alerta
 
pilotar..

Hola a todos, yo creo que no se pilotar..... ( más bien soy un paquete ) de los primeros mensajeros de Madrid. Lambreta, vespa,

después Guzzi Lemans, viajes de 3.000 kmts. Después 20 años de sequía motera.....hace 3 vuelta a la moto, lecturas Armengol,

Doctor Infierno, keith Code, 2 cursillos de conducción, en estos tres años he hecho 50.000 kmts, saliendo los Sábados y Domingos por la mañana

temprano y casi siempre volviendo a comer a casa, por Avila, Segovia, Guadalajara y Madrid. Voy a " ritmo " Me gusta salir sólo como acompañado pero siempre intento poner en práctica todo lo leído respecto a gestión de la mirada, entrada en curva, trazadas

y demás protocolos.....perdonar la inconexión de todo un poco, pero así aprovecho para agradecer los comentarios de los compañeros

que sanamente y por el bien de todos aportan su sabiduría en este - el mejor foro de motos-

Saludos. Aunque no tengo una BMW siempre voy con mi colega que lleva una k 100 rs.....
 
Hola a todos, yo creo que no se pilotar..... ( más bien soy un paquete ) de los primeros mensajeros de Madrid. Lambreta, vespa,

después Guzzi Lemans, viajes de 3.000 kmts. Después 20 años de sequía motera.....hace 3 vuelta a la moto, lecturas Armengol,

Doctor Infierno, keith Code, 2 cursillos de conducción, en estos tres años he hecho 50.000 kmts, saliendo los Sábados y Domingos por la mañana

temprano y casi siempre volviendo a comer a casa, por Avila, Segovia, Guadalajara y Madrid. Voy a " ritmo " Me gusta salir sólo como acompañado pero siempre intento poner en práctica todo lo leído respecto a gestión de la mirada, entrada en curva, trazadas

y demás protocolos.....perdonar la inconexión de todo un poco, pero así aprovecho para agradecer los comentarios de los compañeros

que sanamente y por el bien de todos aportan su sabiduría en este - el mejor foro de motos-

Saludos. Aunque no tengo una BMW siempre voy con mi colega que lleva una k 100 rs.....

Bonita rutina y mejor post Pepsy, saludos
 
vamos a ver...... el que lleva un caza de combate !!! ...no es un piloto? .....a ver si yo que llevo mis motos .....( a mi no me llevan ) (y si pongo un Boeing no tiene tiron el post .) .......voy a ser menos de piloto de mis motos ....o Q ? .....si es que vais siempre a rizar el rizo ....cada uno que se auto defina como le de la gana .... !!!

si es que da igual ....los motoretos como nos llaman algunos .....es que al final van como lokos !!!jajajaj

yo piloto !!! ale !!!
 
hacéis pilotaje de 500 km .....gasolina y manta .....buenas media según carretera .o de 900 en 7 hora ...gasolina y manta eso a menudo ....o una vez al año ?

ahí queda eso !!!

Eso no es pilotaje eso es conducir. .......si quieres pilotar vete con algunos de aquí como Rodamon, Murdock........... y etc etc que he visto yo pilotar de verdad :cool::thumbup::D
 
vamos a ver...... el que lleva un caza de combate !!! ...no es un piloto? .....a ver si yo que llevo mis motos .....( a mi no me llevan ) (y si pongo un Boeing no tiene tiron el post .) .......voy a ser menos de piloto de mis motos ....o Q ? .....si es que vais siempre a rizar el rizo ....cada uno que se auto defina como le de la gana .... !!!

si es que da igual ....los motoretos como nos llaman algunos .....es que al final van como lokos !!!jajajaj

yo piloto !!! ale !!!


Y algunos clasicos, hay que ver como van con sus viejos Boxer
 
Piloto es quien dirige una aeronave o un buque; también quien conduce una moto o coche de competición. Así que por la calle o carretera abierta al tráfico no se pilota, se conduce. Si algien pilota, lo hace en circuito cerrado, porque se dedica a esa modalidad deportiva, porque trabaja en Iberia, porque es marino, ...., etc. En la moto, puede que "pilote" en su imaginación o en sus deseos; también puede que haga el ruido con la boca: brruuuummmmm! :D

que pasa que el cabronazo de niño que me jo*e la siesta con la pilota ....no dá por sako ....pies yo también ....piloto ...y no el de iber*a que me lleva una hora Bilbao... Alicante que ni pilota ni ná de lo aburrido que es .
 
Si nos ponemos estrictos:

piloto. (Del it. piloto).
1. com. Persona que gobierna y dirige un buque en la navegación
2.
com. Segundo de un buque mercante.
3.
com. Persona que dirige un automóvil, un globo, un avión, etc.
4. m. En algunos aparatos, instalaciones, etc., señal luminosa que indica que están en funcionamiento o que transmite otras informaciones. El piloto del contestador está encendid
5.
m. Persona que guía u orienta en cualquier asunto
6.
m. U. en aposición, indica que la cosa designada por el nombre que le precede funciona como modelo o con carácter experimental. Piso piloto Instituto pilot
7.
m. Arg. gabardina (‖ impermeable)
8.
m. germ. Ladrón que va delante de otros, guiándolos para hacer el hurto.

La RAE en ningún sitio te dice que un piloto debe conducir un automóvil de competición, así que cualquier persona que conduzca una motocicleta es susceptible de llamarse piloto y estaría bien dicho. Otra cosa es cómo utilicen la palabra los periodistas, que no dictan cátedra.

Así que cuando conducimos una moto, efectivamente, pilotamos la máquina.
 
Por poner unos extremos, creo que en la mayoria de ocasiones el que lleva una custom no pilota y el que lleva una depor si, entre medias?, depende a cual te acerques en el modo de llevar la moto
 
Parodri..Cualquier día me da el punto y pillo la moto para ir a donde sea que tengo ganas (pero por ocio, no por trabajo), eso que este año entre todos los kms que me he metido he hecho dos viajes a Altea pero no te vi por ahí :P

nos a joio a ver si te crees que estoy dirigiendo el tráfico en una rotonda .....tararea esa de .....búscame en el bar !!!
subiré martes ... estaré dos tres días en Bermeo y me bajo a ALTEA .....vamos por calentar rueda mismamente !!!
 
Si nos ponemos estrictos:

piloto. (Del it. piloto).
1. com. Persona que gobierna y dirige un buque en la navegación
2.
com. Segundo de un buque mercante.
3.
com. Persona que dirige un automóvil, un globo, un avión, etc.
4. m. En algunos aparatos, instalaciones, etc., señal luminosa que indica que están en funcionamiento o que transmite otras informaciones. El piloto del contestador está encendid
5.
m. Persona que guía u orienta en cualquier asunto
6.
m. U. en aposición, indica que la cosa designada por el nombre que le precede funciona como modelo o con carácter experimental. Piso piloto Instituto pilot
7.
m. Arg. gabardina (‖ impermeable)
8.
m. germ. Ladrón que va delante de otros, guiándolos para hacer el hurto.

La RAE en ningún sitio te dice que un piloto debe conducir un automóvil de competición, así que cualquier persona que conduzca una motocicleta es susceptible de llamarse piloto y estaría bien dicho. Otra cosa es cómo utilicen la palabra los periodistas, que no dictan cátedra.

Así que cuando conducimos una moto, efectivamente, pilotamos la máquina.


no ves ....lo digo yo y no me creen ....lo dices tu y ni dios dice nada ....joer !!!

soli la HARLEY va con piloto automático y echando chispas .....no ves lo que dice el amigo ovejanegra ...no se qué del piloto del buque ....
 
Si nos ponemos estrictos:

piloto. (Del it. piloto).
1. com. Persona que gobierna y dirige un buque en la navegación
2.
com. Segundo de un buque mercante.
3.
com. Persona que dirige un automóvil, un globo, un avión, etc.
4. m. En algunos aparatos, instalaciones, etc., señal luminosa que indica que están en funcionamiento o que transmite otras informaciones. El piloto del contestador está encendid
5.
m. Persona que guía u orienta en cualquier asunto
6.
m. U. en aposición, indica que la cosa designada por el nombre que le precede funciona como modelo o con carácter experimental. Piso piloto Instituto pilot
7.
m. Arg. gabardina (‖ impermeable)
8.
m. germ. Ladrón que va delante de otros, guiándolos para hacer el hurto.

La RAE en ningún sitio te dice que un piloto debe conducir un automóvil de competición, así que cualquier persona que conduzca una motocicleta es susceptible de llamarse piloto y estaría bien dicho. Otra cosa es cómo utilicen la palabra los periodistas, que no dictan cátedra.

Así que cuando conducimos una moto, efectivamente, pilotamos la máquina.

Ahora pon nos conducir
 
Gracias camellero, salud a todos los pilotillos.....en el mejor sentido de la palabra.

hoy hemos estado 9 motos por Tamajón, Puebla de Beleña, Valdepeñas de la Sierra......buscar, buscar.....en una curva de derechas, he invadido el

carril contrario, voy a repetir ese tramo lo antes que pueda, para ver ¿ por qué he cometido ese error, falta de atención, entrada en curva

demasiado rápido para mi nivel, entrada en curva demasiado pronto, venía de negociar una curva cuando ya tenía la otra encima......

Hay que mejorar, y sobre todo ser muy prudentes.
 
El Niño lo que puede hacer... sería tocar la pilota...o pelotillas si tiene dos ... por que no tiene carnet y no debe andar en moto ni tocar las pilotas a la hora la. siesta !!!
 
Atrás
Arriba